SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Distrital Francisco José De Caldas 
Licenciatura En Pedagogía Infantil 
Juego Lenguaje y Tecnología 
Texto: Omar Rincón "Cuando Gobernar es una emoción televisiva" 
Profesora: Alexandra Martínez 
Presentado por: Nicol Viviana Rodríguez Rincón 20131187090; Angie Jineth Quiroga Méndez 20131187049. 
Discurso político seleccionado: 
El discurso seleccionado fue el de Gina Parody el cual fue publicado en youtube el 27 de diciembre de 2011 titulado: Cultura Ciudadana con el URL: http://www.youtube.com/watch?v=EIO7UTvd3fY ; donde aparece Gina Parody dando un discurso de los que para ella es tener cultura ciudadana y los aspectos positivos que esto trae consigo, y el apego a la ley en cuanto a seguridad, movilidad y política medio ambiental; dejando un poco de lado el tema de la educación dentro de esta temática (cultura ciudadana). 
Biografia- 
Gina Parody, nació el 13 de noviembre de 1973 en Bogotá, es abogada con especialización en resolución de conflictos de la Universidad Javeriana, tiene maestría en gestión de las ciudades del siglo XXI de la Universidad Abierta de Cataluña y también en administración pública de la Universidad de Harvard en la Escuela de Gobierno Jhon F Keneddy. 
En el año 2002 llegó a la Cámara de Representantes y en 2006 fue elegida como Senadora de la República. En enero de 2009 renunció al Partido de La U y a su puesto en el Senado por diferencias ideológicas con el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez. 
Durante su paso por el congreso fue autora y ponente de la ley para honrar las víctimas del Palacio de Justicia y ayudar a sus familias, la ley de emprendimiento, la ley para que las mujeres tengan una vida libre de violencia y ley de infancia y adolescencia. 
Con el apoyo de Antanas Mockus se lanzó a la alcaldía de Bogotá en las elecciones de 2011 que finalmente ganó Gustavo Petro.
En el gobierno Santos fue nombrada Alta Consejera para los Asuntos de Bogotá y directora general del SENA, cargo al que renunció para trabajar en la campaña por la reelección del presidente. 
(Recuperado el 20 de octubre de 2014 de la página web: http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gina-parody-d-echeona) 
Análisis escrito del discurso elegido: 
Postulados de Omar Rincón: 
Si bien es cierto que las sociedades y el momento por el que está atravesando esta cultura del siglo XXI en cuanto a lo tecnológico es algo superior y determínate dentro de las maneras y formas de pensar y más cuando se refiere a ideales políticos que están atravesados por estereotipos de personas o gobernantes por los cuales se quieren ser dirigidos; es decir entre más aparezca en los medios o modos de comunicación más usados, mas va a gustar el/la candidato/candidata ó el actual gobernante ya que se acerca a lo que el/la gobernado/gobernada tiene de más fácil acceso. Según Omar Rincon: 
La vida contemporánea se encuentra habitada por el desorden y la desesperanza, los miedos y las tristezas, la sobreabundancia de significantes vacíos. En tal contexto, gobernar implica imaginar y crear una misión de futuro para ese territorio-sujeto llamado "nación"; crear un relato que nos oriente hacia la esperanza y un héroe que nos proteja de todo mal. (O. Rincón 2006). 
Dentro del discurso de Parody habla de cultura ciudadana como la solución a algunos de los problemas dentro del país (Colombia) tanto de movilidad, de seguridad y del medio ambiente, en donde según ella el ser ciudadano es cumplir y regir las leyes que estipula el gobierno “estar apegados a la ley” (Parody 2011). Teniendo en cuenta lo anterior se retoma a Omar Rincón quien con el siguiente apartado contradice a Parody: 
La formación ciudadana no ha sido posible por la existencia generalizada de prácticas de exclusión de los sectores más amplios de la sociedad en la toma de decisiones, en la distribución de recursos y el bajo acceso a la educación profesional y universitaria. Históricamente, las élites locales -en unión con las transnacionales del capital- han explotado los recursos de nuestros países mientras las ganancias se invierten en Miami. Así, nuestros ciudadanos han sido expulsados en forma sistemática de las esperanzas. Por tanto, la democracia no significa un bien simbólico ni político, y mucho menos una práctica de libertad o una manera de vivir la existencia. (O. Rincón 2006). 
Cada vez más se ve el posicionamiento de la política en los diferentes medios de comunicación ya sea radio, periódicos, revistas y televisión en donde la influencia
