SlideShare una empresa de Scribd logo
EL APARATO LOCOMOTOR 
El aparato locomotor es un conjunto de 
estructuras que permite que nuestro 
cuerpo realice cualquier tipo de 
movimientos. 
Está formado por el sistema óseo, que es el 
esqueleto (huesos) y el sistema 
muscular (músculos).
EL ESQUELETO 
 ¿Qué es el esqueleto? 
Es un conjunto de 206 huesos: 
* parte de ellos fusionados unos a otros 
* otros articulados.
DE QUE SE COMPONEN LOS 
HUESOS 
 Están formados por agua, exactamente un 
25%. 
 También por minerales, sobre todo por 
fósforo y calcio, que juntos hacen un 45%. 
 También lleva materia orgánica, 
especialmente calcio.
PERO…¿PARA QUE SIRVEN? 
Hay 6 funciones principales, que son las 
siguientes. 
1. Sostener y darle forma a todo nuestro 
cuerpo (la más importante) 
2. Permitir que el cuerpo se mueva. 
3. Proteger nuestros órganos. 
4. Participan en la formación de la sangre. 
5.Reservan minerales. 
6.Reservan energía.
POR QUÉ SON TAN DUROS 
NUESTROS HUESOS 
Los huesos son duros gracias a un tejido 
llamado “Tejido óseo”
¿Y QUÉ ES ESO? 
Es un tejido conectivo, es decir, es un 
conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos 
que comparten un tejido en común.
¿SON LIGEROS? 
Si. Aparte de ser duros nuestro huesos son 
ligeros porque en su interior hay pequeños 
espacios huecos que hacen que sean tan 
ligeros.
SON LARGOS, CORTOS, ¿CÓMO 
SON? 
Los huesos se clasifican en 4 tipos según su 
longitud: 
 Huesos largos: se encuentran en las 
extremidades superiores e inferiores, 
como el fémur. 
 Huesos cortos: son los huesos del cráneo. 
 Huesos planos como el esternón y el 
omóplato. 
 Huesos irregulares: están en el oído.
LAS ARTICULACIONES 
Las articulaciones son la unión entre: 
 dos o más huesos 
 un hueso y un cartílago 
 un hueso y los dientes.
TIPOS DE ARTICULACIONES 
Se clasifican, por el movimiento que pueden 
hacer, en 3 grupos: 
1. Articulaciones fijas: Que no se pueden 
mover. 
2. Articulaciones semimóviles: El hueso 
tiene poca movilidad. 
3. Articulaciones móviles: El movimiento del 
hueso es 100% perfecto.
LOS LIGAMENTOS 
Los ligamentos son un tejido conectivo 
fibroso que une los huesos entre si y eso 
hace que el hueso de las articulaciones 
móviles y semimóviles no se separe.
LOS CARTÍLAGOS 
Los cartílagos son un tejido conectivo 
especial, que está desprovisto de nervios, 
vasos sanguíneos (venas) y de vasos 
linfáticos (que transportan material de 
desecho en un líquido llamado ninfa). 
Lo que hacen es lo siguiente: 
 Nos permiten mover las articulaciones. 
 Protegen nuestros huesos 
 Son el soporte ante los golpes.
LOS HUESOS DE LA CABEZA 
Forman la calavera, que consta de dos partes: el cráneo y los huesos 
de la cara.
EL CRÁNEO 
Constituye la parte posterior. Está 
compuesto por ocho huesos soldados 
entre sí formando una cavidad en la que 
se aloja el cerebro: 
• El frontal: situado delante formando la frente. 
• Dos parietales: situados en la parte superior del cráneo 
• Dos temporales, en la parte lateral. 
• El occipital: que se encuentra detrás del cráneo 
• El etmoides: separa la cavidad nasal del cerebro 
• El esfenoides: se encuentra por detrás y ligeramente 
por encima de la cavidad nasal
LA CARA 
Constituye la parte anterior. Está formada por diversos huesos unidos 
entre sí a excepción del maxilar inferior, que es móvil. 
Aloja la mayoría de los órganos de los sentidos y contiene el inicio de 
los aparatos respiratorio y digestivo. 
Los huesos de la cara más conocidos son los maxilares que forman la 
mandíbula. En los máxilares están encajado los dientes: 
 La mandíbula superior está formada por dos maxilares superiores 
 La mandíbula inferior está formada por un maxilar inferior: es el 
único hueso que se mueve de la cabeza.
HUESOS DEL TRONCO. 
VETEBRAS 
