SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA RESPIRATORIO COMPILACION DE TRABAJOS DE: MA. ENRIQUETA GARCÍA CUÉLLAR CRISTINA CHAÚL PACHECO SERGIO ELIZALDE CARREÓN GLADYS GABRIELA ESPINOZA ANA CAROLINA MONSIVAIS SEPTIEMBRE DEL 2008
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA RESPIRATORIO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Consiste de un primer momento de inhalación, en el que la expansión de la caja toráxica genera una pérdida de presión (vacío) que provoca el ingreso de aire atmósferico hasta los sacos alveolares donde la sangre libera principalmente dióxido de carbono e incorpora oxígeno por difusión. Luego, el tórax se contrae (llamado exhalación) expulsando este aire. Estos movimientos las  personas lo realizan la mayor parte del tiempo de forma automática (controlado por el sistema nervioso autónomo), aunque también puede realizarse de manera controlada, sobre todo para mejorar el rendimiento deportivo, hasta la apnea. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. -Luego, pasa a la faringe. -Sigue por la laringe y penetra en la traquea. -Pasa a los bronquiolos -Luego a los alvéolos, que son pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. INSPIRACION
En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. EXPIRACION
El volumen de aire que entra y sale del pulmón por minuto, tiene cierta sincronía con el sistema cardiovascular y el ritmo circadiano (como disminución de la frecuencia de inhalación/exhalación durante la noche y en estado de vigilia/sueño). Variando entre 6 a 80 litros (dependiendo de la demanda). Para combatir los peligros que implica la ventilación pulmonar ya que junto con el aire también entran partículas sólidas que puede obstruir y/o intoxicar al organismo. Las de mayor tamaño son atrapadas por los vellos y el material mucoso de la nariz y del tracto respiratorio, que luego son extraídas por el movimiento ciliar hasta que son tragadas, escupidas o estornudadas. A nivel bronquial, por carecer de cilios, se emplean macrófagos y fagocitos para la limpieza de partículas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
EL HABLA Hay 5 partes fundamentales del habla: 1.-  Respiración La respiración es el combustible del habla. Al llenar de aire nuestros pulmones, el diafragma se aplasta, y las costillas se expanden hacia afuera, elevándose ligeramente. Esta parte del ciclo respiratorio se denomina “inhalación”. Una vez que los pulmones se han llenado, comienza la parte del ciclo respiratorio correspondiente a la “exhalación”. Al salir el aire de los pulmones, el diafragma se eleva, y las costillas se mueven hacia adentro y hacia abajo. Es este ciclo de inhalación y exhalación el que ofrece respaldo a nuestra voz, y nos permite emitir sonidos vocales fuertes. La voz comienza al inicio de la respiración, en el momento en que el ciclo cambia de inhalación a exhalación. El control de la inhalación y la exhalación permite a la persona mantener un volumen de habla adecuado durante una conversación. Si los músculos que participan en la respiración no están bien controlados, la voz tiende a perderse al finalizar una oración. Si se produce una hipoventilación, no hay respaldo suficiente para emitir sonidos vocales fuertes.
EL HABLA 2.-  Fonación. El segundo sistema de producción de voz y de habla se concentra en los pliegues vocales, que son dos minúsculas bandas musculares situadas en posición horizontal a lo largo de la parte superior de las vías aéreas. También llamadas cuerdas vocales, se encuentran en el interior de la laringe o caja vocal. Durante la parte del ciclo respiratorio correspondiente a la exhalación, al subir de forma acelerada el aire por la tráquea, los pliegues vocales se unen y comienzan a vibrar rápidamente. Esta vibración es el “zumbido” de nuestra voz. Si los pliegues vocales no se unen correctamente, o no mantienen una vibración continua, la voz puede sonar ronca o aspirada y muy suave. Si los pliegues vocales no se tensan de forma adecuada, la voz puede sonar monótona o plana.
EL HABLA 3.-  Resonancia El tercer sistema es la resonancia, la cual determina la riqueza de la voz. Al subir el zumbido de la voz desde los pliegues vocales, el grado de apertura de la garganta, la boca y el pasaje nasal cambia sutilmente el tono. Los pacientes de EP tienden a no abrir la boca lo suficiente, por lo que la voz suena fina o plana. Si el paladar blando (localizado en la parte posterior del cielo de la boca) no cierra el pasaje nasal, la voz puede adquirir un sonido nasal.
EL HABLA 4.-  Articulación El sistema articulatorio consta de los músculos de la cara, los labios, la lengua y la mandíbula. Al hablar, estos músculos se mueven a grandes velocidades de forma coordinada, convirtiendo el zumbido de la voz en sonidos y palabras comprensibles. Si estos movimientos se desaceleran debido a la rigidez de los músculos, o si no se mueven hacia los objetivos adecuados dentro de la boca, el paciente arrastrará las palabras, o éhstas serán ininteligibles. A veces, los pacientes de EP hablan tan rápido, que la lengua o los labios no pueden llegar a sus objetivos respectivos. Tanto los temblores como las discinesias en las estructuras orales pueden dificultar aún más esta coordinación.
EL HABLA 5.-  Expresión facial Gran parte de lo que decimos se comunica a través de nuestra expresión facial. Piense en alguna ocasión en que su rostro haya estado muy frío. Puede haber advertido que le era difícil mover los músculos faciales, y que hablaba arrastrando ligeramente las palabras o de forma confusa. Esta sensación es similar a la que experimentan las personas con menor movimiento de los músculos faciales. Cuando se reduce la expresión facial, la persona que escucha puede pensar que no está interesado en la conversación, que no entiende lo que se le dice, o incluso que esté enojado.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio practAparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio pract
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.pptSistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Raquel Romero
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Mafe Morillo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Instituto Calera de Tango
 
