SlideShare una empresa de Scribd logo
La reproducción 1
Paloma Román Gómez
1. La función de reproducción
1.1. La reproducción del ser humano
Reproducción sexual
Individuos de dos sexos
Hombre Mujer
Testículos Ovarios
Tienen GÓNADAS
Producen GAMETOS
Espermatozoides Óvulos
Se unen: FECUNDACIÓNHUEVO (CIGOTO)
Vivíparos
Fecundación interna
El óvulo y el espermatozoide se unen
dentro del aparato reproductor de la
mujer
El nuevo ser se desarrolla en el
interior del aparato reproductor de la
mujer y el bebe nace vivo y
completamente formado
Dimorfismo sexual
Procesos que comprende la reproducción
1.2. Los cambios hacia la madurez sexual
Pene y escroto en niños y
vulva en las niñas
El aparato reproductor está constituido, tanto en la mujer corno en el hombre, por las
siguientes partes:
GÓNADAS
VÍAS
GENITALES
GENITALES
EXTERNOS
1.3. El aparato reproductor
2. El aparato reproductor y los gametos
masculinos
Recogen, almacenan y conducen a
los espermatozoides al exterior
Secretan un líquido nutritivo y
lubricante en el que viajan los
espermatozoides
Fabrican Gametos
(espermatozoides)
Fabrican hormonas
sexuales masculinas
Órgano eréctil para la
copulación
2. Componentes del aparato reproductor masculino
2.1. Gónadas masculinas: Testículos
 Son dos órganos localizados debajo
del pene entre los dos muslos.
 Tienen forma ovoidea, y una
longitud de 4 a 5 cm
 Se sitúan en el escroto, fuera de la
cavidad abdominal para conseguir
una temperatura inferior a la del
interior del abdomen (unos 2º C.
menos), necesaria para la
maduración de los
espermatozoides.
 Su fusión: fabricar espermatozoides
y hormonas sexuales masculinas
 Testículos, escroto y pene son los
genitales externos masculinos
 Por debajo de la piel existe una
capa continua de células
musculares lisas, que se encarga de
encoger y arrugar la pared escrotal,
cuando hace frío
 Durante la erección la bolsa escrotal
se acorta debido a que parte de la
piel se desplaza sobre el pene que
está aumentando de tamaño
ESCROTO
Es una bolsa de piel fina rica en pigmentos que carece totalmente de tejido graso
Se diferencia:
 Túnica albugínea: capa blanca externa de
tejido conjuntivo
 Septos: que radialmente subdividen al
testículo en más de 200 lobulillos.
 Lobulillos: que contienen 2 o3 tubos
seminíferos. Cada lobulillo consta de:
 De 1-4 tubos seminíferos: Cada tubo
tiene una longitud de 50 cm y un diámetro
de 120 a 250 micras. Es un epitelio
estratificado complejo en el que destacan:
 Células de Sertoli alimentan a las
células espermatogénicas y las
degradan si no se diferencian
completamente
 Células espermatogénicas a partir de
las que se fabrican los
espermatozoides, que desembocan en
la red testicular.
 Un estroma de tejido conjuntivo con
células intersticiales o células de Leydig
(en la pubertad se convierten en células
secretoras de andrógenos)
CORTE LONGITUDINAL DEL TESTÍCULO
Epidídimo (vías reproductoras)
Red testicular
 El testículo desde el nacimiento hasta el final de la pubertad no es una estructura estática.
 El descenso testicular tiene lugar en dos fases:
 Fase transabdominal: El testículo desciende desde su posición en el interior del abdomen hasta el
anillo inguinal interno. El proceso termina en la semana 12 de gestación, quedándose en este
estado hasta la semana 26-28.
 Fase transinguinal: El testículo desciende a través del canal inguinal hacia el escroto. Sucede en el
tercer trimestre de embarazo, comienza a observarse a partir de la octava semana, y se completa
a las 40 semanas. Este proceso puede realizarse también en los primeros meses tras el parto, ya
que se ha observado en el 1% de los lactantes.
DESCENSO TESTICULAR
consiste en el traslado de las gónadas desde el abdomen,
hasta el escroto
Se llama criptorquidia al estado donde hay un descenso testicular incompleto, de forma que la gónada
se encuentra fuera del escroto.
2.2. Vías seminales
Son los conductos que permiten la salida de los espermatozoides
EPIDÍDIMO
CONDUCTO DEFERENTE
URETRA
EPIDÍDIMO
Conducto apelotonado (+ 5 m.) que se sitúa en la parte posterior del
