SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5:
Anatomía y
fisiología del
aparato
circulatorio
El aparato circulatorio
 Se encarga del transporte de sustancias
por todo el organismo.
 Formado por:
 El sistema cardiovascular, por el que
circula la sangre
 El sistema linfático, por el que circula la
linfa
Anatomía del sistema
cardiovascular
 Corazón
 Morfología y
estructura
 Histología
 Fisiología
 Regulación
 Vasos sanguíneos
 Arterias
 Capilares
 Venas
 Presión arterial
La circulación sanguínea
 Cerrada: La sangre no sale
de los vasos.
 Doble: La sangre pasa dos
veces por el corazón. Hay
dos circuitos.
 Completa: La sangre
oxigenada y la
desoxigenada no se
mezclan.
 La parte derecha del
corazón sólo bombea
sangre desoxigenada,
 La izquierda bombea sólo
sangre oxigenada.
La circulación sanguínea
 Circulación menor: Entre el
corazón y los pulmones.
 La sangre desoxigenada sale
del ventrículo derecho, va a los
pulmones por las arterias
pulmonares, se oxigena y
regresa por las venas
pulmonares hasta el ventrículo
izquierdo.
 Circulación mayor: Entre el
corazón y los demás órganos y
tejidos.
 La sangre oxigenada sale del
ventrículo izquierdo por la
arteria aorta, lleva a los
órganos oxígeno y nutrientes,
y vuelve al corazón por las
venas, que confluyen en las
venas cavas, hasta la aurícula
derecha.
El corazón: Morfología y estructura
 Órgano muscular
hueco
 Externamente
presenta dos
surcos: transversal y
longitudinal
 Por ellos pasan las
venas y arterias
coronarias, que
irrigan al corazón.
El corazón: Morfología y estructura
El corazón: Morfología y estructura
Corazón de cordero.
Vista externa.
Corazón de cordero. Vista interna
del ventrículo izquierdo.
El corazón: Morfología y estructura
 Internamente
presenta cuatro
cavidades:
 Dos aurículas, de
paredes finas.
 Dos ventrículos, de
paredes gruesas.
 El ventrículo
izquierdo tiene
paredes más gruesas
que el derecho.
El corazón: Morfología y estructura
 A la aurícula
derecha llegan las
cuatro venas
pulmonares.
 A la aurícula
izquierda llegan las
dos venas cavas.
 Del ventrículo
derecho sale la
arteria pulmonar.
 Del ventrículo
izquierdo sale la
arteria aorta.
El corazón: Morfología y estructura
 Entre la aurícula derecha
y el ventrículo derecho
está la válvula tricúspide
 Entre la aurícula
izquierda y el ventrículo
izquierdo está la válvula
mitral o bicúspide.
 No hay conexión entre el
lado izquierdo y el
derecho del corazón.
 Entre los ventrículos y las
arterias están las válvulas
sigmoideas o semilunares
El corazón: Morfología y estructura
El corazón: Histología
 Pericarpio: doble capa
serosa, envuelve
externamente el
corazón.
 Endocardio: Endotelio
simple, tapiza el corazón
por dentro.
 Miocardio: Formado por
tejido muscular
cardíaco. Autoexcitable;
no tiene estimulación
por el sistema nervioso.
El corazón: Histología
El corazón: Fisiología
 Sístole: contracción del
músculo cardíaco
 Diástole: Relajación del
músculo cardíaco
 Frecuencia cardíaca:
número de latidos por
minuto. Depende de la
edad, el sexo, el estado
físico…
 En reposo: 60-100 por
minuto.
 Ejercicio físico: 150-200
El corazón: Ciclo cardíaco
 Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula
derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las
válvulas auriculo-ventriculares se abren.
 Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
 Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas
aurículo-ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y
la sangre pasa a las arterias.
Ruidos cardíacos
 En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos,
separados por un pequeño y un gran silencio.
 Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp”
considerados como los latidos del corazón.
 Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las
válvulas tricúspide y mitral se cierran.
 Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular.
Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.
 Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir
del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos
sanguíneos. Se percibe en las arterias más
superficiales, en la muñeca o en el cuello.
Regulación de la actividad cardíaca
 El corazón es autoexcitable
gracias al tejido nodal,
formado por células
musculares modificadas y
capaces de generar
impulsos.
 Nódulo sinoatrial (SA): Inicia
cada ciclo cardiaco.
 Nódulo auriculoventricular
(AV): Capta la estimulación
del SA y la transmite al
siguiente.
 Fascículo de His: distribuye la
señal a los ventrículos. Se
ramifica formando la red de
Purkinje.
 El ritmo cardíaco puede ser alterado por el
sistema nervioso y por el sistema endocrino.
 Las fibras simpáticas aceleran el ritmo cardiaco
(efecto estimulador).
 Las fibras parasimpáticas lo hacen más lento
(efecto inhibidor).
 La adrenalina y la noradrenalina (sintetizadas
en las cápsulas suprarrenales) y la tiroxina
(sintetizada en la tiroides) aumentan el ritmo
cardiaco.
Regulación de la actividad cardíaca
Electrocardiograma
 Registra la actividad
eléctrica del corazón.
 Se utiliza para medir el ritmo
y la regularidad de los
latidos, el tamaño y posición
de las aurículas y
ventrículos, cualquier daño
al corazón y los efectos que
sobre él tienen las drogas.
 Ondas:
 P: despolarización auricular
 QRS: despolarización
ventricular, su duración
normal es de 0.06 a 0.1 sg
 T: de repolarización
ventricular.
Los vasos sanguíneos
Los vasos sanguíneos: Las arterias
 Llevan la sangre
desde el corazón a
los tejidos.
 Histología:
 Túnica adventicia,
externa, de tejido
conjuntivo.
 Túnica media, de
fibra muscular lisa.
 Túnica interna, de
endotelio.
Los vasos sanguíneos: Las venas
 Devuelven la sangre
desde los tejidos
hasta el corazón.
 Histología:
 Túnica adventicia, más
gruesa que en arterias.
 Túnica media, más
delgada que en las
arterias.
 Túnica interna.
 Tienen válvulas que
evitan el retroceso de la
sangre
Los vasos sanguíneos: Los capilares
 Muy finos: entre 8 y 12
micras.
 Una sola capa te tejido
epitelial (endotelio).
 Su función principal es el
intercambio de
sustancias entre la luz
de los capilares y el
líquido intersticial de los
tejidos.
 La longitud total es de
unos 100.000
kilómetros.
Presión sanguínea
 Es la presión que ejerce
la sangre sobre las
paredes de las arterias.
 Se mide con el
esfigmomanómetro.
 La presión máxima
coincide con la sístole
ventricular.
 La mínima coincide con
la diástole.
Principales arterias y venas
El sistema linfático
 Sistema de conductos
que transportan linfa.
 Funciones:
 Recoger el plasma
sanguíneo extravasado y
devolverlo a la sangre.
 Transportar grasas
absorbidas en el intestino
por los vasos quilíferos.
 Madurar linfocitos en los
ganglios linfáticos.
El sistema linfático
 Formado por:
 Capilares linfáticos, muy finos
y de extremo ciego.
 Vasos linfáticos con válvulas
semilunares.
 Vasos quilíferos que proceden
del intestino delgado y
desembocan en la cisterna de
Pecquet.
 Ganglios linfáticos donde se
unen los vasos linfáticos.
Actúan como filtros, al tener
una estructura interna
de tejido conectivo en forma
de red, relleno de
linfocitos que recogen y
destruyen bacterias y virus
El sistema linfático: estructura
 Los vasos quilíferos absorben
grasas y las conducen a la
cisterna de Pecquet.
 El conducto torácico lleva la linfa
desde la cisterna de Pecquet
hasta la vena subclavia izquierda.
También recoge linfa de las
extremidades inferiores,
abdomen, brazo izquierdo y lado
izquierdo del tórax y cabeza.
 La gran vena linfática recoge linfa
del brazo derecho y lado derecho
de cabeza y tórax. Desemboca en
la vena subclavia derecha.
El sistema linfático
El sistema
linfático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Anderson Rosario Ruiz
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Ernesto Argüello
 
