SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUÍN
Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales
Curso: Antropología
Isabel Cordón Escobar: 20120119
Ensayo 1
Guatemala, septiembre 4 de 2013
Antropología Forense
La Antropología abarca muchos aspectos de la vida cotidiana sin que las personas se
den cuenta. Al pensar en Antropología, es probable que se piense en el estudio cultural y
físico de los seres humanos. Pero es probable que no se piense en algo más allá que el
estudio del hombre y las culturas; incluso el tema más lejano que se llegue a tocar sobre la
antropología normalmente será (con probabilidad) algo que estudie a los hombres en su
etapa de vida. Pero ¿y después de la muerte?, la Antropología Forense es una rama de
estudio de la antropología que estudia al hombre desde otra perspectiva, ya que se encarga
de la” identificación de personas, vivas o muertas, ya sea a partir de sus rasgos somáticos
faciales o corporales, o de sus restos óseos craneales o post craneales”.1
En el estudio del cuerpo humano tras la muerte por algún hecho violento, es
probable que se aplique la medicina forense, conocida por la mayoría, pero la Antropología
Forense también puede entrar en juego. Esta rama de la Antropología Física aplica los
conocimientos de esta ciencia [la antropología], para “ayudar en la identificación y la causa
de muerte de los restos óseos, así como la recuperación de los restos con técnicas
arqueológicas.”2
La importancia de los antropólogos en la investigación forense es amplia,
según Jorge Arturo Talavera González y Juan Martín Rojas Chávez en su libro La
Arqueología y la Antropología Física Forense: un nuevo acercamiento intradisciplinario
en México para el combate contra el crimen.3
Según ellos, se descubrirá, recuperará y
analizará los restos del hombre, producto de crímenes.
1
José Vicente Rodríguez Cuenca.(2004). La Antropología forense en la Identificación humana. Colombia.
Editoria Guadalupe Ltda.
2
Marci Adamson Farris.(s.f.). ForensicAntrhopology. Recuperado el 30 de agosto de 2013, de
http://www.forensicanthro.com/
3
Jorge ArturoTalavera González y Juan Martín Rojas Chávez. La Arqueología y la Antropología Física Forense:
un nuevo acercamiento intradisciplinario en México para el Combate contra el crimen.En Gonzaléz Martín
Antonio, Historia Biológica del hombre en América. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México,
La Antropología forense se divide en tres: arqueología forense, antropología física
forense y antropología cultural forense. La primera se encarga de detectar y explorar el
lugar de los hechos, el segundo identifica los restos humanos cuando ya están putrefactos y
bajo el estudio de marcas en los huesos, puede determinar el motivo de su muerte; además
puede ayudar a reconstruir hechos y aportar en el entendimiento de cómo actuó la persona
en la escena y qué hizo. La última, la cultural, analiza las concepciones que hay en una
cultura acerca de la muerte, que puede ser violenta en rituales y ritos mortuorios. La ayuda
de la antropología forense en la resolución de crímenes, es muy extensa.
De estas tres subdivisiones, la Antropología Física Forense puede ser de mayor
interés. El antropólogo físico forense, limpia los huesos que le son entregados por el
arqueólogo y los analiza según la identificación de “rasgos morfológicos presentes,
evidencias de condiciones patológicas o enfermedades, evidencia de traumatismos y
análisis métrico.”4
Según los autores, el antropólogo debe determinar en base al cuerpo: si
son huesos humanos, si son contemporáneos o antiguos, cuántos y cuáles huesos están
presentes, cuántos individuos son, determinar su afinidad racial5
, género, edad y estatura, y
otras características individuales como prácticas culturales o traumatismos.
Los conocimientos antropológicos son una manera de revivir los hechos, puesto que
sus conocimientos de las características de los hombres, sirven para interpretar sus acciones
en un determinado tiempo y espacio. Más allá de la forma en que murió, que sí es relevante,
puede revivir una escena ya sea físicamente, de acuerdo a la manera en que se hallaba su
cuerpo y la traumatología, o culturalmente; por medio de la ubicación tiempo y espacio y
otros factores. El antropólogo puede determinar la muerte desde distintos puntos de vista.
Se han creado espacios para investigación de los cuerpos luego de la muerte, los
Centros de Investigación Antropológica o “BodyFarms”. La primera fue fundada por la
Universidad de Tennessee, en Knoxville Texas; en 1972 por el Dr. William Bass6
. Este
2006. pp. 167-193. Recuperado el 30 de agosto de 2013, de
http://antropologiafisicaparaque.wordpress.com/tag/antropologia-cultural-forense/
