SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
TRABAJO DE COMPUTACIÓN
TEMA: NORMAS APA
NOMBRE: PAOLA RAMÍREZ
CURSO: 4° ING. COMERCIAL
FECHA: 19-11-2015
¿QUE SON LAS NORMAS APA?
El denominado estilo APA es el estándar elaborado por la Asociación
Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA) que los
autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas
publicadas por la entidad.
Las normas APA tienen su origen en el año 1929, el modelo se ha extendido a
través del mundo y es uno de los preferidos por muchos autores e instituciones. Es
utilizado frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras
formas de documentos; de hecho, muchas revistas científicas lo toman como único
válido para la creación de citas y bibliografías en publicaciones.
Las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:
o Márgenes y formato del documento.
o Puntuación y abreviaciones.
o Tamaños de letra.
o Construcción de tablas y figuras.
o Citación de referencias
La última versión de las normas APA corresponde a la sexta edición, este manual
cuenta con más de 300 páginas. Una de las principales razones para usar normas
APA en su publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares más
aceptados.
GENERALIDADES DE LAS NORMAS APA
 Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de
21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.
 Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.
 El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia
la izquierda, sin que esté justificado.
 No se deben utilizar espacios entre párrafos.
 Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.
 La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el
comienzo de cada párrafo.
 Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.
 La redacción debe ser en tercera persona.
¿PARA QUE NOS SIRVE LAS NORMAS APA?
Es una guía para los lectores, utilizado frecuentemente para las citas a textos en
un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas
revistas científicas lo toman como único válido para la creación de citas
y bibliografías en publicaciones.
También expresa las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de
precisión.
UTILIZACIÓN DE TÍTULOS EN NORMAS APA
Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá
al principio de la primera palabra.
 Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.
 Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra
negrita.
 Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en
negrita y con punto final.
 Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva
y con punto en el final de la línea.
 Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe
ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final.
CITAS TEXTUALES
Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es
menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El
punto va después de poner la fuente. Cuando el texto a utilizar mayor a 40 palabras,
se escribe aparte del texto principal y sin utilizar comillas. A continuación algunos
ejemplos:
 Cita basada en autor
Citar con apellido y año de publicación.
La información de la página va luego de la cita.
Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:”
El punto final va tras finalizar la cita.
La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.
Ejemplo de cita basada en autor con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios
Prácticos Normas APA
Ejemplo de cita basada en autor con más de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios
Prácticos Normas APA
 Cita basada en el texto
Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido
de punto.
 No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40
palabras.
 Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.
 Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte.
Ejemplo cita basada en texto con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios
Practicos Normas APA
EJEMPLO APLICACIÓN DE PARRAFO Y SANGRÍAS UTILIZANDO LAS
NORMAS APA 2015
MECATRÓNICA
La ingeniería mecatrónica es una disciplina que une la ingeniería mecánica, ingeniería
electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática, y sirve para diseñar y desarrollar
productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos
inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del
ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica, principalmente.
Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad.
Un consenso común es describir a la mecatrónica como una disciplina integradora de
las áreas de mecánica, electrónica e informática cuyo objetivo es proporcionar mejores
productos, procesos y sistemas. La mecatrónica no es, por tanto, una nueva rama de
la ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de
integración y de una interacción intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería.
LINKOGRAFÍA:
http://angelamecatronica.blogspot.com/
http://www.colconectada.com/normas-apa/
http://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/
http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA
NORMAS APA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónRober To
 
Bases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficasBases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficasNorelkys Espinoza
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigaciónLuis Gutierrez
 
CóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto KCóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto KKetty Rodriguez
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmascoronadoma26
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literaturaWaleska Rivera
 
Citas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apaCitas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apaSebastian
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoCRBeL
 
Cuadro comparativo entre las normas apa, upel y uftupel
Cuadro comparativo entre las normas apa, upel y uftupelCuadro comparativo entre las normas apa, upel y uftupel
Cuadro comparativo entre las normas apa, upel y uftupelRafael Riobueno
 
normas de redaccion academicas.pptx
normas de redaccion academicas.pptxnormas de redaccion academicas.pptx
normas de redaccion academicas.pptxCristhianChavez27
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documentalMilagros De Anes
 