testículo. En su interior maduran los espermatozoides (unos 12 días) que se
fabrican en los testículos
CONDUCTO
DEFERENTE
Tubo que lleva los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra
URETRA
Conducto que comunica con el exterior por donde se expulsan los
espermatozoides al exterior (eyaculación)
2.3. Glándulas anejas
Segregan varias sustancias en el interior de las vías seminales que contribuyen a la
formación del líquido seminal
VESÍCULAS SEMINALES
PRÓSTATA
GLÁNDULAS BULBOURETRALES (COWPER)
VESÍCULAS SEMINALES
Son dos glándulas alargadas y enrolladas
asociadas a los conductos deferentes
Son las responsables del 60% del líquido
seminal que sirve de alimento y medio de
transporte de los espermatozoides
PRÓSTATA
Órgano musculo - glandular, impar , con
forma de castaña. Rodea a la porción inicial
de la uretra
Produce una secreción fluida, que:
• Da al semen aspecto lechoso
• Estimula la actividad de los
espermatozoides
• Neutraliza la acidez de la vagina
GLÁNDULAS BULBOURETRALES (COWPER)
Son dos glándulas del tamaño de un guisante que desembocan en la uretra
Producen una secreción mucosa lubricante que se segrega antes de la salida del semen, para limpiar
el canal eyaculador
SEMEN
Líquido viscoso de color blanco lechoso de PH 7,5
En una eyaculación se expulsan de 3 a 5 cc. y contiene unos 300 millones de
espermatozoides
Formado por secreciones
de
Formado por
SEMEN
2.4. GENITALES EXTERNOS: PENE
• Órgano copulador, localizado
delante de la sínfisis púbica y encima
de las bolsas escrotales
• Tiene forma cilíndrica
• Se divide en RAÍZ, CUERPO, GLANDE
RAÍZ DEL PENE
Es la porción fija del pene, se divide en:
• Bulbo del pene (porción
ensanchada del cuerpo esponjoso)
• Pilares del pene (dos porciones
separadas y más estrechas de los
cuerpos cavernosos)
CUERPO DEL PENE
Formado por 3 cuerpos cilíndricos de tejido eréctil:
• 2 cuerpos cavernosos (dorsales)
• 1 cuerpo esponjoso (ventral) que contiene en toda su longitud a la uretra y termina en
una dilatación cónica llamada glande que está ricamente inervado por lo que es muy
sensible
GLANDE O CABEZA
• Parte delantera más ancha del pene
• Tiene forma cónica.
• Su límite es la corona.
• Presenta una hendidura vertical que es
el meato urinario.
• Está cubierta por el prepucio (capucha
de piel fina y retráctil)
La fimosis consiste en una estrechez del
orificio del prepucio que imposibilita su
retracción completa lo que impide dejar al
descubierto el glande para poder asearlo y
para tener relaciones sexuales no dolorosas
y placenteras.
Tratamiento:
• A partir de los tres años con corticoides
tópicos, durante dos o tres meses y con
la ayuda de retracciones suaves.
• Circuncisión
El pene contiene a la uretra conducto que
atraviesa el pene en toda su longitud y es la vía
de paso para la eyaculación del semen y para la
excreción de la orina
La orina y el semen no pueden ser evacuados al
mismo tiempo, ya que, bastante antes de la
eyaculación, un músculo de la vejiga se contrae
y bloquea la salida de la orina
FUNCIONES DEL PENE
Es el órgano copulador destinado a depositar el
semen en el interior de la vagina femenina
Está formado por un tejido capaz de acumular
bruscamente (5 a 10 segundos) gran cantidad
de sangre y aumentando de tamaño y rigidez
(erección).
Esto ocurre durante la excitación sexual y
permite su entrada en la vagina ayudado por la
lubricación que le aportan las secreciones de las
glándulas de la mujer
El tamaño de este órgano no tiene nada que
ver con la potencia sexual ni con la satisfacción
sexual
El pene junto con los testículos y el escroto forman parte de los genitales externos
Son células móviles muy pequeñas (50-60 micras) y especializadas
2.4. Gametos masculinos: los espermatozoides
PARTES
Formada
Formada
Formada
2.5. Espermatogénesis: Formación de
espermatozoides
ETAPAS
Un espermatozoide tarda entre 64 y 72 días en formarse
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de Sistema reproductor femenino
Presentacion de Sistema reproductor femeninoPresentacion de Sistema reproductor femenino
Presentacion de Sistema reproductor femenino
Stephie Villafranca Garibaldi
 
