SlideShare una empresa de Scribd logo
"AÑODELFORTALECIMIENTODELASOBERANIA
NACIONAL"
I.E.S.T.P "VICTOR ÁLVARES HUAPAYA"
TEMA: Aparato fonador humano


DOCENTE: García Blasquez Morales Yodi
INTEGRANTES: Mancilla Oscco Johnel
Lizana Tello Luz Yanina
Huamán Cordova Pamela Ángela
Loayza Jerí Andrea Nayelhi
Jerí Quispe Ruth Karina
SEMESTRE: I
AYACUCHO - PERÚ
2022
1° ¿CÓMO FUNCIONA EL
APARATO FONADOR?
El aparato fonador opera en
base a distintas etapas:
Primero, los pulmones se
llenan de aire y, bajo la
presión del diafragma, se
vacían empujando un
chorro de aire hacia afuera
del cuerpo por la tráquea. El
aire así impulsado se
encuentra con las cuerdas
vocales, que vibran y llenan
el aire de ondas sonoras.
2° ¿CUÁLES SON LOS
ÓRGANOS DEL APARATO
FONADOR ?
ÓRGANOS QUE COMPONEN EL APARATO FONADOR:
pulmones
bronquios
tráquea
Órganos de
respiración
cavidades
infraglóticas:
Órganos de
fonación
laringe
cuerdas vocales
resonadores-
nasales
faríngeo
cavidades glóticas:
órganos de
articulación
paladar
lengua
dientes
labios
glotis
cavidad supraglóticas:
Para la formación de la voz de
requiere:
la fuente de energía,
consiste en una espiración en
la que se crea una presión
subglotico que al vencer la
presión de las cuerdas vocales l
las hace vibrar en esta
espiración se contraen los
músculos intercostales y los
abdominales y se relaja el
diafragma ,del volumen del aire
espirado depende la intensidad
de la voz.
3° ¿COMO SE PRODUCE LA
VOZ?
4° RESUMEN DE LA GUÍA
DIDÁCTICA
APARATO FONADOR
El habla es una verdadera maravilla, pero también su adquisición es una verdadera hazaña y el
ser humano podría decirse que es el afortunada de todas las especies por poseer tal facultad.
Aunque el ser humano tiene la facultad de habla, con eso no quiere decir que nace con todas
esas facultades de hablar, sino que va aprendiendo a medida que pasa los días desde su
nacimiento.
Aspecto Sonoro del Habla
La producción y emisión de sonidos verbales se deben a la acción y funcionamiento secuenciado,
sincronizado de los siguientes elementos:
 Una corriente de aire, la cual es producida por los pulmones y los músculos respiratorios.
 Un vibrador sonoro, constituidos por las cuerdas vocales que se encuentran en la laringe.
 Un resonador, conformado por la boca, nariz y la garganta(faringe)
 Articuladores conformados por los labios, dientes, paladar duro, velo del paladar, mandíbula.
Estos cuatro elementos trabajan de la siguiente manera:
El pulmón suministra aire atravesando los bronquios y la tráquea llegando a sonorizar las cuerdas
vocálicas que se hallan en laringe. Y la laringe produce la voz en su tono fundamental y sus
armónicos; luego sufre modificación en la caja de la resonancia de la nariz, la boca y la garganta
(naso-buco-faríngea) llegando a formarse timbre de voz.
Los órganos articuladores (labios, dientes, paladar duro, velo del paladar y mandíbula) finalmente
llegar a moldear la columna sonora transforma en sonidos y articulaciones de habla, es decir, en
fonemas, palabras y silabas.


EL ÒRGANO PRINCIPAL DE LA VOZ
La laringe; sus caras laterales están principalmente cubiertas de tiroideos la cual se desliza hacia
arriba al momento de hablar, cantar, etc. Externamente también se puede verse el tiroideos a
través de la piel en la garganta la cual es conocida comúnmente como la nuez de Adán; y tiene la
forma de un libro abierto hacia atrás detrás de ello se halla las cuerdas vocales (repliegues o
labios en número de cuatro); dos repliegues superiores son falsas(ventriculares) y dos repliegues
inferiores son cuerdas vocálicas verdaderas, entre estas cuerdas hay un espacio la cual se llama
glotis.