4
Ibid.
5
Esto mediante el análisis de la evaluación métrica del cráneo, la forma de la cara, la densidad ósea, la
proyección del maxilar y la forma de los dientes.
6
The University of Tennessee: College of arts & sciences. Department of Anthropology. Recuperado el 30 de
agosto de 2013, de http://fac.utk.edu/
centro permite el estudio sistemático de la descomposición de cuerpos, lo cual provee
recursos para los estudiantes, investigadores y agentes de ley para investigación científica.
En 1986, se inició el Banco Antropológico de Datos Forenses, que contiene datos de más
de 3 mil casos forenses en Estados Unidos y se ha expandido a América del Sur, Centro
América, Asia y Europa.7
Estos datos, y este Banco, han contribuido a obtener información
de los cambios de la población en los últimos 100 años, por ejemplo mejor salud, mejor
nutrición y una mayor resistencia de los huesos.
La antropología forense, ha sido una manera de ayudar a muchas familias. Los
antropólogos forenses han sido capaces de examinar esqueletos y devolverlos a sus
familias. El Banco de Datos Forenses, contiene información demográfica para muchos
casos, incluyendo “lugar de nacimiento,historial médico,ocupación, estatura ypeso.La
informacióndel esqueletodelos casosincluyemedicionescranealesypostcranial, información
sobre el cierrede sutura, criterios de envejecimiento, información cranealno métrico, trauma
peri mórtem, rasgos congénitosy observacionesdentales”.8
Los antropólogos forenses ayudan en la identificación de víctimas de crímenes.
Según Vicente Rodríguez, esta rama de la antropología surgió como un intento original de
identificar a delincuentes mediante su caracterización somática y por la búsqueda de
desaparecidos; pero ha sido útil para conocer la diversidad poblacional y elaborar
estándares que permitan identificar a una persona proveniente de Europa y una de
América.9
Rodríguez explica la necesidad de Antropología Forense en las sociedades hoy en
día, ejemplo de esto es Colombia o Guatemala, pues ante los elevados índices de violencia
se crea una necesidad, que consiste en identificar tanto delincuentes como desaparecidos; lo
cual es posible mediante estándares de identificación. Esto permite, a través de la
comparación y reconstrucción, ubicar a un desconocido en un universo social conocido. Por
“universo social”, quiere decir un grupo de individuos, de un territorio con un “origen
común y unas características morfométricas y genéticas afines.”10
7
Ibíd.
8
Ibíd.
9
Ibíd.
10
Rodríguez: op. cit., p. 8.
En este país, se cuenta con la “Fundación de Antropología Forense en Guatemala”,
principalmente para identificar a víctimas del Conflicto Armado Interno. Sin embargo, si el
Ministerio Público o el Instituto Nacional de Ciencias Forenses solicitan ayuda en la
identificación de víctimas de casos de criminalidad común, la FAFG se la puede dar. Casos
así representan el 15% del trabajo realizado por la fundación. El procedimiento de análisis
inicia con documentación, se procede a lavar el cadáver (si se puede en el estado de
descomposición), se analiza para determinar sexo, edad, estatura y rasgos que ayuden a
identificar al individuo y las causas de su muerte, se registra una ficha guía y se realiza un
dictamen del caso para que se dé continuidad a la investigación.11
Referencias bibliográficas:
Adamson, Marci.(s.f.).Forensic Antrhopology.Recuperado el 30 de agosto de 2013, de
http://www.forensicanthro.com/
Fundación Antropológica Forense en Guatemala. Recuperado el 3 de septiembre de 2013,
dewww.fafg.org
Talavera González, Jorge Arturo y Juan Martín Rojas Chávez. La Arqueología y la
Antropología Física Forense: un nuevo acercamiento intradisciplinario en México
para el Combate contra el crimen.Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
México, 2006. Recuperado el 30 de agosto de 2013, de
http://antropologiafisicaparaque.wordpress.com/tag/antropologia-cultural-forense/
The University of Tennessee: College of arts & sciences. Department of Anthropology.
Recuperado el 30 de agosto de 2013, de http://fac.utk.edu/
Rodríguez Cuenca, Jose Vicente.(2004). La Antropología forense en la identificación
humana. Colombia: Editora Guadalupe Ltda. Recuperado el 3 de septiembre de
2013, de http://www.bdigital.unal.edu.co/1418/2/01PREL01.pdf
11
Fundación Antropológica Forense en Guatemala. Recuperado el 3 de septiembre de 2013, de
www.fafg.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPTAntropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPT
Mauri Rojas
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
Mauricio Oderda.·.
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)agart
 
