SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Transportar nutrientes desde el tracto digestivo a todo el cuerpo.
2. Transportar oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo.
3. Recoger desechos en todo el cuerpo y llevarlos a los riñones para
ser evacuados.
4. Recoger Dióxido de carbono en todo el cuerpo y llevarlo a los
pulmones para ser eliminado.
5. Trasportar elementos del sistema inmunológico que nos defiende
de infecciones.
6. Transportar hormonas que son mensajeros químicos.
7. Ayudar a controlar la temperatura corporal.
El Sistema circulatorio es un sistema cerrado y consta de:
1. El corazón que es un motor que impulsa un fluido por
todo el cuerpo.
2. Vasos conductores que son arterias, venas y capilares
por donde circula el fluido.
3. La sangre que es un fluido compuesto por agua, células y
diversas sustancias
El corazón es un órgano hueco, del tamaño del
puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro
del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma.
En el corazón se distinguen tres capas de diferentes
tejidos. Del interior al exterior se llaman
endocardio, miocardio y pericardio.
El endocardio se forma de tejido epitelial de
revestimiento, que continúa con el endotelio del
interior de los vasos sanguíneos.
El miocardio es la capa más voluminosa, estando
constituido por tejido muscular de un tipo especial
llamado tejido muscular cardíaco.
El pericardio envuelve al corazón.
El corazón es un músculo hueco, dividido por un tabique en dos partes totalmente
independientes, izquierda y derecha.
Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos inferiores, los
ventrículos.
El torrente sanguíneo proporciona la completa circulación de la sangre cada 22 segundos, lo que
supone un caudal aproximado de 800 litros a la hora. Con la edad disminuye
El corazón está hecho de un músculo
que se contrae y dilata rítmicamente.
Tiene cuatro cavidades en su
interior:
2 aurículas cavidades superiores,
más pequeñas, a las que les llega
sangre.
2 ventrículos cavidades inferiores,
más grandes, desde donde es
impulsada la sangre hacia fuera del
corazón.
El corazón presenta dos tipos de movimientos:
1. Sístole: Es un movimiento de contracción del corazón.
Le permite bombear la sangre hacia fuera de la cavidad.
La sístole auricular bombea la sangre a los ventrículos,
y la sístole ventricular la bombea hacia fuera del
corazón.
2. Diástole: Es un movimiento de dilatación de las
cavidades del corazón. Les permite llenarse de sangre.
Cuando las aurículas están en sístole los ventrículos
están en diástole y viceversa.
La sangre no se devuelve por la presencia de válvulas se
lo impide.
En nuestro cuerpo la sangre cumple 2 ciclos uno menor y uno mayor:
1. Ciclo menor: La sangre llega a la aurícula derecha cargada de CO2 y desechos
procedente de todo el cuerpo. Se produce el sístole auricular y la sangre es
bombeada al ventrículo derecho que está en diástole. Luego el ventrículo
produce la sístole y bombea la sangre hacia los pulmones a través de las
arterias pulmonares. En los pulmones la sangre libera el CO2 y se carga de
oxígeno e inicia el recorrido al corazón.
2. Ciclo mayor: La sangre llega a la aurícula izquierda cargada de oxígeno
procedente de los pulmones a través de las venas pulmonares. Se produce el
sístole auricular y la sangre es bombeada al ventrículo izquierdo que está en
diástole. Luego en el ventrículo se produce el sístole y la sangre es bombeada
hacia todo el cuerpo a través de la arteria aorta, que luego se ramifica en
diferentes arterias que la distribuyen por todo el cuerpo.
Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares sanguíneos.
Las arterias son más gruesas y son las que transportan la sangre hacia fuera del corazón.
Con una excepción, que es la arteria que va a los pulmones, la sangre que transportan
contiene oxígeno y por eso, se les pinta de color rojo.
La principal arteria del cuerpo es la arteria Aorta, la que sale del ventrículo izquierdo, que
luego se ramifica muchas veces para llegar a todo el cuerpo.
Las venas son conductos de menor espesor que las arterias, que llevan sangre al corazón.
Con la excepción de las venas que llegan desde los pulmones, transportan sangre con
CO2, se representa de color azul.
Las venas Cavas son las más grandes, son el resultado de la unión de todas las otras
venas, como si fueran afluentes de un río, desembocan en el corazón.
Los capilares son pequeños vasos resultado de la ramificación de arterias y venas.
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio.
La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas
disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de cuerpos formes o células
sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Una gota de sangre contiene aproximadamente 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a
10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
Es la parte líquida de la sangre. Está formado por agua y factores de
coagulación, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de
la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho
recogidas de las células.
El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
Son las células de la sangre; son tres tipos de células:
. Eritrocitos o glóbulos rojos: Contienen la Hemoglobina que es una proteína
de color rojo a la cual se une el oxígeno y el CO2que son transportados por el
organismo. En promedio hay 5 millones de eritrocitos en cada milímetro
cúbico de sangre.
. Leucocitos o glóbulos blancos: Defienden nuestro cuerpo de las
infecciones; se diferencian 5 tipos de leucocitos: Linfocitos, monocitos,
neutrófilos, eosinófilos y basófilos. En un milímetro cúbico de sangre hay
entre 5 mil y 10 mil leucocitos en promedio.
.Trombocitos o plaquetas: Contribuyen a la coagulación de la sangre. En un
milímetro de sangre hay entre 250 mil y 400 mil trombocitos.
Las células de la sangre
se forman en la médula
de los huesos largos, allí
se originan a partir de
células madre y al
alcanzar la maduración
celular pasan al torrente
sanguíneo.
Se diferencian cuatro grupos sanguíneos; esto se debe a la
presencia de dos tipos de proteína presentes en la membrana
de los glóbulos rojos llamadas antígenos y son de tipo A o B,
que reaccionan en con anticuerpos presentes en el plasma
sanguíneo, los anticuerpos son anti A si reaccionan con el
antígeno A y anti B si reaccionan con el antígeno B.
En la sangre no pueden estar presentes los antígenos del
mismo tipo de los anticuerpos por que la sangre se aglutina y
el paciente se muere.
El factor Rh es otra pareja antígeno- anticuerpo hallada en
la sangre de los monos del género Rhessus de donde tomó
el nombre; es independiente de los antígenos de los
grupos sanguíneos.
El antígeno Rh reacciona con el anticuerpo anti Rh,
aglutinando la sangre; por lo tanto, en un mismo tipo de
sangre no pueden estar el antígeno y el anticuerpo al
mismo tiempo.
Si en tipo de sangre está presente el antígeno Rh se
simboliza son (+), y si no está presente se simboliza con (-)
Sistema circulatorio humano
Sistema circulatorio humano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema cardiovascular - Anatomía
Sistema cardiovascular -  AnatomíaSistema cardiovascular -  Anatomía
Sistema cardiovascular - Anatomía
 
