SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía y fisiología
del Sistema
cardiovascular
El aparato
circulatorio
� Se encarga del transporte de
sustancias por todo el organismo.
� Formado por:
� El sistema cardiovascular, por el que
circula la sangre
� El sistema linfático, por el que circula
la linfa
Anatomía del
sistema
cardiovascular
� Corazón
� Morfología y
estructura
� Histología
� Fisiología
� Regulación
� Vasos sanguíneos
� Arterias
� Capilares
� Venas
� Presión arterial
LA SANGRE
La sangre es un líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e
inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y
Se encuentran tres tipos células sanguíneas:
- Glóbulos rojos (eritrocitos)
- Glóbulos blancos (leucocitos)
- Plaquetas (trombocitos)
¿Dónde se producen las tres línea
celulares mencionadas
anteriormente?
Eritrocito
Son los elementos formes más
numerosos de la sangre. La
hemoglobina es uno de sus
principales componentes, y su
función es transportar el oxígeno
hacia los diferentes tejidos del
cuerpo.
Leucocitos
Son un conjunto heterogéneo
de células sanguíneas que son
ejecutoras de la respuesta
inmunitaria, interviniendo así en
la defensa del organismo contra
sustancias extrañas o agentes
infecciosos (antígenos).
¿Qué es la
vacunación?
Trombocitos Son fragmentos citoplasmáticos
pequeños, irregulares y carentes
de núcleo, de 2-3 µm de
diámetro, derivados de la
fragmentación de
megacariocitos; la vida media
de una plaqueta oscila entre 8 y
12 días.
Están involucradas en la
hemostasia, iniciando la
formación de coágulos o
trombos.
Plasma
Sanguíneo Es la parte líquida de la sangre.
Es salado, de color amarillento y
en él flotan los demás
componentes de la sangre,
también lleva los alimentos y las
sustancias de desecho
recogidas de las células.
El plasma cuando se coagula la
sangre, origina el suero
sanguíneo.
¿Cuánto es el porcentaje de
agua corporal total y cuál
corresponde a la sangre?
El corazón:
Morfología y
estructura
� Órgano muscular
� Externamente
presenta dos
surcos: transversal
y longitudinal
� Por ellos pasan las
venas y arterias
coronarias, que
irrigan al corazón.
El corazón:
Morfología y
estructura
Infarto agudo
del miocardio
�CAUSAS
� Arteriosclerosis
� trombosis de las
arterias coronarias
�CLINICA
�Dolor precordial
�Irradiado a MSI y
mandíbula
�Tipo
punzada/opresión
�Palpitaciones
�Diaforesis
El corazón: Morfología y estructura
� A la aurícula
derecha llegan las
dos venas cavas
� A la aurícula
izquierda llegan las
cuatro venas
pulmonares.
� Del ventrículo
derecho sale la
arteria pulmonar.
� Del ventrículo
izquierdo sale la
arteria aorta.
El corazón: Morfología y estructura
Corazón de cordero.
Vista externa.
Corazón de cordero. Vista interna
del ventrículo izquierdo.
El corazón:
Morfología y
estructura
� Internamente
presenta cuatro
cavidades:
� Dos aurículas, de
paredes finas.
� Dos ventrículos, de
paredes gruesas.
� El ventrículo
izquierdo tiene
paredes más
gruesas que el
derecho.
CARDIODATO!
El corazón:
Morfología y
estructura
� Entre la aurícula
derecha y el ventrículo
derecho está la válvula
tricúspide
� Entre la aurícula
izquierda y el ventrículo
izquierdo está la válvula
mitral o bicúspide.
� No hay conexión entre
el lado izquierdo y el
derecho del corazón.
� Entre los ventrículos y las
arterias están las
válvulas sigmoideas o
semilunares
El corazón: Morfología y estructura
CARDIODATO
El corazón:
Histología
� Pericardio: doble
capa serosa,
envuelve
externamente el
corazón.
� Endocardio: Endotelio
simple, tapiza el
corazón por dentro.
� Miocardio: Formado
por tejido muscular
cardíaco.
Autoexcitable; no
tiene estimulación por
el sistema nervioso.