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologiaSistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Deiber Pinzon
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Valery Salvatierra
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratoriojjlr4442
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
kelly aquino zapata
 
Diapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema RespiratorioDiapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema Respiratorio
Magdalena Guevara Villanueva
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Milena Ballesteros
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
Leonardo Pachas
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
Maria Bravo
 
La respiración en los animales
La respiración en los animales La respiración en los animales
La respiración en los animales
raquelgmur
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
kelly aquino zapata
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioCOMBISOL
 
Enfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismoEnfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismoGabyjs97
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Rosemary Mallqui Bajonero
 

La actualidad más candente (20)

Aparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio practAparato Respiratorio pract
Aparato Respiratorio pract
 
Sistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.pptSistema respiratorio, 5to.ppt
Sistema respiratorio, 5to.ppt
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologiaSistema respiratorio: anatomía y fisiologia
Sistema respiratorio: anatomía y fisiologia
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Presentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorioPresentacion sistema respiratorio
Presentacion sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Diapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema RespiratorioDiapositivas del sistema Respiratorio
Diapositivas del sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Presentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorioPresentación de sistema respiratorio
Presentación de sistema respiratorio
 
La respiración en los animales
La respiración en los animales La respiración en los animales
La respiración en los animales
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
El sistema respiratorio,morfologia (1)
El sistema respiratorio,morfologia (1)El sistema respiratorio,morfologia (1)
El sistema respiratorio,morfologia (1)
 
Enfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismoEnfermedades en el organismo
Enfermedades en el organismo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Destacado

Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Jorge Carrion
 
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICOSISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
Ivan Mauricio Veliz
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorionAyblancO
 
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16   17 ToxicologíA IndustrialSesióN 16   17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrialelgrupo13
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
maria de cardenas
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Cristhina Gomez
 
Niveles de organización de las plantas
Niveles de organización de las plantasNiveles de organización de las plantas
Niveles de organización de las plantas
Alma Ramirez Reyes
 
Sistema respiratorio
Sistema  respiratorioSistema  respiratorio
Sistema respiratorioangelip1986
 
EL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIOEL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIOquintob
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la saludProco Flores
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
Jesús Yaringaño
 