que ejercen sobre las sociedades es grande y esto influye en el voto o las elecciones o reelecciones que estén próximas; dando como resultado o como aspecto que el personaje político que no aparezca en estos medios de comunicación constantemente posible y muy certeramente no va a ganar ni ha ser reelegido. Para reconfirmar esto Rincón dice lo siguiente: 
Video política" o "televisación de la política". Este fenómeno se entiende como el proceso por el cual los medios de comunicación imponen cada vez más su lógica del entretenimiento en la construcción de la realidad política. Proceso mediante el cual los medios de comunicación se constituyen en actores, escenarios y dispositivos fundamentales de la política. (O. Rincón 2006). 
Se puede evidenciar una relación entre el texto de Patricia Gil y el texto de Rincón y como por medio de un “Panóptico” o torre de control se ejerce un control o poder por parte de los políticos quienes son los que manejan los medios de comunicación de nuestro país. 
Perspectiva propia 
Estamos en una época donde las nuevas tecnologías, hacen parte de nuestro diario vivir, involucrando la manera en que interactuamos, trabajamos, jugamos o aprendemos; convirtiéndose en una herramienta que puede facilitar diferentes tareas, haciendo que la información nos llegue más rápido. Evidenciando que algunos niños y algunas niñas acceden a edades cada vez más cortas a estas tecnologías; generando cuestionamientos como: ¿cuál es la edad adecuada para que ellos y ellas se involucren con estas tecnologías?, aunque esto se puede responder con el entorno que se le brinde al niño o la niña, dándole la responsabilidad al adulto que es él/la que permite que el niño y la niña explore lo que lo/la rodea. 
Dentro de estos discursos políticos que muchas veces son transmitidos por televisión a los niños y a las niñas poco les interesa ya que cambian de canal pero de cierta manera, tienden a influir en sus ideas ya que en la mayoría tienen canciones que son muy fáciles de aprender y se quedan fácilmente e la cabeza dando vueltas, esto hace que los niños y las niñas se les quede más fácil el nombre del representante o el político que esté hablando. 
La influencia del discurso dentro de la realidad del país: 
De acuerdo con el discurso político acerca la cultura ciudadana en nuestro país de la actual Ministra de educación, Gina Parody quien tiene un gran recorrido en la política de nuestro país se puede evidenciar un objeto de manipulación por medio de los medios de comunicación, como lo plantea el autor Omar Rincón en su texto “Cuando gobernar es una emoción televisiva”, según vemos en el texto
de Rincón, los políticos nos ofrecen a diario su visión de nuestro país y del mundo en el que nos encontramos, sin evidenciar las limitaciones de los espacios televisivos. 
En este discurso vemos como Gina Parody, manifiesta algunos de los postulados de Rincón, ya que, tiende a ganar visibilidad y credibilidad en los temas que plantea pues estos son sensibles a la realidad de nuestro país siendo temas tales como, la seguridad, la movilidad, la contaminación ambiental y la educación entre otros, los cuales son de gran importancia para el pueblo colombiano y de este modo se aprovecha y juega con las emociones y el imaginario colectivo de lo que los colombianos quieren de su país vendiéndoles una imagen de prosperidad falsa y de supuesta educación para todos. 
Nos parece importante resaltar del texto y el discurso de como la influencia de los medios de comunicación, tienden a influir en las decisiones de los votantes a la hora de las elecciones para escoger ya sea un alcalde, un presidente o un personaje político para que los represente, todo esto implicar tener un imaginario y la creación de una nación tal cual como ellos la desean. 
De esta manera vemos como este discurso influye en los procesos de educación de los niños y las niñas de nuestro país, ya que son ellos y ellas los futuros ciudadanos votantes, quienes son los que van a cambiar nuestra sociedad y quienes a su vez elegirán a sus futuros gobernantes, son ellos los que ven a generar un cambio en nosotros y en nuestro país, permitiendo si a su vez los medios de comunicación van a influir en sus vidas. 
Bibliografía: 
 Video sobre Gina Parody Titulado Cultura Ciudadana Recuperado el 20 de octubre de 2014 de la página web: http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gina-parody-d-echeona 
 Omar Rincón "Cuando Gobernar es una emoción televisiva"; La insignia Colombia 2006 Tomado el 20 de octubre de 2014 de la página web: http://www.lainsignia.org/2006/diciembre/cul_035.htm 
 Patricia Gill Simulacro como objetividad y biopoliticas; de Focault a Bautrillard