Sistema reproductor femenino laboratorio
Sistema reproductor femenino laboratorioSistema reproductor femenino laboratorio
Sistema reproductor femenino laboratorio
Camila Castañeda
 
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Karol Montañez
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
geopaloma
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninopapanatounianos
 
1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)
Esperanza Martinez
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoKaren Calabro
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoLuciana Yohai
 
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoconstanzamercedes
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Leonardo Hernandez
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Lau Galeana A.
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
Nestor Andrade
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
yuli
 
Aparato reproductor femenino 2
Aparato reproductor  femenino 2Aparato reproductor  femenino 2
Aparato reproductor femenino 2SEJ
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoFelipe Torres
 
Rina daza
Rina dazaRina daza
Rina daza
RINAPATRICIADAZA
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoLedy Cabrera
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tania Vásquez
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
ITAFH
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de Sistema reproductor femenino
Presentacion de Sistema reproductor femeninoPresentacion de Sistema reproductor femenino
Presentacion de Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor femenino laboratorio
Sistema reproductor femenino laboratorioSistema reproductor femenino laboratorio
Sistema reproductor femenino laboratorio
 
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculinoAnatomia del sistema reproductor femenino y masculino
Anatomia del sistema reproductor femenino y masculino
 
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor FemeninoAnatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
Anatomía Y Fisiología del Aparato Reproductor Femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)1 aparato reproductor-femenino (1)
1 aparato reproductor-femenino (1)
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninosUnidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
Unidad 6 anatomía fisiológica de los órganos sexuales femeninos
 
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
 
Aparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femeninoAparato reproductor-femenino
Aparato reproductor-femenino
 
La Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los BovinosLa Reproduccion En Los Bovinos
La Reproduccion En Los Bovinos
 
Aparato reproductor femenino 2
Aparato reproductor  femenino 2Aparato reproductor  femenino 2
Aparato reproductor femenino 2
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
 
Rina daza
Rina dazaRina daza
Rina daza
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Aparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculinoAparato reproductor femenino y masculino
Aparato reproductor femenino y masculino
 

Similar a Tema7 la reproduccion 1

Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
geopaloma
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoAnatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoSergio Gomez
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Jorge Elias Pacheco Cabezas
 
Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
Genital masculino
Pedro Parra
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoLuciana Yohai
 
Aparato%20 masculino
Aparato%20 masculinoAparato%20 masculino
Aparato%20 masculinojoguie19
 
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
CORPOMEDICSANMARTIN
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
Dra. Claudia Rodriguez
 
Aparato reproductor
Aparato reproductor Aparato reproductor
Aparato reproductor
Sam Sz
 
Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
Kristopher Santo Cepeda
 
aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptxaparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
EmmanuelHuamanCruz
 
Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]Cuc
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
mo504170
 
2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor MasculinoAnatoweb
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
chanoe32
 

Similar a Tema7 la reproduccion 1 (20)

Tema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculinoTema7 a aparato genital masculino
Tema7 a aparato genital masculino
 