Taller circulatorio
Taller circulatorioTaller circulatorio
Taller circulatorio
 
sistema circulatorio
sistema circulatorio sistema circulatorio
sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampoSistema cardiovascular dr ocampo
Sistema cardiovascular dr ocampo
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacionFisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
Fisiologia: sistema arterial venoso y microcirculacion
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato circulatorio 1
Aparato circulatorio 1Aparato circulatorio 1
Aparato circulatorio 1
 
CARDIOVASCULAR -
CARDIOVASCULAR -CARDIOVASCULAR -
CARDIOVASCULAR -
 
Fisiologia del Sistema Circulatorio
Fisiologia del Sistema CirculatorioFisiologia del Sistema Circulatorio
Fisiologia del Sistema Circulatorio
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Morfofisiologia Cardiovascular
Morfofisiologia CardiovascularMorfofisiologia Cardiovascular
Morfofisiologia Cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULARFISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Morfofisiologia 2
Morfofisiologia 2Morfofisiologia 2
Morfofisiologia 2
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Similar a Sistema circulatorio humano

Similar a Sistema circulatorio humano (20)

Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-pps3 eso-5-icirculatorio-pps
3 eso-5-icirculatorio-pps
 
El aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedadesEl aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedades
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio                                    Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
Circulatorio Ibon
Circulatorio IbonCirculatorio Ibon
Circulatorio Ibon
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Circulatorio Patricia
Circulatorio PatriciaCirculatorio Patricia
Circulatorio Patricia
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
Circulatorio Esti
Circulatorio EstiCirculatorio Esti
Circulatorio Esti
 
El aparato circulatorio texto
El aparato circulatorio textoEl aparato circulatorio texto
El aparato circulatorio texto
 

Más de morejitos

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celularmorejitos
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetalmorejitos
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosmorejitos
 
Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°morejitos
 
Refuerzo de ciencias 8°
Refuerzo de ciencias 8°Refuerzo de ciencias 8°
Refuerzo de ciencias 8°morejitos
 
Grupos de microbios
Grupos de microbiosGrupos de microbios
Grupos de microbiosmorejitos
 
Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.morejitos
 
Funciones de los seres vivos.
Funciones de los seres vivos.Funciones de los seres vivos.
Funciones de los seres vivos.morejitos
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetalmorejitos
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.morejitos
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosmorejitos
 
Codigo genético.
Codigo genético.Codigo genético.
Codigo genético.morejitos
 
Estructura del ADN.
Estructura del ADN.Estructura del ADN.
Estructura del ADN.morejitos
 
Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.morejitos
 
Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.morejitos
 
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°morejitos
 
Expectativas DAP.
Expectativas DAP.Expectativas DAP.
Expectativas DAP.morejitos
 
La cromatina, sustancia líder en la célula
La cromatina, sustancia líder en la célulaLa cromatina, sustancia líder en la célula
La cromatina, sustancia líder en la célulamorejitos
 
La célula. introducción.
La célula. introducción.La célula. introducción.
La célula. introducción.morejitos
 
Busca una cita 8°
Busca una cita 8°Busca una cita 8°
Busca una cita 8°morejitos
 

Más de morejitos (20)

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicosCiclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°Busaca una cita 7°
Busaca una cita 7°
 
Refuerzo de ciencias 8°
Refuerzo de ciencias 8°Refuerzo de ciencias 8°
Refuerzo de ciencias 8°
 
Grupos de microbios
Grupos de microbiosGrupos de microbios
Grupos de microbios
 
Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.Problemas ambientales globales.
Problemas ambientales globales.
 
Funciones de los seres vivos.
Funciones de los seres vivos.Funciones de los seres vivos.
Funciones de los seres vivos.
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Reino animal.
Reino animal.Reino animal.
Reino animal.
 
Reinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivosReinos de los seres vivos
Reinos de los seres vivos
 
Codigo genético.
Codigo genético.Codigo genético.
Codigo genético.
 
Estructura del ADN.
Estructura del ADN.Estructura del ADN.
Estructura del ADN.
 
Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.Teorias del origen de la vida.
Teorias del origen de la vida.
 
Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.Bioelemntos y biocompuestos.
Bioelemntos y biocompuestos.
 
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°
Refuerzo de ciencias. busca una cita 6°
 
Expectativas DAP.
Expectativas DAP.Expectativas DAP.
Expectativas DAP.
 
La cromatina, sustancia líder en la célula
La cromatina, sustancia líder en la célulaLa cromatina, sustancia líder en la célula
La cromatina, sustancia líder en la célula
 
La célula. introducción.
La célula. introducción.La célula. introducción.
La célula. introducción.
 
Busca una cita 8°
Busca una cita 8°Busca una cita 8°
Busca una cita 8°
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Sistema circulatorio humano