Guía sistemas del cuerpo quinto básico
Guía sistemas del cuerpo quinto básicoGuía sistemas del cuerpo quinto básico
Guía sistemas del cuerpo quinto básico
Evelyn Fornells
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularVictor Vega
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andoni Carrion
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
guest6dcafa8
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Sandra Londoño Gonzales
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioRaúl Gregg
 

Destacado (20)

Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
 
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICOSISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
SISTEMA EXCRETOR Y HEPATICO
 
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorioAnatomía y fisiología del aparato respiratorio
Anatomía y fisiología del aparato respiratorio
 
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16   17 ToxicologíA IndustrialSesióN 16   17 ToxicologíA Industrial
SesióN 16 17 ToxicologíA Industrial
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Niveles de organización de las plantas
Niveles de organización de las plantasNiveles de organización de las plantas
Niveles de organización de las plantas
 
Sistema respiratorio
Sistema  respiratorioSistema  respiratorio
Sistema respiratorio
 
EL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIOEL APARATO RESPIRATORIO
EL APARATO RESPIRATORIO
 
Ciencias de la salud
Ciencias de la saludCiencias de la salud
Ciencias de la salud
 
Estructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorioEstructura y función del sistema respiratorio
Estructura y función del sistema respiratorio
 
Guía sistemas del cuerpo quinto básico
Guía sistemas del cuerpo quinto básicoGuía sistemas del cuerpo quinto básico
Guía sistemas del cuerpo quinto básico
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Funciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscularFunciones del sistema muscular
Funciones del sistema muscular
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Histologia Aparato Respiratorio
Histologia Aparato RespiratorioHistologia Aparato Respiratorio
Histologia Aparato Respiratorio
 
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio pptEnfermedades sistema respiratorio ppt
Enfermedades sistema respiratorio ppt
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Anatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorioAnatomía del sistema respiratorio
Anatomía del sistema respiratorio
 

Similar a Funcionamiento Del Sistema Respiratorio

Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publicoVoz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
jaimemario salazar
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
MarceloDavidCazaasMo
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
MarceloCazaas
 
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptxEXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
BrluPanlo
 
La respiracion mas alla de lo tecnico
La respiracion mas alla de lo tecnicoLa respiracion mas alla de lo tecnico
La respiracion mas alla de lo tecnico
dybm
 
La respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de vientoLa respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de vientoCandido Belduma Belduma
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
Jenny Alejandra Pérez Páez
 
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Alexis Garibay
 
Taller de expresion_oral (2)
Taller de expresion_oral (2)Taller de expresion_oral (2)
Taller de expresion_oral (2)
Liévana
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humanoANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
ElianRodriguez16
 
Yoga y Cuerpo humano
Yoga y Cuerpo humanoYoga y Cuerpo humano
Yoga y Cuerpo humano
Ivan Martin Sanz
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
Fernanda Basile
 
Sistema respiratorio , ppt
Sistema respiratorio , pptSistema respiratorio , ppt
Sistema respiratorio , ppttatajuan
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorioSEJ
 
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptxBIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
CristopherSnchez4
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
Edgar Enmanuel Villalobos Gabriel
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
Edgar Enmanuel Villalobos Gabriel
 

Similar a Funcionamiento Del Sistema Respiratorio (20)

Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publicoVoz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
Voz 2016 pa curso lectores crisóstomo texto presetacion ante publico
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Taller de tecnica vocal
Taller de tecnica vocalTaller de tecnica vocal
Taller de tecnica vocal
 
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptxEXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
EXPOSICION ANATOMIA Y FISIOLOGIA RESPIRATORIA 21-10-22.pptx
 
La respiracion mas alla de lo tecnico
La respiracion mas alla de lo tecnicoLa respiracion mas alla de lo tecnico
La respiracion mas alla de lo tecnico
 
La respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de vientoLa respiración en los instrumentos de viento
La respiración en los instrumentos de viento
 
Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2Sistema Respiratorio Humano 2
Sistema Respiratorio Humano 2
 
