SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema locomotor
Esquelético y muscular
¿Qué es?
Esta formado por:
 Huesos
 Articulaciones
 Músculos
Constituyendo así el soporte , protección y movimiento del cuerpo humano.
Huesos
Funciones:
 Dan forma y soporte al cuerpo.
 Protegen los órganos internos.
 Almacenan sales minerales.
 Protegen al cuerpo contra lesiones o traumatismos.
Los seres humanos tenemos 206 huesos.
Tipos de huesos
Largos:
Están constituidos por:
 Epífisis o extremidades: ( proximal y distal). Suelen ser anchos y voluminosos para
facilitar la articulación. Tiene tejido óseo esponjoso y cartílago articular.
 Diáfisis: Parte alargada o central del hueso.
 Periostio: Membrana que rodea la superficie del hueso no cubierta por cartílago.
Esta compuesta por dos capas:
1. La capa exterior: Formada por un tejido conjuntivo denso e irregular que contiene los
vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan al hueso.
2. La capa osteogénica: Contiene células óseas de varios tipos, fibras elásticas y vasos
sanguíneos.
Cortos
 Se componen de tejido esponjoso
 Tienen forma cuboide
 Su diámetro de ancho y longitud son casi iguales.
Irregulares y sesamoides
 Tienen forma compleja, como las vértebras
 Los sesamoides se encuentran unidos a los tendones que generan:
 Fricción
 Tensión y ,
 Esfuerzo físico.
Planos
 Limitan cavidades
 Proteger vísceras
 Son ricos en proteínas y calcio, lo cual les otorga su dureza y firmeza.
Células del hueso
 Osteoblastos: Formación de tejido óseo nuevo.
 Osteocitos: Osteoblastos maduros y desarrollan una actividad menor.
 Osteoclastos: Reabsorben o eliminan la materia ósea.
Apendicular
 Conforma las extremidades del
cuerpo(brazos, manos piernas y
pies).
 Es la parte del esqueleto más
movible.
Axial
 Conforma la parte central del
cuerpo, (torax, columna
vertebral, cráneo, pelvis, etc)
 Se encarga principalmente de
proteger los órganos.
Esquelético apendicular y axial
Huesos de la cabeza
 La cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral. Los huesos del
cráneo son anchos curvos (son 8). Forman una fuerte bóveda que protege al
cerebro.
 La cabeza esta constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja
de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema
nervioso central. También dan protección a los órganos de los sentidos, a
excepción del tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la
piel.
 Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los maxilares
(superior e inferior) que se utilizan en la masticación.
Huesos de la cabeza
Huesos de la caja torácica
 Formado por veinticuatro costillas.
 Las costillas se unen todas por detrás a la columna vertebral. Por delante, se unen al
esternón solamente veinte de ellas, mediante un tejido especial que es más blando que
los huesos y que recibe el nombre de cartílago. Unidas de esta manera, las costillas
forman una jaula protectora para el corazón y los pulmones.
 En la parte superior del tórax, a ambos lados, se encuentran las clavículas por delante y
los omóplatos por detrás.
 Las clavículas se unen a la parte de arriba del esternón por uno de sus extremos. Sus otros
extremos se unen a los omóplatos, formando los hombros, donde nacen los brazos.
 La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores.
Las costillas protegen a los pulmones, formando la caja torácica.
Parte superior
Columna Vertebral
 Formada por 33 vertebras que sostienen al cuerpo.
 7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis)
 12 dorsales o torácicas
 5 lumbares
 5 sacras (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso
llamado Sacro)
 4 coccígeas (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el
hueso llamado cóccix. )
 Las vértebras están perforadas en el centro, y todas juntas forman un canal
protector, donde se aloja la médula espinal, que forma parte del sistema