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
JoshPedrazac®
 
Introduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_aIntroduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_a
Luis Alberto Jackson Briceño
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forenseguest068cfb
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forensedanmarys
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
angel hdz
 
Antropologia forense en mexico
Antropologia forense en mexicoAntropologia forense en mexico
Antropologia forense en mexicoModesta Meza Perez
 
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacionAntropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forenseRafael Yarum
 
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
016 Antropología Forense, Identidad e Identificación Humana, Cristina Lara 2017
016 Antropología Forense, Identidad e Identificación Humana, Cristina Lara 2017016 Antropología Forense, Identidad e Identificación Humana, Cristina Lara 2017
016 Antropología Forense, Identidad e Identificación Humana, Cristina Lara 2017
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
sara5809
 
Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense
EuniceVidalMorales
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
Gato Bastidas
 
Diapositivas unidad 3 formación crimi 1 (1)
Diapositivas unidad 3 formación crimi 1 (1)Diapositivas unidad 3 formación crimi 1 (1)
Diapositivas unidad 3 formación crimi 1 (1)Aleejandra Veron Bogado
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosyinorkis
 
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades MasivasEl Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
Pedromiguel Pagán Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPTAntropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPT
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
 
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
 
Introduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_aIntroduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_a
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
Antropologia forense en mexico
Antropologia forense en mexicoAntropologia forense en mexico
Antropologia forense en mexico
 
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacionAntropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
 
016 Antropología Forense, Identidad e Identificación Humana, Cristina Lara 2017
016 Antropología Forense, Identidad e Identificación Humana, Cristina Lara 2017016 Antropología Forense, Identidad e Identificación Humana, Cristina Lara 2017
016 Antropología Forense, Identidad e Identificación Humana, Cristina Lara 2017
 
Antropologia Forense
Antropologia ForenseAntropologia Forense
Antropologia Forense
 
Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense
 
Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
 
Diapositivas unidad 3 formación crimi 1 (1)
Diapositivas unidad 3 formación crimi 1 (1)Diapositivas unidad 3 formación crimi 1 (1)
Diapositivas unidad 3 formación crimi 1 (1)
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
 
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades MasivasEl Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
 

Destacado

Reconstrucción cráneo facial
Reconstrucción cráneo   facialReconstrucción cráneo   facial
Reconstrucción cráneo facialEstefania144
 
Revista reconstrucción facial
Revista reconstrucción facialRevista reconstrucción facial
Revista reconstrucción facial
Coky Ruez
 
Dictamen antropologia completo
Dictamen antropologia completoDictamen antropologia completo
Dictamen antropologia completoErick Moreno
 
Identificación de cadáveres mediante reconstrucción facial, reconstrucción de...
Identificación de cadáveres mediante reconstrucción facial, reconstrucción de...Identificación de cadáveres mediante reconstrucción facial, reconstrucción de...
Identificación de cadáveres mediante reconstrucción facial, reconstrucción de...
Pablo Bolaños López
 
Guia dictamenes
Guia dictamenesGuia dictamenes
Guia dictamenes
Rafa Ayala
 
Reconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseReconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseivelisseferrerpellot79
 

Destacado (6)

Reconstrucción cráneo facial
Reconstrucción cráneo   facialReconstrucción cráneo   facial
Reconstrucción cráneo facial
 
Revista reconstrucción facial
Revista reconstrucción facialRevista reconstrucción facial
Revista reconstrucción facial
 
Dictamen antropologia completo
Dictamen antropologia completoDictamen antropologia completo
Dictamen antropologia completo
 
Identificación de cadáveres mediante reconstrucción facial, reconstrucción de...
Identificación de cadáveres mediante reconstrucción facial, reconstrucción de...Identificación de cadáveres mediante reconstrucción facial, reconstrucción de...
Identificación de cadáveres mediante reconstrucción facial, reconstrucción de...
 
