SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 7. Biología y Conducta. Yohana Ramírez
En los organismos multicelulares, los nutrientes al igual que los desechos
celulares, deben recorrer ciertas distancias, ya que están siendo asimilados y
producidos por órganos especializados que están lejos. En consecuencia, el
oxígeno viaja desde los pulmones, encargado del intercambio gaseoso, hasta
las células. El dióxido de carbono por su parte, recorre el camino inverso, es
decir, sale de las células para ser eliminado por los pulmones.
Este recorrido es posible por estructuras especializadas que dan lugar al
sistema circulatorio, el cual transporta sustancias que son llevadas y
disueltas en la sangre que es impulsada por el corazón. En este recorrido,
se reciben los nutrientes del aparato digestivo y el oxigeno de los pulmones,
se recogen los desechos metabólicos de las células como el CO2 y la urea y
se depositan en el sistema respiratorio y excretor para ser eliminados.
Las células del cuerpo humano necesitan vivir rodeadas de líquido para
poder llevar a cabo sus funciones, este líquido es conocido como medio
interno. Este medio interno además de nutrir las células permite que se
comuniquen, defiendan y eliminen desechos. La mayor parte de este
medio interno se mueve lentamente entre las células, llamado líquido
tisular. Otra parte circula a mucha mayor velocidad, este líquido
circulante se llama sangre y el conjunto de órganos que consiguen este
movimiento es el sistema circulatorio o sistema cardiovascular (dado
que está implicado el corazón y los vasos sanguíneos). Hay otro líquido
interno además del líquido tisular y la sangre, conocido como la linfa.
El líquido tisular se mueve alrededor de las células, aportando nutrientes y recogiendo
sustancias de desecho. Este líquido tisular sale y entra de los vasos sanguíneos. A
su vez, de los vasos sanguíneos sale gran parte de líquido, que no puede volver a
entrar debido a la presión que existe dentro del vaso. Ese exceso de líquido es
recogido por los vasos linfáticos, que en un momento dado lo vierte de nuevo en el
sistema circulatorio.
Por otra parte, el sistema circulatorio humano es cerrado y el líquido circulatorio no se
mezcla con el líquido tisular, excepto a nivel de los capilares, cuyas paredes son muy
finas y la circulación sanguínea se ralentiza para facilitar el intercambio de sustancias.
El aparato circulatorio tiene la misión de distribuir el líquido circulatorio (la sangre) por
todo el cuerpo. Esta circulación es necesaria para:
-Reparto de sustancias por el cuerpo
-Regulación de la temperatura corporal
- Otros procesos.
En el sistema circulatorio intervienen los siguientes elementos:
1. La sangre: es el líquido circulatorio compuesto en un 55% de plasma y un 45% de células
sanguíneas, de las cuales un 43% son eritrocitos o glóbulos rojos (encargados de transportar O2
y CO2) y un 2% son leucocitos o glóbulos blancos (elementos del sistema inmunitario). Se
encuentra siempre en movimiento y siempre viaja por vasos sanguíneos .
2. Vasos sanguíneos: la sangre circula por dentro de los vasos sanguíneos, que son tubos de
sección circular . Hay tres tipos: arterias, venas y capilares .
Las arterias salen del corazón y debido al latido tienen alta presión sanguínea.
Las venas son vasos que regresan al corazón.
Los capilares son vasos con paredes muy delgadas, por
donde se realiza el intercambio de sustancias con el
líquido tisular.
3. Corazón: es el motor de todo el sistema circulatorio. Se encuentra en la parte media del
tórax. Está tapizado por dos membranas, una interna o endocardio y otra externa o pericardio.
Entre los dos se encuentra el músculo cardiaco o miocardio. Interiormente se distinguen cuatro
cavidades, dos superiores o aurículas y dos inferiores o ventrículos. En la aurícula derecha
desembocan dos grandes venas: la vena cava superior y la vena cava inferior. Además llega la
vena coronaria que trae sangre desoxigenada del corazón.
A la aurícula izquierda llegan cuatro grandes venas: dos
venas pulmonares derechas y dos venas pulmonares
