SlideShare una empresa de Scribd logo
No todos los nervios de nuestro cuerpo realizan la misma clase de trabajo.
Mediante algunos de ellos podemos tener sensaciones, es decir, nos hacen
sentir. Estos nervios, para cumplir debidamente con su tarea, están unidos, o
conectados, con órganos externos de nuestro cuerpo.
Consiste en ondas sonoras que
se producen cuando
las oscilaciones de la presión
del aire, son convertidas en
ondas mecánicas en el oído
humano y percibidas por el
cerebro. La propagación del
sonido es similar en los fluidos,
donde el sonido toma la forma
de fluctuaciones de presión.
La audición es uno de los cinco
sentidos del ser humano. La
función de la audición es
transformar ondas sonoras en
impulsos nerviosos perceptibles
para el cerebro, el cual los
transforma a lo que entendemos por
sonido.
La audición es la percepción de las
ondas sonoras que se propagan por
el espacio.
Más allá de las ondas sonoras, el
proceso de la audición humana
implica procesos fisiológicos,
derivados de la estimulación de los
órganos de la audición, y procesos
psicológicos, derivados del acto
consciente de escuchar un sonido.
Los sonidos que se transportan por
el aire podrían describirse como
variaciones en la presión o como
oscilaciones en las moléculas del
aire. Estas variaciones en la presión
forman ondas sonoras que pueden
ser percibidas por el oído humano.
Fisiológicos
Psicológicos
• Cuando un objeto vibra, esa vibración se transmite a las moléculas de aire que
lo rodean. Se inicia así un proceso en cadena, una especie de efecto dominó,
en el que las moléculas se van empujando unas a otras:
Fase 1:
Nuestra oreja actúa entonces como una antena receptora, capturando esas
vibraciones del aire y conduciéndolas a través del conducto auditivo hasta el
tímpano.
Fase 2:
Fase 3:
Las ondas sonoras hacen entonces que el tímpano vibre y, a través de los
huesecillos del oído medio (martillo , yunque y estribo), se transmitirán
amplificándose hacia la ventana oval del oído interno.
En el oído interno un líquido estimula a las células celíacas, que serán las
encargadas de enviar impulsos eléctricos a través del nervio auditivo hasta el
cerebro.
• El oído, a pesar de su reducido tamaño,
es un órgano de una gran complejidad.
Actúa como filtro del sonido,
transformando todo aquello que es
audible en información precisa que
puede ser interpretada por el cerebro.
• Los sonidos que se transportan por el aire podrían describirse como
variaciones en la presión o como oscilaciones en las moléculas del aire. Estas
variaciones en la presión forman ondas sonoras que pueden ser percibidas por
el oído humano.
Las tres partes del oído:
El oído externo
El oído medio
El oído interno
Se encarga de recoger las ondas sonoras y las dirige al interior durante el
proceso de audición. Principalmente consta de:
a) Pabellón auricular: se
encarga de recoger las ondas
sonoras; por su forma
helicoidal, funciona como una
especie de "embudo" que ayuda
a dirigir el sonido hacia el
interior del oído.
b) Canal auditivo externo: proteger las
delicadas estructuras del oído medio contra
daños y minimizar la distancia del oído
interno al cerebro, reduciendo el tiempo de
propagación de los impulsos nerviosos.
c) Membrana timpánica: comunica
el canal auditivo externo con el oído medio.
Esta se mueve como consecuencia de las
vibraciones del aire que llega a través del
canal auditivo externo. Los movimientos de
la membrana timpánica se transmiten
al oído medio a través de los huesos que se
encuentran dentro de este.
Transforma la energía acústica en energía mecánica transmitiéndola y
amplificándola hasta el oído interno. Está compuesto por las siguientes
partes:
a) La caja timpánica: es un espacio
oblongo lleno de aire, y gracias a la Tuba
Auditiva, se comunica con las fosas nasales,
permitiendo que la presión de aire contenido
en la caja timpánica sea la misma que la del
ambiente.
b) Los huesecillos del oído:
Martillo, Yunque y Estribo su función es
conectar la membrana timpánica con la
ventana oval, siendo éstos el medio normal
para la transmisión del sonido a través del
oído medio
c) Los músculos de los huesecillos:
El músculo del estribo y músculo tensor
del tímpano (martillo) protegen el oído
interno de los ruidos intensos y súbitos que
pueden causar lesiones.
d) La trompa de Eustaquio: Permitiendo
equilibrar las presiones a un lado y el otro
de la membrana timpánica. Este aspecto es
fundamental para la percepción del sonido y
su ampliación en el oído medio lograda por
los huesecillos.
a) Vestíbulo: El vestíbulo es la región
media del oído interno, pues tiene
en un extremo al caracol y en el
otro los canales semicirculares. Un
estrechamiento lo divide en dos
partes: el sáculo (vuelto hacia el
caracol) y el utrículo (vuelto hacia
los canales semicirculares).
Se realiza la transformación de la energía mecánica, producida por las ondas sonoras,
en energía eléctrica (nerviosa). Esta transformación se realiza a través de los órganos de
Corti, que comprenden las siguientes estructuras:
b) Los canales semicirculares son tres
tubitos arqueados en semicírculos,
implantados en el vestíbulo y situados en
tres planos rectangulares, según las tres
dimensiones del espacio. Los canales
semicirculares nos dan la noción del
espacio y, por tanto, contribuyen al
mantenimiento del equilibrio de la cabeza
y del cuerpo.
c) La cóclea es una estructura en
forma de tubo enrollado en espiral,
situada en el oído interno. En su
interior se encuentra el órgano de
Corti, que es el órgano del sentido
de la audición.
d) Órgano de Corti: es también
nombrado como órgano de la
espira u órgano espiral dado que se
encuentra en todo el recorrido del
conducto coclear. Transforma la
energía mecánica de las ondas
sonoras en energía nerviosa.
Oído
Externo InternoMedio
Oreja
Conduct
o
Externo
Recoge los
sonidos
Tímpano Canales de
huesillos
Transporta los
sonidos como
vibraciones
Caracol Nervio
auditivo
Transforma
impulsos nerviosos y
los lleva al cerebro
• El sentido de la audición esta formado por el oído, donde se encuentran
órganos de equilibrio y audición.
• El sonido es percibido como vibraciones, sensaciones transmitidas al cerebro.
• El oído esta formado por el externo, medio e interno.
• El oído externo; Se encarga de recoger las ondas sonoras y las dirige al
interior durante el proceso de audición.
• El oído medio; Transforma la energía acústica en energía mecánica
transmitiéndola y amplificándola hasta el oído interno.
• El oído interno; Se realiza la transformación de la energía mecánica,
producida por las ondas sonoras, en energía nerviosa.
• En el oído, la audición es regida principalmente por el órgano de Corti
(conducto coclear)
Conclusión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematización de la sustancia blanca [autoguardado]
Sistematización de la sustancia blanca [autoguardado]Sistematización de la sustancia blanca [autoguardado]
Sistematización de la sustancia blanca [autoguardado]Leonor G. Torres
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Karol Jaimes Tami
 