 El tronco está formado por vértebras, costillas y 
esternón 
 Las vértebras son 33 huesos cortos, uno encima de otro 
a lo largo de la espalda y formando así la columna 
vertebral. 
 El cuello está formado por 7 vertebras superiores llamadas 
cervicales. 
 En el tronco se encuentran 17 vertebras: 
 en el tórax hay 12 vértebras llamadas dorsales, 
 en la zona lumbar hay 5 vértebras llamadas lumbares. 
 Al final de la columna se encuentran el sacro y el coxis: 
 el sacro une dos huesos de la pelvis por detrás y está formado por 
5 vértebras sacras 
 el coxis, también llamado rabadillas, está formado por 4 vértebras 
llamadas coxígeas .
HUESOS DEL TRONCO. 
COSTILLAS Y ESTERNON 
Su misión es proteger el corazón y los pulmones. 
Las costillas son huesos alargados y curvados que 
por detrás se unen a las 12 primeras vértebras. 
Las 10 primeras costillas se unen por delante a 
un hueso plano y alargado llamado esternón. 
El conjunto formado por las vértebras superiores, 
las costillas y el esternón se llaman caja torácica. 
Contiene el corazón y los pulmones.
LAS EXTREMIDADES 
SUPERIORES 
 Se hallan unidas al tronco por la clavícula por delante y el omóplato 
por detrás. 
 Cada extremidad superior comprende los siguientes huesos: 
 el húmero: situado entre el hombro y el codo 
 el cúbito: colocado entre el codo y la muñeca 
 el radio: situado junto al cúbito 
 la muñeca: formado por ocho huesos cortos que permiten moverla 
 los metacarpianos que son 5 huesos alargados que unen la muñeca 
con los dedos 
 las falanges: son los huesos de los dedos y son 3 en cada dedo 
excepto en el pulgar que son 2
LAS EXTREMIDADES 
INFERIORES 
Las extremidades inferiores se unen al cuerpo mediante un cinturón de huesos 
llamado pelvis, que tiene 3 huesos: 
 2 coxales, delante, uno a cada lado de la columna vertebral 
 el sacro detrás 
Cada extremidad inferior está formada por los siguientes huesos: 
 fémur: es el hueso más largo del cuerpo y se encuentra entre la cintura y la 
rodilla, 
 tibia: situada entre la rodilla y el tobillo 
 peroné: colocado junto a la tibia 
 la rótula: se encuentra en la parte anterior de la rodilla 
 Tarso: formado por 7 huesos pequeños. Es la parte posterior del pie situada 
entre los huesos de la pierna y los metatarsianos 
 Metatarso: formado por 5 huesos alargados llamados metatarsianos 
 Falanges: forman los dedos de los pies. Hay 3 en cada dedo excepto en el 
pulgar que hay 2
LESIONES EN LOS HUESOS Y 
ARTICULACIONES 
Lo que te puede producir lesiones en los huesos y las articulaciones son: 
• ejercicios violentos 
• golpes 
• tensiones excesivas 
Las lesiones más frecuentes suelen ser las fracturas que son fuerzas excesivas, mayormente 
bruscas, que hacen que un hueso se termine por romper. 
Cuando se produce una fractura se necesita ir rápidamente a un médico, si no es posible porque 
no hay ninguno cerca es necesario entablillar la fractura con algo rígido (resistente) y que quede 
bien sujeto con vendajes. 
Los esguinces y las luxaciones son otro tipo de lesiones: 
 Un esguince es un estiramiento muy grande, desgarre o una rotura completa de los ligamentos 
de una articulación. 
 La luxación se produce cuando los huesos se separan y quedan fuera de lugar.
LOS MUSCULOS 
 ¿Qué son los músculos? 
Los músculos son la parte activa del aparato locomotor. 
 La mayoría terminan en cordones muy resistentes que se unen a 
los huesos: tendones 
 ¿Qué podemos hacer gracias a ellos? 
• Permiten que el esqueleto se mueva, 
• Mantiene su estabilidad en movimiento, pero también en 
reposo. 
• También moldean la forma externa del cuerpo humano.
MUSCULOS DE LA CABEZA 
En la cabeza hay numerosos músculos. 
 Unos recubren el cráneo y tienen una movilidad 
limitada 
 otros, situados en la cara, son muy móviles y se 
diferencian en dos grupos: 
 
