SlideShare una empresa de Scribd logo
LA NUTRICIÓN
III
Ámbito Científico-tecnológico
3º Diversificación
Es el encargado de transportar nutrientes y
gases absorbidos en el aparato digestivo y en
el respiratorio hasta cada una de nuestras
células.
El medio de transporte más importante es la
sangre.
Está formado por el sistema circulatorio sanguíneo y el sistema
linfático.
El sistema circulatorio sanguíneo consta de un órgano propulsor
de la sangre, el corazón y de un conjunto de vasos sanguíneos
encargados de transportar la sangre por todo el cuerpo.
El sistema linfático es complementario del anterior. Formado por
capilares linfáticos, venas linfáticas y ganglios linfáticos por los
que circula la linfa.
EL SISTEMA LINFÁTICO
La función del sistema linfático es:
●
recoger el plasma que rodea a las células para devolverlo al torrente
sanguíneo
●
transportar grasas, que recoge en las vellosidades intestinales.
Por el sistema linfático circula la linfa.
Las venas linfáticas presentan engrosamientos denominados ganglios
linfáticos. En ellos se forman unas células llamadas linfocitos, que pasan
a la linfa y nos defienden contra las infecciones.
Los componentes del aparato circulatorio son:
VASOS SANGUÍNEOS
CORAZÓN
ARTERIAS
VENAS
CAPILARES
AURÍCULAS
VENTRÍCULOS
SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
●
Los capilares son vasos microscópicos de
finas paredes que llevan la sangre a todas las
células de los órganos del cuerpo.
Los vasos sanguíneos
Son los tubos por los que circula la sangre. Son de tres tipos:
arterias, venas y capilares.
●
Las arterias son los vasos que salen del corazón, de
paredes elásticas y potente capa muscular que permite
regular la presión de la sangre que sale del corazón. Del
corazón salen dos arterias: la pulmonar y la aorta
●
Las venas son los vasos que recogen la sangre del
cuerpo y la llevan hasta el corazón. Al corazón llegan
las venas cavas y las venas pulmonares. En su interior
se encuentran válvulas que facilitan el ascenso de la
sangre e impiden su retroceso.
La sangre
La sangre es un líquido viscoso, de color rojo y sabor salado que circula
por el interior de los vasos sanguíneos.
Una persona adulta y sana suele tener unos cinco litros de sangre, pero
esta cantidad varía con la edad, el sexo, la talla y el peso.
Está formada por una parte líquida, el plasma, y por las células
sanguíneas: glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes, glóbulos blancos o
leucocitos y plaquetas.
Las células sanguíneas se forman en la médula ósea roja, que se halla
dentro de los huesos del esqueleto.
Plasma. Es un líquido amarillento, en él se hallan disueltas gran cantidad de
sustancias procedentes de la digestión y de la actividad de las células.
Transporta nutrientes, hormonas y productos de desecho de las células.
Glóbulos rojos. Son las células más abundantes, carecen de núcleo. Deben
su color a la hemoglobina, una proteína que en su estructura contiene
hierro. Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a todas las
células del organismo, y, eliminar el dióxido de carbono producido por
dichas células.
Glóbulos blancos. Nos defienden de las infecciones de bacterias, virus y
otros parásitos que penetran por la piel o por los orificios naturales del
cuerpo. Uno de estos tipos son los linfocitos, que fabrican anticuerpos
para impedir la propaga ción de los microorganismos.
Plaquetas. Intervienen en los procesos de coagulación de la sangre.
La sangre se encarga de transportar
los nutrientes absorbidos en el
intestino y el oxígeno recogido en los
alvéolos hasta cada una de las células
de nuestro organismo. De las células
recoge el dióxido de carbono y otros
productos de desecho para que sean
eliminados.
En el contacto con las células, el
oxígeno y los nutrientes entran en la
célula, mientras que el dióxido de
carbono y otras sustancias de desecho
salen hacia los capilares.
Función de la sangre
El corazón
Es un órgano musculoso del tamaño de un puño.
Está dividido en cuatro cavidades:
●
dos aurículas, de paredes finas que reciben sangre de las venas
●
dos ventrículos de paredes gruesas que expulsan la sangre por
las arterias.