Funciones de la medula espinal
Funciones de la medula espinalFunciones de la medula espinal
Funciones de la medula espinal
Jenrry Montenegro Fernandez
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
dramtzgallegos
 
Tacto
TactoTacto
El sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivasEl sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivas
Leidy Michel Rodriguez
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoCarlos Haros
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
eljosho
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
Kenny Turpo Espinoza
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfatomich5s
 
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
SISTEMA NERVIOSO SOMATICOSISTEMA NERVIOSO SOMATICO
SISTEMA NERVIOSO SOMATICOhnnc
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónPilarCiencias
 
Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso somaticoSistema nervioso somatico
Sistema nervioso somatico
Rosa Ma Barrón
 

La actualidad más candente (20)

el oido
el oido el oido
el oido
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
Sistematización de la sustancia blanca [autoguardado]
Sistematización de la sustancia blanca [autoguardado]Sistematización de la sustancia blanca [autoguardado]
Sistematización de la sustancia blanca [autoguardado]
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
Funciones de la medula espinal
Funciones de la medula espinalFunciones de la medula espinal
Funciones de la medula espinal
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los SentidosANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO Y NOCTURNO: Órganos de los Sentidos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tacto
TactoTacto
Tacto
 
El sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivasEl sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivas
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
 