nervioso.
Huesos de la mano
El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca.
Los metacarpianos en la mano.
Las falanges en los dedos.
Huesos del brazo
Huesos de extremidades inferiores
El hueso de cada muslo es el fémur. Esos dos huesos
son los más largos del cuerpo.
La pelvis y el fémur, formando la articulación de la
cadera.
La rótula en la rodilla.
La tibia y el peroné, en la pierna.
El tarso, formado por 7 huesecillos del talón.
El metatarso en el pie.
Huesos de la cadera
Un conjunto de huesos que forma la pelvis (ilion,
isquión y pubis), se une a la parte inferior de la
columna vertebral. La pelvis sostiene los intestinos y
otros órganos internos del abdomen. La parte
superior de la pelvis es lo que comúnmente
llamamos caderas. A ambos lados de la parte
inferior de aquella nacen las piernas.
Sistema muscular
605 músculos
Un músculo es un haz
de fibras.
Conceptos
 Los músculos : Formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite
estirarse y contraerse.
 Los tendones: Formados por tejidos muy resistentes que unen los músculos
a los huesos.
 Articulaciones: Conjunción entre dos huesos formada por una serie de
estructuras mediante las cuales se unen.
 Los ligamentos : Formados por tejidos muy resistentes que impiden que los
huesos se desplacen en las articulaciones.
 Cartílago: Es una especie de tejido conectivo de sostén, formado por
distintas especies de células y fibras y cuya característica es que no tiene
vasos sanguíneos.
Funciones
 Producción de movimientos corporales
 Estabilización de las posturas corporales
 Regulación del volumen de órganos
 Movimiento de sustancias en el cuerpo
 Producción de calor.
Propiedades del tejido muscular
 Excitabilidad
 Contractibilidad
 Elasticidad
 Extensibilidad
Tipos de musculo
 Músculo liso: Envuelven los órganos internos (por ejemplo, en las paredes
del estómago y del intestino)
 Músculos estriados: Recubren el esqueleto.
Tejido muscular liso
 Se forma por fibrillas musculares
lisas.
 Forman la parte contráctil de la
pared de diversos órganos que
requieren una contracción lenta
y sostenida.
Tejido muscular estriado (esquelético)
 Se une a los huesos a través de tendones.
 Se dispone transferir la contracción de las fibras
musculares a los sitios de inserción del músculo.
 Cada fibra muscular recibe una terminación del
axón de una neurona motora, formándose en la
zona de unión una estructura denominada placa
motora.
Tejido muscular estriado (cardíaco )
 Se contrae de manera progresiva, en el corazón están presentes unos
potenciales de acción que provocan estas contracciones.
 Dichos potenciales de acción conectan con las fibras musculares del
corazón por medio de conexiones eléctricas. La conexión simpática del
corazón provoca un aceleramiento de la contracción, mientras que la
conexión parasimpática disminuye la contracción.
Contracción
 Las células, musculares estriadas contienen múltiples miofibrillas
(sarcómeras), que son las unidades estructurales y funcionales de
contracción.
 Cada sarcómera está delimitada por dos bandas electrodensas llamadas
líneas Z, que son las que se aproximan o alejan según el grado de
actividad muscular. Dentro de cada sarcómera encontramos bandas
claras y oscuras de forma alterna.
Proteínas del tejido muscular
Actina y miosina
 Se encargan de su contracción y relajación.
 Estimuladas por impulsos nerviosos, se agrupan formando un apretado haz,
de tal manera que la fibra ( y por tanto, todo el músculo) se contrae.
 El músculo estriado de los vertebrados consta de dos clases de filamentos
proteicos que interaccionan entre si. Los filamentos gruesos contienen
miosina, mientras que los filamentos delgados contienen actina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscular
tata2715
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRez
anamariavergara
 
Aparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completoAparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completo
guest6680a
 
El SISTEMA OSEO
El SISTEMA OSEO El SISTEMA OSEO
El SISTEMA OSEO
Sica Verdugo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
kellyaquino
 
El Sistema Osteomuscular
El Sistema OsteomuscularEl Sistema Osteomuscular
El Sistema Osteomuscular
Alexa Torres Paniagua
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
Mapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseoMapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseo
marialiliag
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
juanhorcajo
 
Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular
Ailine Escobar
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
Maria Rojas
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
meldyore
 
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculossistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
eduintrovi
 
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscularDescripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
Armando Saa Fernandez
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Anndy Suarez
 
Sistema locomotor oseo y muscular
Sistema locomotor   oseo y muscularSistema locomotor   oseo y muscular
Sistema locomotor oseo y muscular
profesoraudp
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
bioada3
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
LolaMartinez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscularSistema oseo-muscular
Sistema oseo-muscular
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRezAparato Locomotor By Marta PéRez
Aparato Locomotor By Marta PéRez
 
Aparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completoAparato locomotor: completo
Aparato locomotor: completo
 
El SISTEMA OSEO
El SISTEMA OSEO El SISTEMA OSEO
El SISTEMA OSEO
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
El Sistema Osteomuscular
El Sistema OsteomuscularEl Sistema Osteomuscular
El Sistema Osteomuscular
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Mapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseoMapa conceptual sistema oseo
Mapa conceptual sistema oseo
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular Clase 1 sistema osteomuscular
Clase 1 sistema osteomuscular
 
Sistema osteo muscular
Sistema osteo   muscularSistema osteo   muscular
Sistema osteo muscular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculossistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
sistema locomotor: esqueleto, articulaciones y musculos
 
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscularDescripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
Descripcion anatomica de los componentes del sistema osteomuscular
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema locomotor oseo y muscular
Sistema locomotor   oseo y muscularSistema locomotor   oseo y muscular
Sistema locomotor oseo y muscular
 
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULARTema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
Tema 4: SISTEMA OSTEOMUSCULAR
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 

Similar a Sistema locomotor

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Edwin Lopez
 
Equipo violeta
Equipo violetaEquipo violeta
Equipo violeta
redhitaes
 
Equipo violeta
Equipo violetaEquipo violeta
Equipo violeta
redhitaes
 
Huesos
HuesosHuesos
Equipovioleta 110527083531-phpapp01
Equipovioleta 110527083531-phpapp01Equipovioleta 110527083531-phpapp01
Equipovioleta 110527083531-phpapp01
pandiita
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
Fsanperg
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
CsarArteaga6
 
Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdf
ANTONIO SANCHEZ
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
3200000000
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Winkler Tony Tapia
 
Hueso
HuesoHueso
El aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_NoeliaEl aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_Noelia
craentredosrios
 
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdfSISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
AndreaVarelaAndrade
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
jesusfernandez213240
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
10424177201
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2
Tegyn
 
Ciencias de la saludcompleto
Ciencias de la saludcompletoCiencias de la saludcompleto
Ciencias de la saludcompleto
jozysol
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
eugesanchezruiz
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 

Similar a Sistema locomotor (20)

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Equipo violeta
Equipo violetaEquipo violeta
Equipo violeta
 
Equipo violeta
Equipo violetaEquipo violeta
Equipo violeta
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Equipovioleta 110527083531-phpapp01
Equipovioleta 110527083531-phpapp01Equipovioleta 110527083531-phpapp01
Equipovioleta 110527083531-phpapp01
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
 
SISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTORSISTEMA LOCOMOTOR
SISTEMA LOCOMOTOR
 
Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
El aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_NoeliaEl aparato locomotor_Noelia
El aparato locomotor_Noelia
 
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdfSISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
 
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIASemana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
Semana 2 ANATOMIA Y FISIOLOGIA
 
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptxSistema-Muscular (3) (1).pptx
Sistema-Muscular (3) (1).pptx
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2
 
Ciencias de la saludcompleto
Ciencias de la saludcompletoCiencias de la saludcompleto
Ciencias de la saludcompleto
 
4º sistema osteoartromuscular
4º   sistema osteoartromuscular4º   sistema osteoartromuscular
4º sistema osteoartromuscular
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
 

Más de Karen Ar

Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
Karen Ar
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Karen Ar
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
Karen Ar
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
Karen Ar
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Karen Ar
 
Derechos sexuales de los niños
Derechos sexuales de los niñosDerechos sexuales de los niños
Derechos sexuales de los niños
Karen Ar
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
Karen Ar
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
Karen Ar
 