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1Soledad Sanabria
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Páginas preliminares
Páginas preliminaresPáginas preliminares
Páginas preliminares
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
 
Bases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficasBases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficas
 
Normas apa 7 ma edicion marco paredes.pptx 12 junio
Normas apa 7 ma edicion marco paredes.pptx 12 junioNormas apa 7 ma edicion marco paredes.pptx 12 junio
Normas apa 7 ma edicion marco paredes.pptx 12 junio
 
El informe de investigación
El informe de investigaciónEl informe de investigación
El informe de investigación
 
CóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto KCóMo Preparar Un Abstracto K
CóMo Preparar Un Abstracto K
 
Mapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmasMapa conceptual de paradigmas
Mapa conceptual de paradigmas
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
Normas APA 7ma Edición
Normas APA 7ma EdiciónNormas APA 7ma Edición
Normas APA 7ma Edición
 
Fidias g. arias normas apa
Fidias g. arias normas apaFidias g. arias normas apa
Fidias g. arias normas apa
 
Citas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apaCitas bibliograficas apa
Citas bibliograficas apa
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
EL INFORME ESCRITO
 EL INFORME ESCRITO EL INFORME ESCRITO
EL INFORME ESCRITO
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Cuadro comparativo entre las normas apa, upel y uftupel
Cuadro comparativo entre las normas apa, upel y uftupelCuadro comparativo entre las normas apa, upel y uftupel
Cuadro comparativo entre las normas apa, upel y uftupel
 
7. Construcción del marco teorico
7.  Construcción del marco teorico7.  Construcción del marco teorico
7. Construcción del marco teorico
 
normas de redaccion academicas.pptx
normas de redaccion academicas.pptxnormas de redaccion academicas.pptx
normas de redaccion academicas.pptx
 
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4.  técnicas (fichas) investigacion documentalLección 4.  técnicas (fichas) investigacion documental
Lección 4. técnicas (fichas) investigacion documental
 
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1
Cuadro comparativo-normas-apa--upel-–-uft-1
 

Similar a NORMAS APA (20)

NORMAS
NORMASNORMAS
NORMAS
 
Qué son las normas apa
Qué son las normas apaQué son las normas apa
Qué son las normas apa
 
Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014
Normas apa 2014
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Deber
Deber Deber
Deber
 
Qué son las normas apa veronica
Qué son las normas apa veronicaQué son las normas apa veronica
Qué son las normas apa veronica
 
Normas apa nathy
Normas apa nathyNormas apa nathy
Normas apa nathy
 
Normas appas
Normas appasNormas appas
Normas appas
 
Normas apa cristian a}avila
Normas apa cristian a}avilaNormas apa cristian a}avila
Normas apa cristian a}avila
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Qué son las normas apa veronica
Qué son las normas apa veronicaQué son las normas apa veronica
Qué son las normas apa veronica
 
Qué son las normas apa
Qué son las normas apaQué son las normas apa
Qué son las normas apa
 
Comparación de las normas icontec y normas apa
Comparación de las normas icontec y normas apaComparación de las normas icontec y normas apa
Comparación de las normas icontec y normas apa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018Norma apa h coy 2018
Norma apa h coy 2018
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Las normas apa
Las normas apaLas normas apa
Las normas apa
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