Más contenido relacionado

Destacado

Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
Jackie Ixtab
 
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
quirogamendez96
 
Yermis juego
Yermis juegoYermis juego
Yermis juego
quirogamendez96
 
Raúl cuero científico
Raúl cuero científicoRaúl cuero científico
Raúl cuero científico
quirogamendez96
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes ySilvia Pollo
 
Francisco lopera neurologo
Francisco lopera   neurologoFrancisco lopera   neurologo
Francisco lopera neurologoDiana0623
 
Tradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docenteTradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docentejavierdqfsa
 

Destacado (7)

Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2Cientificos colombianos jineth quiroga 2
Cientificos colombianos jineth quiroga 2
 
Yermis juego
Yermis juegoYermis juego
Yermis juego
 
Raúl cuero científico
Raúl cuero científicoRaúl cuero científico
Raúl cuero científico
 
Tradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes yTradiciones en la formación de los docentes y
Tradiciones en la formación de los docentes y
 
Francisco lopera neurologo
Francisco lopera   neurologoFrancisco lopera   neurologo
Francisco lopera neurologo
 
Tradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docenteTradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docente
 

Similar a Cuando gobernar es una emocion televisiva

Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014Adriana Duitama Bonilla
 
Carolina garcia y ximena perez
Carolina garcia y ximena perezCarolina garcia y ximena perez
Carolina garcia y ximena perez
Carolina García Gutiérrez
 
Analísis político
Analísis político Analísis político
Analísis político
yeimy95
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologiaCuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
malejafonsel
 
Discurso político.
Discurso político.Discurso político.
Discurso político.
LeydiKathe96
 
Racismo en el Facebook: Elecciones 2011
Racismo en el Facebook: Elecciones 2011Racismo en el Facebook: Elecciones 2011
Racismo en el Facebook: Elecciones 2011
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Discurso político
Discurso político Discurso político
Discurso político
nahikarikaede_0
 
Analisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar RincónAnalisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar Rincón
20122187023
 
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
Dougalvarez07
 
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva políticaNuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
Antoni
 
Slide
SlideSlide
Slide
rosalba15
 
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico  Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
Alin Balandrán Lazcano
 
101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx
101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx
101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx
Nabel Paulino Guerra Huaranca
 
Análisis discurso político
Análisis discurso políticoAnálisis discurso político
Análisis discurso político
ValentinaCruzTorres
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva
YPoche8
 
Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera
Willians Tame Huallpa
 
PresentacióN Ciber Diakara
PresentacióN Ciber  DiakaraPresentacióN Ciber  Diakara
PresentacióN Ciber Diakara
NATIVOS TUBÚ
 
Trabajo de grupo en ppt (3)
Trabajo de grupo en ppt (3)Trabajo de grupo en ppt (3)
Trabajo de grupo en ppt (3)
RubenDario177
 

Similar a Cuando gobernar es una emocion televisiva (20)

Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
Análisis del discurso del Senador Carlos Alberto Baena.2014
 
Carolina garcia y ximena perez
Carolina garcia y ximena perezCarolina garcia y ximena perez
Carolina garcia y ximena perez
 
Analísis político
Analísis político Analísis político
Analísis político
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologiaCuando gobernar es una emoción televisiva   omar rincón - lenguaje y tecnologia
Cuando gobernar es una emoción televisiva omar rincón - lenguaje y tecnologia
 
Discurso Álvaro Uribe
Discurso Álvaro UribeDiscurso Álvaro Uribe
Discurso Álvaro Uribe
 
Discurso político.
Discurso político.Discurso político.
Discurso político.
 
Racismo en el Facebook: Elecciones 2011
Racismo en el Facebook: Elecciones 2011Racismo en el Facebook: Elecciones 2011
Racismo en el Facebook: Elecciones 2011
 
Discurso político
Discurso político Discurso político
Discurso político
 
Analisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar RincónAnalisis lectura Omar Rincón
Analisis lectura Omar Rincón
 
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
¿La videopolítica desnudó a la democracia venezolana?
 
