SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
VICE-RECTORADO ACÁDEMICO
ESCUELA DE DERECHO
Alumna: Mejia. B. Yinorkis. M
Cátedra: Medicina Legal.
Sección: SAIA/A
Facilitadora: Abg. Dulcemar Montero
IDENTIFICACIÓN DE RESTOS HUMANOS
Diversos cambios sociales y avances tecnológicos, han dado vida a una nueva
disciplina de la Antropología biológica denominada, Antropología forense,
disciplina encargada de la exhumación e identificación de restos óseos de
desaparecidos, a través de su enfoque multidisciplinario conjugando los
aportes de la Antropología biológica, la arqueología y otras disciplinas
antropológicas (sociales), y forenses tales como (medicina, odontología) y la
criminalística, con el fin de aunar esfuerzos en la identificación de restos
humanos. El surgimiento de la antropología forense ha recibido una progresiva
atención de los organismos interesados en la exhumación e identificación de
restos humanos, que se han esqueletizado por la acción del tiempo y de
agentes externos. La convulsionada situación social vivida en Venezuela ha
generado una oleada de violencia para la cual se ha hecho necesario la
implementación de estudios forenses de apoyo que permitan la acertada
identificación de la víctima. Dicho esto, a partir de los restos esqueletizados, y
en algunas ocasiones, momificados, se pretende conocer la variabilidad
biológica de la víctima: sus características físicas, forma del rostro, estatura,
proporciones corporales, grado de robusticidad, su situación nutricional, las
principales enfermedades que afectaron su estado de salud y dejaron huella
en el hueso y las posibles causas de su deceso. Igualmente, es importante
verificar la información consignada por las historias clínicas sobre tratamientos
odontológicos, intervenciones quirúrgicas, traumas antiguos y hábitos
laborales que hayan trasformado el hueso de una manera muy particular. El
hueso como tejido y como órgano es afectado durante la vida del individuo
tanto por factores endógenos (desórdenes metabólicos, endocrinos,
enfermedades infecciosas) como exógenos (traumas, marcas de estrés
laboral, estrés nutricional, factores culturales). Por tal razón, su estructura se
modifica en el tiempo y en el espacio de acuerdo al principio de la variabilidad
filogenética (evolutiva), racial (ancestral), sexual, ontogénica (durante su
crecimiento y desarrollo), individual (según la intensidad y tipo de actividad
física) y cultural (de acuerdo a las prácticas culturales arraigadas).
Inicialmente se identifica la biología general del individuo que lo vincula en
calidad de miembro de una población, con un sexo específico, una edad
determinada, un patrón racial y características físicas detalladas (estatura,
proporciones corporales), en lo que se denomina la cuarteta básica de la
identificación. Posteriormente se procede al diagnóstico de la biología
individual de la persona, que incluye las anomalías óseas, patologías, estado
de salud-enfermedad, hábitos de lateralidad y si el cráneo se encuentra en
perfecto estado se puede elaborar una reconstrucción facial del rostro del
individuo. En virtud de que ciertamente, las características anteriormente
descritas proporcionan información importante; existen otras características
relevantes que constituyen material útil en la en la identificación de los restos
humanos de la víctima como lo es el ADN, molécula estable que resiste el
embate del tiempo y del proceso natural de putrefacción en ciertos órganos
(huesos largos, piezas dentales, folículos pilosos, entre otros). Sin embargo,
es importante señalar que hay dos enemigos de la integridad química del ADN:
el fuego y el formol. El formol es formaldehída diluida que es usada
rutinariamente por las funerarias y por la morgue para preservar, deteniendo
la putrefacción de los cadáveres. Pero el formol, si bien es cierto impide que
el cadáver se deteriore en apariencia macro, produce a nivel intracelular
entrecruzamientos químicos irreversibles en las moléculas de ADN. Por ello,
es importante que los cadáveres no identificados no sean tratados con formol
para impedir su putrefacción pues ello haría más difícil y hasta imposibilitaría
el uso del análisis del ADN para su identificación. Lo que se debe usar para
para demorar el proceso de putrefacción es simplemente someter el cadáver
al frío. Si para ello es necesario alquilar cámaras frigoríficas, pues debe
hacerse. Los cadáveres no identificados deberán sepultarse de manera
preliminar sólo si el almacenamiento en frío no es posible y previa toma de
muestra por personal debidamente calificado y en estricto acuerdo a normas
internacionales. Otra característica de importancia es la existencia de la
odontología forense, que a los efectos de Venezuela el Ministerio Público a
través de la unidad de criminalística establece la realización de una serie de
estudios forenses para la identificación de restos humanos en materia
odontológica algunos de ellos son: 1. El odontograma, que consiste en
técnicas y procedimientos de autopsias bucales en cadáveres que no estén
identificados, 2. El Procesamientos de Huellas de Mordeduras Humanas:
Experticia que se efectúa con fines médico legales (lesiones, violaciones y
homicidios) para dictaminar acerca del carácter de la lesión. La importancia
jurídica y policial, cuando aparece este tipo de evidencia en la piel de un
cadáver producto de un homicidio, es identificar el autor de la huella de
mordedura encontrada. Para este estudio tenemos tres tipos de
procesamiento: el método fotográfico, el método radiológico y el método
computarizado, para todos estos métodos son necesarios el uso
del oclusograma (cera de uso odontológico previamente grafitada con el objeto
de registrar los bordes incisales de las piezas anteriores de ambos maxilares.
Técnica diseñada y puesta en práctica en Venezuela desde el año 1981 por el
Dr. Víctor Avidad). 3. Estudio Queiloscópico (impresiones labiales): Estudio
que utilizan las impresiones labiales, con fines de identificación, sobre marcas
dejadas en objetos, servilletas, alimentos, que orienten la investigación penal.
4. Identificación Odontológica en Exhumación Judicial: Cuando existen dudas
de la identidad o la causa de la muerte, igualmente para las exhumaciones
históricas, entre las más relevantes fue la realizada a los restos inmortales de
El Libertador Simón Bolívar en el año 2010. 5. Estudio y Evaluación de
Lesiones Traumáticas Buco-dentarias y de responsabilidad Profesional o Mala
Praxis Odontológica, para determinar el carácter de las lesiones, tipificadas en
el Código Penal. La Odontología Forense aplica técnicas para determinar
la Edad Dental con fines jurídicos a todos aquellos niños y adolescentes que
se encuentran incursos en delitos y que se desconoce su edad individual, para
este peritaje utilizamos la cronología del desarrollo dental, para comparar
imágenes de los gérmenes dentarios. 6. Reconstrucciones Bidimensionales
con fines Identificativos en cadáveres en estado de esqueletización de data
antigua.
En lo que respecta a las características antropológicas; la estimación de la
edad es la primera y más complicada operación que se ejecuta en el método
de reconstrucción biológica. Con este fin, se utiliza no un rasgo en particular
sino el conjunto de características orientadoras de la edad, subrayando el
hecho de que se refiere a la edad biológica y no a la cronológica; es decir,
tiene en cuenta el estado de formación y consolidación del tejido óseo y dental.
Este aspecto se encuentra influido por distintos factores, entre ellos la
actividad física del individuo y el estado de salud-enfermedad que inciden
primordialmente, además de las diferencias sexuales y raciales. El diagnóstico
del sexo se realiza correctamente en un 100% de los casos cuando se cumplen
las siguientes condiciones: 1- el esqueleto se encuentra completo y en buen
estado de conservación, 2- el individuo es adulto, 3- se conoce la variabilidad
morfométrica intragrupal de la población a que pertenece el espécimen. Si se
dispone solamente del cráneo, en un contexto poblacional desconocido o si el
individuo es inmaduro, el grado de objetividad puede oscilar entre el 80-90%.
La cohorte entre los 15-18 años constituye la edad límite a partir de la cual la
estimación sexual se aprecia con mayor exactitud, aunque existen
excepciones a este límite ontogénico. Las poblaciones humanas se distinguen
entre sí por una serie de rasgos que varían con una tendencia central y una
frecuencia determinada en su distribución. Pertenecemos a la especie Homo
sapiens, que ha sido dividida en subespecies o razas con el fin de sistematizar
la información existente y poder facilitar su estudio. No obstante, los límites de
esas clasificaciones son ambiguos y basados a menudo sobre supuestos
inexactos que sólo pueden conducir a errores y que muchas veces están
rodeados de sentimientos y posiciones morales y económicas. En la medida
de su hipotética realidad, las razas deben ser consideradas a lo sumo como
conglomerados de poblaciones que comparten una historia biológica común
en virtud de los procesos evolutivos de mutación, selección natural, deriva
genética y flujo génico. Este último proceso ha incidido significativamente en
la trasformación de la estructura genética de las poblaciones contemporáneas.
Por tal razón, desde el punto de vista evolutivo una raza es una categoría
transitoria, dinámica, que cambia de forma y de frecuencia según las
condiciones históricas, geográficas y morfológicas.
Finalmente y en atención a todo lo anteriormente descrito puedo concluir del
tema la siguiente consideración: La importancia de la identificación de restos
humanos se enmarca dentro de una realidad social a la que cada país debe
establecer sus avances en peritajes médico-legales, en virtud de que esto
siempre va a constituir una ayuda al esclarecimiento de los hechos, como
parte integrante del contenido probatorio cuando se trate de hechos punibles,
y en el ámbito social sin duda alguna implica la posibilidad de identificar a los
restos humanos y así, brindar alivio en cierto modo, a sus familiares o
allegados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminalmoniigaby
 