izquierdas. Del ventrículo derecho nace la arteria pulmonar
que transporta la sangre desoxigenada hacia los pulmones.
Los músculos de los ventrículos están más desarrollados que
los músculos de las aurículas. La capa muscular del ventrículo izquierdo es de mayor grosor que
el correspondiente al derecho, ya que debe soportar mayor presión de sangre.
La sangre impulsada por el corazón, invade las arterias, se distancia y retorna de nuevo por las
venas. En este proceso se distinguen dos tipos de circulación en función del recorrido que lleva
la sangre: circulación mayor y circulación menor.
Circulación menor: va de los pulmones al corazón
y viceversa. La arteria pulmonar sale del ventrículo
derecho y se bifurca en las arterias pulmonares
derecha e izquierda. Una vez que se ha producido
el intercambio gaseoso a nivel de los alveolos
pulmonares la sangren oxigenada sale a través de
las venas pulmonares y va a la aurícula izquierda y
pasa por el ventrículo izquierdo iniciándose la
circulación mayor.
Circulación mayor; una vez bien oxigenada ,la sangre recorre el resto del cuerpo. Al llegar a
diferentes órganos, la sangre filtra los desechos cuando pasa por el riñón; recoge los nutrientes
absorbidos por el intestino; recoge diversas hormonas al pasar por las glándulas endocrinas.
En la circulación mayor, la sangre sale del ventrículo izquierdo a través de la aorta, que da
lugar a tres ramas. La aorta ascendente que irriga el corazón, el cayado de la aorta que se
divide en tronco braquiocefálico derecho (que a la vez se divide en subclavia y carótida
derecha), carótida izquierda y subclavia izquierda y aorta descendente que desciende por la
columna vertebral de la que salen las ramificaciones: arteria mesentérica superior e inferior
que irrigan al intestino grueso y delgado, arterias renales,
arterias suprahepática, y que se bifurca en dos arterias
femorales que van a las extremidades inferiores derecha
e izquierda. En el retorno empezando por la parte
superior del cuerpo tenemos las venas yugular y
subclavia derecha e izquierda que desembocan en la
vena cava superior que va a la aurícula derecha y en la
parte inferior a las venas femorales que en su retorno
desembocan en las venas renales, vena porta y que
termina su recorrido en la vena cava inferior que
desemboca también en la aurícula derecha.
La presión sanguínea puede ser tan alta, que hace que salga más líquido de los capilares de lo
que regresa. El sistema linfático recoge este líquido, lo que explica que la linfa tenga una
composición similar al líquido tisular.
Los vasos linfáticos cuentan con válvulas, que evitan que la linfa retorne y fluya en una dirección.
Los vasos linfáticos confluyen unos con otros en los ganglios linfáticos y terminan desembocando
en el sistema venoso, a nivel de la vena cava superior.
Las funciones del sistema linfático son:
-Retorno del líquido a la sangre.
-Presentación de antígenos en el sistema inmunitario.
Los ganglios linfáticos actúan como filtros que identifican,
retienen y destruyen microbios .
-Transporte de lípidos del intestino al delgado. Se
aprovecha el sistema para transporte de lípidos pues una
obstrucción de un vaso linfático es menos peligrosa que
un vaso sanguíneo.
Las células oxidan la materia orgánica para obtener energía, este proceso es
la respiración celular y se realiza en las mitocondrias. La materia orgánica se
obtiene de lo ingerido en la dieta. El oxígeno es un gas por lo que se obtiene
a través del sistema respiratorio. Este sistema consta de un epitelio, que
tiene una gran superficie, donde se realiza el intercambio gaseoso: se
difunde el oxígeno del exterior al interior del organismo. El órgano encargado
del intercambio de gases es el pulmón.
El sistema respiratorio ha de aportar oxígeno a la sangre para lo que
requiere:
1. Intercambio de gases, se realiza en un epitelio muy fino de células
planas: Alveolos y capilares pulmonares.
2. Conducción de los gases desde el exterior al epitelio de intercambio.
Para ello es necesario un sistema traqueal y orificios respiratorios.