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologiaSistema respiratorio anatomia y fisiologia
Sistema respiratorio anatomia y fisiologia
 
Taller de expresion_oral (2)
Taller de expresion_oral (2)Taller de expresion_oral (2)
Taller de expresion_oral (2)
 
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humanoANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
ANATOMIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO del cuerpo humano
 
Yoga y Cuerpo humano
Yoga y Cuerpo humanoYoga y Cuerpo humano
Yoga y Cuerpo humano
 
3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz3 formato prevencion-voz
3 formato prevencion-voz
 
Sistema respiratorio , ppt
Sistema respiratorio , pptSistema respiratorio , ppt
Sistema respiratorio , ppt
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptxBIOF.RESPIRATORIA....pptx
BIOF.RESPIRATORIA....pptx
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Fisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorioFisiologia del aparato respiratorio
Fisiologia del aparato respiratorio
 

Más de Oscar Martinez

Efecto Hass
Efecto HassEfecto Hass
Efecto Hass
Oscar Martinez
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Oscar Martinez
 
Orígenes del Lenguaje
Orígenes del LenguajeOrígenes del Lenguaje
Orígenes del Lenguaje
Oscar Martinez
 
Eco
EcoEco
Reverberancia
ReverberanciaReverberancia
Reverberancia
Oscar Martinez
 
Psicoterapia Y Psicoacustica
Psicoterapia Y PsicoacusticaPsicoterapia Y Psicoacustica
Psicoterapia Y Psicoacustica
Oscar Martinez
 
Ondas Cerebrales
Ondas CerebralesOndas Cerebrales
Ondas Cerebrales
Oscar Martinez
 
Principales Problemas Psicológicos
Principales Problemas PsicológicosPrincipales Problemas Psicológicos
Principales Problemas Psicológicos
Oscar Martinez
 
Reflexion del Sonido
Reflexion del SonidoReflexion del Sonido
Reflexion del Sonido
Oscar Martinez
 
Trastornos Psicologicos
Trastornos PsicologicosTrastornos Psicologicos
Trastornos Psicologicos
Oscar Martinez
 
Ondas Alfa Beta Theta Delta
Ondas Alfa Beta Theta DeltaOndas Alfa Beta Theta Delta
Ondas Alfa Beta Theta Delta
Oscar Martinez
 
Efecto Mozarth
Efecto MozarthEfecto Mozarth
Efecto Mozarth
Oscar Martinez
 
Psicoacustica
PsicoacusticaPsicoacustica
Psicoacustica
Oscar Martinez
 
Musica Y su Influencia
Musica Y su InfluenciaMusica Y su Influencia
Musica Y su Influencia
Oscar Martinez
 
La Voz
La VozLa Voz
Ruidos Y Sfx
Ruidos Y SfxRuidos Y Sfx
Ruidos Y Sfx
Oscar Martinez
 
Definiciones Y Clasificacion Tonal De La Voz
Definiciones Y Clasificacion Tonal  De La VozDefiniciones Y Clasificacion Tonal  De La Voz
Definiciones Y Clasificacion Tonal De La Voz
Oscar Martinez
 
Refracción, Difracción Y Reflexión
Refracción, Difracción Y ReflexiónRefracción, Difracción Y Reflexión
Refracción, Difracción Y Reflexión
Oscar Martinez
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
El Proceso Creativo
Oscar Martinez
 
Qué es La Creatividad
Qué es La CreatividadQué es La Creatividad
Qué es La Creatividad
Oscar Martinez
 

Más de Oscar Martinez (20)

Efecto Hass
Efecto HassEfecto Hass
Efecto Hass
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Orígenes del Lenguaje
Orígenes del LenguajeOrígenes del Lenguaje
Orígenes del Lenguaje
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Reverberancia
ReverberanciaReverberancia
Reverberancia
 
Psicoterapia Y Psicoacustica
Psicoterapia Y PsicoacusticaPsicoterapia Y Psicoacustica
Psicoterapia Y Psicoacustica
 
