SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición
definía la Antropología forense como
la "rama de la antropología física que
con fines forenses trata de la identifi-
cación de restos más o menos
esqueletizados, humanos o de
posible pertenencia humana"
En sus "Essentials of
Forensic Anthropology"
T. Dale Stewart (1979)
En el folleto explicativo de las
funciones y procedimientos de
la American Board of Forensic
Anthropology (ABFA), se le
considera como "el estudio y
práctica de la aplicación de los
métodos de la antropología
física en los procesos legales"
Definición
Se define más ampliamente como
el peritaje forense sobre restos
óseos humanos y su entorno. Es
decir, que incluye además del
proceso de identificación (sexo,
edad, filiación racial, talla y
proporciones corporales, rasgos
individuales), la determinación de
las causas y circunstancias de
muerte,
equivalente a la reconstrucción de la biografía biológica del
individuo, con el propósito de establecer cómo era el modo de
vida de la víctima antes de su muerte, sus enfermedades y
hábitos profesionales.
Definición
Mientras que en la formación del
antropólogo físico americano las
Ciencias Sociales ocupan un lugar
importante y en la parte biológica se
hace énfasis en el estudio de tejidos
duros (huesos y dientes) y en
procedimientos de excavación, en
Europa y Asia la Antropología es
sinónimo de biología humana y se
estudia en facultades de Biología.
Historia de la Antropología Forense
Aquí el antropólogo obtiene una formación con énfasis en tejidos
blandos y en el manejo de métodos cuantitativos.
A pesar de las diferencias los
trabajos de antropólogos
alemanes, húngaros, ingleses,
rusos, japoneses y otros
especialistas han contribuido con
aportes valiosos en las áreas de la
reconstrucción facial forense,
antropología dental, nutricional,
ecológica, y ante todo en la rama
forense.
Historia de la Antropología Forense
QUE SE BUSCA?
Sexo
Edad
Patologías
Estatura
Grupo/
afinidad racial
Cicatrices
Tatuajes
PREGUNTAS CLAVES
EN TORNO A LA MUERTE
¿Son restos
humanos?
¿Hay características
sobre su I.D?
¿Cuántos individuos
son?
¿Cuál es el perfil
biológico?
¿Cuándo ocurrió?
¿Fue enterrado mas
de una vez?
¿Presunta causa de
muerte?
¿Presunta forma de
muerte?
¿Quién cometió el
crimen?
PARA LA IDENTIFICACIÒN
Suicidios – Homicidios – Catástrofes
Natural – Accidental – Suicida – Homicida
Súbita – Repentina – Violenta
Buena salud Enfermedad Agente exterior
TIPOS DE MUERTE
• Recientes
• Putrefactos
• Momificados
• Restos óseos
• Íntegros
• Incompletos
• Fragmentados
• Quemados
TIPOS DE CADÀVERES
• Recogida de INFORMACIÒN VERBAL.
• Recogida de PRUEBAS FISICAS.
• Análisis de datos.
CURSO DE UNA INVESTIGACIÒN
Entrevistas con
familiares y testigos
Recogida de
registros escritos
Ordenamiento de evidencia verbal
Investigación en
el lugar
Excavación y
exhumación
Datos tangibles
Análisis de
evidencia fisica
Sìntesis e
interpretación de
evidencia
Conclusiones
La investigación antropológico forense representa una parte de
los esfuerzos para esclarecer un crimen contra la vida.
Para su realización, se pasa varias etapas de la investigación:
La Investigación Antropológico Forense
Antropología Social
Arqueología Forense
Análisis Antropológico Forense
1. Antropología Social
La identificación de personas inicia con la recolección de
información alrededor de la víctima (Antropología Social) y la
localización de los restos.
Recolección de información Localización de restos
Inspección
Visita que se realiza para la verificación del área donde se
realizará la excavación y exhumación con objetivos de:
1. Delimitación del área
2. Ubicación de enterramientos
3. Recopilación de información para
planificación
4. Determinación de aspectos
logísticos
Verificación del área
1. Antropología Social
2. Arqueología Forense
• Mientras la recuperación de los hallazgos se utiliza
estrictamente técnicas de la arqueología forense.
• El objetivo de esta fase es determinar la existencia de
enterramientos humanos y exhumarlos bajo la supervisión
estricta del perito.
Determina la existencia de enterramientos humanos
Cadena de Custodia
• Durante el peritaje, el perito forense es el encargado de
la custodia de los indicios recuperados en la escena de
crimen, que en su momento procesal oportuno,
pueden ser considerados como pruebas.
El perito forense es el encargado de indicios en la escena de crimen
3. Análisis Antropológico Forense
La finalidad del análisis antropológico forense es establecer un
perfil biológico sobre la víctima que incluye su individualización
mediante la determinación de:
• Sexo
• Edad
• Estatura y peso
• Atribución ancestral
• Patologías
• Traumas
• Reconstrucción facial
Edad y Sexo
Identificación
• Es la asociación de caracteres que individualizan a una
persona y la diferencian de las demás;
• Es un proceso comparativo o reconstructivo, y tiende de
ubicar una persona desconocida dentro de un universo
biosocial conocido.
• La identificación forma parte de la investigación
medicolegal y tiene importancia para diversos aspectos:
1. Jurídico
2. Civil
3. Administrativo
4. Social
5. Religioso
6. Emocional
Niveles de identificación:
1. Visual, normal o habitual – reconocimiento de
hallazgos por familiares o conocidos
2. Circunstancial – correspondencia entre los datos
ante mortem y los resultados obtenidos
3. Científica u objetiva – resultados de la investigación
de datos dentales, huellas dactilares, ADN.
4. Registro y tratamiento dental
5. Rayos X del sino frontal, fracturas, cirugías
6. Patologías
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
Rafael Yarum
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
angel hdz
 