3. Movilidad del aire: ventilación pulmonar.
El aparato respiratorio se divide en vías aéreas superiores y vías aéreas inferiores:
A. Las vías aéreas superiores, incluye los orificios nasales, los senos paranasales, la cavidad
bucal, el paladar y la faringe.
a. Nariz y orificios nasales, es la entrada y salida del aire. Tienen pelos para impedir la
entrada de agentes extraños de gran tamaño.
b. Cavidad nasal: se encuentran los cornetes óseos, que separa el aire en varias corrientes.
c. Senos paranasales: son cavidades llenas de aire, que proporcionan moco y sirven de
cámara de resonancia durante la fonación.
d. Cavidad bucal: es donde se comienza a tratar el alimento, según las circunstancias puede
ser también entrada y salida del aire.
e. Paladar: separa la cavidad nasal de la oral, tiene una parte ósea y otra blanda.
f. Faringe: conducto común al aparato digestivo y al respiratorio que comunica la cavidad
nasal y la bucal con la laringe y el esófago respectivamente. Aloja la epiglotis, una válvula
que regula el tránsito del aire de la tráquea a la cavidad nasal o bucal.
B. Las vías aéreas inferiores, incluye la laringe, el árbol bronqueal, los alveolos y los pulmones.
a. La laringe, está formada por varios cartílagos articulados, revestidos de mucosa y movidos
por músculos. Internamente presenta una hendidura antero-posterior, la glotis, limitada
lateralmente por unas cintillas membranosas, las cuerdas vocales, dos a cada lado,
superiores (falsas cuerdas vocales) e inferiores (verdaderas cuerdas vocales). Los músculos
de la laringe movilizan los cartílagos en el acto de deglución, cerrando la abertura laríngea
para evitar que el bolo alimenticio penetre en las vías respiratorias. Las cuerdas vocales se
abren sobre todo en la inspiración intensa. Su tensión con la salida de aire produce
vibraciones sonoras. Tiene importancia además en la producción de la tos y se cierra para
impedir salida de aire en ciertos esfuerzos.
b. Bronquios y bronquiolos . Los bronquios son la continuación de la parte conductora del aire
que van desde la tráquea hacia los alveolos. Por ello, la tráquea se ramifica inicialmente en
dos bronquios principales, dirigidos a los pulmones. A continuación aparecen los bronquios
lobares primarios (3 en el pulmón derecho y 2 en el izquierdo). A continuación vienen los
bronquiolos: bronquios secundarios y terciarios, y finalmente, los bronquios respiratorios, que
acaban en los alveolos.
c. Alveolos, son los sacos terminales del árbol
bronquial, en los que tiene lugar el
intercambio gaseoso entre el aire inspirado y
la sangre. Los alveolos son sacos
recubiertos en su pared interna por líquido y
un surfactante con propiedades tensoactivas (reduce la tensión superficial, favorece la
difusión de gases y evita el colapso de los alveolos). Llevan asociados capilares sanguíneos
en íntima relación.
d. Pulmones: el conjunto de bronquio, bronquiolos,
alveolos, venas, arterias, capilares sanguíneos y tejido
conjuntivo que los une se denomina pulmón. Existen
dos pulmones de diferente tamaño que rodean en su
parte inferior e interna al corazón, situados dentro de
una caja torácica, protegidos por las costillas. Están
El sistema respiratorio carece de musculatura propia para
su movimiento, así que el aire se renueva gracias a la
ampliación y reducción de la caja torácica, a la que están
adheridos los pulmones. Los movimientos de la caja
torácica se deben al diafragma (un músculo situado bajo
los pulmones y separado de éstos por la pleura) y a los
músculos intercostales (situados entre las costillas).
cubiertos por una doble membrana lubricada llamada pleura . Entre ambas capas existe una
pequeña cantidad de líquido lubricante denominado líquido pleural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
Lidia Reyes
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Yanitza Escalona
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Adriana Filardi
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Jean Carlos Moreno Ariza
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
StefanyCC
 