Guia dictamenes
Guia dictamenesGuia dictamenes
Guia dictamenes
 
Reconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseReconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forense
 

Similar a Antropología Forense

Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptxAntropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Natch5
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
lizbethbc
 
Antropologaforense 120802180224-phpapp02
Antropologaforense 120802180224-phpapp02Antropologaforense 120802180224-phpapp02
Antropologaforense 120802180224-phpapp02jwlyan sandoval garcia
 
SESION14 criminalistica.pptx
SESION14 criminalistica.pptxSESION14 criminalistica.pptx
SESION14 criminalistica.pptx
AugustoHuaromaVasque
 
Antropologia en la identificacion humana
Antropologia en la identificacion humanaAntropologia en la identificacion humana
Antropologia en la identificacion humana
LIZBETH BENAVENTE HERRERA
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
angiemab18
 
Art84
Art84Art84
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
yeseniamendozar
 
Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística
EuniceVidalMorales
 
1. Antropologia fisica.pdf
1. Antropologia fisica.pdf1. Antropologia fisica.pdf
1. Antropologia fisica.pdf
YARINELISAGUEVARAARE
 
Antropologia y trigonometria
Antropologia y trigonometriaAntropologia y trigonometria
Antropologia y trigonometria
Dario Velasquez
 
Antropología forense en México
Antropología forense en MéxicoAntropología forense en México
Antropología forense en México
Maria Ramos
 
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
Alondra B. Muñoz González
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
yinorkis
 
Antropología Ramas
Antropología RamasAntropología Ramas
Autosia
AutosiaAutosia
Autosia
ALEXARUBEN
 
La Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdfLa Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdf
AlanEstevez3
 
Rol del antropologo forense
Rol del antropologo forenseRol del antropologo forense
Rol del antropologo forense
RITAADAIZHUANCACHINO
 
DIAPO.pptx
DIAPO.pptxDIAPO.pptx
DIAPO.pptx
eldestomas3
 
1.- generalidades de biologia forense.pptx
1.- generalidades de biologia forense.pptx1.- generalidades de biologia forense.pptx
1.- generalidades de biologia forense.pptx
Jesus Merma
 

Similar a Antropología Forense (20)

Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptxAntropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Antropologaforense 120802180224-phpapp02
Antropologaforense 120802180224-phpapp02Antropologaforense 120802180224-phpapp02
Antropologaforense 120802180224-phpapp02
 
SESION14 criminalistica.pptx
SESION14 criminalistica.pptxSESION14 criminalistica.pptx
SESION14 criminalistica.pptx
 
Antropologia en la identificacion humana
Antropologia en la identificacion humanaAntropologia en la identificacion humana
Antropologia en la identificacion humana
 
Tema 1 criminalistica
Tema 1 criminalisticaTema 1 criminalistica
Tema 1 criminalistica
 
Art84
Art84Art84
Art84
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística Disciplinas en auxilio de la criminalística
Disciplinas en auxilio de la criminalística
 
1. Antropologia fisica.pdf
1. Antropologia fisica.pdf1. Antropologia fisica.pdf
1. Antropologia fisica.pdf
 
Antropologia y trigonometria
Antropologia y trigonometriaAntropologia y trigonometria
Antropologia y trigonometria
 
Antropología forense en México
Antropología forense en MéxicoAntropología forense en México
Antropología forense en México
 
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
ANTROPOLOGIA Alondra Muñoz FCEyH
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
 
Antropología Ramas
Antropología RamasAntropología Ramas
Antropología Ramas
 
Autosia
AutosiaAutosia
Autosia
 
La Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdfLa Dirección Biológica.pdf
La Dirección Biológica.pdf
 
Rol del antropologo forense
Rol del antropologo forenseRol del antropologo forense
Rol del antropologo forense
 
DIAPO.pptx
DIAPO.pptxDIAPO.pptx
DIAPO.pptx
 
1.- generalidades de biologia forense.pptx
1.- generalidades de biologia forense.pptx1.- generalidades de biologia forense.pptx
1.- generalidades de biologia forense.pptx
 