Teoría de Pavlov
Teoría de PavlovTeoría de Pavlov
Teoría de Pavlov
Karen Ar
 
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolarDesarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
Karen Ar
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
Karen Ar
 

Más de Karen Ar (11)

Virus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma HumanoVirus del Papiloma Humano
Virus del Papiloma Humano
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Derechos sexuales de los niños
Derechos sexuales de los niñosDerechos sexuales de los niños
Derechos sexuales de los niños
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Contaminación Atmosférica
Contaminación AtmosféricaContaminación Atmosférica
Contaminación Atmosférica
 
Teoría de Pavlov
Teoría de PavlovTeoría de Pavlov
Teoría de Pavlov
 
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolarDesarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
Desarrollo del-nião-de-3ro-de-preescolar
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Sistema locomotor

  • 2. ¿Qué es? Esta formado por:  Huesos  Articulaciones  Músculos Constituyendo así el soporte , protección y movimiento del cuerpo humano.
  • 3. Huesos Funciones:  Dan forma y soporte al cuerpo.  Protegen los órganos internos.  Almacenan sales minerales.  Protegen al cuerpo contra lesiones o traumatismos. Los seres humanos tenemos 206 huesos.
  • 4. Tipos de huesos Largos: Están constituidos por:  Epífisis o extremidades: ( proximal y distal). Suelen ser anchos y voluminosos para facilitar la articulación. Tiene tejido óseo esponjoso y cartílago articular.  Diáfisis: Parte alargada o central del hueso.  Periostio: Membrana que rodea la superficie del hueso no cubierta por cartílago. Esta compuesta por dos capas: 1. La capa exterior: Formada por un tejido conjuntivo denso e irregular que contiene los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios que pasan al hueso. 2. La capa osteogénica: Contiene células óseas de varios tipos, fibras elásticas y vasos sanguíneos.
  • 5. Cortos  Se componen de tejido esponjoso  Tienen forma cuboide  Su diámetro de ancho y longitud son casi iguales.
  • 6. Irregulares y sesamoides  Tienen forma compleja, como las vértebras  Los sesamoides se encuentran unidos a los tendones que generan:  Fricción  Tensión y ,  Esfuerzo físico.
  • 7. Planos  Limitan cavidades  Proteger vísceras  Son ricos en proteínas y calcio, lo cual les otorga su dureza y firmeza.
  • 8. Células del hueso  Osteoblastos: Formación de tejido óseo nuevo.  Osteocitos: Osteoblastos maduros y desarrollan una actividad menor.  Osteoclastos: Reabsorben o eliminan la materia ósea.
  • 9. Apendicular  Conforma las extremidades del cuerpo(brazos, manos piernas y pies).  Es la parte del esqueleto más movible. Axial  Conforma la parte central del cuerpo, (torax, columna vertebral, cráneo, pelvis, etc)  Se encarga principalmente de proteger los órganos. Esquelético apendicular y axial
  • 10. Huesos de la cabeza  La cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral. Los huesos del cráneo son anchos curvos (son 8). Forman una fuerte bóveda que protege al cerebro.  La cabeza esta constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema nervioso central. También dan protección a los órganos de los sentidos, a excepción del tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la piel.  Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la masticación.
  • 11. Huesos de la cabeza
  • 12. Huesos de la caja torácica  Formado por veinticuatro costillas.  Las costillas se unen todas por detrás a la columna vertebral. Por delante, se unen al esternón solamente veinte de ellas, mediante un tejido especial que es más blando que los huesos y que recibe el nombre de cartílago. Unidas de esta manera, las costillas forman una jaula protectora para el corazón y los pulmones.  En la parte superior del tórax, a ambos lados, se encuentran las clavículas por delante y los omóplatos por detrás.  Las clavículas se unen a la parte de arriba del esternón por uno de sus extremos. Sus otros extremos se unen a los omóplatos, formando los hombros, donde nacen los brazos.  La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas protegen a los pulmones, formando la caja torácica.
