SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMAS APA
SEPTIMA EDICION
CARLOS MIGUEL SANTA CRUZ VERA
PUNTOS A ABORDAR
1. Formato del documento
2. Orden de los elementos del trabajo
3. Resumen
4. Palabras clave
5. Contenido
6. Referencias
7. Tablas y figuras
8. ANEXOS
TAMAÑO DE PAPEL
TIPO DE LETRA
MARGENES
MARGENES
MARGENES
ESPACIADO Y ALINEACION
SANGRIA EN LA PRIMERA LINEA DE
CADA PARRAFO
SANGRIA EN LA PRIMERA LINEA DE
CADA PARRAFO
NUMERACION DE PAGINAS
NUMERACION DE PAGINAS
RESUMEN
 Descripción breve y completa de los contenidos del documento.
Generalmente está limitado a 250 palabras; sin embargo, si es un
artículo, la extensión puede variar según lo indique la revista. El título
“Resumen” va centrado y en negrita y la siguiente línea va alineada a
la izquierda sin sangría.
 El resumen puede presentarse en formato de párrafo o estructurado.
Cuando es estructurado se incluyen etiquetas para diferenciar las
secciones, por ejemplo: Objetivo, Método, Resultados y Conclusiones.
Este apartado no suele ser obligatorio en los trabajos estudiantiles.
RESUMEN
 El resumen puede presentarse en formato de párrafo o
estructurado. Cuando es estructurado se incluyen etiquetas
para diferenciar las secciones, por ejemplo: Objetivo,
Método, Resultados y Conclusiones. Este apartado no suele
ser obligatorio en los trabajos estudiantiles.
Palabras clave
Contenido o cuerpo del texto
 Contribuciones del autor al campo de conocimiento a través
del desarrollo de su texto. La estructura de los contenidos
podrá variar de acuerdo con el género.
Contenido o cuerpo del texto
 En el caso de los artículos científicos se usa con
frecuencia la estructura IMRD:
 Introducción.
 Método.
 Resultado.
 Discusión.
Contenido o cuerpo del texto
 En esta parte del documento se establecen diálogos
con otros autores, que se expresan en los formatos
de citación.
Referencias
Apartado en el que se presentan los datos
completos de las fuentes citadas.
Notas al pie
 Una nota al pie es una nota breve que proporciona información adicional o
complementaria al texto.
Notas al pie
 Debe contener solo una idea y evitar información
excesivamente compleja, irrelevante, poco esencial o que
pueda distraer al lector.
Notas al pie
 Se deben numerar las notas al pie con números arábigos
en superíndice. Pueden aparecer al interior del texto, en el
pie de página, o en un apartado específico después de las
referencias.
Tablas y figuras
 Elementos para textuales y gráficos que
facilitan la síntesis de la información.
 Pueden aparecer insertados en el texto o en
un apartado al final del documento, después
de las referencias.
Anexos
 Elementos que ayudan al lector a comprender,
evaluar o replicar el estudio o argumento teórico.
QUE VA EN LOS ANEXOS
 Listas de materiales y estímulos,
 Instrucciones a los participantes,
 Pruebas,
 Escalas o inventarios desarrollados para el estudio.
Anexos
Se etiquetan con letras de
acuerdo con su orden de
aparición en el texto: Anexo A,
Anexo B, Anexo C.
ANEXOS
Es necesario mencionar de forma
explícita el anexo en la redacción
delos párrafos. Ejemplo: (ver
anexo A).
ANEXOS
Cada anexo se incluye en páginas
separadas después de las referencias,
con su respectiva etiqueta y un título
que describa de forma breve su
contenido.
Apa 1
Apa 1
Apa 1

Más contenido relacionado

Similar a Apa 1

Apa 7
Apa 7Apa 7
Apa 7
josueyos2
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
popeyito1
 
Centro de escritura Javeriano Normas APA 7 Setima edicion.pdf
Centro de escritura Javeriano  Normas APA 7 Setima edicion.pdfCentro de escritura Javeriano  Normas APA 7 Setima edicion.pdf
Centro de escritura Javeriano Normas APA 7 Setima edicion.pdf
LEONELTACURIYUPANQUI1
 
Manual de normas APA 7a completo
Manual de normas APA 7a completoManual de normas APA 7a completo
Manual de normas APA 7a completo
JuanHoracioNoguera
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
gabrielantonioborrer
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
IvanVertizAsmat
 
Manual de normas_apa_7a_completo
Manual de normas_apa_7a_completoManual de normas_apa_7a_completo
Manual de normas_apa_7a_completo
DanteSalasPerez
 
manual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdf
MARIBELDE
 
Norma apa-7ma-edición
Norma apa-7ma-ediciónNorma apa-7ma-edición
Norma apa-7ma-edición
Ronald Huanca Calle
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completa
Lalo Vásquez Machicao
 
manual_de_normas_apa_7a_completo (1) (1).pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo (1) (1).pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo (1) (1).pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo (1) (1).pdf
RichardJula
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
Camilaoliverosromero
 