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ronSistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Oriana Ron
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Adelaida Villalba
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Darwin Campos
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
aadrianita47
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosJulio Sanchez
 
Sistema circulatorio y sus relaciones
Sistema circulatorio y sus relacionesSistema circulatorio y sus relaciones
Sistema circulatorio y sus relacionesguadalupelazaro
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
Flavia Sanz
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Ana Malaver
 
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
Yelian Peña
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
fabiola piñero
 
sistema digestivo y circulatorio
sistema digestivo y circulatoriosistema digestivo y circulatorio
sistema digestivo y circulatorio
handrux
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
thiphanyegallardo
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutricióncprgraus
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutricióncprgraus
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Cardiorespiratorio
Sistema CardiorespiratorioSistema Cardiorespiratorio
Sistema Cardiorespiratorio
 
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema RespiratorioSistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
Sistema Circulatorio y Sistema Respiratorio
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
Sistema respiratorio y circulatorio del cuerpo humano.
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
 
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ronSistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
 
Sistema circulatorio y sus relaciones
Sistema circulatorio y sus relacionesSistema circulatorio y sus relaciones
Sistema circulatorio y sus relaciones
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIOSISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
sistema digestivo y circulatorio
sistema digestivo y circulatoriosistema digestivo y circulatorio
sistema digestivo y circulatorio
 
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIOSISTEMA CARDORESPIRATORIO
SISTEMA CARDORESPIRATORIO
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 

Similar a Sistema Cardiorespiratorio

Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf
AparatocirculatorioyrespiratoriopdfAparatocirculatorioyrespiratoriopdf
Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf
marines del carmen n. olivo
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
Jennyfer Rodriguez
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Rosario Monteverde
 
Grupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturalesGrupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturales
Patricia Sardi Dalles
 
Sistemacardiorespiratorio
SistemacardiorespiratorioSistemacardiorespiratorio
Sistemacardiorespiratorio
julia nava
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
odalis2000
 
Sistema circulatorio zootecnia
Sistema circulatorio zootecniaSistema circulatorio zootecnia
Sistema circulatorio zootecnia
yeimy serrano
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
Kelly Morales
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
keniret_c
 
Presentacion tarea 7 giannantonio raspa
Presentacion tarea 7 giannantonio raspaPresentacion tarea 7 giannantonio raspa
Presentacion tarea 7 giannantonio raspa
PG COSULTORES
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
wolfgan wladimir Peña Cortez
 
Tarea7 roza fava
Tarea7 roza favaTarea7 roza fava
Tarea7 roza fava
Gabriel E Vásquez L
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Mari Perfetti
 
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfáticoCuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Rcarl04
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Joel Santorini
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Joel Santorini
 
Sistema respiratorio.rosaleon
Sistema respiratorio.rosaleonSistema respiratorio.rosaleon
Sistema respiratorio.rosaleon
rosalr23
 
Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio
Andrea Aguilera
 
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorioPresentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Samairy Pierina Rondón Peñaloza
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosJulio Sanchez
 

Similar a Sistema Cardiorespiratorio (20)

Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf
AparatocirculatorioyrespiratoriopdfAparatocirculatorioyrespiratoriopdf
Aparatocirculatorioyrespiratoriopdf
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Grupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturalesGrupo 1 ciencias naturales
Grupo 1 ciencias naturales
 
Sistemacardiorespiratorio
SistemacardiorespiratorioSistemacardiorespiratorio
Sistemacardiorespiratorio
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Sistema circulatorio zootecnia
Sistema circulatorio zootecniaSistema circulatorio zootecnia
Sistema circulatorio zootecnia
 
Sistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorioSistema circulatorio y respiratorio
Sistema circulatorio y respiratorio
 
Presentacion de Biologia
Presentacion de BiologiaPresentacion de Biologia
Presentacion de Biologia
 
Presentacion tarea 7 giannantonio raspa
Presentacion tarea 7 giannantonio raspaPresentacion tarea 7 giannantonio raspa
Presentacion tarea 7 giannantonio raspa
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Tarea7 roza fava
Tarea7 roza favaTarea7 roza fava
Tarea7 roza fava
 
Aparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y RespiratorioAparato Circulatorio y Respiratorio
Aparato Circulatorio y Respiratorio
 
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfáticoCuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema respiratorio.rosaleon
Sistema respiratorio.rosaleonSistema respiratorio.rosaleon
Sistema respiratorio.rosaleon
 
Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio Aparato Respiratorio y circulatorio
Aparato Respiratorio y circulatorio
 
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorioPresentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
Presentacion de biología de powerpoint sobre el sistema cardiorespiratorio
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Sistema Cardiorespiratorio

  • 1. Tarea 7. Biología y Conducta. Yohana Ramírez
  • 2.
  • 3. En los organismos multicelulares, los nutrientes al igual que los desechos celulares, deben recorrer ciertas distancias, ya que están siendo asimilados y producidos por órganos especializados que están lejos. En consecuencia, el oxígeno viaja desde los pulmones, encargado del intercambio gaseoso, hasta las células. El dióxido de carbono por su parte, recorre el camino inverso, es decir, sale de las células para ser eliminado por los pulmones. Este recorrido es posible por estructuras especializadas que dan lugar al sistema circulatorio, el cual transporta sustancias que son llevadas y disueltas en la sangre que es impulsada por el corazón. En este recorrido, se reciben los nutrientes del aparato digestivo y el oxigeno de los pulmones, se recogen los desechos metabólicos de las células como el CO2 y la urea y se depositan en el sistema respiratorio y excretor para ser eliminados.
  • 4.
  • 5. Las células del cuerpo humano necesitan vivir rodeadas de líquido para poder llevar a cabo sus funciones, este líquido es conocido como medio interno. Este medio interno además de nutrir las células permite que se comuniquen, defiendan y eliminen desechos. La mayor parte de este medio interno se mueve lentamente entre las células, llamado líquido tisular. Otra parte circula a mucha mayor velocidad, este líquido circulante se llama sangre y el conjunto de órganos que consiguen este movimiento es el sistema circulatorio o sistema cardiovascular (dado que está implicado el corazón y los vasos sanguíneos). Hay otro líquido interno además del líquido tisular y la sangre, conocido como la linfa.
  • 6. El líquido tisular se mueve alrededor de las células, aportando nutrientes y recogiendo sustancias de desecho. Este líquido tisular sale y entra de los vasos sanguíneos. A su vez, de los vasos sanguíneos sale gran parte de líquido, que no puede volver a entrar debido a la presión que existe dentro del vaso. Ese exceso de líquido es recogido por los vasos linfáticos, que en un momento dado lo vierte de nuevo en el sistema circulatorio. Por otra parte, el sistema circulatorio humano es cerrado y el líquido circulatorio no se mezcla con el líquido tisular, excepto a nivel de los capilares, cuyas paredes son muy finas y la circulación sanguínea se ralentiza para facilitar el intercambio de sustancias. El aparato circulatorio tiene la misión de distribuir el líquido circulatorio (la sangre) por todo el cuerpo. Esta circulación es necesaria para: -Reparto de sustancias por el cuerpo -Regulación de la temperatura corporal - Otros procesos.
  • 7. En el sistema circulatorio intervienen los siguientes elementos: 1. La sangre: es el líquido circulatorio compuesto en un 55% de plasma y un 45% de células sanguíneas, de las cuales un 43% son eritrocitos o glóbulos rojos (encargados de transportar O2 y CO2) y un 2% son leucocitos o glóbulos blancos (elementos del sistema inmunitario). Se encuentra siempre en movimiento y siempre viaja por vasos sanguíneos . 2. Vasos sanguíneos: la sangre circula por dentro de los vasos sanguíneos, que son tubos de sección circular . Hay tres tipos: arterias, venas y capilares . Las arterias salen del corazón y debido al latido tienen alta presión sanguínea. Las venas son vasos que regresan al corazón. Los capilares son vasos con paredes muy delgadas, por donde se realiza el intercambio de sustancias con el líquido tisular.
  • 8. 3. Corazón: es el motor de todo el sistema circulatorio. Se encuentra en la parte media del tórax. Está tapizado por dos membranas, una interna o endocardio y otra externa o pericardio. Entre los dos se encuentra el músculo cardiaco o miocardio. Interiormente se distinguen cuatro cavidades, dos superiores o aurículas y dos inferiores o ventrículos. En la aurícula derecha desembocan dos grandes venas: la vena cava superior y la vena cava inferior. Además llega la vena coronaria que trae sangre desoxigenada del corazón. A la aurícula izquierda llegan cuatro grandes venas: dos venas pulmonares derechas y dos venas pulmonares izquierdas. Del ventrículo derecho nace la arteria pulmonar que transporta la sangre desoxigenada hacia los pulmones. Los músculos de los ventrículos están más desarrollados que los músculos de las aurículas. La capa muscular del ventrículo izquierdo es de mayor grosor que el correspondiente al derecho, ya que debe soportar mayor presión de sangre.
  • 9. La sangre impulsada por el corazón, invade las arterias, se distancia y retorna de nuevo por las venas. En este proceso se distinguen dos tipos de circulación en función del recorrido que lleva la sangre: circulación mayor y circulación menor. Circulación menor: va de los pulmones al corazón y viceversa. La arteria pulmonar sale del ventrículo derecho y se bifurca en las arterias pulmonares derecha e izquierda. Una vez que se ha producido el intercambio gaseoso a nivel de los alveolos pulmonares la sangren oxigenada sale a través de las venas pulmonares y va a la aurícula izquierda y pasa por el ventrículo izquierdo iniciándose la circulación mayor. Circulación mayor; una vez bien oxigenada ,la sangre recorre el resto del cuerpo. Al llegar a diferentes órganos, la sangre filtra los desechos cuando pasa por el riñón; recoge los nutrientes absorbidos por el intestino; recoge diversas hormonas al pasar por las glándulas endocrinas.
  • 10. En la circulación mayor, la sangre sale del ventrículo izquierdo a través de la aorta, que da lugar a tres ramas. La aorta ascendente que irriga el corazón, el cayado de la aorta que se divide en tronco braquiocefálico derecho (que a la vez se divide en subclavia y carótida derecha), carótida izquierda y subclavia izquierda y aorta descendente que desciende por la columna vertebral de la que salen las ramificaciones: arteria mesentérica superior e inferior que irrigan al intestino grueso y delgado, arterias renales, arterias suprahepática, y que se bifurca en dos arterias femorales que van a las extremidades inferiores derecha e izquierda. En el retorno empezando por la parte superior del cuerpo tenemos las venas yugular y subclavia derecha e izquierda que desembocan en la vena cava superior que va a la aurícula derecha y en la parte inferior a las venas femorales que en su retorno desembocan en las venas renales, vena porta y que termina su recorrido en la vena cava inferior que desemboca también en la aurícula derecha.
  • 11. La presión sanguínea puede ser tan alta, que hace que salga más líquido de los capilares de lo que regresa. El sistema linfático recoge este líquido, lo que explica que la linfa tenga una composición similar al líquido tisular. Los vasos linfáticos cuentan con válvulas, que evitan que la linfa retorne y fluya en una dirección. Los vasos linfáticos confluyen unos con otros en los ganglios linfáticos y terminan desembocando en el sistema venoso, a nivel de la vena cava superior. Las funciones del sistema linfático son: -Retorno del líquido a la sangre. -Presentación de antígenos en el sistema inmunitario. Los ganglios linfáticos actúan como filtros que identifican, retienen y destruyen microbios . -Transporte de lípidos del intestino al delgado. Se aprovecha el sistema para transporte de lípidos pues una obstrucción de un vaso linfático es menos peligrosa que un vaso sanguíneo.
  • 12.