músculos faciales: nos permiten adoptar 
diferentes expresiones y expresar nuestros 
estados de ánimo 
 músculos masticatorios: son responsables de 
los movimientos del maxilar inferior y permiten 
masticar elementos
MUSCULOS DEL TRONCO 
(HOMBROS Y TORAX) 
Además de proporcionarlos movilidad y generación de fuerzas intervienen en 
la función de respiración. 
Entre los músculos del torax se encuentran los pectorales y el diafragma : 
 Pectorales: constan de 2 partes: 
 pectoral mayor: va desde el medio del pecho hacia el brazo y es el 
más grande de los dos músculos pectorales. 
 pectoral menor es el músculo más pequeño y conecta la 3 ª, 4 ª y 5 ª 
costilla con el omóplato. 
 El diafragma separa el tórax y el abdomen: Cuando el diafragma se contrae 
el aire entra en los pulmones. Cuando el diafragma se relaja el aire se 
expulsa. Las contracciones involuntarias del diafragma originan el hipo. 
 Deltoides: El deltoides es el músculo que rodea la articulación del hombro
MUSCULOS DEL TRONCO 
(ESPALDA) 
Hay varios tipos de músculos en la espalda 
que mantienen recta la columna vertebral 
como los dorsales, el trapecio y el 
romboides.
MUSCULOS DEL TRONCO 
(ABDOMINALES) 
 Proporciona movimiento y soporte al tronco 
permitiendo que doblemos cuerpo por la 
cintura 
 Asisten en el proceso de respiración 
 Sirven de protección a los órganos internos. 
Junto a los músculos de la espalda ayudan a tener 
una mejor postura y a proteger nuestra columna 
vertebral.
MUSCULOS DE LAS 
EXTREMIDADES 
Hay 2 músculos en el brazo, que mueven el 
antebrazo. 
El bíceps. 
el tríceps. 
• Principales músculos que mueven la pierna: 
-Bíceps femoral: flexiona la pierna 
-Cuadriceps: extiende la pierna 
-Gemelos: extienden los pies y ayudan a 
levantar el cuerpo
FUNCIONAMIENTO DEL 
MUSCULO 
Cuando los músculos se contraen ponen en 
movimiento las distintas partes del cuerpo. El 
movimiento se produce cuando el tendón acerca 
los huesos a los que está unido. 
Cada músculo provoca un movimiento pero no su 
contrario, por lo que para cada uno de ellos hay 
otro que realiza el movimiento opuesto: Cuando 
uno se contrae, el otro se relaja 
Estos pares de músculos asociados reciben el 
nombre de antagonistas.
LOS MÚSCULOS Y EL 
EJERCICIO FÍSICO 
 Hacer ejercicio sin excesos es muy bueno para 
el cuerpo: 
• Disminuye el riesgo de padecer enfermedades 
de los aparatos circulatorio y respiratorio, 
• Mantiene nuestra mente en forma, etc. 
Por ello, deberíamos realizar alguna actividad 
física intensa por lo menos tres veces por 
semana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Camilo trabajo de tegnologia
Camilo trabajo de tegnologiaCamilo trabajo de tegnologia
Camilo trabajo de tegnologia
Camilo Perez
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Gabriela León
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
Francis
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
SIU - SENA
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
utebo6a
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Maira Aguilarte
 