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
agart
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
Carlos Villarrubia
 
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades MasivasEl Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
Pedromiguel Pagán Rivera
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
gabrielarchang26
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
Rene Huayna Marin
 
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabelSistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Isabel Maria
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
danmarys
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
Mateo Aspi
 
Reconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseReconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forense
ivelisseferrerpellot79
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
mileidylara
 
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Edwingaby18 Gonzalez Illescas
 
Odontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSROdontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - CriminalisticaPortafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Universidad en Criminalistica
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense
Diana González
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
Diego Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología ForenseIntroducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
Introducción a los sistemas de ID relacionados con la Antropología Forense
 
Antropologia Forense (Exam)
Antropologia  Forense (Exam)Antropologia  Forense (Exam)
Antropologia Forense (Exam)
 
Odontología forense
Odontología forenseOdontología forense
Odontología forense
 
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades MasivasEl Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
El Rol de la Antropología Forense en Casos de Fatalidades Masivas
 
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
Identificación Forense a partir de los Tejidos Blandos: Rugas Palatinas y Hue...
 
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICASIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
SIST DE IDENTIFICACION. CRIMINALISTICA
 
OdontologíA Forense
OdontologíA ForenseOdontologíA Forense
OdontologíA Forense
 
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabelSistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
Sistema de identificacion de personas vivas o muertas- ramos ysabel
 
Antropologia forense
Antropologia forenseAntropologia forense
Antropologia forense
 
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS  CRIMINALÍSTICA  APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
CRIMINALÍSTICA APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE PERSONAS
 
Reconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseReconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forense
 
Sistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personasSistema de identificación de personas
Sistema de identificación de personas
 
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
Antropologia Forense en odontologia By M. Gabriela G.
 
Odontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSROdontologia forense1_IAFJSR
Odontologia forense1_IAFJSR
 
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - CriminalisticaPortafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
Portafolio de evidencias Clase Identificacion Humana - Criminalistica
 
Odontologia Forense
Odontologia ForenseOdontologia Forense
Odontologia Forense
 
Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense Dactiloscopia Forense
Dactiloscopia Forense
 
Criminalistica
CriminalisticaCriminalistica
Criminalistica
 

Similar a Antropologia forence

Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
Gato Bastidas
 
Antropologaforense 120802180224-phpapp02
Antropologaforense 120802180224-phpapp02Antropologaforense 120802180224-phpapp02
Antropologaforense 120802180224-phpapp02
jwlyan sandoval garcia
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
Isa Cordón
 
Antropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPTAntropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPT
Mauri Rojas
 