Infografia forense
Infografia forenseInfografia forense
Infografia forense
Cesar Chavez Martinez
 
Retrato hablado
Retrato habladoRetrato hablado
Retrato hablado
Gilberto Cabrera Molina
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
JOSE HUANCA GAMARRA
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
nataliatorresosmi
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
cristhian viscaya
 
1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA
Luis Oblitas
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica Aline Vazquez
 
LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
LA PSIQUIATRIA  FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...LA PSIQUIATRIA  FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
Menfis Alvarez
 
CADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIACADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIA
Junior Lino Mera Carrasco
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3Ram Cerv
 
Poligrafía Forense.pptx
Poligrafía Forense.pptxPoligrafía Forense.pptx
Poligrafía Forense.pptx
LuisAnjiru
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
JosCastillo123
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosGriselda Reynaga
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
Miguelav76
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forensekelly
 

La actualidad más candente (20)

Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Investigacion criminal
Investigacion criminalInvestigacion criminal
Investigacion criminal
 
Infografia forense
Infografia forenseInfografia forense
Infografia forense
 
Retrato hablado
Retrato habladoRetrato hablado
Retrato hablado
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Mapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalisticaMapa conceptual criminalistica
Mapa conceptual criminalistica
 
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimenMaterial slideshare. interpretacion de la escena del crimen
Material slideshare. interpretacion de la escena del crimen
 
1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA1. CRIMINALÍSTICA
1. CRIMINALÍSTICA
 
metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica metodología de la criminalistica
metodología de la criminalistica
 
LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
LA PSIQUIATRIA  FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...LA PSIQUIATRIA  FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
 
Perfil criminal
Perfil criminalPerfil criminal
Perfil criminal
 
CADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIACADENA DE CUSTODIA
CADENA DE CUSTODIA
 
Criminología 3
Criminología 3Criminología 3
Criminología 3
 
Poligrafía Forense.pptx
Poligrafía Forense.pptxPoligrafía Forense.pptx
Poligrafía Forense.pptx
 
Los principios de la criminalistica
Los principios de la criminalisticaLos principios de la criminalistica
Los principios de la criminalistica
 
Origen de la Criminalística
Origen de la CriminalísticaOrigen de la Criminalística
Origen de la Criminalística
 
Criminalistica3
Criminalistica3Criminalistica3
Criminalistica3
 
Fijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechosFijacion del lugar de los hechos
Fijacion del lugar de los hechos
 
Interpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimenInterpretación previa de la escena del crimen
Interpretación previa de la escena del crimen
 
Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
 

Destacado

Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forensegueste73845
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
diangi_1991
 
Patologia forense
Patologia forensePatologia forense
Patologia forense
Ketty Bernal
 
IdentificacióN Humana
IdentificacióN HumanaIdentificacióN Humana
IdentificacióN Humana
Damarisdlgd8
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
daniel Ramirez
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Productor de AudioVisual
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
LamedaR
 