Sistema Loco
Sistema LocoSistema Loco
Sistema Loco
marcelacamposf
 
Los huesos y los músculos
Los huesos y los músculosLos huesos y los músculos
Los huesos y los músculos
luki59
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Harley David Canova Tapias
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
PROFESORA ROCIO
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
kattydelvallearias
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
Karen Ar
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Phaedra Lucens
 
El Aparato Locomotor
El Aparato LocomotorEl Aparato Locomotor
El Aparato Locomotor
CursoFernando2067
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier CucaitaFUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Sistema muscular.......
Sistema muscular.......Sistema muscular.......
Sistema muscular.......
Rodolfo Romero
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
29011618
 
Equipovioleta 110527083531-phpapp01
Equipovioleta 110527083531-phpapp01Equipovioleta 110527083531-phpapp01
Equipovioleta 110527083531-phpapp01
pandiita
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscular
yilpapi
 

La actualidad más candente (20)

Camilo trabajo de tegnologia
Camilo trabajo de tegnologiaCamilo trabajo de tegnologia
Camilo trabajo de tegnologia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Loco
Sistema LocoSistema Loco
Sistema Loco
 
Los huesos y los músculos
Los huesos y los músculosLos huesos y los músculos
Los huesos y los músculos
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
El Aparato Locomotor
El Aparato LocomotorEl Aparato Locomotor
El Aparato Locomotor
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier CucaitaFUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULAR HUMANO. Lic Javier Cucaita
 
Sistema muscular.......
Sistema muscular.......Sistema muscular.......
Sistema muscular.......
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Equipovioleta 110527083531-phpapp01
Equipovioleta 110527083531-phpapp01Equipovioleta 110527083531-phpapp01
Equipovioleta 110527083531-phpapp01
 
Diapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscularDiapositivas sistema muscular
Diapositivas sistema muscular
 

Destacado

Sistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el troncoSistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
AnaMariaMADRID
 
Alfonso
AlfonsoAlfonso
La nutrición alberto
La nutrición albertoLa nutrición alberto
La nutrición alberto
AnaMariaMADRID
 
Biografúa nada
Biografúa nadaBiografúa nada
Biografúa nada
AnaMariaMADRID
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
NEJAPA5
 
Maestro por un dia
Maestro por un diaMaestro por un dia
Maestro por un dia
AnaMariaMADRID
 
Maestro por un dia sandra
Maestro por un dia sandraMaestro por un dia sandra
Maestro por un dia sandra
AnaMariaMADRID
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
AnaMariaMADRID
 
Marina
MarinaMarina
Alicia
AliciaAlicia
Biografía+
Biografía+Biografía+
Biografía+
AnaMariaMADRID
 
Biografía++
Biografía++Biografía++
Biografía++
AnaMariaMADRID
 
Maestra por 1 dia
Maestra por 1 diaMaestra por 1 dia
Maestra por 1 dia
AnaMariaMADRID
 
Boigrafía+++
Boigrafía+++Boigrafía+++
Boigrafía+++
AnaMariaMADRID
 
Sergio
SergioSergio
Joa n
Joa nJoa n
Biografía carla
Biografía carlaBiografía carla
Biografía carla
AnaMariaMADRID
 
J, n, a, d. (2)
J, n, a, d. (2)J, n, a, d. (2)
J, n, a, d. (2)
NEJAPA5
 
Biografía nico
Biografía nicoBiografía nico
Biografía nico
AnaMariaMADRID
 

Destacado (20)

Sistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el troncoSistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Alfonso
AlfonsoAlfonso
Alfonso
 
La nutrición alberto
La nutrición albertoLa nutrición alberto
La nutrición alberto
 
Biografúa nada
Biografúa nadaBiografúa nada
Biografúa nada
 
La prehistoria
La prehistoria La prehistoria
La prehistoria
 
Maestro por un dia
Maestro por un diaMaestro por un dia
Maestro por un dia
 
Maestro por un dia sandra
Maestro por un dia sandraMaestro por un dia sandra
Maestro por un dia sandra
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
 