Antropología Forense

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO MARROQUÍN Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales Curso: Antropología Isabel Cordón Escobar: 20120119 Ensayo 1 Guatemala, septiembre 4 de 2013 Antropología Forense La Antropología abarca muchos aspectos de la vida cotidiana sin que las personas se den cuenta. Al pensar en Antropología, es probable que se piense en el estudio cultural y físico de los seres humanos. Pero es probable que no se piense en algo más allá que el estudio del hombre y las culturas; incluso el tema más lejano que se llegue a tocar sobre la antropología normalmente será (con probabilidad) algo que estudie a los hombres en su etapa de vida. Pero ¿y después de la muerte?, la Antropología Forense es una rama de estudio de la antropología que estudia al hombre desde otra perspectiva, ya que se encarga de la” identificación de personas, vivas o muertas, ya sea a partir de sus rasgos somáticos faciales o corporales, o de sus restos óseos craneales o post craneales”.1 En el estudio del cuerpo humano tras la muerte por algún hecho violento, es probable que se aplique la medicina forense, conocida por la mayoría, pero la Antropología Forense también puede entrar en juego. Esta rama de la Antropología Física aplica los conocimientos de esta ciencia [la antropología], para “ayudar en la identificación y la causa de muerte de los restos óseos, así como la recuperación de los restos con técnicas arqueológicas.”2 La importancia de los antropólogos en la investigación forense es amplia, según Jorge Arturo Talavera González y Juan Martín Rojas Chávez en su libro La Arqueología y la Antropología Física Forense: un nuevo acercamiento intradisciplinario en México para el combate contra el crimen.3 Según ellos, se descubrirá, recuperará y analizará los restos del hombre, producto de crímenes. 1 José Vicente Rodríguez Cuenca.(2004). La Antropología forense en la Identificación humana. Colombia. Editoria Guadalupe Ltda. 2 Marci Adamson Farris.(s.f.). ForensicAntrhopology. Recuperado el 30 de agosto de 2013, de http://www.forensicanthro.com/ 3 Jorge ArturoTalavera González y Juan Martín Rojas Chávez. La Arqueología y la Antropología Física Forense: un nuevo acercamiento intradisciplinario en México para el Combate contra el crimen.En Gonzaléz Martín Antonio, Historia Biológica del hombre en América. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México,
  • 2. La Antropología forense se divide en tres: arqueología forense, antropología física forense y antropología cultural forense. La primera se encarga de detectar y explorar el lugar de los hechos, el segundo identifica los restos humanos cuando ya están putrefactos y bajo el estudio de marcas en los huesos, puede determinar el motivo de su muerte; además puede ayudar a reconstruir hechos y aportar en el entendimiento de cómo actuó la persona en la escena y qué hizo. La última, la cultural, analiza las concepciones que hay en una cultura acerca de la muerte, que puede ser violenta en rituales y ritos mortuorios. La ayuda de la antropología forense en la resolución de crímenes, es muy extensa. De estas tres subdivisiones, la Antropología Física Forense puede ser de mayor interés. El antropólogo físico forense, limpia los huesos que le son entregados por el arqueólogo y los analiza según la identificación de “rasgos morfológicos presentes, evidencias de condiciones patológicas o enfermedades, evidencia de traumatismos y análisis métrico.”4 Según los autores, el antropólogo debe determinar en base al cuerpo: si son huesos humanos, si son contemporáneos o antiguos, cuántos y cuáles huesos están presentes, cuántos individuos son, determinar su afinidad racial5 , género, edad y estatura, y otras características individuales como prácticas culturales o traumatismos. Los conocimientos antropológicos son una manera de revivir los hechos, puesto que sus conocimientos de las características de los hombres, sirven para interpretar sus acciones en un determinado tiempo y espacio. Más allá de la forma en que murió, que sí es relevante, puede revivir una escena ya sea físicamente, de acuerdo a la manera en que se hallaba su cuerpo y la traumatología, o culturalmente; por medio de la ubicación tiempo y espacio y otros factores. El antropólogo puede determinar la muerte desde distintos puntos de vista. Se han creado espacios para investigación de los cuerpos luego de la muerte, los Centros de Investigación Antropológica o “BodyFarms”. La primera fue fundada por la Universidad de Tennessee, en Knoxville Texas; en 1972 por el Dr. William Bass6 . Este 2006. pp. 167-193. Recuperado el 30 de agosto de 2013, de http://antropologiafisicaparaque.wordpress.com/tag/antropologia-cultural-forense/ 4 Ibid. 5 Esto mediante el análisis de la evaluación métrica del cráneo, la forma de la cara, la densidad ósea, la proyección del maxilar y la forma de los dientes. 6 The University of Tennessee: College of arts & sciences. Department of Anthropology. Recuperado el 30 de agosto de 2013, de http://fac.utk.edu/