El sentido del oido
El sentido del oidoEl sentido del oido
El sentido del oido
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
Sentido del tacto
Sentido del tactoSentido del tacto
Sentido del tacto
 
Sentido del olfato
Sentido del olfatoSentido del olfato
Sentido del olfato
 
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
SISTEMA NERVIOSO SOMATICOSISTEMA NERVIOSO SOMATICO
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 
El sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentaciónEl sentido del gusto.presentación
El sentido del gusto.presentación
 
Sistema nervioso somatico
Sistema nervioso somaticoSistema nervioso somatico
Sistema nervioso somatico
 

Destacado

Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNDiapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNJon Rivera
 
Psicoacustica y proceso auditivo
Psicoacustica y proceso auditivoPsicoacustica y proceso auditivo
Psicoacustica y proceso auditivo
Cristobal Vergara
 
Proceso de la audicion 2
Proceso de la audicion 2Proceso de la audicion 2
Proceso de la audicion 2R4950
 
Impedanciometría
ImpedanciometríaImpedanciometría
Impedanciometría
Pablo Espinoza Melgarejo
 
Documentos evaluación registro-e_información
Documentos evaluación registro-e_informaciónDocumentos evaluación registro-e_información
Documentos evaluación registro-e_información
Patricia Leal
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidolumond
 

Destacado (8)

Diapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióNDiapositivas El Oido Y La AudicióN
Diapositivas El Oido Y La AudicióN
 
Psicoacustica y proceso auditivo
Psicoacustica y proceso auditivoPsicoacustica y proceso auditivo
Psicoacustica y proceso auditivo
 
Proceso de la audicion 2
Proceso de la audicion 2Proceso de la audicion 2
Proceso de la audicion 2
 
Esquema de audición
Esquema de audiciónEsquema de audición
Esquema de audición
 
Impedanciometría
ImpedanciometríaImpedanciometría
Impedanciometría
 
Documentos evaluación registro-e_información
Documentos evaluación registro-e_informaciónDocumentos evaluación registro-e_información
Documentos evaluación registro-e_información
 
Fisiologia de la audición
Fisiologia de la audiciónFisiologia de la audición
Fisiologia de la audición
 
Anatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oidoAnatomia y fisiologia del oido
Anatomia y fisiologia del oido
 

Similar a La audicion

La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
archipielago123
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
Fausto Estevez
 
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivoAlan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan Rodrigo Gonzalez
 
Sistema Auditivo.pdf
Sistema Auditivo.pdfSistema Auditivo.pdf
Sistema Auditivo.pdf
RicardoAndrade858045
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
Leonardo Medina
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
yanezevelyn0
 
Audicion
AudicionAudicion
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivoAnita Arenas
 
El oído
El oídoEl oído
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.pptCONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
FarideBuitrago2
 
recepcion del oido
recepcion del oido recepcion del oido
recepcion del oido decoarguello
 
Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1R4950
 
anatomia y fisiologia del oido y composicion
anatomia   y fisiologia del  oido y composicionanatomia   y fisiologia del  oido y composicion
anatomia y fisiologia del oido y composicion
Pamela Fentanez
 
Presentacion de acustica
Presentacion de acusticaPresentacion de acustica
Presentacion de acustica
Carlos Alfonso
 

Similar a La audicion (20)

La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
 
Sistema auditivo
Sistema auditivoSistema auditivo
Sistema auditivo
 
Sistema auditivo clase i
Sistema auditivo clase iSistema auditivo clase i
Sistema auditivo clase i
 
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivoAlan y jose ignacio, sistema auditivo
Alan y jose ignacio, sistema auditivo
 
Clase27
Clase27Clase27
Clase27
 
Sistema Auditivo.pdf
Sistema Auditivo.pdfSistema Auditivo.pdf
Sistema Auditivo.pdf
 
Oido
OidoOido
Oido
 
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3CLASE 30 CORTE 3
CLASE 30 CORTE 3
 
El sonido
El sonidoEl sonido
El sonido
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
 