Limitaciones de transporte de restos humanos y valores operaciones de transp...
Limitaciones de transporte de restos humanos y valores  operaciones de transp...Limitaciones de transporte de restos humanos y valores  operaciones de transp...
Limitaciones de transporte de restos humanos y valores operaciones de transp...
cristmartin182
 
Identificaciòn Humana
Identificaciòn HumanaIdentificaciòn Humana
Identificaciòn HumanaDamarisdlgd8
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Lisbella Páez
 
Medicina legal. exposicion.
Medicina legal. exposicion.Medicina legal. exposicion.
Medicina legal. exposicion.
Neyber Sanchez
 
Descripción de atomos y modelo de atomo
Descripción de atomos y modelo de atomoDescripción de atomos y modelo de atomo
Descripción de atomos y modelo de atomomichellfeelix
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverPedro Málaga
 
Fundamento constitucional del derecho ambiental
Fundamento constitucional del derecho ambientalFundamento constitucional del derecho ambiental
Fundamento constitucional del derecho ambiental
PaolaTorrealba15
 
Presentación; Autopsias
Presentación; AutopsiasPresentación; Autopsias
Presentación; Autopsias
Dalivet Gisell
 
Medicina legal olida
Medicina legal olidaMedicina legal olida
Medicina legal olida
olidarosely
 

Destacado (20)

Identificación Forense
Identificación ForenseIdentificación Forense
Identificación Forense
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
Patologia forense
Patologia forensePatologia forense
Patologia forense
 
IdentificacióN Humana
IdentificacióN HumanaIdentificacióN Humana
IdentificacióN Humana
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
Medicina legal. Temas 8 al 12. Daniel Ramirez.
 
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
Antropologia. Concepto y Caracteristicas.
 
Levantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaverLevantamiento del cadaver
Levantamiento del cadaver
 
Limitaciones de transporte de restos humanos y valores operaciones de transp...
Limitaciones de transporte de restos humanos y valores  operaciones de transp...Limitaciones de transporte de restos humanos y valores  operaciones de transp...
Limitaciones de transporte de restos humanos y valores operaciones de transp...
 
Identificaciòn Humana
Identificaciòn HumanaIdentificaciòn Humana
Identificaciòn Humana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensiónMedicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
Medicina legal :De la hipoxia y anoxia a la muerte por suspensión
 
Medicina legal. exposicion.
Medicina legal. exposicion.Medicina legal. exposicion.
Medicina legal. exposicion.
 
Descripción de atomos y modelo de atomo
Descripción de atomos y modelo de atomoDescripción de atomos y modelo de atomo
Descripción de atomos y modelo de atomo
 
Identificacion Del Cadaver
Identificacion Del CadaverIdentificacion Del Cadaver
Identificacion Del Cadaver
 
Fundamento constitucional del derecho ambiental
Fundamento constitucional del derecho ambientalFundamento constitucional del derecho ambiental
Fundamento constitucional del derecho ambiental
 
Devaraj_SethuMadhavan_CV
Devaraj_SethuMadhavan_CVDevaraj_SethuMadhavan_CV
Devaraj_SethuMadhavan_CV
 
Presentación; Autopsias
Presentación; AutopsiasPresentación; Autopsias
Presentación; Autopsias
 
Medicina legal olida
Medicina legal olidaMedicina legal olida
Medicina legal olida
 

Similar a Ensayo identificación de restos humanos

IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
rosmermorales21
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
LUZREYS
 
Tema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legalTema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legal
vanessalinarezacosta
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
yeseniamendozar
 
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
Paco Medina Pmc
 
Determinacion de la edad dental_IAFJSR
Determinacion de la edad dental_IAFJSRDeterminacion de la edad dental_IAFJSR
Determinacion de la edad dental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
Jesus Ochoa
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forenseRafael Yarum
 
Antropologia forence
Antropologia forenceAntropologia forence
Antropologia forence
Silvana Star
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
ALPASI1
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
multiserviciosshanta1
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
Desirée Rodríguez
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología ForenseIsa Cordón
 
Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2
Mauri Rojas
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia ForenseJhoselin
 