  • 3. centro permite el estudio sistemático de la descomposición de cuerpos, lo cual provee recursos para los estudiantes, investigadores y agentes de ley para investigación científica. En 1986, se inició el Banco Antropológico de Datos Forenses, que contiene datos de más de 3 mil casos forenses en Estados Unidos y se ha expandido a América del Sur, Centro América, Asia y Europa.7 Estos datos, y este Banco, han contribuido a obtener información de los cambios de la población en los últimos 100 años, por ejemplo mejor salud, mejor nutrición y una mayor resistencia de los huesos. La antropología forense, ha sido una manera de ayudar a muchas familias. Los antropólogos forenses han sido capaces de examinar esqueletos y devolverlos a sus familias. El Banco de Datos Forenses, contiene información demográfica para muchos casos, incluyendo “lugar de nacimiento,historial médico,ocupación, estatura ypeso.La informacióndel esqueletodelos casosincluyemedicionescranealesypostcranial, información sobre el cierrede sutura, criterios de envejecimiento, información cranealno métrico, trauma peri mórtem, rasgos congénitosy observacionesdentales”.8 Los antropólogos forenses ayudan en la identificación de víctimas de crímenes. Según Vicente Rodríguez, esta rama de la antropología surgió como un intento original de identificar a delincuentes mediante su caracterización somática y por la búsqueda de desaparecidos; pero ha sido útil para conocer la diversidad poblacional y elaborar estándares que permitan identificar a una persona proveniente de Europa y una de América.9 Rodríguez explica la necesidad de Antropología Forense en las sociedades hoy en día, ejemplo de esto es Colombia o Guatemala, pues ante los elevados índices de violencia se crea una necesidad, que consiste en identificar tanto delincuentes como desaparecidos; lo cual es posible mediante estándares de identificación. Esto permite, a través de la comparación y reconstrucción, ubicar a un desconocido en un universo social conocido. Por “universo social”, quiere decir un grupo de individuos, de un territorio con un “origen común y unas características morfométricas y genéticas afines.”10 7 Ibíd. 8 Ibíd. 9 Ibíd. 10 Rodríguez: op. cit., p. 8.
  • 4. En este país, se cuenta con la “Fundación de Antropología Forense en Guatemala”, principalmente para identificar a víctimas del Conflicto Armado Interno. Sin embargo, si el Ministerio Público o el Instituto Nacional de Ciencias Forenses solicitan ayuda en la identificación de víctimas de casos de criminalidad común, la FAFG se la puede dar. Casos así representan el 15% del trabajo realizado por la fundación. El procedimiento de análisis inicia con documentación, se procede a lavar el cadáver (si se puede en el estado de descomposición), se analiza para determinar sexo, edad, estatura y rasgos que ayuden a identificar al individuo y las causas de su muerte, se registra una ficha guía y se realiza un dictamen del caso para que se dé continuidad a la investigación.11 Referencias bibliográficas: Adamson, Marci.(s.f.).Forensic Antrhopology.Recuperado el 30 de agosto de 2013, de http://www.forensicanthro.com/ Fundación Antropológica Forense en Guatemala. Recuperado el 3 de septiembre de 2013, dewww.fafg.org Talavera González, Jorge Arturo y Juan Martín Rojas Chávez. La Arqueología y la Antropología Física Forense: un nuevo acercamiento intradisciplinario en México para el Combate contra el crimen.Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México, 2006. Recuperado el 30 de agosto de 2013, de http://antropologiafisicaparaque.wordpress.com/tag/antropologia-cultural-forense/ The University of Tennessee: College of arts & sciences. Department of Anthropology. Recuperado el 30 de agosto de 2013, de http://fac.utk.edu/ Rodríguez Cuenca, Jose Vicente.(2004). La Antropología forense en la identificación humana. Colombia: Editora Guadalupe Ltda. Recuperado el 3 de septiembre de 2013, de http://www.bdigital.unal.edu.co/1418/2/01PREL01.pdf 11 Fundación Antropológica Forense en Guatemala. Recuperado el 3 de septiembre de 2013, de www.fafg.org