¿CÒMO FUNCIONA EL ÓRGANO FONADOR?
Una vez que el aire llega a la laringe se ponen en funcionamiento las cuerdas vocales, vibrando las
mismas bajo la influencia del sistema nervioso y como consecuencia del deslizamiento
ondulatorio de la mucosa que recubre los músculos de dichas cuerdas, produciendo el aspecto.
MICANISMOS FISIOLÒGICOS EN LA PRODUCCIÒN SONORA DEL LENGUAGE
La emisión de un fonema exige la realización de determinadas maniobras neuromusculares, así
como la generación de corriente de aire que debe ser modulada a diferentes niveles del aparato
fonador.
La musculatura facial del hombre es mas sofisticada de cualquier primate en cuanto anatómico,
morfológico, la cual facilita la articulación de los sonidos de habla.
Según Lennberg intervienen dos factores para la articulación de sonidos;
a) La naturaleza de la estructura general del aparato fonador, la cual incluye el tracto vocal la cual
funciona como resonancia.
b) La fisiología de la inervación y la estructura de la coordinación motora son las que permiten
movimientos necesarios para el aparato fonador precisos


LA RESPIRACIÓN Y LA EMISIÓN DEL HABLA
La modulación del aire en los pulmones constituye la fuente básica para producir todos los
sonidos del habla, interviniendo en el control del volumen del aire tres mecanismos
fundamentales:
1. La acción del diafragma, musculo respiratorio situado en la base de la caja terapia
2. La acción de los músculos intercostales que intervienen en la respiración levantando y
aumentando el volumen de la caja torácica.
3. La acción de los músculos espiratorios las cuales son importantes para la producción de
sonidos; hacen descender la caja torácica obligando el aire circular hacia exterior


MECANISMOS EN LA ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS DEL HABLA


Desde las cuerdas vocales el aire pasa al tracto vocal constituido por los resonadores bucal,
faríngeo y nasal. Esto permiten la producción de sonidos diferentes, dependiendo de la forma en
que el aire es obligado a circular a través del tracto vocal.


EL SISTEMA NERVIOSO Y EL CONTROL DE LA ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL
El control y la regulación del lenguaje articulado depende del sistema nervioso central,
específicamente de la corteza cerebral.
El control expresivo del lenguaje se origina en la región motora de la corteza cerebral (Luria, 1980). El
lugar específico que participa en la organización secuencial de los movimientos efectuados durante la
expresión verbal, es el área de Broca. Tal control es ejercido a través de los nervios craneales: el
trigémino (V), el facial (VII), el glosofaríngeo (IX), el vago (X), el accesorio del par XI y principalmente el
hipogloso, originados a nivel del rombencéfalo.
Todo este complejo sistema de neuro mecanismos intervienen en la articulación y emisión
acústica del lenguaje verbal, y es de suponerse que la alteración en cualquiera de los eslabones
de dicho sistema origina dificultades específicas en su expresión.

Más contenido relacionado

Similar a aparato fonador.pdf

La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
ennabd28
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
Yohnny Carrasco
 
EL APARTO FONADOR.pptx
EL APARTO FONADOR.pptxEL APARTO FONADOR.pptx
EL APARTO FONADOR.pptx
FranciscaTeresaAcuaA
 
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_FonacionAnatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
driquel
 
Práctica 18. La voz humana.pptx
Práctica 18. La voz humana.pptxPráctica 18. La voz humana.pptx
Práctica 18. La voz humana.pptx
Alex Alain Pedraza Peña
 
el aparato fonador humano.pptx
el aparato fonador humano.pptxel aparato fonador humano.pptx
el aparato fonador humano.pptx
GUISELACHARETE
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Paulina Jara Gonzalez
 
APARATO FONADOR HUMANO - JHONATAN.pptx
APARATO FONADOR HUMANO - JHONATAN.pptxAPARATO FONADOR HUMANO - JHONATAN.pptx
APARATO FONADOR HUMANO - JHONATAN.pptx
JhonatanMisarayme
 
EL FONADOR - VARRILLAS PPT.pptx
EL FONADOR - VARRILLAS PPT.pptxEL FONADOR - VARRILLAS PPT.pptx
EL FONADOR - VARRILLAS PPT.pptx
CHRISTIANFERNANDOPRE
 
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdfAPARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
JenniferAyrecisneros
 
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
Maria Muñoz
 
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
Jose Fernandez
 
Funcionamiento Del Sistema Respiratorio
Funcionamiento Del Sistema RespiratorioFuncionamiento Del Sistema Respiratorio
Funcionamiento Del Sistema Respiratorio
Oscar Martinez
 
Fisiología de la voz
Fisiología de la vozFisiología de la voz
Fisiología de la voz
Fredy Sarango
 
APARATOFONADOR.pptx
APARATOFONADOR.pptxAPARATOFONADOR.pptx
APARATOFONADOR.pptx
AlfredojesusHancco
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
laura machacon
 