Estilo APA.pdf
 Estilo APA.pdf Estilo APA.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
ANGLICACAIZA
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
ESTEFANYLISBETHROSAL
 
Manual de normas_apa_7a_completo
Manual de normas_apa_7a_completoManual de normas_apa_7a_completo
Manual de normas_apa_7a_completo
RUBENMONTALICOMAMANI
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
FHyCS-UNJu
 
Normas apa 7 ed. completa
Normas apa 7 ed. completaNormas apa 7 ed. completa
Normas apa 7 ed. completa
MarggyLeal
 
Manual de Normas APA 7ma-Estudiantes.pdf
Manual de Normas APA 7ma-Estudiantes.pdfManual de Normas APA 7ma-Estudiantes.pdf
Manual de Normas APA 7ma-Estudiantes.pdf
ronny prado vasquez
 
Manual de Normas APA 7ma edición (1).pdf
Manual de Normas APA 7ma edición (1).pdfManual de Normas APA 7ma edición (1).pdf
Manual de Normas APA 7ma edición (1).pdf
JavierGFls
 

Similar a Apa 1 (20)

Apa 7
Apa 7Apa 7
Apa 7
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
 
Centro de escritura Javeriano Normas APA 7 Setima edicion.pdf
Centro de escritura Javeriano  Normas APA 7 Setima edicion.pdfCentro de escritura Javeriano  Normas APA 7 Setima edicion.pdf
Centro de escritura Javeriano Normas APA 7 Setima edicion.pdf
 
Manual de normas APA 7a completo
Manual de normas APA 7a completoManual de normas APA 7a completo
Manual de normas APA 7a completo
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
 
Manual de normas_apa_7a_completo
Manual de normas_apa_7a_completoManual de normas_apa_7a_completo
Manual de normas_apa_7a_completo
 
manual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo (1).pdf
 
Norma apa-7ma-edición
Norma apa-7ma-ediciónNorma apa-7ma-edición
Norma apa-7ma-edición
 
Manual de normas APA 7a edición completa
Manual de normas APA 7a  edición completaManual de normas APA 7a  edición completa
Manual de normas APA 7a edición completa
 
manual_de_normas_apa_7a_completo (1) (1).pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo (1) (1).pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo (1) (1).pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo (1) (1).pdf
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
 
Estilo APA.pdf
 Estilo APA.pdf Estilo APA.pdf
Estilo APA.pdf
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
 
Manual de normas_apa_7a_completo
Manual de normas_apa_7a_completoManual de normas_apa_7a_completo
Manual de normas_apa_7a_completo
 
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfmanual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf
 
Normas apa 7 ed. completa
Normas apa 7 ed. completaNormas apa 7 ed. completa
Normas apa 7 ed. completa
 
Manual de Normas APA 7ma-Estudiantes.pdf
Manual de Normas APA 7ma-Estudiantes.pdfManual de Normas APA 7ma-Estudiantes.pdf
Manual de Normas APA 7ma-Estudiantes.pdf
 
Manual de Normas APA 7ma edición (1).pdf
Manual de Normas APA 7ma edición (1).pdfManual de Normas APA 7ma edición (1).pdf
Manual de Normas APA 7ma edición (1).pdf
 

Más de Carlos Miguel Santa Cruz Vera

Apa 5
Apa 5Apa 5
Apa 4
Apa 4Apa 4
Apa 3
Apa 3Apa 3
variables
variables variables
ANALISIS DE CORRELACION
ANALISIS DE CORRELACIONANALISIS DE CORRELACION
ANALISIS DE CORRELACION
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
PRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESISPRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESIS
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
DISTRIBUCION CHI
DISTRIBUCION CHIDISTRIBUCION CHI
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUADISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADDISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
INTRODUCCION A LA PROBABILIDADINTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIESCAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO
CAMBIAR TIPO DE GRAFICOCAMBIAR TIPO DE GRAFICO
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIESCAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCELCAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
ESTADISTICA PARA EXCEL
ESTADISTICA PARA EXCELESTADISTICA PARA EXCEL
ESTADISTICA PARA EXCEL
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
GRAFICO DE COLUMNAS Y LINEAS EN EXCEL
GRAFICO DE COLUMNAS Y LINEAS EN EXCELGRAFICO DE COLUMNAS Y LINEAS EN EXCEL
GRAFICO DE COLUMNAS Y LINEAS EN EXCEL
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
INSTRUMENTOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INSTRUMENTOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINSTRUMENTOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INSTRUMENTOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 

Más de Carlos Miguel Santa Cruz Vera (20)

Apa 5
Apa 5Apa 5
Apa 5
 
Apa 4
Apa 4Apa 4
Apa 4
 
Apa 3
Apa 3Apa 3
Apa 3
 
variables
variables variables
variables
 
ANALISIS DE CORRELACION
ANALISIS DE CORRELACIONANALISIS DE CORRELACION
ANALISIS DE CORRELACION
 
PRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESISPRUEBA DE HIPOTESIS
PRUEBA DE HIPOTESIS
 
DISTRIBUCION CHI
DISTRIBUCION CHIDISTRIBUCION CHI
DISTRIBUCION CHI
 
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUADISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD CONTINUA
 