Marina
MarinaMarina
Marina
 
Alicia
AliciaAlicia
Alicia
 
Biografía+
Biografía+Biografía+
Biografía+
 
Biografía++
Biografía++Biografía++
Biografía++
 
Maestra por 1 dia
Maestra por 1 diaMaestra por 1 dia
Maestra por 1 dia
 
Boigrafía+++
Boigrafía+++Boigrafía+++
Boigrafía+++
 
Sergio
SergioSergio
Sergio
 
Joa n
Joa nJoa n
Joa n
 
Biografía carla
Biografía carlaBiografía carla
Biografía carla
 
J, n, a, d. (2)
J, n, a, d. (2)J, n, a, d. (2)
J, n, a, d. (2)
 
Biografía nico
Biografía nicoBiografía nico
Biografía nico
 

Similar a Aparato locomotor juan

Huesos Y Músculos
Huesos Y MúsculosHuesos Y Músculos
Huesos Y Músculos
Luisa Martínez Murcia
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
terezazavala
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
bettyguerrero
 
Huesos
HuesosHuesos
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Harley David Canova Tapias
 
Clase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotorClase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotor
María Palchizaca
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Harley David Canova Tapias
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Ana Patricia
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2
Tegyn
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
in fin
 
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotorTrabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
miguelingp
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
craentredosrios
 
Sistema oseo
 Sistema oseo Sistema oseo
Sistema oseo
Diana Gil
 
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria PinillaAparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
craentredosrios
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
craentre2rios
 
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
miguelingp
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Winkler Tony Tapia
 

Similar a Aparato locomotor juan (20)

Huesos Y Músculos
Huesos Y MúsculosHuesos Y Músculos
Huesos Y Músculos
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Clase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotorClase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotor
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotorTrabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
Trabajo de grupo mari peña el aparato locomotor
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
 
Sistema oseo
 Sistema oseo Sistema oseo
Sistema oseo
 
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria PinillaAparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
 
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
Aparato locomotor de pepe, paula miguela, paula carrasco, juan, ana maría, he...
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 

Más de AnaMariaMADRID

Los viajes 3.5
Los viajes 3.5Los viajes 3.5
Los viajes 3.5
AnaMariaMADRID
 
Cuento ines
Cuento inesCuento ines
Cuento ines
AnaMariaMADRID
 
Cuento elsa
Cuento elsaCuento elsa
Cuento elsa
AnaMariaMADRID
 
Cuento claudia
Cuento claudiaCuento claudia
Cuento claudia
AnaMariaMADRID
 
Cuento sergio a
Cuento sergio aCuento sergio a
Cuento sergio a
AnaMariaMADRID
 
Cuento samuuel
Cuento samuuelCuento samuuel
Cuento samuuel
AnaMariaMADRID
 
Cuento .
Cuento  .Cuento  .
Cuento .
AnaMariaMADRID
 
Cuento paula c
Cuento paula cCuento paula c
Cuento paula c
AnaMariaMADRID
 
Biografia0.
Biografia0.Biografia0.
Biografia0.
AnaMariaMADRID
 
Cuento paula r
Cuento paula rCuento paula r
Cuento paula r
AnaMariaMADRID
 
Biografia anna
Biografia annaBiografia anna
Biografia anna
AnaMariaMADRID
 
Biografía ++++
Biografía ++++Biografía ++++
Biografía ++++
AnaMariaMADRID
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
AnaMariaMADRID
 
Cuento alex c
Cuento alex cCuento alex c
Cuento alex c
AnaMariaMADRID
 
Cuento alex c
Cuento alex cCuento alex c
Cuento alex c
AnaMariaMADRID
 
Cantar de ciego joan
Cantar de ciego joanCantar de ciego joan
Cantar de ciego joan
AnaMariaMADRID
 
Pareados
PareadosPareados
Pareados
AnaMariaMADRID
 
Pareados
PareadosPareados
Pareados
AnaMariaMADRID
 
Cuento a na
Cuento a naCuento a na
Cuento a na
AnaMariaMADRID
 
Cuento joan
Cuento joanCuento joan
Cuento joan
AnaMariaMADRID
 

Más de AnaMariaMADRID (20)

Los viajes 3.5
Los viajes 3.5Los viajes 3.5
Los viajes 3.5
 
Cuento ines
Cuento inesCuento ines
Cuento ines
 
Cuento elsa
Cuento elsaCuento elsa
Cuento elsa
 
Cuento claudia
Cuento claudiaCuento claudia
Cuento claudia
 
Cuento sergio a
Cuento sergio aCuento sergio a
Cuento sergio a
 
Cuento samuuel
Cuento samuuelCuento samuuel
Cuento samuuel
 
Cuento .
Cuento  .Cuento  .
Cuento .
 