Audicion
AudicionAudicion
Audicion
 
El sistema auditivo
El sistema auditivoEl sistema auditivo
El sistema auditivo
 
El oído
El oídoEl oído
El oído
 
Sentido del oido
Sentido del oidoSentido del oido
Sentido del oido
 
expo sonido
expo sonidoexpo sonido
expo sonido
 
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.pptCONSERVACION AUDITIVA.ppt
CONSERVACION AUDITIVA.ppt
 
recepcion del oido
recepcion del oido recepcion del oido
recepcion del oido
 
Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1Proceso de la audición 1
Proceso de la audición 1
 
anatomia y fisiologia del oido y composicion
anatomia   y fisiologia del  oido y composicionanatomia   y fisiologia del  oido y composicion
anatomia y fisiologia del oido y composicion
 
Presentacion de acustica
Presentacion de acusticaPresentacion de acustica
Presentacion de acustica
 

Más de Gapp Naternet

Informe de la ganaderia
Informe de la ganaderiaInforme de la ganaderia
Informe de la ganaderia
Gapp Naternet
 
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Gapp Naternet
 
El alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedadesEl alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedades
Gapp Naternet
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneGapp Naternet
 
Australopithecus garhi
Australopithecus garhi Australopithecus garhi
Australopithecus garhi Gapp Naternet
 
Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan
Cultura y Liguistica del Pueblo YaganCultura y Liguistica del Pueblo Yagan
Cultura y Liguistica del Pueblo YaganGapp Naternet
 
5sos
5sos5sos
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
Gapp Naternet
 
Sistema nerviso central
Sistema nerviso centralSistema nerviso central
Sistema nerviso central
Gapp Naternet
 

Más de Gapp Naternet (11)

Informe de la ganaderia
Informe de la ganaderiaInforme de la ganaderia
Informe de la ganaderia
 
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
 
El alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedadesEl alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedades
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y Haldane
 
Australopithecus garhi
Australopithecus garhi Australopithecus garhi
Australopithecus garhi
 
Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan
Cultura y Liguistica del Pueblo YaganCultura y Liguistica del Pueblo Yagan
Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan
 
5sos
5sos5sos
5sos
 
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
 
Sistema nerviso central
Sistema nerviso centralSistema nerviso central
Sistema nerviso central
 

Último

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (11)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 