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculinoAnatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Genital masculino
Genital masculinoGenital masculino
Genital masculino
 
Aparatos Reproductores
Aparatos ReproductoresAparatos Reproductores
Aparatos Reproductores
 
Sistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor MasculinoSistema Reproductor Masculino
Sistema Reproductor Masculino
 
Aparato%20 masculino
Aparato%20 masculinoAparato%20 masculino
Aparato%20 masculino
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
11.1. Aparato Reproductor Masculino.ppt
 
Aparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculinoAparato reproductor masculino
Aparato reproductor masculino
 
Aparato reproductor humano
Aparato reproductor humanoAparato reproductor humano
Aparato reproductor humano
 
Aparato reproductor
Aparato reproductor Aparato reproductor
Aparato reproductor
 
Clase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductorClase 9 aparato reproductor
Clase 9 aparato reproductor
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptxaparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
aparatoreproductormasculinoyfemenino-100523223930-phpapp02 (1).pptx
 
Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]Sistema Reproductor[1]
Sistema Reproductor[1]
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa_20240129_063327_0000.pdf
 
2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino2do Aparato Reproductor Masculino
2do Aparato Reproductor Masculino
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 

Más de geopaloma

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
geopaloma
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
geopaloma
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
geopaloma
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
geopaloma
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
geopaloma
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
geopaloma
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
geopaloma
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
geopaloma
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
geopaloma
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
geopaloma
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
geopaloma
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
geopaloma
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
geopaloma
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
geopaloma
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
geopaloma
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
geopaloma
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
geopaloma
 

Más de geopaloma (20)

cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposacazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
cazando mariposas_actividad 7_alas de mariposa
 
actividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposasactividad ciclo de vida de las mariposas
actividad ciclo de vida de las mariposas
 
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposaPolígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
Polígonos flexibles_actividad 4_alas de mariposa
 
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposaActividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
Actividad 3_sopas de letas_alas de mariposa
 
imagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdfimagenes_para identificar_con números.pdf
imagenes_para identificar_con números.pdf
 
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexiaInstrucciones plegado_mariposas papiroflexia
Instrucciones plegado_mariposas papiroflexia
 
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposaActividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
Actividad 1_Mariposas de papiroflexia_Alas de mariposa
 
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdfMariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
Mariposas y poesía_ recopilación de poemasdf
 
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdfMariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
Mariposas en el arte_cuadros analizados.pdf
 
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
Lepidópteros 1_Alas de Mariposa (día científico)
 
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposasLepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
Lepidópteros 2_Identificación de 30 mariposas
 
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESOFelicitaciones de  navidad de alumnos de tercero de ESO
Felicitaciones de navidad de alumnos de tercero de ESO
 
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo ImágenesAromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
Aromas del Prado de Santo Domingo Imágenes
 
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdfCartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
Cartas del juego didáctico_ PLAGAS_Aromas del Prado.pdf
 
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del PradoPLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
PLAGAS (reglas del juego didáctico)_Aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del PradoPlantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
Plantas aromáticas en la pintura_aromas del Prado
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptxHistoria del perfume_aromas del prado.pptx
Historia del perfume_aromas del prado.pptx
 
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptxEl sentido del olfato_aromas del prado.pptx
El sentido del olfato_aromas del prado.pptx
 
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
Aromas del Prado de Santo Domingo. (Día científico)
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Tema7 la reproduccion 1