El corazón:
Histología
CÉLULAS DEL CORAZÓN
● cardiomiocitos auriculares y ventriculares
● Células especializadas de conducción y
excitación
El corazón:
Fisiología
� Sístole: contracción
del músculo cardíaco
� Diástole: Relajación
del músculo cardíaco
� Frecuencia cardíaca:
número de latidos por
minuto. Depende de
la edad, el sexo, el
estado físico…
� En reposo: 60-100 por
minuto.
� Ejercicio físico: 150-
200
¿Cuál es la frecuencia
cardíaca máxima y cuáles son
sus implicaciones?
El corazón: Ciclo cardíaco
� Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula derecha. La
sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las válvulas auriculo-
ventriculares se abren.
� Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos.
� Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo-
ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre pasa a
las arterias.
VOLUMENES CARDÍACOS
● Volumente telediastólico: 110-120 ml
● Volumen sistólico: 70 ml
○ 60% del Vol telediastólico
○ Fracción de eyección
● Volumente telesistólico: 40-50 ml
CARDIODATO
Ruidos cardíacos
� En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un
pequeño y un gran silencio.
� Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como
los latidos del corazón.
� Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las
válvulas tricúspide y mitral se cierran.
� Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se
cierran las válvulas aórtica y pulmonar.
� Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir del corazón, que
se transmite a lo largo de los vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias
más superficiales, en la muñeca o en el cuello.
¿CUÁL ES LA OTRA FUNCIÓN DE LAS
VÁLVULAS EN EL CORAZÓN?
Regulación de la
actividad cardíaca
� El corazón es autoexcitable
gracias al tejido nodal, formado
por células musculares
modificadas y capaces de
generar impulsos.
� Nódulo sinual (SA): Inicia cada
ciclo cardiaco.
� Nódulo auriculoventricular (AV):
Capta la estimulación del SA y la
transmite al siguiente.
� Haz de His: distribuye la señal a los
ventrículos. Se ramifica formando
la red de Purkinje.
Regulación
de la
actividad
cardíaca
El ritmo cardíaco puede ser alterado por el
sistema nervioso y por el sistema endocrino.
Las fibras simpáticas aceleran el ritmo
cardiaco (efecto estimulador).
Las fibras parasimpáticas lo hacen más
lento (efecto inhibidor).
La adrenalina y la noradrenalina
(sintetizadas en las cápsulas suprarrenales)
y la tiroxina (sintetizada en la tiroides)
aumentan el ritmo cardiaco.
Electrocardiograma
� Registra la actividad
eléctrica del corazón.
� Se utiliza para medir el
ritmo y la regularidad de
los latidos, el tamaño y
posición de las aurículas y
ventrículos, cualquier daño
al corazón y los efectos
que sobre él tienen las
drogas.
� Ondas:
� P: despolarización
auricular
� QRS: despolarización
ventricular, su
duración normal es
de 0.06 a 0.1 sg
� T: de repolarización
ventricular.
La circulación
sanguínea
� Cerrada
� Doble
� Completa
� La parte derecha
del corazón sólo
bombea sangre
desoxigenada
(venosa)
� La izquierda
bombea sólo
sangre
oxigenada.
(arterial)
La circulación
sanguínea
� Circulación pulmonar Entre el corazón y los
pulmones.
� La sangre desoxigenada sale del
ventrículo derecho, va a los pulmones
por las arterias pulmonares, se oxigena y
regresa por las venas pulmonares hasta
el ventrículo izquierdo.
� Circulación Sistemica: Entre el corazón y los
demás órganos y tejidos.
� La sangre oxigenada sale del ventrículo
izquierdo por la arteria aorta, lleva a los
órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al
corazón por las venas, que confluyen en
las venas cavas, hasta la aurícula
derecha.
Los vasos
sanguíneos
Los vasos
sanguíneos:
Las arterias
� Llevan la sangre
desde el corazón a
los tejidos.
� Histología:
� Túnica
adventicia,
externa, de
tejido
conjuntivo.
� Túnica media,
de fibra
muscular lisa.
� Túnica interna,
de endotelio.
VASOS DE RESISTENCIA
Los vasos
sanguíneos:
Las venas
� Devuelven la sangre
desde los tejidos hasta
el corazón.
� Histología:
� Túnica adventicia,
más gruesa que
en arterias.
� Túnica media, más
delgada que en
las arterias.
� Túnica interna.
� Tienen válvulas
que evitan el
retroceso de la
sangre
VASOS DE DISTENSIBILIDAD
DATO CLÍNICO
Los vasos
sanguíneos: Los
capilares
� Muy finos: entre 8 y 12
micras.
� Una sola capa te tejido
epitelial (endotelio).
� Su función principal es el
intercambio de sustancias
entre la luz de los capilares y
el líquido intersticial de los
tejidos.
� La longitud total es de unos
100.000 kilómetros.
Presión
sanguínea
� Es la presión que ejerce la
sangre sobre las paredes de
las arterias.
� Se mide con el
esfigmomanómetro.
� La presión máxima coincide
con la sístole ventricular.
� La mínima coincide con la
diástole.
Principales
arterias y
venas
El sistema
linfático
� Sistema de conductos que
transportan linfa.
� Funciones:
� Recoger el plasma sanguíneo
extravasado y devolverlo a la
sangre.
� Transportar grasas absorbidas
en el intestino por los vasos
quilíferos.
� Madurar linfocitos en los
ganglios linfáticos.
El sistema linfático
� Formado por:
� Capilares linfáticos, muy finos y de
extremo ciego.
� Vasos linfáticos con válvulas
semilunares.
� Vasos quilíferos que proceden del
intestino delgado y desembocan en la
cisterna de Pecquet.
� Ganglios linfáticos donde se unen los
vasos linfáticos. Actúan como filtros, al
tener una estructura interna de tejido
conectivo en forma de red, relleno de
linfocitos que recogen y
destruyen bacterias y virus
SEMIOLOGIA
CARDIOVASCULARES
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMA CIRCULATORIO.pptx

aparato_circulatorio (3).ppt
aparato_circulatorio (3).pptaparato_circulatorio (3).ppt
aparato_circulatorio (3).ppt
JoaqunLinaresValdez
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
VeronicaQuintana13
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
aparato_circulatorio.pdf
aparato_circulatorio.pdfaparato_circulatorio.pdf
aparato_circulatorio.pdf
evaristobrionesruiz
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
VanessaParraDelRosar1
 
APARATO CIRCULATORIO.ppt
APARATO CIRCULATORIO.pptAPARATO CIRCULATORIO.ppt
APARATO CIRCULATORIO.ppt
JessGarg
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
ANTONIO SANCHEZ
 
circulatorio 1.ppt
circulatorio 1.pptcirculatorio 1.ppt
circulatorio 1.ppt
NlidaCarolinaBello
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
maria jose perez
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
CarolMosquera5
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Iris Arlette Rivera Padilla
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
DanielZambrano83567
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoy
julia moreno
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
luisruiz981
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
PADF21
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
macostamciel
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LeilaYadiraMoncadaRo
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
julio martinez
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoy
julia moreno
 

Similar a SISTEMA CIRCULATORIO.pptx (20)

aparato_circulatorio (3).ppt
aparato_circulatorio (3).pptaparato_circulatorio (3).ppt
aparato_circulatorio (3).ppt
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
aparato_circulatorio.pdf
aparato_circulatorio.pdfaparato_circulatorio.pdf
aparato_circulatorio.pdf
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
APARATO CIRCULATORIO.ppt
APARATO CIRCULATORIO.pptAPARATO CIRCULATORIO.ppt
APARATO CIRCULATORIO.ppt
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
circulatorio 1.ppt
circulatorio 1.pptcirculatorio 1.ppt
circulatorio 1.ppt
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
aparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.pptaparato_circulatorio.ppt
aparato_circulatorio.ppt
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoy
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoyAparato circulatorio hoy
Aparato circulatorio hoy
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

SISTEMA CIRCULATORIO.pptx

  • 1. Anatomía y fisiología del Sistema cardiovascular
  • 2. El aparato circulatorio � Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo. � Formado por: � El sistema cardiovascular, por el que circula la sangre � El sistema linfático, por el que circula la linfa
  • 3. Anatomía del sistema cardiovascular � Corazón � Morfología y estructura � Histología � Fisiología � Regulación � Vasos sanguíneos � Arterias � Capilares � Venas � Presión arterial
  • 5. La sangre es un líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y Se encuentran tres tipos células sanguíneas: - Glóbulos rojos (eritrocitos) - Glóbulos blancos (leucocitos) - Plaquetas (trombocitos)
  • 6. ¿Dónde se producen las tres línea celulares mencionadas anteriormente?
  • 7. Eritrocito Son los elementos formes más numerosos de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes, y su función es transportar el oxígeno hacia los diferentes tejidos del cuerpo.
  • 8. Leucocitos Son un conjunto heterogéneo de células sanguíneas que son ejecutoras de la respuesta inmunitaria, interviniendo así en la defensa del organismo contra sustancias extrañas o agentes infecciosos (antígenos).
  • 9.
  • 11. Trombocitos Son fragmentos citoplasmáticos pequeños, irregulares y carentes de núcleo, de 2-3 µm de diámetro, derivados de la fragmentación de megacariocitos; la vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 12 días. Están involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos.
  • 12. Plasma Sanguíneo Es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
  • 13. ¿Cuánto es el porcentaje de agua corporal total y cuál corresponde a la sangre?
  • 14.
  • 15. El corazón: Morfología y estructura � Órgano muscular � Externamente presenta dos surcos: transversal y longitudinal � Por ellos pasan las venas y arterias coronarias, que irrigan al corazón.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Infarto agudo del miocardio �CAUSAS � Arteriosclerosis � trombosis de las arterias coronarias �CLINICA �Dolor precordial �Irradiado a MSI y mandíbula �Tipo punzada/opresión �Palpitaciones �Diaforesis
  • 20. El corazón: Morfología y estructura � A la aurícula derecha llegan las dos venas cavas � A la aurícula izquierda llegan las cuatro venas pulmonares. � Del ventrículo derecho sale la arteria pulmonar. � Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta.
  • 21.
  • 22. El corazón: Morfología y estructura Corazón de cordero. Vista externa. Corazón de cordero. Vista interna del ventrículo izquierdo.
  • 23. El corazón: Morfología y estructura � Internamente presenta cuatro cavidades: � Dos aurículas, de paredes finas. � Dos ventrículos, de paredes gruesas. � El ventrículo izquierdo tiene paredes más gruesas que el derecho.
  • 24.
  • 25.
  • 27. El corazón: Morfología y estructura � Entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho está la válvula tricúspide � Entre la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo está la válvula mitral o bicúspide. � No hay conexión entre el lado izquierdo y el derecho del corazón. � Entre los ventrículos y las arterias están las válvulas sigmoideas o semilunares
  • 28. El corazón: Morfología y estructura
  • 30. El corazón: Histología � Pericardio: doble capa serosa, envuelve externamente el corazón. � Endocardio: Endotelio simple, tapiza el corazón por dentro. � Miocardio: Formado por tejido muscular cardíaco. Autoexcitable; no tiene estimulación por el sistema nervioso.
  • 32. CÉLULAS DEL CORAZÓN ● cardiomiocitos auriculares y ventriculares ● Células especializadas de conducción y excitación
  • 33.
  • 34. El corazón: Fisiología � Sístole: contracción del músculo cardíaco � Diástole: Relajación del músculo cardíaco � Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado físico… � En reposo: 60-100 por minuto. � Ejercicio físico: 150- 200
  • 35. ¿Cuál es la frecuencia cardíaca máxima y cuáles son sus implicaciones?
  • 36. El corazón: Ciclo cardíaco � Diástole general: La sangre desoxigenada entra en la aurícula derecha. La sangre oxigenada entra en la aurícula izquierda. Las válvulas auriculo- ventriculares se abren. � Sístole auricular: La sangre pasa de las aurículas a los ventrículos. � Sístole ventricular: Los ventrículos se contraen. Las válvulas aurículo- ventriculares se cierran. La válvulas sigmoideas se abren y la sangre pasa a las arterias.
  • 37.
  • 38. VOLUMENES CARDÍACOS ● Volumente telediastólico: 110-120 ml ● Volumen sistólico: 70 ml ○ 60% del Vol telediastólico ○ Fracción de eyección ● Volumente telesistólico: 40-50 ml
  • 40. Ruidos cardíacos � En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio. � Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como los latidos del corazón. � Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran. � Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar. � Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más superficiales, en la muñeca o en el cuello.
  • 41. ¿CUÁL ES LA OTRA FUNCIÓN DE LAS VÁLVULAS EN EL CORAZÓN?
  • 42. Regulación de la actividad cardíaca � El corazón es autoexcitable gracias al tejido nodal, formado por células musculares modificadas y capaces de generar impulsos. � Nódulo sinual (SA): Inicia cada ciclo cardiaco. � Nódulo auriculoventricular (AV): Capta la estimulación del SA y la transmite al siguiente. � Haz de His: distribuye la señal a los ventrículos. Se ramifica formando la red de Purkinje.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Regulación de la actividad cardíaca El ritmo cardíaco puede ser alterado por el sistema nervioso y por el sistema endocrino. Las fibras simpáticas aceleran el ritmo cardiaco (efecto estimulador). Las fibras parasimpáticas lo hacen más lento (efecto inhibidor). La adrenalina y la noradrenalina (sintetizadas en las cápsulas suprarrenales) y la tiroxina (sintetizada en la tiroides) aumentan el ritmo cardiaco.
  • 46. Electrocardiograma � Registra la actividad eléctrica del corazón. � Se utiliza para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas y ventrículos, cualquier daño al corazón y los efectos que sobre él tienen las drogas. � Ondas: � P: despolarización auricular � QRS: despolarización ventricular, su duración normal es de 0.06 a 0.1 sg � T: de repolarización ventricular.
  • 47.
  • 48. La circulación sanguínea � Cerrada � Doble � Completa � La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada (venosa) � La izquierda bombea sólo sangre oxigenada. (arterial)
  • 49. La circulación sanguínea � Circulación pulmonar Entre el corazón y los pulmones. � La sangre desoxigenada sale del ventrículo derecho, va a los pulmones por las arterias pulmonares, se oxigena y regresa por las venas pulmonares hasta el ventrículo izquierdo. � Circulación Sistemica: Entre el corazón y los demás órganos y tejidos. � La sangre oxigenada sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta, lleva a los órganos oxígeno y nutrientes, y vuelve al corazón por las venas, que confluyen en las venas cavas, hasta la aurícula derecha.
  • 51. Los vasos sanguíneos: Las arterias � Llevan la sangre desde el corazón a los tejidos. � Histología: � Túnica adventicia, externa, de tejido conjuntivo. � Túnica media, de fibra muscular lisa. � Túnica interna, de endotelio.
  • 53. Los vasos sanguíneos: Las venas � Devuelven la sangre desde los tejidos hasta el corazón. � Histología: � Túnica adventicia, más gruesa que en arterias. � Túnica media, más delgada que en las arterias. � Túnica interna. � Tienen válvulas que evitan el retroceso de la sangre
  • 54.
  • 57. Los vasos sanguíneos: Los capilares � Muy finos: entre 8 y 12 micras. � Una sola capa te tejido epitelial (endotelio). � Su función principal es el intercambio de sustancias entre la luz de los capilares y el líquido intersticial de los tejidos. � La longitud total es de unos 100.000 kilómetros.
  • 58. Presión sanguínea � Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. � Se mide con el esfigmomanómetro. � La presión máxima coincide con la sístole ventricular. � La mínima coincide con la diástole.
  • 60. El sistema linfático � Sistema de conductos que transportan linfa. � Funciones: � Recoger el plasma sanguíneo extravasado y devolverlo a la sangre. � Transportar grasas absorbidas en el intestino por los vasos quilíferos. � Madurar linfocitos en los ganglios linfáticos.
  • 61. El sistema linfático � Formado por: � Capilares linfáticos, muy finos y de extremo ciego. � Vasos linfáticos con válvulas semilunares. � Vasos quilíferos que proceden del intestino delgado y desembocan en la cisterna de Pecquet. � Ganglios linfáticos donde se unen los vasos linfáticos. Actúan como filtros, al tener una estructura interna de tejido conectivo en forma de red, relleno de linfocitos que recogen y destruyen bacterias y virus
  • 62.