Odontologa forense-1216695482852376-9
Odontologa forense-1216695482852376-9Odontologa forense-1216695482852376-9
Odontologa forense-1216695482852376-9DalmaLiz
 
Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense
EuniceVidalMorales
 
Introduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_aIntroduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_a
Luis Alberto Jackson Briceño
 
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdf
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdfPRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdf
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdf
DianaBHoilFuertes
 

Similar a Ensayo identificación de restos humanos (20)

IDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIALIDENTIFICACION JUDICIAL
IDENTIFICACION JUDICIAL
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
Tema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legalTema 12 medicina legal
Tema 12 medicina legal
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
 
Determinacion de la edad dental_IAFJSR
Determinacion de la edad dental_IAFJSRDeterminacion de la edad dental_IAFJSR
Determinacion de la edad dental_IAFJSR
 
Ensayo judicial
Ensayo judicialEnsayo judicial
Ensayo judicial
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
Antropologia forence
Antropologia forenceAntropologia forence
Antropologia forence
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
 
ESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptxESTOMATOLOGIA.pptx
ESTOMATOLOGIA.pptx
 
Odontología Legal
Odontología LegalOdontología Legal
Odontología Legal
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2Historia de la odontologia forense2
Historia de la odontologia forense2
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Odontologa forense-1216695482852376-9
Odontologa forense-1216695482852376-9Odontologa forense-1216695482852376-9
Odontologa forense-1216695482852376-9
 
Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense Mapa Comceptual Antropología forense
Mapa Comceptual Antropología forense
 
Introduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_aIntroduccion a la_antropologia_forense_a
Introduccion a la_antropologia_forense_a
 
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdf
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdfPRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdf
PRESENTACION_Antropologia_Biologica_Camp.pdf
 

Más de yinorkis

Evidencias y Huellas
Evidencias y HuellasEvidencias y Huellas
Evidencias y Huellas
yinorkis
 
La relación arrendaticia
La relación arrendaticiaLa relación arrendaticia
La relación arrendaticia
yinorkis
 
La relación arrendaticia
La relación arrendaticiaLa relación arrendaticia
La relación arrendaticia
yinorkis
 
Medicina legal mapa conceptual asfixiología
Medicina legal mapa conceptual asfixiologíaMedicina legal mapa conceptual asfixiología
Medicina legal mapa conceptual asfixiología
yinorkis
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosyinorkis
 
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kurskEnsayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
yinorkis
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
yinorkis
 

Más de yinorkis (7)

Evidencias y Huellas
Evidencias y HuellasEvidencias y Huellas
Evidencias y Huellas
 
La relación arrendaticia
La relación arrendaticiaLa relación arrendaticia
La relación arrendaticia
 
La relación arrendaticia
La relación arrendaticiaLa relación arrendaticia
La relación arrendaticia
 
Medicina legal mapa conceptual asfixiología
Medicina legal mapa conceptual asfixiologíaMedicina legal mapa conceptual asfixiología
Medicina legal mapa conceptual asfixiología
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
 