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva políticaNuevos movimientos sociales. Nueva política
Nuevos movimientos sociales. Nueva política
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico  Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
Redes sociales y su importancia en el Marketing Politico
 
101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx
101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx
101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx
 
Análisis discurso político
Análisis discurso políticoAnálisis discurso político
Análisis discurso político
 
Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva Cuando gobernar es una emoción televisiva
Cuando gobernar es una emoción televisiva
 
Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera Totos y su política local: la politiquera
Totos y su política local: la politiquera
 
PresentacióN Ciber Diakara
PresentacióN Ciber  DiakaraPresentacióN Ciber  Diakara
PresentacióN Ciber Diakara
 
Trabajo de grupo en ppt (3)
Trabajo de grupo en ppt (3)Trabajo de grupo en ppt (3)
Trabajo de grupo en ppt (3)
 
11 de octubre
11 de octubre11 de octubre
11 de octubre
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Cuando gobernar es una emocion televisiva

  • 1. Universidad Distrital Francisco José De Caldas Licenciatura En Pedagogía Infantil Juego Lenguaje y Tecnología Texto: Omar Rincón "Cuando Gobernar es una emoción televisiva" Profesora: Alexandra Martínez Presentado por: Nicol Viviana Rodríguez Rincón 20131187090; Angie Jineth Quiroga Méndez 20131187049. Discurso político seleccionado: El discurso seleccionado fue el de Gina Parody el cual fue publicado en youtube el 27 de diciembre de 2011 titulado: Cultura Ciudadana con el URL: http://www.youtube.com/watch?v=EIO7UTvd3fY ; donde aparece Gina Parody dando un discurso de los que para ella es tener cultura ciudadana y los aspectos positivos que esto trae consigo, y el apego a la ley en cuanto a seguridad, movilidad y política medio ambiental; dejando un poco de lado el tema de la educación dentro de esta temática (cultura ciudadana). Biografia- Gina Parody, nació el 13 de noviembre de 1973 en Bogotá, es abogada con especialización en resolución de conflictos de la Universidad Javeriana, tiene maestría en gestión de las ciudades del siglo XXI de la Universidad Abierta de Cataluña y también en administración pública de la Universidad de Harvard en la Escuela de Gobierno Jhon F Keneddy. En el año 2002 llegó a la Cámara de Representantes y en 2006 fue elegida como Senadora de la República. En enero de 2009 renunció al Partido de La U y a su puesto en el Senado por diferencias ideológicas con el gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez. Durante su paso por el congreso fue autora y ponente de la ley para honrar las víctimas del Palacio de Justicia y ayudar a sus familias, la ley de emprendimiento, la ley para que las mujeres tengan una vida libre de violencia y ley de infancia y adolescencia. Con el apoyo de Antanas Mockus se lanzó a la alcaldía de Bogotá en las elecciones de 2011 que finalmente ganó Gustavo Petro.
  • 2. En el gobierno Santos fue nombrada Alta Consejera para los Asuntos de Bogotá y directora general del SENA, cargo al que renunció para trabajar en la campaña por la reelección del presidente. (Recuperado el 20 de octubre de 2014 de la página web: http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gina-parody-d-echeona) Análisis escrito del discurso elegido: Postulados de Omar Rincón: Si bien es cierto que las sociedades y el momento por el que está atravesando esta cultura del siglo XXI en cuanto a lo tecnológico es algo superior y determínate dentro de las maneras y formas de pensar y más cuando se refiere a ideales políticos que están atravesados por estereotipos de personas o gobernantes por los cuales se quieren ser dirigidos; es decir entre más aparezca en los medios o modos de comunicación más usados, mas va a gustar el/la candidato/candidata ó el actual gobernante ya que se acerca a lo que el/la gobernado/gobernada tiene de más fácil acceso. Según Omar Rincon: La vida contemporánea se encuentra habitada por el desorden y la desesperanza, los miedos y las tristezas, la sobreabundancia de significantes vacíos. En tal contexto, gobernar implica imaginar y crear una misión de futuro para ese territorio-sujeto llamado "nación"; crear un relato que nos oriente hacia la esperanza y un héroe que nos proteja de todo mal. (O. Rincón 2006). Dentro del discurso de Parody habla de cultura ciudadana como la solución a algunos de los problemas dentro del país (Colombia) tanto de movilidad, de seguridad y del medio ambiente, en donde según ella el ser ciudadano es cumplir y regir las leyes que estipula el gobierno “estar apegados a la ley” (Parody 2011). Teniendo en cuenta lo anterior se retoma a Omar Rincón quien con el siguiente apartado contradice a Parody: La formación ciudadana no ha sido posible por la existencia generalizada de prácticas de exclusión de los sectores más amplios de la sociedad en la toma de decisiones, en la distribución de recursos y el bajo acceso a la educación profesional y universitaria. Históricamente, las élites locales -en unión con las transnacionales del capital- han explotado los recursos de nuestros países mientras las ganancias se invierten en Miami. Así, nuestros ciudadanos han sido expulsados en forma sistemática de las esperanzas. Por tanto, la democracia no significa un bien simbólico ni político, y mucho menos una práctica de libertad o una manera de vivir la existencia. (O. Rincón 2006). Cada vez más se ve el posicionamiento de la política en los diferentes medios de comunicación ya sea radio, periódicos, revistas y televisión en donde la influencia
  • 3. que ejercen sobre las sociedades es grande y esto influye en el voto o las elecciones o reelecciones que estén próximas; dando como resultado o como aspecto que el personaje político que no aparezca en estos medios de comunicación constantemente posible y muy certeramente no va a ganar ni ha ser reelegido. Para reconfirmar esto Rincón dice lo siguiente: Video política" o "televisación de la política". Este fenómeno se entiende como el proceso por el cual los medios de comunicación imponen cada vez más su lógica del entretenimiento en la construcción de la realidad política. Proceso mediante el cual los medios de comunicación se constituyen en actores, escenarios y dispositivos fundamentales de la política. (O. Rincón 2006). Se puede evidenciar una relación entre el texto de Patricia Gil y el texto de Rincón y como por medio de un “Panóptico” o torre de control se ejerce un control o poder por parte de los políticos quienes son los que manejan los medios de comunicación de nuestro país. Perspectiva propia Estamos en una época donde las nuevas tecnologías, hacen parte de nuestro diario vivir, involucrando la manera en que interactuamos, trabajamos, jugamos o aprendemos; convirtiéndose en una herramienta que puede facilitar diferentes tareas, haciendo que la información nos llegue más rápido. Evidenciando que algunos niños y algunas niñas acceden a edades cada vez más cortas a estas tecnologías; generando cuestionamientos como: ¿cuál es la edad adecuada para que ellos y ellas se involucren con estas tecnologías?, aunque esto se puede responder con el entorno que se le brinde al niño o la niña, dándole la responsabilidad al adulto que es él/la que permite que el niño y la niña explore lo que lo/la rodea. Dentro de estos discursos políticos que muchas veces son transmitidos por televisión a los niños y a las niñas poco les interesa ya que cambian de canal pero de cierta manera, tienden a influir en sus ideas ya que en la mayoría tienen canciones que son muy fáciles de aprender y se quedan fácilmente e la cabeza dando vueltas, esto hace que los niños y las niñas se les quede más fácil el nombre del representante o el político que esté hablando. La influencia del discurso dentro de la realidad del país: De acuerdo con el discurso político acerca la cultura ciudadana en nuestro país de la actual Ministra de educación, Gina Parody quien tiene un gran recorrido en la política de nuestro país se puede evidenciar un objeto de manipulación por medio de los medios de comunicación, como lo plantea el autor Omar Rincón en su texto “Cuando gobernar es una emoción televisiva”, según vemos en el texto
  • 4. de Rincón, los políticos nos ofrecen a diario su visión de nuestro país y del mundo en el que nos encontramos, sin evidenciar las limitaciones de los espacios televisivos. En este discurso vemos como Gina Parody, manifiesta algunos de los postulados de Rincón, ya que, tiende a ganar visibilidad y credibilidad en los temas que plantea pues estos son sensibles a la realidad de nuestro país siendo temas tales como, la seguridad, la movilidad, la contaminación ambiental y la educación entre otros, los cuales son de gran importancia para el pueblo colombiano y de este modo se aprovecha y juega con las emociones y el imaginario colectivo de lo que los colombianos quieren de su país vendiéndoles una imagen de prosperidad falsa y de supuesta educación para todos. Nos parece importante resaltar del texto y el discurso de como la influencia de los medios de comunicación, tienden a influir en las decisiones de los votantes a la hora de las elecciones para escoger ya sea un alcalde, un presidente o un personaje político para que los represente, todo esto implicar tener un imaginario y la creación de una nación tal cual como ellos la desean. De esta manera vemos como este discurso influye en los procesos de educación de los niños y las niñas de nuestro país, ya que son ellos y ellas los futuros ciudadanos votantes, quienes son los que van a cambiar nuestra sociedad y quienes a su vez elegirán a sus futuros gobernantes, son ellos los que ven a generar un cambio en nosotros y en nuestro país, permitiendo si a su vez los medios de comunicación van a influir en sus vidas. Bibliografía:  Video sobre Gina Parody Titulado Cultura Ciudadana Recuperado el 20 de octubre de 2014 de la página web: http://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/gina-parody-d-echeona  Omar Rincón "Cuando Gobernar es una emoción televisiva"; La insignia Colombia 2006 Tomado el 20 de octubre de 2014 de la página web: http://www.lainsignia.org/2006/diciembre/cul_035.htm  Patricia Gill Simulacro como objetividad y biopoliticas; de Focault a Bautrillard