La aurícula y el ventrículo derecho se comunican entre sí al igual
que aurícula y ventrículo de la parte izquierda. Un tabique separa
por completo las cavidades de la parte derecha de las de la
izquierda.
Las aurículas y los ventrículos se
comunican a través de válvulas:
Válvula mitral: Comunica la aurícula
y el ventrículo izquierdo
Válvula tricúspide: Comunica la
aurícula y el ventrículo derecho.
Estas válvulas se abren y cierran,
permitiendo el paso de la sangre
desde las aurículas hacia los
ventrículos, pero no en sentido
contrario.
A las aurículas llegan las venas:
●
A la aurícula izquierda llegan cuatro venas pulmonares, dos de cada pulmón.
●
A la aurícula derecha llegan dos venas cavas , con sangre de todo el
cuerpo.
De los ventrículos salen las arterias:
●
Del ventrículo derecho parte la arteria pulmonar, que se divide en dos
ramas que conducen la sangre a cada uno de los pulmones.
●
Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta, que impulsa la sangre al
resto del cuerpo.
¿Cómo funciona el corazón?
El corazón funciona como la bomba que impulsa la sangre.
El funcionamiento del corazón consiste básicamente en dos tipos de
movimientos coordinados, que tienen lugar en las aurículas y en los
ventrículos.
Como sus paredes son musculosas, el corazón puede dilatarse y
contraerse. Se llama diástole a la dilatación del corazón cuando se llena
de sangre, y va seguida de la sístole o contracción del corazón para
bombearla (que es lo que nosotros sentimos como un latido).
La secuencia de movimientos alternantes de contracción y relajación de
las cavidades del corazón, mediante los cuales este recoge sangre de
las venas y la impulsa a las arterias, se denomina ciclo cardiaco
La circulación sanguínea
Para llegar a todas las células, la sangre viaja, impulsada por el
corazón, a través de los vasos sanguíneos: arterias, venas y
capilares, que forman el sistema circulatorio.
La circulación sanguínea es doble y
completa.
Es doble porque se realiza por dos
circuitos. El circuito menor o pulmonar
lleva la sangre del corazón a los pulmones
y vuelve al corazón. La circulación mayor o
general lleva la sangre a todo el cuerpo y
regresa al corazón.
Es completa porque la sangre arterial
nunca se mezcla con la sangre venosa.
Se establece entre el corazón y los
pulmones. Tiene la función de
efectuar el intercambio de
los gases respiratorios, el oxígeno y
el dióxido de carbono.
Comienza con la contracción del
ventrículo derecho, que envía sangre
venosa a la arteria pulmonar. La
arteria se divide en dos ramas, que
penetran en
los pulmones y se ramifican para
formar capilares, a través de los
cuales se efectúa el intercambio de
los gases respiratorios.
La sangre oxigenada o arterial
regresa por las venas pulmonares
hasta la aurícula izquierda, que se
halla relajada.
Circulación menor o pulmonar
Circulación mayor o sistémica
Se efectúa entre el corazón y el resto del cuerpo.
La sangre sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta y llega a
todos los órganos en donde se capilariza, cede el oxígeno y recoge los
desechos.
Los capilares se reunen en venas que devuelven la sangre al corazón a
través de la aurícula derecha.
Existen diferentes vías de excreción:
➔
Glándulas sudoríparas:
- Se encuentran distribuidas por toda la piel.
- Producen el sudor, un líquido formado por agua
y sustancias de desecho de los capilares
sanguíneos de composición muy
parecida a la orina, aunque más diluida.
- Su función principal es regular la temperatura
corporal. Al evaporarse el sudor, absorbe calor
del cuerpo, y se enfría la superficie de la piel.
El aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias
tóxicas y desechos del organismo.
➔
Pulmones:
Expulsan el dióxido de carbono producido en la
respiración celular durante la
utilización de los nutrientes para la obtención de
energía.
➔
Hígado:
Expulsa al intestino, junto con la bilis, sustancias de
desecho procedentes de la digestión, de algunos fármacos
y del alcohol, para que sean eliminadas por las heces.