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacionAntropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
GERENTE GENERAL DE MI VIDA
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
yinorkis
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
yinorkis
 
SESION14 criminalistica.pptx
SESION14 criminalistica.pptxSESION14 criminalistica.pptx
SESION14 criminalistica.pptx
AugustoHuaromaVasque
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
yeseniamendozar
 
competencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadávercompetencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadáver
ade_mo
 
Rol del antropologo forense
Rol del antropologo forenseRol del antropologo forense
Rol del antropologo forense
RITAADAIZHUANCACHINO
 
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
Paco Medina Pmc
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
lizbethbc
 
tema13
tema13tema13
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptxAntropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Natch5
 
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
JoshPedrazac®
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
ALPASI1
 
Proyecto eme
Proyecto emeProyecto eme
Proyecto eme
3137209320
 
Proyecto eme
Proyecto emeProyecto eme
Proyecto eme
139023
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
EspeBlanco1
 

Similar a Antropologia forence (20)

Antropología forense
Antropología forenseAntropología forense
Antropología forense
 
Antropologaforense 120802180224-phpapp02
Antropologaforense 120802180224-phpapp02Antropologaforense 120802180224-phpapp02
Antropologaforense 120802180224-phpapp02
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Antropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPTAntropologia forense_PPT
Antropologia forense_PPT
 
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacionAntropologia Fisica Forense y su aplicacion
Antropologia Fisica Forense y su aplicacion
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
 
Ensayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanosEnsayo identificación de restos humanos
Ensayo identificación de restos humanos
 
SESION14 criminalistica.pptx
SESION14 criminalistica.pptxSESION14 criminalistica.pptx
SESION14 criminalistica.pptx
 
Identificacion judicial
Identificacion judicialIdentificacion judicial
Identificacion judicial
 
competencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadávercompetencia para el levantamiento de cadáver
competencia para el levantamiento de cadáver
 
Rol del antropologo forense
Rol del antropologo forenseRol del antropologo forense
Rol del antropologo forense
 
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
Antropologia Forense.La Maestría en Antropología Forense y Bioarqueología de ...
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
tema13
tema13tema13
tema13
 
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptxAntropología Forense UCP - sesión 1.pptx
Antropología Forense UCP - sesión 1.pptx
 
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
Preguntas de ANtropologia fisica 1/2
 
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion deEl levantamiento de cadaver y la identificacion de
El levantamiento de cadaver y la identificacion de
 
Proyecto eme
Proyecto emeProyecto eme
Proyecto eme
 
Proyecto eme
Proyecto emeProyecto eme
Proyecto eme
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240405_163758_0000.pdf
 

Más de Silvana Star

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
Silvana Star
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
Silvana Star
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
Silvana Star
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
Silvana Star
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
Silvana Star
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Silvana Star
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
Silvana Star
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
Silvana Star
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
Silvana Star
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
Silvana Star
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Antropologia forence

  • 1.
  • 2. Definición definía la Antropología forense como la "rama de la antropología física que con fines forenses trata de la identifi- cación de restos más o menos esqueletizados, humanos o de posible pertenencia humana" En sus "Essentials of Forensic Anthropology" T. Dale Stewart (1979)
  • 3. En el folleto explicativo de las funciones y procedimientos de la American Board of Forensic Anthropology (ABFA), se le considera como "el estudio y práctica de la aplicación de los métodos de la antropología física en los procesos legales" Definición
  • 4. Se define más ampliamente como el peritaje forense sobre restos óseos humanos y su entorno. Es decir, que incluye además del proceso de identificación (sexo, edad, filiación racial, talla y proporciones corporales, rasgos individuales), la determinación de las causas y circunstancias de muerte, equivalente a la reconstrucción de la biografía biológica del individuo, con el propósito de establecer cómo era el modo de vida de la víctima antes de su muerte, sus enfermedades y hábitos profesionales. Definición
  • 5. Mientras que en la formación del antropólogo físico americano las Ciencias Sociales ocupan un lugar importante y en la parte biológica se hace énfasis en el estudio de tejidos duros (huesos y dientes) y en procedimientos de excavación, en Europa y Asia la Antropología es sinónimo de biología humana y se estudia en facultades de Biología. Historia de la Antropología Forense Aquí el antropólogo obtiene una formación con énfasis en tejidos blandos y en el manejo de métodos cuantitativos.
  • 6. A pesar de las diferencias los trabajos de antropólogos alemanes, húngaros, ingleses, rusos, japoneses y otros especialistas han contribuido con aportes valiosos en las áreas de la reconstrucción facial forense, antropología dental, nutricional, ecológica, y ante todo en la rama forense. Historia de la Antropología Forense
  • 8. PREGUNTAS CLAVES EN TORNO A LA MUERTE ¿Son restos humanos? ¿Hay características sobre su I.D? ¿Cuántos individuos son? ¿Cuál es el perfil biológico? ¿Cuándo ocurrió? ¿Fue enterrado mas de una vez? ¿Presunta causa de muerte? ¿Presunta forma de muerte? ¿Quién cometió el crimen? PARA LA IDENTIFICACIÒN
  • 9. Suicidios – Homicidios – Catástrofes Natural – Accidental – Suicida – Homicida Súbita – Repentina – Violenta Buena salud Enfermedad Agente exterior TIPOS DE MUERTE
  • 10. • Recientes • Putrefactos • Momificados • Restos óseos • Íntegros • Incompletos • Fragmentados • Quemados TIPOS DE CADÀVERES
  • 11. • Recogida de INFORMACIÒN VERBAL. • Recogida de PRUEBAS FISICAS. • Análisis de datos. CURSO DE UNA INVESTIGACIÒN Entrevistas con familiares y testigos Recogida de registros escritos Ordenamiento de evidencia verbal Investigación en el lugar Excavación y exhumación Datos tangibles Análisis de evidencia fisica Sìntesis e interpretación de evidencia Conclusiones
  • 12. La investigación antropológico forense representa una parte de los esfuerzos para esclarecer un crimen contra la vida. Para su realización, se pasa varias etapas de la investigación: La Investigación Antropológico Forense Antropología Social Arqueología Forense Análisis Antropológico Forense
  • 13. 1. Antropología Social La identificación de personas inicia con la recolección de información alrededor de la víctima (Antropología Social) y la localización de los restos. Recolección de información Localización de restos
  • 14. Inspección Visita que se realiza para la verificación del área donde se realizará la excavación y exhumación con objetivos de: 1. Delimitación del área 2. Ubicación de enterramientos 3. Recopilación de información para planificación 4. Determinación de aspectos logísticos Verificación del área 1. Antropología Social
  • 15. 2. Arqueología Forense • Mientras la recuperación de los hallazgos se utiliza estrictamente técnicas de la arqueología forense. • El objetivo de esta fase es determinar la existencia de enterramientos humanos y exhumarlos bajo la supervisión estricta del perito. Determina la existencia de enterramientos humanos
  • 16. Cadena de Custodia • Durante el peritaje, el perito forense es el encargado de la custodia de los indicios recuperados en la escena de crimen, que en su momento procesal oportuno, pueden ser considerados como pruebas. El perito forense es el encargado de indicios en la escena de crimen
  • 17. 3. Análisis Antropológico Forense La finalidad del análisis antropológico forense es establecer un perfil biológico sobre la víctima que incluye su individualización mediante la determinación de: • Sexo • Edad • Estatura y peso • Atribución ancestral • Patologías • Traumas • Reconstrucción facial Edad y Sexo
  • 18. Identificación • Es la asociación de caracteres que individualizan a una persona y la diferencian de las demás; • Es un proceso comparativo o reconstructivo, y tiende de ubicar una persona desconocida dentro de un universo biosocial conocido. • La identificación forma parte de la investigación medicolegal y tiene importancia para diversos aspectos: 1. Jurídico 2. Civil 3. Administrativo 4. Social 5. Religioso 6. Emocional
  • 19. Niveles de identificación: 1. Visual, normal o habitual – reconocimiento de hallazgos por familiares o conocidos 2. Circunstancial – correspondencia entre los datos ante mortem y los resultados obtenidos 3. Científica u objetiva – resultados de la investigación de datos dentales, huellas dactilares, ADN. 4. Registro y tratamiento dental 5. Rayos X del sino frontal, fracturas, cirugías 6. Patologías