  • 2. 1. La función de reproducción
  • 3. 1.1. La reproducción del ser humano Reproducción sexual Individuos de dos sexos Hombre Mujer Testículos Ovarios Tienen GÓNADAS Producen GAMETOS Espermatozoides Óvulos Se unen: FECUNDACIÓNHUEVO (CIGOTO)
  • 4. Vivíparos Fecundación interna El óvulo y el espermatozoide se unen dentro del aparato reproductor de la mujer El nuevo ser se desarrolla en el interior del aparato reproductor de la mujer y el bebe nace vivo y completamente formado
  • 6. Procesos que comprende la reproducción
  • 7. 1.2. Los cambios hacia la madurez sexual Pene y escroto en niños y vulva en las niñas
  • 8. El aparato reproductor está constituido, tanto en la mujer corno en el hombre, por las siguientes partes: GÓNADAS VÍAS GENITALES GENITALES EXTERNOS 1.3. El aparato reproductor
  • 9. 2. El aparato reproductor y los gametos masculinos
  • 10. Recogen, almacenan y conducen a los espermatozoides al exterior Secretan un líquido nutritivo y lubricante en el que viajan los espermatozoides Fabrican Gametos (espermatozoides) Fabrican hormonas sexuales masculinas Órgano eréctil para la copulación 2. Componentes del aparato reproductor masculino
  • 11. 2.1. Gónadas masculinas: Testículos  Son dos órganos localizados debajo del pene entre los dos muslos.  Tienen forma ovoidea, y una longitud de 4 a 5 cm  Se sitúan en el escroto, fuera de la cavidad abdominal para conseguir una temperatura inferior a la del interior del abdomen (unos 2º C. menos), necesaria para la maduración de los espermatozoides.  Su fusión: fabricar espermatozoides y hormonas sexuales masculinas  Testículos, escroto y pene son los genitales externos masculinos
  • 12.  Por debajo de la piel existe una capa continua de células musculares lisas, que se encarga de encoger y arrugar la pared escrotal, cuando hace frío  Durante la erección la bolsa escrotal se acorta debido a que parte de la piel se desplaza sobre el pene que está aumentando de tamaño ESCROTO Es una bolsa de piel fina rica en pigmentos que carece totalmente de tejido graso
  • 13. Se diferencia:  Túnica albugínea: capa blanca externa de tejido conjuntivo  Septos: que radialmente subdividen al testículo en más de 200 lobulillos.  Lobulillos: que contienen 2 o3 tubos seminíferos. Cada lobulillo consta de:  De 1-4 tubos seminíferos: Cada tubo tiene una longitud de 50 cm y un diámetro de 120 a 250 micras. Es un epitelio estratificado complejo en el que destacan:  Células de Sertoli alimentan a las células espermatogénicas y las degradan si no se diferencian completamente  Células espermatogénicas a partir de las que se fabrican los espermatozoides, que desembocan en la red testicular.  Un estroma de tejido conjuntivo con células intersticiales o células de Leydig (en la pubertad se convierten en células secretoras de andrógenos) CORTE LONGITUDINAL DEL TESTÍCULO
  • 15.  El testículo desde el nacimiento hasta el final de la pubertad no es una estructura estática.  El descenso testicular tiene lugar en dos fases:  Fase transabdominal: El testículo desciende desde su posición en el interior del abdomen hasta el anillo inguinal interno. El proceso termina en la semana 12 de gestación, quedándose en este estado hasta la semana 26-28.  Fase transinguinal: El testículo desciende a través del canal inguinal hacia el escroto. Sucede en el tercer trimestre de embarazo, comienza a observarse a partir de la octava semana, y se completa a las 40 semanas. Este proceso puede realizarse también en los primeros meses tras el parto, ya que se ha observado en el 1% de los lactantes. DESCENSO TESTICULAR consiste en el traslado de las gónadas desde el abdomen, hasta el escroto Se llama criptorquidia al estado donde hay un descenso testicular incompleto, de forma que la gónada se encuentra fuera del escroto.
  • 16. 2.2. Vías seminales Son los conductos que permiten la salida de los espermatozoides EPIDÍDIMO CONDUCTO DEFERENTE URETRA