Similar a aparato fonador.pdf (20)

La voz humana
La voz humanaLa voz humana
La voz humana
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
EL APARTO FONADOR.pptx
EL APARTO FONADOR.pptxEL APARTO FONADOR.pptx
EL APARTO FONADOR.pptx
 
Como se produce la voz
Como se produce la vozComo se produce la voz
Como se produce la voz
 
El aparato fonador
El aparato fonadorEl aparato fonador
El aparato fonador
 
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_FonacionAnatomo_Fisiologia_Fonacion
Anatomo_Fisiologia_Fonacion
 
Práctica 18. La voz humana.pptx
Práctica 18. La voz humana.pptxPráctica 18. La voz humana.pptx
Práctica 18. La voz humana.pptx
 
el aparato fonador humano.pptx
el aparato fonador humano.pptxel aparato fonador humano.pptx
el aparato fonador humano.pptx
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
APARATO FONADOR HUMANO - JHONATAN.pptx
APARATO FONADOR HUMANO - JHONATAN.pptxAPARATO FONADOR HUMANO - JHONATAN.pptx
APARATO FONADOR HUMANO - JHONATAN.pptx
 
EL FONADOR - VARRILLAS PPT.pptx
EL FONADOR - VARRILLAS PPT.pptxEL FONADOR - VARRILLAS PPT.pptx
EL FONADOR - VARRILLAS PPT.pptx
 
La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
 
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdfAPARATO FONADOR HUMANO .pdf
APARATO FONADOR HUMANO .pdf
 
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
85837797 teorias-de-la-fonacion-tp
 
Trabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivoTrabajo de informatica definitivo
Trabajo de informatica definitivo
 
Funcionamiento Del Sistema Respiratorio
Funcionamiento Del Sistema RespiratorioFuncionamiento Del Sistema Respiratorio
Funcionamiento Del Sistema Respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Fisiología de la voz
Fisiología de la vozFisiología de la voz
Fisiología de la voz
 
APARATOFONADOR.pptx
APARATOFONADOR.pptxAPARATOFONADOR.pptx
APARATOFONADOR.pptx
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 