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiologíaExposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Luis Gustavo Alvarez Pacheco
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Mocte Salaiza
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kelly Barr Lo
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Aldo Marquez
 
Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
Monica Ceballos
 
Sistema arterial y venoso2
Sistema arterial y venoso2Sistema arterial y venoso2
Sistema arterial y venoso2Diana Ferreira
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Juan Carlos Munévar
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
José Moises Canales
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
Norther de la Cruz
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
Nilton J. Málaga
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularGabriel Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiologíaExposición sistema cardiovascular morfofisiología
Exposición sistema cardiovascular morfofisiología
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular Sistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio Resumen Sistema respiratorio
Resumen Sistema respiratorio
 
Sistema arterial y venoso2
Sistema arterial y venoso2Sistema arterial y venoso2
Sistema arterial y venoso2
 
Sistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción CardiacaSistema de Conducción Cardiaca
Sistema de Conducción Cardiaca
 
Estructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascularEstructura y funcion sistema cardiovascular
Estructura y funcion sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascularAnatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
Anatomia y fisiologia del sistema cardiovascular
 
Arterias y venas
Arterias y venasArterias y venas
Arterias y venas
 
Valvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacionValvulas cardiacas y circulacion
Valvulas cardiacas y circulacion
 

Similar a Aparato circulatorio

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Cesar Breton
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
GabrielaAvila75
 
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
jhox3
 
CORAZON..pptx
CORAZON..pptxCORAZON..pptx
CORAZON..pptx
SoniaTovar12
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
Arelitha Dominguez
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
susana7733
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
ANA BONILLA
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
MateoValencia33
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Yelixa Montes
 
4. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pdf
4. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pdf4. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pdf
4. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pdf
CarloAndreEspinozaCo1
 
Circulacion 7 2018
Circulacion 7 2018Circulacion 7 2018
Circulacion 7 2018
claudihetnandez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
rapuinter
 
aparato circulatorio.pptx
aparato circulatorio.pptxaparato circulatorio.pptx
aparato circulatorio.pptx
executor3001
 

Similar a Aparato circulatorio (13)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.pptANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
ANATOMIA APARATO CARDIOVASCULAR.ppt
 
CORAZON..pptx
CORAZON..pptxCORAZON..pptx
CORAZON..pptx
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorioAparato circulatorio y respiratorio
Aparato circulatorio y respiratorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
4. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pdf
4. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pdf4. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pdf
4. ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO.pdf
 
Circulacion 7 2018
Circulacion 7 2018Circulacion 7 2018
Circulacion 7 2018
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
aparato circulatorio.pptx
aparato circulatorio.pptxaparato circulatorio.pptx
aparato circulatorio.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Aparato circulatorio