Ondas Cerebrales
Ondas CerebralesOndas Cerebrales
Ondas Cerebrales
 
Principales Problemas Psicológicos
Principales Problemas PsicológicosPrincipales Problemas Psicológicos
Principales Problemas Psicológicos
 
Reflexion del Sonido
Reflexion del SonidoReflexion del Sonido
Reflexion del Sonido
 
Trastornos Psicologicos
Trastornos PsicologicosTrastornos Psicologicos
Trastornos Psicologicos
 
Ondas Alfa Beta Theta Delta
Ondas Alfa Beta Theta DeltaOndas Alfa Beta Theta Delta
Ondas Alfa Beta Theta Delta
 
Efecto Mozarth
Efecto MozarthEfecto Mozarth
Efecto Mozarth
 
Psicoacustica
PsicoacusticaPsicoacustica
Psicoacustica
 
Musica Y su Influencia
Musica Y su InfluenciaMusica Y su Influencia
Musica Y su Influencia
 
La Voz
La VozLa Voz
La Voz
 
Ruidos Y Sfx
Ruidos Y SfxRuidos Y Sfx
Ruidos Y Sfx
 
Definiciones Y Clasificacion Tonal De La Voz
Definiciones Y Clasificacion Tonal  De La VozDefiniciones Y Clasificacion Tonal  De La Voz
Definiciones Y Clasificacion Tonal De La Voz
 
Refracción, Difracción Y Reflexión
Refracción, Difracción Y ReflexiónRefracción, Difracción Y Reflexión
Refracción, Difracción Y Reflexión
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
El Proceso Creativo
 
Qué es La Creatividad
Qué es La CreatividadQué es La Creatividad
Qué es La Creatividad
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Funcionamiento Del Sistema Respiratorio