Cuento paula c
Cuento paula cCuento paula c
Cuento paula c
 
Biografia0.
Biografia0.Biografia0.
Biografia0.
 
Cuento paula r
Cuento paula rCuento paula r
Cuento paula r
 
Biografia anna
Biografia annaBiografia anna
Biografia anna
 
Biografía ++++
Biografía ++++Biografía ++++
Biografía ++++
 
Imperio español
Imperio españolImperio español
Imperio español
 
Cuento alex c
Cuento alex cCuento alex c
Cuento alex c
 
Cuento alex c
Cuento alex cCuento alex c
Cuento alex c
 
Cantar de ciego joan
Cantar de ciego joanCantar de ciego joan
Cantar de ciego joan
 
Pareados
PareadosPareados
Pareados
 
Pareados
PareadosPareados
Pareados
 
Cuento a na
Cuento a naCuento a na
Cuento a na
 
Cuento joan
Cuento joanCuento joan
Cuento joan
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Aparato locomotor juan

  • 1.
  • 2. EL APARATO LOCOMOTOR El aparato locomotor es un conjunto de estructuras que permite que nuestro cuerpo realice cualquier tipo de movimientos. Está formado por el sistema óseo, que es el esqueleto (huesos) y el sistema muscular (músculos).
  • 3. EL ESQUELETO  ¿Qué es el esqueleto? Es un conjunto de 206 huesos: * parte de ellos fusionados unos a otros * otros articulados.
  • 4. DE QUE SE COMPONEN LOS HUESOS  Están formados por agua, exactamente un 25%.  También por minerales, sobre todo por fósforo y calcio, que juntos hacen un 45%.  También lleva materia orgánica, especialmente calcio.
  • 5. PERO…¿PARA QUE SIRVEN? Hay 6 funciones principales, que son las siguientes. 1. Sostener y darle forma a todo nuestro cuerpo (la más importante) 2. Permitir que el cuerpo se mueva. 3. Proteger nuestros órganos. 4. Participan en la formación de la sangre. 5.Reservan minerales. 6.Reservan energía.
  • 6. POR QUÉ SON TAN DUROS NUESTROS HUESOS Los huesos son duros gracias a un tejido llamado “Tejido óseo”
  • 7. ¿Y QUÉ ES ESO? Es un tejido conectivo, es decir, es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un tejido en común.
  • 8. ¿SON LIGEROS? Si. Aparte de ser duros nuestro huesos son ligeros porque en su interior hay pequeños espacios huecos que hacen que sean tan ligeros.
  • 9. SON LARGOS, CORTOS, ¿CÓMO SON? Los huesos se clasifican en 4 tipos según su longitud:  Huesos largos: se encuentran en las extremidades superiores e inferiores, como el fémur.  Huesos cortos: son los huesos del cráneo.  Huesos planos como el esternón y el omóplato.  Huesos irregulares: están en el oído.
  • 10. LAS ARTICULACIONES Las articulaciones son la unión entre:  dos o más huesos  un hueso y un cartílago  un hueso y los dientes.
  • 11. TIPOS DE ARTICULACIONES Se clasifican, por el movimiento que pueden hacer, en 3 grupos: 1. Articulaciones fijas: Que no se pueden mover. 2. Articulaciones semimóviles: El hueso tiene poca movilidad. 3. Articulaciones móviles: El movimiento del hueso es 100% perfecto.
  • 12. LOS LIGAMENTOS Los ligamentos son un tejido conectivo fibroso que une los huesos entre si y eso hace que el hueso de las articulaciones móviles y semimóviles no se separe.
  • 13. LOS CARTÍLAGOS Los cartílagos son un tejido conectivo especial, que está desprovisto de nervios, vasos sanguíneos (venas) y de vasos linfáticos (que transportan material de desecho en un líquido llamado ninfa). Lo que hacen es lo siguiente:  Nos permiten mover las articulaciones.  Protegen nuestros huesos  Son el soporte ante los golpes.
  • 14. LOS HUESOS DE LA CABEZA Forman la calavera, que consta de dos partes: el cráneo y los huesos de la cara.
  • 15. EL CRÁNEO Constituye la parte posterior. Está compuesto por ocho huesos soldados entre sí formando una cavidad en la que se aloja el cerebro: • El frontal: situado delante formando la frente. • Dos parietales: situados en la parte superior del cráneo • Dos temporales, en la parte lateral. • El occipital: que se encuentra detrás del cráneo • El etmoides: separa la cavidad nasal del cerebro • El esfenoides: se encuentra por detrás y ligeramente por encima de la cavidad nasal
  • 16. LA CARA Constituye la parte anterior. Está formada por diversos huesos unidos entre sí a excepción del maxilar inferior, que es móvil. Aloja la mayoría de los órganos de los sentidos y contiene el inicio de los aparatos respiratorio y digestivo. Los huesos de la cara más conocidos son los maxilares que forman la mandíbula. En los máxilares están encajado los dientes:  La mandíbula superior está formada por dos maxilares superiores  La mandíbula inferior está formada por un maxilar inferior: es el único hueso que se mueve de la cabeza.
  • 17. HUESOS DEL TRONCO. VETEBRAS  El tronco está formado por vértebras, costillas y esternón  Las vértebras son 33 huesos cortos, uno encima de otro a lo largo de la espalda y formando así la columna vertebral.  El cuello está formado por 7 vertebras superiores llamadas cervicales.  En el tronco se encuentran 17 vertebras:  en el tórax hay 12 vértebras llamadas dorsales,  en la zona lumbar hay 5 vértebras llamadas lumbares.  Al final de la columna se encuentran el sacro y el coxis:  el sacro une dos huesos de la pelvis por detrás y está formado por 5 vértebras sacras  el coxis, también llamado rabadillas, está formado por 4 vértebras llamadas coxígeas .
  • 18. HUESOS DEL TRONCO. COSTILLAS Y ESTERNON Su misión es proteger el corazón y los pulmones. Las costillas son huesos alargados y curvados que por detrás se unen a las 12 primeras vértebras. Las 10 primeras costillas se unen por delante a un hueso plano y alargado llamado esternón. El conjunto formado por las vértebras superiores, las costillas y el esternón se llaman caja torácica. Contiene el corazón y los pulmones.
  • 19. LAS EXTREMIDADES SUPERIORES  Se hallan unidas al tronco por la clavícula por delante y el omóplato por detrás.  Cada extremidad superior comprende los siguientes huesos:  el húmero: situado entre el hombro y el codo  el cúbito: colocado entre el codo y la muñeca  el radio: situado junto al cúbito  la muñeca: formado por ocho huesos cortos que permiten moverla  los metacarpianos que son 5 huesos alargados que unen la muñeca con los dedos  las falanges: son los huesos de los dedos y son 3 en cada dedo excepto en el pulgar que son 2
  • 20. LAS EXTREMIDADES INFERIORES Las extremidades inferiores se unen al cuerpo mediante un cinturón de huesos llamado pelvis, que tiene 3 huesos:  2 coxales, delante, uno a cada lado de la columna vertebral  el sacro detrás Cada extremidad inferior está formada por los siguientes huesos:  fémur: es el hueso más largo del cuerpo y se encuentra entre la cintura y la rodilla,  tibia: situada entre la rodilla y el tobillo  peroné: colocado junto a la tibia  la rótula: se encuentra en la parte anterior de la rodilla  Tarso: formado por 7 huesos pequeños. Es la parte posterior del pie situada entre los huesos de la pierna y los metatarsianos  Metatarso: formado por 5 huesos alargados llamados metatarsianos  Falanges: forman los dedos de los pies. Hay 3 en cada dedo excepto en el pulgar que hay 2