  • 1. Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
  • 2. El aparato circulatorio  Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.  Formado por:  El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre  El sistema linfático, por el que circula la linfa
  • 3. Anatomía del sistema cardiovascular  Corazón  Morfología y estructura  Histología  Fisiología  Regulación  Vasos sanguíneos  Arterias  Capilares  Venas  Presión arterial
  • 4. La circulación sanguínea  Cerrada: La sangre no sale de los vasos.  Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón. Hay dos circuitos.  Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan.  La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada,  La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.
  • 5. La circulación sanguínea  Circulación menor: Entre el corazón y los pulmones.  La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta el ventrículo izquierdo.  Circulación mayor: Entre el corazón y los demás órganos y tejidos.  La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha.
  • 6. El corazón: Morfología y estructura  Órgano muscular hueco  Externamente presenta dos surcos: transversal y longitudinal  Por ellos pasan las venas y arterias coronarias, que irrigan al corazón.
  • 8. El corazón: Morfología y estructura Corazón de cordero. Vista externa. Corazón de cordero. Vista interna del ventrículo izquierdo.
  • 9. El corazón: Morfología y estructura  Internamente presenta cuatro cavidades:  Dos aurículas, de paredes finas.  Dos ventrículos, de paredes gruesas.  El ventrículo izquierdo tiene paredes más gruesas que el derecho.
  • 10. El corazón: Morfología y estructura  A la aurícula derecha llegan las cuatro venas pulmonares.  A la aurícula izquierda llegan las dos venas cavas.  Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar.  Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta.
  • 11. El corazón: Morfología y estructura  Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está la válvula tricúspide  Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está la válvula mitral o bicúspide.  No hay conexión entre el lado izquierdo y el derecho del corazón.  Entre los ventrículos y las arterias están las válvulas sigmoideas o semilunares
  • 12. El corazón: Morfología y estructura
  • 13. El corazón: Histología  Pericarpio: doble capa serosa, envuelve externamente el corazón.  Endocardio: Endotelio simple, tapiza el corazón por dentro.  Miocardio: Formado por tejido muscular cardíaco. Autoexcitable; no tiene estimulación por el sistema nervioso.
  • 15. El corazón: Fisiología  Sístole: contracción del músculo cardíaco  Diástole: Relajación del músculo cardíaco  Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado físico…  En reposo: 60-100 por minuto.  Ejercicio físico: 150-200
  • 16. El corazón: Ciclo cardíaco  Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las válvulas auriculo-ventriculares se abren.  Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.  Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo-ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre pasa a las arterias.
  • 17. Ruidos cardíacos  En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio.  Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como los latidos del corazón.  Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran.  Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar.  Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más superficiales, en la muñeca o en el cuello.
  • 18. Regulación de la actividad cardíaca  El corazón es autoexcitable gracias al tejido nodal, formado por células musculares modificadas y capaces de generar impulsos.  Nódulo sinoatrial (SA): Inicia cada ciclo cardiaco.  Nódulo auriculoventricular (AV): Capta la estimulación del SA y la transmite al siguiente.  Fascículo de His: distribuye la señal a los ventrículos. Se ramifica formando la red de Purkinje.
  • 19.  El ritmo cardíaco puede ser alterado por el sistema nervioso y por el sistema endocrino.  Las fibras simpáticas aceleran el ritmo cardiaco (efecto estimulador).  Las fibras parasimpáticas lo hacen más lento (efecto inhibidor).  La adrenalina y la noradrenalina (sintetizadas en las cápsulas suprarrenales) y la tiroxina (sintetizada en la tiroides) aumentan el ritmo cardiaco. Regulación de la actividad cardíaca
  • 20. Electrocardiograma  Registra la actividad eléctrica del corazón.  Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él tienen las drogas.  Ondas:  P: despolarización auricular  QRS: despolarización ventricular, su duración normal es de 0.06 a 0.1 sg  T: de repolarización ventricular.
  • 22. Los vasos sanguíneos: Las arterias  Llevan la sangre desde el corazón a los tejidos.  Histología:  Túnica adventicia, externa, de tejido conjuntivo.  Túnica media, de fibra muscular lisa.  Túnica interna, de endotelio.
  • 23. Los vasos sanguíneos: Las venas  Devuelven la sangre desde los tejidos hasta el corazón.  Histología:  Túnica adventicia, más gruesa que en arterias.  Túnica media, más delgada que en las arterias.  Túnica interna.  Tienen válvulas que evitan el retroceso de la sangre
  • 24. Los vasos sanguíneos: Los capilares  Muy finos: entre 8 y 12 micras.  Una sola capa te tejido epitelial (endotelio).  Su función principal es el intercambio de sustancias entre la luz de los capilares y el líquido intersticial de los tejidos.  La longitud total es de unos 100.000 kilómetros.
  • 25. Presión sanguínea  Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.  Se mide con el esfigmomanómetro.  La presión máxima coincide con la sístole ventricular.  La mínima coincide con la diástole.
  • 27. El sistema linfático  Sistema de conductos que transportan linfa.  Funciones:  Recoger el plasma sanguíneo extravasado y devolverlo a la sangre.  Transportar grasas absorbidas en el intestino por los vasos quilíferos.  Madurar linfocitos en los ganglios linfáticos.
  • 28. El sistema linfático  Formado por:  Capilares linfáticos, muy finos y de extremo ciego.  Vasos linfáticos con válvulas semilunares.  Vasos quilíferos que proceden del intestino delgado y desembocan en la cisterna de Pecquet.  Ganglios linfáticos donde se unen los vasos linfáticos. Actúan como filtros, al tener una estructura interna de tejido conectivo en forma de red, relleno de linfocitos que recogen y destruyen bacterias y virus
  • 29. El sistema linfático: estructura  Los vasos quilíferos absorben grasas y las conducen a la cisterna de Pecquet.  El conducto torácico lleva la linfa desde la cisterna de Pecquet hasta la vena subclavia izquierda. También recoge linfa de las extremidades inferiores, abdomen, brazo izquierdo y lado izquierdo del tórax y cabeza.  La gran vena linfática recoge linfa del brazo derecho y lado derecho de cabeza y tórax. Desemboca en la vena subclavia derecha.

Notas del editor

  1. Se estima que la longitud total de todos los capilares del cuerpo humano es de unos 100.000 kilómetros.