  • 1. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA RESPIRATORIO COMPILACION DE TRABAJOS DE: MA. ENRIQUETA GARCÍA CUÉLLAR CRISTINA CHAÚL PACHECO SERGIO ELIZALDE CARREÓN GLADYS GABRIELA ESPINOZA ANA CAROLINA MONSIVAIS SEPTIEMBRE DEL 2008
  • 2.
  • 3.
  • 5. Consiste de un primer momento de inhalación, en el que la expansión de la caja toráxica genera una pérdida de presión (vacío) que provoca el ingreso de aire atmósferico hasta los sacos alveolares donde la sangre libera principalmente dióxido de carbono e incorpora oxígeno por difusión. Luego, el tórax se contrae (llamado exhalación) expulsando este aire. Estos movimientos las personas lo realizan la mayor parte del tiempo de forma automática (controlado por el sistema nervioso autónomo), aunque también puede realizarse de manera controlada, sobre todo para mejorar el rendimiento deportivo, hasta la apnea. El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. -Luego, pasa a la faringe. -Sigue por la laringe y penetra en la traquea. -Pasa a los bronquiolos -Luego a los alvéolos, que son pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre. Al inspirar y espirar realizamos ligeros movimientos que hacen que los pulmones se expandan y el aire entre en ellos mediante el tracto respiratorio. El diafragma hace que el tórax aumente su tamaño, y es ahí cuando los pulmones se inflan realmente. INSPIRACION
  • 6. En la espiración, el diafragma sube, presionando los pulmones y haciéndoles expulsar el aire por las vías respiratorias. EXPIRACION
  • 7. El volumen de aire que entra y sale del pulmón por minuto, tiene cierta sincronía con el sistema cardiovascular y el ritmo circadiano (como disminución de la frecuencia de inhalación/exhalación durante la noche y en estado de vigilia/sueño). Variando entre 6 a 80 litros (dependiendo de la demanda). Para combatir los peligros que implica la ventilación pulmonar ya que junto con el aire también entran partículas sólidas que puede obstruir y/o intoxicar al organismo. Las de mayor tamaño son atrapadas por los vellos y el material mucoso de la nariz y del tracto respiratorio, que luego son extraídas por el movimiento ciliar hasta que son tragadas, escupidas o estornudadas. A nivel bronquial, por carecer de cilios, se emplean macrófagos y fagocitos para la limpieza de partículas.
  • 8.
  • 9.
  • 10. EL HABLA Hay 5 partes fundamentales del habla: 1.- Respiración La respiración es el combustible del habla. Al llenar de aire nuestros pulmones, el diafragma se aplasta, y las costillas se expanden hacia afuera, elevándose ligeramente. Esta parte del ciclo respiratorio se denomina “inhalación”. Una vez que los pulmones se han llenado, comienza la parte del ciclo respiratorio correspondiente a la “exhalación”. Al salir el aire de los pulmones, el diafragma se eleva, y las costillas se mueven hacia adentro y hacia abajo. Es este ciclo de inhalación y exhalación el que ofrece respaldo a nuestra voz, y nos permite emitir sonidos vocales fuertes. La voz comienza al inicio de la respiración, en el momento en que el ciclo cambia de inhalación a exhalación. El control de la inhalación y la exhalación permite a la persona mantener un volumen de habla adecuado durante una conversación. Si los músculos que participan en la respiración no están bien controlados, la voz tiende a perderse al finalizar una oración. Si se produce una hipoventilación, no hay respaldo suficiente para emitir sonidos vocales fuertes.
  • 11. EL HABLA 2.- Fonación. El segundo sistema de producción de voz y de habla se concentra en los pliegues vocales, que son dos minúsculas bandas musculares situadas en posición horizontal a lo largo de la parte superior de las vías aéreas. También llamadas cuerdas vocales, se encuentran en el interior de la laringe o caja vocal. Durante la parte del ciclo respiratorio correspondiente a la exhalación, al subir de forma acelerada el aire por la tráquea, los pliegues vocales se unen y comienzan a vibrar rápidamente. Esta vibración es el “zumbido” de nuestra voz. Si los pliegues vocales no se unen correctamente, o no mantienen una vibración continua, la voz puede sonar ronca o aspirada y muy suave. Si los pliegues vocales no se tensan de forma adecuada, la voz puede sonar monótona o plana.
  • 12. EL HABLA 3.- Resonancia El tercer sistema es la resonancia, la cual determina la riqueza de la voz. Al subir el zumbido de la voz desde los pliegues vocales, el grado de apertura de la garganta, la boca y el pasaje nasal cambia sutilmente el tono. Los pacientes de EP tienden a no abrir la boca lo suficiente, por lo que la voz suena fina o plana. Si el paladar blando (localizado en la parte posterior del cielo de la boca) no cierra el pasaje nasal, la voz puede adquirir un sonido nasal.
  • 13. EL HABLA 4.- Articulación El sistema articulatorio consta de los músculos de la cara, los labios, la lengua y la mandíbula. Al hablar, estos músculos se mueven a grandes velocidades de forma coordinada, convirtiendo el zumbido de la voz en sonidos y palabras comprensibles. Si estos movimientos se desaceleran debido a la rigidez de los músculos, o si no se mueven hacia los objetivos adecuados dentro de la boca, el paciente arrastrará las palabras, o éhstas serán ininteligibles. A veces, los pacientes de EP hablan tan rápido, que la lengua o los labios no pueden llegar a sus objetivos respectivos. Tanto los temblores como las discinesias en las estructuras orales pueden dificultar aún más esta coordinación.
  • 14. EL HABLA 5.- Expresión facial Gran parte de lo que decimos se comunica a través de nuestra expresión facial. Piense en alguna ocasión en que su rostro haya estado muy frío. Puede haber advertido que le era difícil mover los músculos faciales, y que hablaba arrastrando ligeramente las palabras o de forma confusa. Esta sensación es similar a la que experimentan las personas con menor movimiento de los músculos faciales. Cuando se reduce la expresión facial, la persona que escucha puede pensar que no está interesado en la conversación, que no entiende lo que se le dice, o incluso que esté enojado.
  • 15.