  • 21. LESIONES EN LOS HUESOS Y ARTICULACIONES Lo que te puede producir lesiones en los huesos y las articulaciones son: • ejercicios violentos • golpes • tensiones excesivas Las lesiones más frecuentes suelen ser las fracturas que son fuerzas excesivas, mayormente bruscas, que hacen que un hueso se termine por romper. Cuando se produce una fractura se necesita ir rápidamente a un médico, si no es posible porque no hay ninguno cerca es necesario entablillar la fractura con algo rígido (resistente) y que quede bien sujeto con vendajes. Los esguinces y las luxaciones son otro tipo de lesiones:  Un esguince es un estiramiento muy grande, desgarre o una rotura completa de los ligamentos de una articulación.  La luxación se produce cuando los huesos se separan y quedan fuera de lugar.
  • 22. LOS MUSCULOS  ¿Qué son los músculos? Los músculos son la parte activa del aparato locomotor.  La mayoría terminan en cordones muy resistentes que se unen a los huesos: tendones  ¿Qué podemos hacer gracias a ellos? • Permiten que el esqueleto se mueva, • Mantiene su estabilidad en movimiento, pero también en reposo. • También moldean la forma externa del cuerpo humano.
  • 23. MUSCULOS DE LA CABEZA En la cabeza hay numerosos músculos.  Unos recubren el cráneo y tienen una movilidad limitada  otros, situados en la cara, son muy móviles y se diferencian en dos grupos:  músculos faciales: nos permiten adoptar diferentes expresiones y expresar nuestros estados de ánimo  músculos masticatorios: son responsables de los movimientos del maxilar inferior y permiten masticar elementos
  • 24. MUSCULOS DEL TRONCO (HOMBROS Y TORAX) Además de proporcionarlos movilidad y generación de fuerzas intervienen en la función de respiración. Entre los músculos del torax se encuentran los pectorales y el diafragma :  Pectorales: constan de 2 partes:  pectoral mayor: va desde el medio del pecho hacia el brazo y es el más grande de los dos músculos pectorales.  pectoral menor es el músculo más pequeño y conecta la 3 ª, 4 ª y 5 ª costilla con el omóplato.  El diafragma separa el tórax y el abdomen: Cuando el diafragma se contrae el aire entra en los pulmones. Cuando el diafragma se relaja el aire se expulsa. Las contracciones involuntarias del diafragma originan el hipo.  Deltoides: El deltoides es el músculo que rodea la articulación del hombro
  • 25. MUSCULOS DEL TRONCO (ESPALDA) Hay varios tipos de músculos en la espalda que mantienen recta la columna vertebral como los dorsales, el trapecio y el romboides.
  • 26. MUSCULOS DEL TRONCO (ABDOMINALES)  Proporciona movimiento y soporte al tronco permitiendo que doblemos cuerpo por la cintura  Asisten en el proceso de respiración  Sirven de protección a los órganos internos. Junto a los músculos de la espalda ayudan a tener una mejor postura y a proteger nuestra columna vertebral.
  • 27. MUSCULOS DE LAS EXTREMIDADES Hay 2 músculos en el brazo, que mueven el antebrazo. El bíceps. el tríceps. • Principales músculos que mueven la pierna: -Bíceps femoral: flexiona la pierna -Cuadriceps: extiende la pierna -Gemelos: extienden los pies y ayudan a levantar el cuerpo
  • 28. FUNCIONAMIENTO DEL MUSCULO Cuando los músculos se contraen ponen en movimiento las distintas partes del cuerpo. El movimiento se produce cuando el tendón acerca los huesos a los que está unido. Cada músculo provoca un movimiento pero no su contrario, por lo que para cada uno de ellos hay otro que realiza el movimiento opuesto: Cuando uno se contrae, el otro se relaja Estos pares de músculos asociados reciben el nombre de antagonistas.
  • 29. LOS MÚSCULOS Y EL EJERCICIO FÍSICO  Hacer ejercicio sin excesos es muy bueno para el cuerpo: • Disminuye el riesgo de padecer enfermedades de los aparatos circulatorio y respiratorio, • Mantiene nuestra mente en forma, etc. Por ello, deberíamos realizar alguna actividad física intensa por lo menos tres veces por semana