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1. Transportar nutrientes desde el tracto digestivo a todo el cuerpo. 2. Transportar oxígeno desde los pulmones a todo el cuerpo. 3. Recoger desechos en todo el cuerpo y llevarlos a los riñones para ser evacuados. 4. Recoger Dióxido de carbono en todo el cuerpo y llevarlo a los pulmones para ser eliminado. 5. Trasportar elementos del sistema inmunológico que nos defiende de infecciones. 6. Transportar hormonas que son mensajeros químicos. 7. Ayudar a controlar la temperatura corporal.
  • 4. El Sistema circulatorio es un sistema cerrado y consta de: 1. El corazón que es un motor que impulsa un fluido por todo el cuerpo. 2. Vasos conductores que son arterias, venas y capilares por donde circula el fluido. 3. La sangre que es un fluido compuesto por agua, células y diversas sustancias
  • 5. El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma. En el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos. Del interior al exterior se llaman endocardio, miocardio y pericardio. El endocardio se forma de tejido epitelial de revestimiento, que continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón.
  • 6. El corazón es un músculo hueco, dividido por un tabique en dos partes totalmente independientes, izquierda y derecha. Ambas partes presentan dos cavidades superiores llamadas aurículas y otras dos inferiores, los ventrículos. El torrente sanguíneo proporciona la completa circulación de la sangre cada 22 segundos, lo que supone un caudal aproximado de 800 litros a la hora. Con la edad disminuye
  • 7. El corazón está hecho de un músculo que se contrae y dilata rítmicamente. Tiene cuatro cavidades en su interior: 2 aurículas cavidades superiores, más pequeñas, a las que les llega sangre. 2 ventrículos cavidades inferiores, más grandes, desde donde es impulsada la sangre hacia fuera del corazón.
  • 8. El corazón presenta dos tipos de movimientos: 1. Sístole: Es un movimiento de contracción del corazón. Le permite bombear la sangre hacia fuera de la cavidad. La sístole auricular bombea la sangre a los ventrículos, y la sístole ventricular la bombea hacia fuera del corazón. 2. Diástole: Es un movimiento de dilatación de las cavidades del corazón. Les permite llenarse de sangre. Cuando las aurículas están en sístole los ventrículos están en diástole y viceversa. La sangre no se devuelve por la presencia de válvulas se lo impide.
  • 9. En nuestro cuerpo la sangre cumple 2 ciclos uno menor y uno mayor: 1. Ciclo menor: La sangre llega a la aurícula derecha cargada de CO2 y desechos procedente de todo el cuerpo. Se produce el sístole auricular y la sangre es bombeada al ventrículo derecho que está en diástole. Luego el ventrículo produce la sístole y bombea la sangre hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares. En los pulmones la sangre libera el CO2 y se carga de oxígeno e inicia el recorrido al corazón. 2. Ciclo mayor: La sangre llega a la aurícula izquierda cargada de oxígeno procedente de los pulmones a través de las venas pulmonares. Se produce el sístole auricular y la sangre es bombeada al ventrículo izquierdo que está en diástole. Luego en el ventrículo se produce el sístole y la sangre es bombeada hacia todo el cuerpo a través de la arteria aorta, que luego se ramifica en diferentes arterias que la distribuyen por todo el cuerpo.
  • 10.
  • 11. Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares sanguíneos. Las arterias son más gruesas y son las que transportan la sangre hacia fuera del corazón. Con una excepción, que es la arteria que va a los pulmones, la sangre que transportan contiene oxígeno y por eso, se les pinta de color rojo. La principal arteria del cuerpo es la arteria Aorta, la que sale del ventrículo izquierdo, que luego se ramifica muchas veces para llegar a todo el cuerpo. Las venas son conductos de menor espesor que las arterias, que llevan sangre al corazón. Con la excepción de las venas que llegan desde los pulmones, transportan sangre con CO2, se representa de color azul. Las venas Cavas son las más grandes, son el resultado de la unión de todas las otras venas, como si fueran afluentes de un río, desembocan en el corazón. Los capilares son pequeños vasos resultado de la ramificación de arterias y venas.
  • 12.
  • 13. La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de cuerpos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
  • 14. Es la parte líquida de la sangre. Está formado por agua y factores de coagulación, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.
  • 15. Son las células de la sangre; son tres tipos de células: . Eritrocitos o glóbulos rojos: Contienen la Hemoglobina que es una proteína de color rojo a la cual se une el oxígeno y el CO2que son transportados por el organismo. En promedio hay 5 millones de eritrocitos en cada milímetro cúbico de sangre. . Leucocitos o glóbulos blancos: Defienden nuestro cuerpo de las infecciones; se diferencian 5 tipos de leucocitos: Linfocitos, monocitos, neutrófilos, eosinófilos y basófilos. En un milímetro cúbico de sangre hay entre 5 mil y 10 mil leucocitos en promedio. .Trombocitos o plaquetas: Contribuyen a la coagulación de la sangre. En un milímetro de sangre hay entre 250 mil y 400 mil trombocitos.
  • 16. Las células de la sangre se forman en la médula de los huesos largos, allí se originan a partir de células madre y al alcanzar la maduración celular pasan al torrente sanguíneo.
  • 17. Se diferencian cuatro grupos sanguíneos; esto se debe a la presencia de dos tipos de proteína presentes en la membrana de los glóbulos rojos llamadas antígenos y son de tipo A o B, que reaccionan en con anticuerpos presentes en el plasma sanguíneo, los anticuerpos son anti A si reaccionan con el antígeno A y anti B si reaccionan con el antígeno B. En la sangre no pueden estar presentes los antígenos del mismo tipo de los anticuerpos por que la sangre se aglutina y el paciente se muere.
  • 18.
  • 19. El factor Rh es otra pareja antígeno- anticuerpo hallada en la sangre de los monos del género Rhessus de donde tomó el nombre; es independiente de los antígenos de los grupos sanguíneos. El antígeno Rh reacciona con el anticuerpo anti Rh, aglutinando la sangre; por lo tanto, en un mismo tipo de sangre no pueden estar el antígeno y el anticuerpo al mismo tiempo. Si en tipo de sangre está presente el antígeno Rh se simboliza son (+), y si no está presente se simboliza con (-)