aparato fonador.pdf

  • 1. "AÑODELFORTALECIMIENTODELASOBERANIA NACIONAL" I.E.S.T.P "VICTOR ÁLVARES HUAPAYA" TEMA: Aparato fonador humano DOCENTE: García Blasquez Morales Yodi INTEGRANTES: Mancilla Oscco Johnel Lizana Tello Luz Yanina Huamán Cordova Pamela Ángela Loayza Jerí Andrea Nayelhi Jerí Quispe Ruth Karina SEMESTRE: I AYACUCHO - PERÚ 2022
  • 2. 1° ¿CÓMO FUNCIONA EL APARATO FONADOR? El aparato fonador opera en base a distintas etapas: Primero, los pulmones se llenan de aire y, bajo la presión del diafragma, se vacían empujando un chorro de aire hacia afuera del cuerpo por la tráquea. El aire así impulsado se encuentra con las cuerdas vocales, que vibran y llenan el aire de ondas sonoras.
  • 3. 2° ¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS DEL APARATO FONADOR ? ÓRGANOS QUE COMPONEN EL APARATO FONADOR: pulmones bronquios tráquea Órganos de respiración cavidades infraglóticas: Órganos de fonación laringe cuerdas vocales resonadores- nasales faríngeo cavidades glóticas: órganos de articulación paladar lengua dientes labios glotis cavidad supraglóticas:
  • 4. Para la formación de la voz de requiere: la fuente de energía, consiste en una espiración en la que se crea una presión subglotico que al vencer la presión de las cuerdas vocales l las hace vibrar en esta espiración se contraen los músculos intercostales y los abdominales y se relaja el diafragma ,del volumen del aire espirado depende la intensidad de la voz. 3° ¿COMO SE PRODUCE LA VOZ?
  • 5. 4° RESUMEN DE LA GUÍA DIDÁCTICA APARATO FONADOR El habla es una verdadera maravilla, pero también su adquisición es una verdadera hazaña y el ser humano podría decirse que es el afortunada de todas las especies por poseer tal facultad. Aunque el ser humano tiene la facultad de habla, con eso no quiere decir que nace con todas esas facultades de hablar, sino que va aprendiendo a medida que pasa los días desde su nacimiento. Aspecto Sonoro del Habla La producción y emisión de sonidos verbales se deben a la acción y funcionamiento secuenciado, sincronizado de los siguientes elementos:  Una corriente de aire, la cual es producida por los pulmones y los músculos respiratorios.  Un vibrador sonoro, constituidos por las cuerdas vocales que se encuentran en la laringe.  Un resonador, conformado por la boca, nariz y la garganta(faringe)  Articuladores conformados por los labios, dientes, paladar duro, velo del paladar, mandíbula. Estos cuatro elementos trabajan de la siguiente manera: El pulmón suministra aire atravesando los bronquios y la tráquea llegando a sonorizar las cuerdas vocálicas que se hallan en laringe. Y la laringe produce la voz en su tono fundamental y sus armónicos; luego sufre modificación en la caja de la resonancia de la nariz, la boca y la garganta (naso-buco-faríngea) llegando a formarse timbre de voz. Los órganos articuladores (labios, dientes, paladar duro, velo del paladar y mandíbula) finalmente llegar a moldear la columna sonora transforma en sonidos y articulaciones de habla, es decir, en fonemas, palabras y silabas. EL ÒRGANO PRINCIPAL DE LA VOZ La laringe; sus caras laterales están principalmente cubiertas de tiroideos la cual se desliza hacia arriba al momento de hablar, cantar, etc. Externamente también se puede verse el tiroideos a través de la piel en la garganta la cual es conocida comúnmente como la nuez de Adán; y tiene la forma de un libro abierto hacia atrás detrás de ello se halla las cuerdas vocales (repliegues o labios en número de cuatro); dos repliegues superiores son falsas(ventriculares) y dos repliegues inferiores son cuerdas vocálicas verdaderas, entre estas cuerdas hay un espacio la cual se llama glotis. ¿CÒMO FUNCIONA EL ÓRGANO FONADOR? Una vez que el aire llega a la laringe se ponen en funcionamiento las cuerdas vocales, vibrando las mismas bajo la influencia del sistema nervioso y como consecuencia del deslizamiento ondulatorio de la mucosa que recubre los músculos de dichas cuerdas, produciendo el aspecto.
  • 6. MICANISMOS FISIOLÒGICOS EN LA PRODUCCIÒN SONORA DEL LENGUAGE La emisión de un fonema exige la realización de determinadas maniobras neuromusculares, así como la generación de corriente de aire que debe ser modulada a diferentes niveles del aparato fonador. La musculatura facial del hombre es mas sofisticada de cualquier primate en cuanto anatómico, morfológico, la cual facilita la articulación de los sonidos de habla. Según Lennberg intervienen dos factores para la articulación de sonidos; a) La naturaleza de la estructura general del aparato fonador, la cual incluye el tracto vocal la cual funciona como resonancia. b) La fisiología de la inervación y la estructura de la coordinación motora son las que permiten movimientos necesarios para el aparato fonador precisos LA RESPIRACIÓN Y LA EMISIÓN DEL HABLA La modulación del aire en los pulmones constituye la fuente básica para producir todos los sonidos del habla, interviniendo en el control del volumen del aire tres mecanismos fundamentales: 1. La acción del diafragma, musculo respiratorio situado en la base de la caja terapia 2. La acción de los músculos intercostales que intervienen en la respiración levantando y aumentando el volumen de la caja torácica. 3. La acción de los músculos espiratorios las cuales son importantes para la producción de sonidos; hacen descender la caja torácica obligando el aire circular hacia exterior MECANISMOS EN LA ARTICULACIÓN DE LOS SONIDOS DEL HABLA Desde las cuerdas vocales el aire pasa al tracto vocal constituido por los resonadores bucal, faríngeo y nasal. Esto permiten la producción de sonidos diferentes, dependiendo de la forma en que el aire es obligado a circular a través del tracto vocal. EL SISTEMA NERVIOSO Y EL CONTROL DE LA ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE VERBAL El control y la regulación del lenguaje articulado depende del sistema nervioso central, específicamente de la corteza cerebral. El control expresivo del lenguaje se origina en la región motora de la corteza cerebral (Luria, 1980). El lugar específico que participa en la organización secuencial de los movimientos efectuados durante la expresión verbal, es el área de Broca. Tal control es ejercido a través de los nervios craneales: el trigémino (V), el facial (VII), el glosofaríngeo (IX), el vago (X), el accesorio del par XI y principalmente el hipogloso, originados a nivel del rombencéfalo. Todo este complejo sistema de neuro mecanismos intervienen en la articulación y emisión acústica del lenguaje verbal, y es de suponerse que la alteración en cualquiera de los eslabones de dicho sistema origina dificultades específicas en su expresión.