  • 13. Las células oxidan la materia orgánica para obtener energía, este proceso es la respiración celular y se realiza en las mitocondrias. La materia orgánica se obtiene de lo ingerido en la dieta. El oxígeno es un gas por lo que se obtiene a través del sistema respiratorio. Este sistema consta de un epitelio, que tiene una gran superficie, donde se realiza el intercambio gaseoso: se difunde el oxígeno del exterior al interior del organismo. El órgano encargado del intercambio de gases es el pulmón. El sistema respiratorio ha de aportar oxígeno a la sangre para lo que requiere: 1. Intercambio de gases, se realiza en un epitelio muy fino de células planas: Alveolos y capilares pulmonares. 2. Conducción de los gases desde el exterior al epitelio de intercambio. Para ello es necesario un sistema traqueal y orificios respiratorios. 3. Movilidad del aire: ventilación pulmonar.
  • 14. El aparato respiratorio se divide en vías aéreas superiores y vías aéreas inferiores: A. Las vías aéreas superiores, incluye los orificios nasales, los senos paranasales, la cavidad bucal, el paladar y la faringe. a. Nariz y orificios nasales, es la entrada y salida del aire. Tienen pelos para impedir la entrada de agentes extraños de gran tamaño. b. Cavidad nasal: se encuentran los cornetes óseos, que separa el aire en varias corrientes. c. Senos paranasales: son cavidades llenas de aire, que proporcionan moco y sirven de cámara de resonancia durante la fonación. d. Cavidad bucal: es donde se comienza a tratar el alimento, según las circunstancias puede ser también entrada y salida del aire. e. Paladar: separa la cavidad nasal de la oral, tiene una parte ósea y otra blanda. f. Faringe: conducto común al aparato digestivo y al respiratorio que comunica la cavidad nasal y la bucal con la laringe y el esófago respectivamente. Aloja la epiglotis, una válvula que regula el tránsito del aire de la tráquea a la cavidad nasal o bucal.
  • 15. B. Las vías aéreas inferiores, incluye la laringe, el árbol bronqueal, los alveolos y los pulmones. a. La laringe, está formada por varios cartílagos articulados, revestidos de mucosa y movidos por músculos. Internamente presenta una hendidura antero-posterior, la glotis, limitada lateralmente por unas cintillas membranosas, las cuerdas vocales, dos a cada lado, superiores (falsas cuerdas vocales) e inferiores (verdaderas cuerdas vocales). Los músculos de la laringe movilizan los cartílagos en el acto de deglución, cerrando la abertura laríngea para evitar que el bolo alimenticio penetre en las vías respiratorias. Las cuerdas vocales se abren sobre todo en la inspiración intensa. Su tensión con la salida de aire produce vibraciones sonoras. Tiene importancia además en la producción de la tos y se cierra para impedir salida de aire en ciertos esfuerzos.
  • 16. b. Bronquios y bronquiolos . Los bronquios son la continuación de la parte conductora del aire que van desde la tráquea hacia los alveolos. Por ello, la tráquea se ramifica inicialmente en dos bronquios principales, dirigidos a los pulmones. A continuación aparecen los bronquios lobares primarios (3 en el pulmón derecho y 2 en el izquierdo). A continuación vienen los bronquiolos: bronquios secundarios y terciarios, y finalmente, los bronquios respiratorios, que acaban en los alveolos. c. Alveolos, son los sacos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre. Los alveolos son sacos recubiertos en su pared interna por líquido y un surfactante con propiedades tensoactivas (reduce la tensión superficial, favorece la difusión de gases y evita el colapso de los alveolos). Llevan asociados capilares sanguíneos en íntima relación.
  • 17. d. Pulmones: el conjunto de bronquio, bronquiolos, alveolos, venas, arterias, capilares sanguíneos y tejido conjuntivo que los une se denomina pulmón. Existen dos pulmones de diferente tamaño que rodean en su parte inferior e interna al corazón, situados dentro de una caja torácica, protegidos por las costillas. Están El sistema respiratorio carece de musculatura propia para su movimiento, así que el aire se renueva gracias a la ampliación y reducción de la caja torácica, a la que están adheridos los pulmones. Los movimientos de la caja torácica se deben al diafragma (un músculo situado bajo los pulmones y separado de éstos por la pleura) y a los músculos intercostales (situados entre las costillas). cubiertos por una doble membrana lubricada llamada pleura . Entre ambas capas existe una pequeña cantidad de líquido lubricante denominado líquido pleural.