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kurskEnsayo tragedia del submarino ruso kursk
Ensayo tragedia del submarino ruso kursk
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Ensayo identificación de restos humanos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS VICE-RECTORADO ACÁDEMICO ESCUELA DE DERECHO Alumna: Mejia. B. Yinorkis. M Cátedra: Medicina Legal. Sección: SAIA/A Facilitadora: Abg. Dulcemar Montero IDENTIFICACIÓN DE RESTOS HUMANOS Diversos cambios sociales y avances tecnológicos, han dado vida a una nueva disciplina de la Antropología biológica denominada, Antropología forense, disciplina encargada de la exhumación e identificación de restos óseos de desaparecidos, a través de su enfoque multidisciplinario conjugando los aportes de la Antropología biológica, la arqueología y otras disciplinas antropológicas (sociales), y forenses tales como (medicina, odontología) y la criminalística, con el fin de aunar esfuerzos en la identificación de restos humanos. El surgimiento de la antropología forense ha recibido una progresiva atención de los organismos interesados en la exhumación e identificación de restos humanos, que se han esqueletizado por la acción del tiempo y de agentes externos. La convulsionada situación social vivida en Venezuela ha generado una oleada de violencia para la cual se ha hecho necesario la implementación de estudios forenses de apoyo que permitan la acertada identificación de la víctima. Dicho esto, a partir de los restos esqueletizados, y en algunas ocasiones, momificados, se pretende conocer la variabilidad biológica de la víctima: sus características físicas, forma del rostro, estatura, proporciones corporales, grado de robusticidad, su situación nutricional, las principales enfermedades que afectaron su estado de salud y dejaron huella en el hueso y las posibles causas de su deceso. Igualmente, es importante verificar la información consignada por las historias clínicas sobre tratamientos
  • 2. odontológicos, intervenciones quirúrgicas, traumas antiguos y hábitos laborales que hayan trasformado el hueso de una manera muy particular. El hueso como tejido y como órgano es afectado durante la vida del individuo tanto por factores endógenos (desórdenes metabólicos, endocrinos, enfermedades infecciosas) como exógenos (traumas, marcas de estrés laboral, estrés nutricional, factores culturales). Por tal razón, su estructura se modifica en el tiempo y en el espacio de acuerdo al principio de la variabilidad filogenética (evolutiva), racial (ancestral), sexual, ontogénica (durante su crecimiento y desarrollo), individual (según la intensidad y tipo de actividad física) y cultural (de acuerdo a las prácticas culturales arraigadas). Inicialmente se identifica la biología general del individuo que lo vincula en calidad de miembro de una población, con un sexo específico, una edad determinada, un patrón racial y características físicas detalladas (estatura, proporciones corporales), en lo que se denomina la cuarteta básica de la identificación. Posteriormente se procede al diagnóstico de la biología individual de la persona, que incluye las anomalías óseas, patologías, estado de salud-enfermedad, hábitos de lateralidad y si el cráneo se encuentra en perfecto estado se puede elaborar una reconstrucción facial del rostro del individuo. En virtud de que ciertamente, las características anteriormente descritas proporcionan información importante; existen otras características relevantes que constituyen material útil en la en la identificación de los restos humanos de la víctima como lo es el ADN, molécula estable que resiste el embate del tiempo y del proceso natural de putrefacción en ciertos órganos (huesos largos, piezas dentales, folículos pilosos, entre otros). Sin embargo, es importante señalar que hay dos enemigos de la integridad química del ADN: el fuego y el formol. El formol es formaldehída diluida que es usada rutinariamente por las funerarias y por la morgue para preservar, deteniendo la putrefacción de los cadáveres. Pero el formol, si bien es cierto impide que
  • 3. el cadáver se deteriore en apariencia macro, produce a nivel intracelular entrecruzamientos químicos irreversibles en las moléculas de ADN. Por ello, es importante que los cadáveres no identificados no sean tratados con formol para impedir su putrefacción pues ello haría más difícil y hasta imposibilitaría el uso del análisis del ADN para su identificación. Lo que se debe usar para para demorar el proceso de putrefacción es simplemente someter el cadáver al frío. Si para ello es necesario alquilar cámaras frigoríficas, pues debe hacerse. Los cadáveres no identificados deberán sepultarse de manera preliminar sólo si el almacenamiento en frío no es posible y previa toma de muestra por personal debidamente calificado y en estricto acuerdo a normas internacionales. Otra característica de importancia es la existencia de la odontología forense, que a los efectos de Venezuela el Ministerio Público a través de la unidad de criminalística establece la realización de una serie de estudios forenses para la identificación de restos humanos en materia odontológica algunos de ellos