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
DISTRIBUCION DE PROBABILIDADDISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
DISTRIBUCION DE PROBABILIDAD
 
INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
INTRODUCCION A LA PROBABILIDADINTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIESCAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO
CAMBIAR TIPO DE GRAFICOCAMBIAR TIPO DE GRAFICO
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIESCAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO DE SERIES
 
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCELCAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
CAMBIAR TIPO DE GRAFICO EN EXCEL
 
ESTADISTICA PARA EXCEL
ESTADISTICA PARA EXCELESTADISTICA PARA EXCEL
ESTADISTICA PARA EXCEL
 
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLELAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
LAS FUNCIONES Y SU UTILIDAD PARA DESCRIBIR UNA VARIABLE
 
GRAFICO DE COLUMNAS Y LINEAS EN EXCEL
GRAFICO DE COLUMNAS Y LINEAS EN EXCELGRAFICO DE COLUMNAS Y LINEAS EN EXCEL
GRAFICO DE COLUMNAS Y LINEAS EN EXCEL
 
INSTRUMENTOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INSTRUMENTOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAINSTRUMENTOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INSTRUMENTOS EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Apa 1

  • 1. NORMAS APA SEPTIMA EDICION CARLOS MIGUEL SANTA CRUZ VERA
  • 2. PUNTOS A ABORDAR 1. Formato del documento 2. Orden de los elementos del trabajo 3. Resumen 4. Palabras clave 5. Contenido 6. Referencias 7. Tablas y figuras 8. ANEXOS
  • 3.
  • 5.
  • 7.
  • 12. SANGRIA EN LA PRIMERA LINEA DE CADA PARRAFO
  • 13. SANGRIA EN LA PRIMERA LINEA DE CADA PARRAFO
  • 14.
  • 17.
  • 18. RESUMEN  Descripción breve y completa de los contenidos del documento. Generalmente está limitado a 250 palabras; sin embargo, si es un artículo, la extensión puede variar según lo indique la revista. El título “Resumen” va centrado y en negrita y la siguiente línea va alineada a la izquierda sin sangría.  El resumen puede presentarse en formato de párrafo o estructurado. Cuando es estructurado se incluyen etiquetas para diferenciar las secciones, por ejemplo: Objetivo, Método, Resultados y Conclusiones. Este apartado no suele ser obligatorio en los trabajos estudiantiles.
  • 19. RESUMEN  El resumen puede presentarse en formato de párrafo o estructurado. Cuando es estructurado se incluyen etiquetas para diferenciar las secciones, por ejemplo: Objetivo, Método, Resultados y Conclusiones. Este apartado no suele ser obligatorio en los trabajos estudiantiles.
  • 21. Contenido o cuerpo del texto  Contribuciones del autor al campo de conocimiento a través del desarrollo de su texto. La estructura de los contenidos podrá variar de acuerdo con el género.
  • 22. Contenido o cuerpo del texto  En el caso de los artículos científicos se usa con frecuencia la estructura IMRD:  Introducción.  Método.  Resultado.  Discusión.
  • 23. Contenido o cuerpo del texto  En esta parte del documento se establecen diálogos con otros autores, que se expresan en los formatos de citación.
  • 24. Referencias Apartado en el que se presentan los datos completos de las fuentes citadas.
  • 25. Notas al pie  Una nota al pie es una nota breve que proporciona información adicional o complementaria al texto.
  • 26. Notas al pie  Debe contener solo una idea y evitar información excesivamente compleja, irrelevante, poco esencial o que pueda distraer al lector.
  • 27. Notas al pie  Se deben numerar las notas al pie con números arábigos en superíndice. Pueden aparecer al interior del texto, en el pie de página, o en un apartado específico después de las referencias.
  • 28. Tablas y figuras  Elementos para textuales y gráficos que facilitan la síntesis de la información.  Pueden aparecer insertados en el texto o en un apartado al final del documento, después de las referencias.
  • 29. Anexos  Elementos que ayudan al lector a comprender, evaluar o replicar el estudio o argumento teórico.
  • 30. QUE VA EN LOS ANEXOS  Listas de materiales y estímulos,  Instrucciones a los participantes,  Pruebas,  Escalas o inventarios desarrollados para el estudio.
  • 31. Anexos Se etiquetan con letras de acuerdo con su orden de aparición en el texto: Anexo A, Anexo B, Anexo C.
  • 32. ANEXOS Es necesario mencionar de forma explícita el anexo en la redacción delos párrafos. Ejemplo: (ver anexo A).
  • 33. ANEXOS Cada anexo se incluye en páginas separadas después de las referencias, con su respectiva etiqueta y un título que describa de forma breve su contenido.