La audicion

  • 1.
  • 2. No todos los nervios de nuestro cuerpo realizan la misma clase de trabajo. Mediante algunos de ellos podemos tener sensaciones, es decir, nos hacen sentir. Estos nervios, para cumplir debidamente con su tarea, están unidos, o conectados, con órganos externos de nuestro cuerpo.
  • 3. Consiste en ondas sonoras que se producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión.
  • 4. La audición es uno de los cinco sentidos del ser humano. La función de la audición es transformar ondas sonoras en impulsos nerviosos perceptibles para el cerebro, el cual los transforma a lo que entendemos por sonido. La audición es la percepción de las ondas sonoras que se propagan por el espacio.
  • 5. Más allá de las ondas sonoras, el proceso de la audición humana implica procesos fisiológicos, derivados de la estimulación de los órganos de la audición, y procesos psicológicos, derivados del acto consciente de escuchar un sonido. Los sonidos que se transportan por el aire podrían describirse como variaciones en la presión o como oscilaciones en las moléculas del aire. Estas variaciones en la presión forman ondas sonoras que pueden ser percibidas por el oído humano. Fisiológicos Psicológicos
  • 6. • Cuando un objeto vibra, esa vibración se transmite a las moléculas de aire que lo rodean. Se inicia así un proceso en cadena, una especie de efecto dominó, en el que las moléculas se van empujando unas a otras: Fase 1: Nuestra oreja actúa entonces como una antena receptora, capturando esas vibraciones del aire y conduciéndolas a través del conducto auditivo hasta el tímpano. Fase 2: Fase 3: Las ondas sonoras hacen entonces que el tímpano vibre y, a través de los huesecillos del oído medio (martillo , yunque y estribo), se transmitirán amplificándose hacia la ventana oval del oído interno. En el oído interno un líquido estimula a las células celíacas, que serán las encargadas de enviar impulsos eléctricos a través del nervio auditivo hasta el cerebro.
  • 7. • El oído, a pesar de su reducido tamaño, es un órgano de una gran complejidad. Actúa como filtro del sonido, transformando todo aquello que es audible en información precisa que puede ser interpretada por el cerebro.
  • 8. • Los sonidos que se transportan por el aire podrían describirse como variaciones en la presión o como oscilaciones en las moléculas del aire. Estas variaciones en la presión forman ondas sonoras que pueden ser percibidas por el oído humano. Las tres partes del oído: El oído externo El oído medio El oído interno
  • 9. Se encarga de recoger las ondas sonoras y las dirige al interior durante el proceso de audición. Principalmente consta de: a) Pabellón auricular: se encarga de recoger las ondas sonoras; por su forma helicoidal, funciona como una especie de "embudo" que ayuda a dirigir el sonido hacia el interior del oído.
  • 10. b) Canal auditivo externo: proteger las delicadas estructuras del oído medio contra daños y minimizar la distancia del oído interno al cerebro, reduciendo el tiempo de propagación de los impulsos nerviosos. c) Membrana timpánica: comunica el canal auditivo externo con el oído medio. Esta se mueve como consecuencia de las vibraciones del aire que llega a través del canal auditivo externo. Los movimientos de la membrana timpánica se transmiten al oído medio a través de los huesos que se encuentran dentro de este.
  • 11.
  • 12. Transforma la energía acústica en energía mecánica transmitiéndola y amplificándola hasta el oído interno. Está compuesto por las siguientes partes: a) La caja timpánica: es un espacio oblongo lleno de aire, y gracias a la Tuba Auditiva, se comunica con las fosas nasales, permitiendo que la presión de aire contenido en la caja timpánica sea la misma que la del ambiente. b) Los huesecillos del oído: Martillo, Yunque y Estribo su función es conectar la membrana timpánica con la ventana oval, siendo éstos el medio normal para la transmisión del sonido a través del oído medio
  • 13. c) Los músculos de los huesecillos: El músculo del estribo y músculo tensor del tímpano (martillo) protegen el oído interno de los ruidos intensos y súbitos que pueden causar lesiones. d) La trompa de Eustaquio: Permitiendo equilibrar las presiones a un lado y el otro de la membrana timpánica. Este aspecto es fundamental para la percepción del sonido y su ampliación en el oído medio lograda por los huesecillos.
  • 14.
  • 15. a) Vestíbulo: El vestíbulo es la región media del oído interno, pues tiene en un extremo al caracol y en el otro los canales semicirculares. Un estrechamiento lo divide en dos partes: el sáculo (vuelto hacia el caracol) y el utrículo (vuelto hacia los canales semicirculares). Se realiza la transformación de la energía mecánica, producida por las ondas sonoras, en energía eléctrica (nerviosa). Esta transformación se realiza a través de los órganos de Corti, que comprenden las siguientes estructuras:
  • 16. b) Los canales semicirculares son tres tubitos arqueados en semicírculos, implantados en el vestíbulo y situados en tres planos rectangulares, según las tres dimensiones del espacio. Los canales semicirculares nos dan la noción del espacio y, por tanto, contribuyen al mantenimiento del equilibrio de la cabeza y del cuerpo. c) La cóclea es una estructura en forma de tubo enrollado en espiral, situada en el oído interno. En su interior se encuentra el órgano de Corti, que es el órgano del sentido de la audición.
  • 17. d) Órgano de Corti: es también nombrado como órgano de la espira u órgano espiral dado que se encuentra en todo el recorrido del conducto coclear. Transforma la energía mecánica de las ondas sonoras en energía nerviosa.
  • 18. Oído Externo InternoMedio Oreja Conduct o Externo Recoge los sonidos Tímpano Canales de huesillos Transporta los sonidos como vibraciones Caracol Nervio auditivo Transforma impulsos nerviosos y los lleva al cerebro
  • 19. • El sentido de la audición esta formado por el oído, donde se encuentran órganos de equilibrio y audición. • El sonido es percibido como vibraciones, sensaciones transmitidas al cerebro. • El oído esta formado por el externo, medio e interno. • El oído externo; Se encarga de recoger las ondas sonoras y las dirige al interior durante el proceso de audición. • El oído medio; Transforma la energía acústica en energía mecánica transmitiéndola y amplificándola hasta el oído interno. • El oído interno; Se realiza la transformación de la energía mecánica, producida por las ondas sonoras, en energía nerviosa. • En el oído, la audición es regida principalmente por el órgano de Corti (conducto coclear) Conclusión