  • 17. EPIDÍDIMO Conducto apelotonado (+ 5 m.) que se sitúa en la parte posterior del testículo. En su interior maduran los espermatozoides (unos 12 días) que se fabrican en los testículos CONDUCTO DEFERENTE Tubo que lleva los espermatozoides desde el epidídimo hasta la uretra URETRA Conducto que comunica con el exterior por donde se expulsan los espermatozoides al exterior (eyaculación)
  • 18. 2.3. Glándulas anejas Segregan varias sustancias en el interior de las vías seminales que contribuyen a la formación del líquido seminal VESÍCULAS SEMINALES PRÓSTATA GLÁNDULAS BULBOURETRALES (COWPER)
  • 19. VESÍCULAS SEMINALES Son dos glándulas alargadas y enrolladas asociadas a los conductos deferentes Son las responsables del 60% del líquido seminal que sirve de alimento y medio de transporte de los espermatozoides PRÓSTATA Órgano musculo - glandular, impar , con forma de castaña. Rodea a la porción inicial de la uretra Produce una secreción fluida, que: • Da al semen aspecto lechoso • Estimula la actividad de los espermatozoides • Neutraliza la acidez de la vagina GLÁNDULAS BULBOURETRALES (COWPER) Son dos glándulas del tamaño de un guisante que desembocan en la uretra Producen una secreción mucosa lubricante que se segrega antes de la salida del semen, para limpiar el canal eyaculador
  • 20. SEMEN Líquido viscoso de color blanco lechoso de PH 7,5 En una eyaculación se expulsan de 3 a 5 cc. y contiene unos 300 millones de espermatozoides Formado por secreciones de Formado por SEMEN
  • 21. 2.4. GENITALES EXTERNOS: PENE • Órgano copulador, localizado delante de la sínfisis púbica y encima de las bolsas escrotales • Tiene forma cilíndrica • Se divide en RAÍZ, CUERPO, GLANDE RAÍZ DEL PENE Es la porción fija del pene, se divide en: • Bulbo del pene (porción ensanchada del cuerpo esponjoso) • Pilares del pene (dos porciones separadas y más estrechas de los cuerpos cavernosos)
  • 22. CUERPO DEL PENE Formado por 3 cuerpos cilíndricos de tejido eréctil: • 2 cuerpos cavernosos (dorsales) • 1 cuerpo esponjoso (ventral) que contiene en toda su longitud a la uretra y termina en una dilatación cónica llamada glande que está ricamente inervado por lo que es muy sensible
  • 23. GLANDE O CABEZA • Parte delantera más ancha del pene • Tiene forma cónica. • Su límite es la corona. • Presenta una hendidura vertical que es el meato urinario. • Está cubierta por el prepucio (capucha de piel fina y retráctil) La fimosis consiste en una estrechez del orificio del prepucio que imposibilita su retracción completa lo que impide dejar al descubierto el glande para poder asearlo y para tener relaciones sexuales no dolorosas y placenteras. Tratamiento: • A partir de los tres años con corticoides tópicos, durante dos o tres meses y con la ayuda de retracciones suaves. • Circuncisión
  • 24. El pene contiene a la uretra conducto que atraviesa el pene en toda su longitud y es la vía de paso para la eyaculación del semen y para la excreción de la orina La orina y el semen no pueden ser evacuados al mismo tiempo, ya que, bastante antes de la eyaculación, un músculo de la vejiga se contrae y bloquea la salida de la orina FUNCIONES DEL PENE Es el órgano copulador destinado a depositar el semen en el interior de la vagina femenina Está formado por un tejido capaz de acumular bruscamente (5 a 10 segundos) gran cantidad de sangre y aumentando de tamaño y rigidez (erección). Esto ocurre durante la excitación sexual y permite su entrada en la vagina ayudado por la lubricación que le aportan las secreciones de las glándulas de la mujer El tamaño de este órgano no tiene nada que ver con la potencia sexual ni con la satisfacción sexual
  • 25. El pene junto con los testículos y el escroto forman parte de los genitales externos
  • 26. Son células móviles muy pequeñas (50-60 micras) y especializadas 2.4. Gametos masculinos: los espermatozoides PARTES Formada Formada Formada
  • 27. 2.5. Espermatogénesis: Formación de espermatozoides ETAPAS
  • 28. Un espermatozoide tarda entre 64 y 72 días en formarse
  • 29. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN