SlideShare una empresa de Scribd logo
Cavidades
Corporales.
Cavidad
Dorsal.
Cavidad
Craneal
Conducto
Vertebral.
Cavidad
Ventral
Cavidad
Torácica
Cavidades
Pleurales
Mediastino Cavidad
Pericárdica
Cavidad
Abdominal
Cavidad
Abdominal
Cavidad
Pélvica
Espacio
Potencial,
pequeño.
Entre el
Pericardio
Visceral y
Parietal.
Contiene al
Corazón.
Cavidad
Pericárdica.
Corazón.
 Órg ano impulsor y cent ral de la “circulación”.
 Encargado de poner a la sangre en movimiento.
 T amaño de un puño cerrado.
 Pesa 400g r.
 Sit uado en la pat e media de la
* cavidad “T orácica”
*sobre el D iafrag ma
*ent re los pulmones .
 R o deado de u na c apa sero sa
(Peric ardio )
 D ividido en do s m it ades:
*C o raz ó n derec ho (sang re
veno sa)
*C o raz ó n iz q u ierdo (sang re
art erial ) .
El pericardio es un saco fibroso que envuelve el corazón y a los
grandes vasos, separándolos de estructuras vecinas y que somos
capaces de visualizar mediante TCMD( tomografía computadorizada
con multidetectores).
Consta de dos partes el pericardio seroso y el pericardio fibroso, en
conjunto recubren a todo el corazón para que este no tenga alguna
lesión.
PERICARDIO SEROSO: El pericardio seroso se puede dividir en dos
partes, visceral y parietal, separadas entre sí por la cavidad
pericárdica y debido a reflexiones producidas en dos zonas: una
reflexión superior, que rodea a las arterias, la aorta y el tronco
pulmonar, y otra mas posterior que rodea a las venas, las cavas y las
pulmonares, tiene forma de J
PERICARDIO FIBROSO: El pericardio fibroso es la capa más externa
del pericardio, es resistente e inextensible y cubre la lámina parietal
del pericardio seroso. Consiste en una bolsa en forma de cono con su
base en el diafragma.
DIMENSION
 Se extiende desde la raíz de los grandes vasos hasta el diafragma,
lateralmente desde una cavidad pleural hasta la otra y antero
posteriormente desde el esternón hasta el esófago. En su punto
superior experimenta un reflexión de su lamina interna que proporciona
la formación de la porción superficial.
 El grosor del pericardio normal medido en CT es menor a 2 mm. Para
identificarlo es necesaria la presencia de grasa epicárdica o líquido
pericárdico. Normalmente es visible sobre aurícula y ventrículo
derecho, pero no suele verse sobre la pared lateral y posterior del
ventrículo izquierdo. Por otro lado, la aurícula izquierda sólo está
cubierta parcialmente por pericardio y esto se ha sugerido como el
motivo por el que esta cavidad aumenta de tamaño en las pericarditis
constrictivas.
 En las reflexiones del pericardio seroso entre los grandes vasos y la
base del corazón, la cavidad pericárdica forma unos senos. La Nómina
Anatómica los etiqueta como seno transverso y seno oblicuo, que no
se comunican porque los separa dos capas de pericardio.
- El seno oblicuo (o de Haller) presenta
unos límites que se extienden entre las
venas pulmonares a los lados, el
mesocardio por encima y la aurícula
izquierda por delante y el pericardio parietal
por detrás. A través del seno oblicuo el
corazón y en concreto la AI se relaciona
con el esófago.
- El seno transverso (o de Theile) se limita
entre el tronco de la arteria aorta y
pulmonar por delante y las dos aurículas y
la cava superior por detrás. El límite
superior es la arteria pulmonar derecha,
vaso que realmente crea el seno.
•Saco fibroseroso.
•Tiene gran
consistencia.
•Forma de bolsa o
saco.
•Formado por 2
capas:
 Visceral.
 Parietal.
• Está formado por una capa
de células mesoteliales.
• adherida a la grasa
pericárdica y epicardio y,
por otro lado, en contacto
con el líquido pericárdico.
P E R I C A R D I O
V I S C E R A L
• Es una capa más fibrosa,
formada interiormente por
células mesoteliales más
otra capa de fibrillas
colágenas.
P E R I C A R D I O
P A R I E T A L
El pericardio tiene importantes funciones :
Funciones membranosas:
• Disminución de la fricción.
• Rozamiento del corazón en su actividad continua.
• Función de barrera a la infección de origen en las
estructuras adyacentes.
Funciones mecánicas:
• Limitación de la dilatación miocárdica excesiva.
• Mantenimiento de una complianza normal.
• Mantenimiento de una forma optima del corazón no
solo anatómicamente, sino desde el punto de vista
funcional.
CARACTERISTICAS DEL PERICARDIO:
• El pericardio es rígido y actúa
pasivamente.
• El saco pericárdico contiene las
actividades cardiacas, la amasa
miocárdica, la parte de grandes vasos
comprendida dentro del pericardio, la
red vascular coronaria y el volumen
sanguíneo contenido dentro de las
cavidades cardiacas.
• SÍNDROME CLÍNICO DEBIDO A UNA
INFLAMACIÓN DEL PERICARDIO Y SE
CARACTERIZA POR DOLOR PRECORDIAL
FROTE PERICÁRDICO Y ALTERACIONES
ELECTROCARDIOGRÁFICAS Y
HEMODINÁMICAS MAS FRECUENTE EN SEXO
MASCULINO.
PERICARDITIS
• Es la acumulación anormal de fluidos en
la cavidad pericárdica mas allá de lo
fisiológico que es de 50 cc.
Se puede dar en forma aguda y masiva
dando taponamiento cardiaco o en forma
progresiva acumulando hasta 2ooo cc .
De liquido de diferentes etiologías.
DERRAME PERICARDICO.
• Engrosamiento por fibrosis o calcificación
del pericardio como secuela o evolución de
una pericarditis bloquea la actividad
sistodiastólica del corazón pudiendo llevar a
la falla cardiaca.
PERICARDITIS
CONSTRICTIVA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
Anahi Chavarria
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
IPN
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíA
andreastephanie
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
Carlos Andrés García
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorTato Vallecillos
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresGiovanna Larrazábal
 
Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario Corazón Y grandes Vasos Seminario
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
Gabriela Ramirez
 
Histología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducciónHistología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducciónArturo Zepeda
 
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmh
PemeliMH
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónBrenda Gdrrama Jrz
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDR. CARLOS Azañero
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
farmacologiabasicafucs
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist CirculatorioCEMA
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferiorodontofco
 
Grandes Vasos
Grandes VasosGrandes Vasos
Grandes Vasos
Andrea Pérez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Pleura
PleuraPleura

La actualidad más candente (20)

Histología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineosHistología de vasos sanguineos
Histología de vasos sanguineos
 
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivadosDesarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
Desarrollo de arcos aórticos y vasos derivados
 
Aparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíAAparato Circulatorio HistologíA
Aparato Circulatorio HistologíA
 
Anatomía del Pericardio
Anatomía del PericardioAnatomía del Pericardio
Anatomía del Pericardio
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario
 
Pulmones y bronquios
Pulmones  y bronquiosPulmones  y bronquios
Pulmones y bronquios
 
Histología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducciónHistología cardíca y sistema de conducción
Histología cardíca y sistema de conducción
 
Tráquea pmh
Tráquea pmhTráquea pmh
Tráquea pmh
 
Vascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazónVascularización e inervación del corazón
Vascularización e inervación del corazón
 
Ureteres
Ureteres Ureteres
Ureteres
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterialDistensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
8 Histologia Del Sist Circulatorio
8   Histologia Del Sist  Circulatorio8   Histologia Del Sist  Circulatorio
8 Histologia Del Sist Circulatorio
 
11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior11. Vena Cava Inferior
11. Vena Cava Inferior
 
Grandes Vasos
Grandes VasosGrandes Vasos
Grandes Vasos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Pleura
PleuraPleura
Pleura
 

Similar a Cavidad Pericardica

Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiacaUDA
 
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
cinthiacordova8
 
#6 sistema cardiovascular CLASE NUEVO.pptx
#6 sistema cardiovascular CLASE NUEVO.pptx#6 sistema cardiovascular CLASE NUEVO.pptx
#6 sistema cardiovascular CLASE NUEVO.pptx
Marcela904314
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
Ana Pérez
 
Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .doc
Alber AR
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
Brian Gomez
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Leonardo Hernandez
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
karen sanchez
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okiseddynoy velasquez
 
peri resumen.docx
peri resumen.docxperi resumen.docx
peri resumen.docx
XIOMARAMARYCIELOVASQ
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
adrianvera36
 
ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR
ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULARENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR
ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR
Vanessa280530
 
Ja
JaJa
sistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologiasistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologia
Daniel Valera Gamarra
 
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, MorfofisiologíaSistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Jesus Borjas
 
Sistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdfSistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdf
AlezS
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
popeye43
 

Similar a Cavidad Pericardica (20)

Histologia cardiaca
Histologia  cardiacaHistologia  cardiaca
Histologia cardiaca
 
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
 
#6 sistema cardiovascular CLASE NUEVO.pptx
#6 sistema cardiovascular CLASE NUEVO.pptx#6 sistema cardiovascular CLASE NUEVO.pptx
#6 sistema cardiovascular CLASE NUEVO.pptx
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Histologia del corazon .doc
Histologia del corazon .docHistologia del corazon .doc
Histologia del corazon .doc
 
Anatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascularAnatomia del sistema cardiovascular
Anatomia del sistema cardiovascular
 
Unidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - IntroduccionUnidad 1 Corazón - Introduccion
Unidad 1 Corazón - Introduccion
 
Sistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorioSistema cardio circulatorio
Sistema cardio circulatorio
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okisAnatomia y fisiologia cardiovascular okis
Anatomia y fisiologia cardiovascular okis
 
peri resumen.docx
peri resumen.docxperi resumen.docx
peri resumen.docx
 
Anatomia de corazon
Anatomia de corazonAnatomia de corazon
Anatomia de corazon
 
ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR
ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULARENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR
ENSAYO SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Ja
JaJa
Ja
 
sistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologiasistema cardiovascular fisiologia
sistema cardiovascular fisiologia
 
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, MorfofisiologíaSistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
Sistema cardiovascular Periferico, Morfofisiología
 
Sistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdfSistema cardiovascular.pdf
Sistema cardiovascular.pdf
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 

Más de Maitee Q Maigua

Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
Maitee Q Maigua
 
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del EncéfaloControl de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Maitee Q Maigua
 
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo DigestivoFunciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
Maitee Q Maigua
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
Maitee Q Maigua
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
Maitee Q Maigua
 
Síntesis de un texto Cientifico
Síntesis de un texto CientificoSíntesis de un texto Cientifico
Síntesis de un texto CientificoMaitee Q Maigua
 
Memoria y concentración
Memoria y concentraciónMemoria y concentración
Memoria y concentraciónMaitee Q Maigua
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
Maitee Q Maigua
 
Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de ProblemasFormulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de ProblemasMaitee Q Maigua
 

Más de Maitee Q Maigua (10)

Teorías de la Personalidad
Teorías de la PersonalidadTeorías de la Personalidad
Teorías de la Personalidad
 
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del EncéfaloControl de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
Control de la Función Motora por la Corteza y el Tronco del Encéfalo
 
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo DigestivoFunciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
 
Hueso cigomatico
Hueso cigomaticoHueso cigomatico
Hueso cigomatico
 
Musculos del pie
Musculos del pieMusculos del pie
Musculos del pie
 
Síntesis de un texto Cientifico
Síntesis de un texto CientificoSíntesis de un texto Cientifico
Síntesis de un texto Cientifico
 
La Comunicación
La ComunicaciónLa Comunicación
La Comunicación
 
Memoria y concentración
Memoria y concentraciónMemoria y concentración
Memoria y concentración
 
Memoria 2
Memoria 2Memoria 2
Memoria 2
 
Formulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de ProblemasFormulacion Estrategica de Problemas
Formulacion Estrategica de Problemas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cavidad Pericardica

  • 1.
  • 4. Corazón.  Órg ano impulsor y cent ral de la “circulación”.  Encargado de poner a la sangre en movimiento.  T amaño de un puño cerrado.  Pesa 400g r.  Sit uado en la pat e media de la * cavidad “T orácica” *sobre el D iafrag ma *ent re los pulmones .  R o deado de u na c apa sero sa (Peric ardio )  D ividido en do s m it ades: *C o raz ó n derec ho (sang re veno sa) *C o raz ó n iz q u ierdo (sang re art erial ) .
  • 5.
  • 6. El pericardio es un saco fibroso que envuelve el corazón y a los grandes vasos, separándolos de estructuras vecinas y que somos capaces de visualizar mediante TCMD( tomografía computadorizada con multidetectores). Consta de dos partes el pericardio seroso y el pericardio fibroso, en conjunto recubren a todo el corazón para que este no tenga alguna lesión. PERICARDIO SEROSO: El pericardio seroso se puede dividir en dos partes, visceral y parietal, separadas entre sí por la cavidad pericárdica y debido a reflexiones producidas en dos zonas: una reflexión superior, que rodea a las arterias, la aorta y el tronco pulmonar, y otra mas posterior que rodea a las venas, las cavas y las pulmonares, tiene forma de J PERICARDIO FIBROSO: El pericardio fibroso es la capa más externa del pericardio, es resistente e inextensible y cubre la lámina parietal del pericardio seroso. Consiste en una bolsa en forma de cono con su base en el diafragma.
  • 7. DIMENSION  Se extiende desde la raíz de los grandes vasos hasta el diafragma, lateralmente desde una cavidad pleural hasta la otra y antero posteriormente desde el esternón hasta el esófago. En su punto superior experimenta un reflexión de su lamina interna que proporciona la formación de la porción superficial.  El grosor del pericardio normal medido en CT es menor a 2 mm. Para identificarlo es necesaria la presencia de grasa epicárdica o líquido pericárdico. Normalmente es visible sobre aurícula y ventrículo derecho, pero no suele verse sobre la pared lateral y posterior del ventrículo izquierdo. Por otro lado, la aurícula izquierda sólo está cubierta parcialmente por pericardio y esto se ha sugerido como el motivo por el que esta cavidad aumenta de tamaño en las pericarditis constrictivas.  En las reflexiones del pericardio seroso entre los grandes vasos y la base del corazón, la cavidad pericárdica forma unos senos. La Nómina Anatómica los etiqueta como seno transverso y seno oblicuo, que no se comunican porque los separa dos capas de pericardio.
  • 8. - El seno oblicuo (o de Haller) presenta unos límites que se extienden entre las venas pulmonares a los lados, el mesocardio por encima y la aurícula izquierda por delante y el pericardio parietal por detrás. A través del seno oblicuo el corazón y en concreto la AI se relaciona con el esófago. - El seno transverso (o de Theile) se limita entre el tronco de la arteria aorta y pulmonar por delante y las dos aurículas y la cava superior por detrás. El límite superior es la arteria pulmonar derecha, vaso que realmente crea el seno.
  • 9.
  • 10.
  • 11. •Saco fibroseroso. •Tiene gran consistencia. •Forma de bolsa o saco. •Formado por 2 capas:  Visceral.  Parietal.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. • Está formado por una capa de células mesoteliales. • adherida a la grasa pericárdica y epicardio y, por otro lado, en contacto con el líquido pericárdico. P E R I C A R D I O V I S C E R A L • Es una capa más fibrosa, formada interiormente por células mesoteliales más otra capa de fibrillas colágenas. P E R I C A R D I O P A R I E T A L
  • 18.
  • 19.
  • 20. El pericardio tiene importantes funciones : Funciones membranosas: • Disminución de la fricción. • Rozamiento del corazón en su actividad continua. • Función de barrera a la infección de origen en las estructuras adyacentes. Funciones mecánicas: • Limitación de la dilatación miocárdica excesiva. • Mantenimiento de una complianza normal. • Mantenimiento de una forma optima del corazón no solo anatómicamente, sino desde el punto de vista funcional.
  • 21. CARACTERISTICAS DEL PERICARDIO: • El pericardio es rígido y actúa pasivamente. • El saco pericárdico contiene las actividades cardiacas, la amasa miocárdica, la parte de grandes vasos comprendida dentro del pericardio, la red vascular coronaria y el volumen sanguíneo contenido dentro de las cavidades cardiacas.
  • 22.
  • 23. • SÍNDROME CLÍNICO DEBIDO A UNA INFLAMACIÓN DEL PERICARDIO Y SE CARACTERIZA POR DOLOR PRECORDIAL FROTE PERICÁRDICO Y ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS Y HEMODINÁMICAS MAS FRECUENTE EN SEXO MASCULINO. PERICARDITIS
  • 24. • Es la acumulación anormal de fluidos en la cavidad pericárdica mas allá de lo fisiológico que es de 50 cc. Se puede dar en forma aguda y masiva dando taponamiento cardiaco o en forma progresiva acumulando hasta 2ooo cc . De liquido de diferentes etiologías. DERRAME PERICARDICO.
  • 25. • Engrosamiento por fibrosis o calcificación del pericardio como secuela o evolución de una pericarditis bloquea la actividad sistodiastólica del corazón pudiendo llevar a la falla cardiaca. PERICARDITIS CONSTRICTIVA.