son: 1. El odontograma, que consiste en técnicas y procedimientos de autopsias bucales en cadáveres que no estén identificados, 2. El Procesamientos de Huellas de Mordeduras Humanas: Experticia que se efectúa con fines médico legales (lesiones, violaciones y homicidios) para dictaminar acerca del carácter de la lesión. La importancia jurídica y policial, cuando aparece este tipo de evidencia en la piel de un cadáver producto de un homicidio, es identificar el autor de la huella de mordedura encontrada. Para este estudio tenemos tres tipos de procesamiento: el método fotográfico, el método radiológico y el método computarizado, para todos estos métodos son necesarios el uso del oclusograma (cera de uso odontológico previamente grafitada con el objeto de registrar los bordes incisales de las piezas anteriores de ambos maxilares. Técnica diseñada y puesta en práctica en Venezuela desde el año 1981 por el Dr. Víctor Avidad). 3. Estudio Queiloscópico (impresiones labiales): Estudio que utilizan las impresiones labiales, con fines de identificación, sobre marcas
  • 4. dejadas en objetos, servilletas, alimentos, que orienten la investigación penal. 4. Identificación Odontológica en Exhumación Judicial: Cuando existen dudas de la identidad o la causa de la muerte, igualmente para las exhumaciones históricas, entre las más relevantes fue la realizada a los restos inmortales de El Libertador Simón Bolívar en el año 2010. 5. Estudio y Evaluación de Lesiones Traumáticas Buco-dentarias y de responsabilidad Profesional o Mala Praxis Odontológica, para determinar el carácter de las lesiones, tipificadas en el Código Penal. La Odontología Forense aplica técnicas para determinar la Edad Dental con fines jurídicos a todos aquellos niños y adolescentes que se encuentran incursos en delitos y que se desconoce su edad individual, para este peritaje utilizamos la cronología del desarrollo dental, para comparar imágenes de los gérmenes dentarios. 6. Reconstrucciones Bidimensionales con fines Identificativos en cadáveres en estado de esqueletización de data antigua. En lo que respecta a las características antropológicas; la estimación de la edad es la primera y más complicada operación que se ejecuta en el método de reconstrucción biológica. Con este fin, se utiliza no un rasgo en particular sino el conjunto de características orientadoras de la edad, subrayando el hecho de que se refiere a la edad biológica y no a la cronológica; es decir, tiene en cuenta el estado de formación y consolidación del tejido óseo y dental. Este aspecto se encuentra influido por distintos factores, entre ellos la actividad física del individuo y el estado de salud-enfermedad que inciden primordialmente, además de las diferencias sexuales y raciales. El diagnóstico del sexo se realiza correctamente en un 100% de los casos cuando se cumplen las siguientes condiciones: 1- el esqueleto se encuentra completo y en buen estado de conservación, 2- el individuo es adulto, 3- se conoce la variabilidad morfométrica intragrupal de la población a que pertenece el espécimen. Si se dispone solamente del cráneo, en un contexto poblacional desconocido o si el
  • 5. individuo es inmaduro, el grado de objetividad puede oscilar entre el 80-90%. La cohorte entre los 15-18 años constituye la edad límite a partir de la cual la estimación sexual se aprecia con mayor exactitud, aunque existen excepciones a este límite ontogénico. Las poblaciones humanas se distinguen entre sí por una serie de rasgos que varían con una tendencia central y una frecuencia determinada en su distribución. Pertenecemos a la especie Homo sapiens, que ha sido dividida en subespecies o razas con el fin de sistematizar la información existente y poder facilitar su estudio. No obstante, los límites de esas clasificaciones son ambiguos y basados a menudo sobre supuestos inexactos que sólo pueden conducir a errores y que muchas veces están rodeados de sentimientos y posiciones morales y económicas. En la medida de su hipotética realidad, las razas deben ser consideradas a lo sumo como conglomerados de poblaciones que comparten una historia biológica común en virtud de los procesos evolutivos de mutación, selección natural, deriva genética y flujo génico. Este último proceso ha incidido significativamente en la trasformación de la estructura genética de las poblaciones contemporáneas. Por tal razón, desde el punto de vista evolutivo una raza es una categoría transitoria, dinámica, que cambia de forma y de frecuencia según las condiciones históricas, geográficas y morfológicas. Finalmente y en atención a todo lo anteriormente descrito puedo concluir del tema la siguiente consideración: La importancia de la identificación de restos humanos se enmarca dentro de una realidad social a la que cada país debe establecer sus avances en peritajes médico-legales, en virtud de que esto siempre va a constituir una ayuda al esclarecimiento de los hechos, como parte integrante del contenido probatorio cuando se trate de hechos punibles, y en el ámbito social sin duda alguna implica la posibilidad de identificar a los restos humanos y así, brindar alivio en cierto modo, a sus familiares o allegados.