  • 14. Columna Vertebral  Formada por 33 vertebras que sostienen al cuerpo.  7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis)  12 dorsales o torácicas  5 lumbares  5 sacras (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado Sacro)  4 coccígeas (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el hueso llamado cóccix. )  Las vértebras están perforadas en el centro, y todas juntas forman un canal protector, donde se aloja la médula espinal, que forma parte del sistema nervioso.
  • 15. Huesos de la mano El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca. Los metacarpianos en la mano. Las falanges en los dedos.
  • 17. Huesos de extremidades inferiores El hueso de cada muslo es el fémur. Esos dos huesos son los más largos del cuerpo. La pelvis y el fémur, formando la articulación de la cadera. La rótula en la rodilla. La tibia y el peroné, en la pierna. El tarso, formado por 7 huesecillos del talón. El metatarso en el pie.
  • 18. Huesos de la cadera Un conjunto de huesos que forma la pelvis (ilion, isquión y pubis), se une a la parte inferior de la columna vertebral. La pelvis sostiene los intestinos y otros órganos internos del abdomen. La parte superior de la pelvis es lo que comúnmente llamamos caderas. A ambos lados de la parte inferior de aquella nacen las piernas.
  • 19. Sistema muscular 605 músculos Un músculo es un haz de fibras.
  • 20. Conceptos  Los músculos : Formados por tejidos blandos y elásticos lo que les permite estirarse y contraerse.  Los tendones: Formados por tejidos muy resistentes que unen los músculos a los huesos.  Articulaciones: Conjunción entre dos huesos formada por una serie de estructuras mediante las cuales se unen.  Los ligamentos : Formados por tejidos muy resistentes que impiden que los huesos se desplacen en las articulaciones.  Cartílago: Es una especie de tejido conectivo de sostén, formado por distintas especies de células y fibras y cuya característica es que no tiene vasos sanguíneos.
  • 21. Funciones  Producción de movimientos corporales  Estabilización de las posturas corporales  Regulación del volumen de órganos  Movimiento de sustancias en el cuerpo  Producción de calor.
  • 22. Propiedades del tejido muscular  Excitabilidad  Contractibilidad  Elasticidad  Extensibilidad
  • 23. Tipos de musculo  Músculo liso: Envuelven los órganos internos (por ejemplo, en las paredes del estómago y del intestino)  Músculos estriados: Recubren el esqueleto.
  • 24. Tejido muscular liso  Se forma por fibrillas musculares lisas.  Forman la parte contráctil de la pared de diversos órganos que requieren una contracción lenta y sostenida.
  • 25. Tejido muscular estriado (esquelético)  Se une a los huesos a través de tendones.  Se dispone transferir la contracción de las fibras musculares a los sitios de inserción del músculo.  Cada fibra muscular recibe una terminación del axón de una neurona motora, formándose en la zona de unión una estructura denominada placa motora.
  • 26. Tejido muscular estriado (cardíaco )  Se contrae de manera progresiva, en el corazón están presentes unos potenciales de acción que provocan estas contracciones.  Dichos potenciales de acción conectan con las fibras musculares del corazón por medio de conexiones eléctricas. La conexión simpática del corazón provoca un aceleramiento de la contracción, mientras que la conexión parasimpática disminuye la contracción.
  • 27. Contracción  Las células, musculares estriadas contienen múltiples miofibrillas (sarcómeras), que son las unidades estructurales y funcionales de contracción.  Cada sarcómera está delimitada por dos bandas electrodensas llamadas líneas Z, que son las que se aproximan o alejan según el grado de actividad muscular. Dentro de cada sarcómera encontramos bandas claras y oscuras de forma alterna.
  • 28. Proteínas del tejido muscular Actina y miosina  Se encargan de su contracción y relajación.  Estimuladas por impulsos nerviosos, se agrupan formando un apretado haz, de tal manera que la fibra ( y por tanto, todo el músculo) se contrae.  El músculo estriado de los vertebrados consta de dos clases de filamentos proteicos que interaccionan entre si. Los filamentos gruesos contienen miosina, mientras que los filamentos delgados contienen actina.