NORMAS APA

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS TRABAJO DE COMPUTACIÓN TEMA: NORMAS APA NOMBRE: PAOLA RAMÍREZ CURSO: 4° ING. COMERCIAL FECHA: 19-11-2015
  • 2. ¿QUE SON LAS NORMAS APA? El denominado estilo APA es el estándar elaborado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association, APA) que los autores utilizan al momento de presentar sus documentos o textos para las revistas publicadas por la entidad. Las normas APA tienen su origen en el año 1929, el modelo se ha extendido a través del mundo y es uno de los preferidos por muchos autores e instituciones. Es utilizado frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas revistas científicas lo toman como único válido para la creación de citas y bibliografías en publicaciones. Las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como: o Márgenes y formato del documento. o Puntuación y abreviaciones. o Tamaños de letra. o Construcción de tablas y figuras. o Citación de referencias La última versión de las normas APA corresponde a la sexta edición, este manual cuenta con más de 300 páginas. Una de las principales razones para usar normas APA en su publicación es que a nivel internacional es uno de los estándares más aceptados. GENERALIDADES DE LAS NORMAS APA  Papel: El tamaño del papel que se debe usar bajo la norma APA es de 21,59×27,94 centímetros. Equivalentes a 8 ½ x 11 pulgadas.  Tipo de letra: Times New Roman, con un tamaño de 12 puntos.  El interlineado debe ser con el formato 2.0 y el texto debe estar alineado hacia la izquierda, sin que esté justificado.  No se deben utilizar espacios entre párrafos.  Márgenes: Todos los márgenes deben ser con un espacio de 2,54 cm/1.  La forma correcta de usar sangrías para documentos son 5 espacios en el comienzo de cada párrafo.  Las tablas no deben tener ningún tipo de línea que separen las celdas.  La redacción debe ser en tercera persona. ¿PARA QUE NOS SIRVE LAS NORMAS APA?
  • 3. Es una guía para los lectores, utilizado frecuentemente para las citas a textos en un artículo, libro, Internet y otras formas de documentos; de hecho, muchas revistas científicas lo toman como único válido para la creación de citas y bibliografías en publicaciones. También expresa las ideas con un mínimo de distracción y un máximo de precisión. UTILIZACIÓN DE TÍTULOS EN NORMAS APA Los títulos no se deben escribir con mayúscula sostenida. La letra grande solo irá al principio de la primera palabra.  Nivel 1: se utiliza con el encabezado en negrita y centrado.  Nivel 2: debe ser escrito con encabezado alineado a la izquierda y en letra negrita.  Nivel 3: el encabezado del párrafo debe tener sangría, estar escrito en negrita y con punto final.  Nivel 4: el encabezado del párrafo tendrá sangría, letra con formato cursiva y con punto en el final de la línea.  Nivel 5: tiene que ser con encabezado de párrafo con sangría. No debe ser escrito con negrita. Se utiliza la cursiva y el punto final. CITAS TEXTUALES Es una idea que se toma literalmente para utilización en otro texto. Si la cita es menor a 40 palabras, debe ir en el texto a usar entre comillas y con letra cursiva. El punto va después de poner la fuente. Cuando el texto a utilizar mayor a 40 palabras, se escribe aparte del texto principal y sin utilizar comillas. A continuación algunos ejemplos:  Cita basada en autor Citar con apellido y año de publicación. La información de la página va luego de la cita. Tras el texto, se pone el apellido y año: “Gómez (2014) dice:” El punto final va tras finalizar la cita. La página de cita se coloca entre paréntesis tras el punto final de lo citado.
  • 4. Ejemplo de cita basada en autor con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Prácticos Normas APA Ejemplo de cita basada en autor con más de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Prácticos Normas APA  Cita basada en el texto Se pone la cita y luego el apellido, año y página. Todo entre paréntesis y seguido de punto.  No debe usarse comillas ni cursivas en caso de que la cita tenga más de 40 palabras.  Se coloca punto al final de la cita y antes de los datos.
  • 5.  Citar con apellido, año y página en un párrafo aparte. Ejemplo cita basada en texto con menos de 40 palabras. Tomado de: Ejercicios Practicos Normas APA EJEMPLO APLICACIÓN DE PARRAFO Y SANGRÍAS UTILIZANDO LAS NORMAS APA 2015 MECATRÓNICA La ingeniería mecatrónica es una disciplina que une la ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería de control e ingeniería informática, y sirve para diseñar y desarrollar productos que involucren sistemas de control para el diseño de productos o procesos inteligentes, lo cual busca crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del
  • 6. ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica, principalmente. Debido a que combina varias ingenierías en una sola, su punto fuerte es la versatilidad. Un consenso común es describir a la mecatrónica como una disciplina integradora de las áreas de mecánica, electrónica e informática cuyo objetivo es proporcionar mejores productos, procesos y sistemas. La mecatrónica no es, por tanto, una nueva rama de la ingeniería, sino un concepto recientemente desarrollado que enfatiza la necesidad de integración y de una interacción intensiva entre diferentes áreas de la ingeniería. LINKOGRAFÍA: http://angelamecatronica.blogspot.com/ http://www.colconectada.com/normas-apa/ http://normasapa.com/que-son-las-normas-apa/ http://es.wikipedia.org/wiki/Estilo_APA