➔
Aparato digestivo:
Expulsa al exterior los componentes del alimento que
no han sido digeridos
➔
Aparato urinario:
Fabrica la orina. Es el mecanismo más eficaz de
eliminar residuos
Anatomía del aparato urinario
Este sistema es el aparato fundamental de la excreción y está
formado por:
➔
Los riñones. Dos órganos situados a ambos lados de la columna, en
los que se forma la orina.
➔
Los uréteres. Dos conductos que recogen la orina fabricada en cada
riñón.
➔
La vejiga urinaria. Acumula la orina que llega de forma continua por
los uréteres. Cuando está llena se contrae y surge la necesidad de
orinar
➔
La uretra. Es un conducto que parte de la vejiga y expulsa la orina al
exterior (micción)
Funciones del aparato urinario
➔
Controlar el ph de la sangre, eliminando o reteniendo las sales
minerales.
➔
Regular el volumen sanguíneo, eliminando o reteniendo el agua.
➔
Eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo,
como la urea y el ácido úrico.
Los riñones son dos órganos con forma de haba,
situados en la parte posterior de la cavidad
abdominal.
Cada uno se compone de:
●
una parte externa, llamada corteza renal
●
otra interna, llamada médula renal
●
una cavidad, conocida como pelvis renal.
Cada riñón está constituido por más de un millón de nefronas, diminutos tubos
cerrados en un extremo, y rodeados de un capilar sanguíneo, que se encargan
de filtrar la sangre y fabricar la orina.
La sangre cargada de desechos llega al riñón a través de la arteria renal, y la
sangre filtrada sale del riñón, hacia el corazón, a través de la vena renal
Consta de varias partes:
●
Cápsula Bowman: doble pared células
epiteliales que rodea el glomérulo , densa
red de capilares.
●
Un largo túbulo, que recibe varios
nombres:
Túbulo contorneado proximal
Asa de Henle
Túbulo contorneado distal
Nefrona
Es la unidad funcional. Cada riñón contiene aproximadamente, un millón
de nefronas, que se encargan de filtrar la sangre y formar la orina.
Formación de la orina
La orina es un líquido obtenido a partir de la sangre, que se compone de agua, sales
minerales y sustancias de desecho, fundamentalmente urea y ácido úrico.
La formación de la orina se realiza en dos etapas:
➔
Filtración. Consiste en el paso de sustancias del plasma sanguíneo, procedente
de la arteria renal, a través de las finas paredes de los capilares del glomérulo, al
interior de la nefrona. Pero esta filtración no es perfecta, porque además de
productos de desecho, pasan sustancias que nuestro cuerpo necesita.
➔
Reabsorción. Consiste en el retorno a la sangre de gran parte de las sustancias
filtradas, mientras el líquido avanza por el túbulo. Este proceso es selectivo, de
manera que solo se reabsorbe cierta cantidad de agua y todos los nutrientes. El
líquido filtrado y no reabsorbido constituye la orina, que discurre por el túbulo renal,
y desemboca en la pelvis renal. De aquí, la orina es conducida a la vejiga a través del
uréter, donde se almacena hasta que se expulsa al exterior por la uretra.
Las nefronas filtran la sangre del organismo unas 300 veces al día, y eliminan
alrededor de un litro y medio de orina. Esta cantidad puede variar dependiendo del
agua bebida, de la temperatura, o de otros factores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreRicardo Ramirez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y CabreraEl sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrerablogdebiologia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
roymtzflorencio
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorioguestc4d749f
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatoriomglf
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA
 
Aparato circulatorio y excretor
Aparato circulatorio y excretorAparato circulatorio y excretor
Aparato circulatorio y excretor
guary
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
StefanyCC
 
Sistema circulatorio y nutrición
Sistema circulatorio y nutriciónSistema circulatorio y nutrición
Sistema circulatorio y nutricióntecnotic21
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
kassandraamya
 
Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor blogdebiologia
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
Sonia Palmero Rivas
 
Aparato circulatorio [MONTALVO]
Aparato circulatorio [MONTALVO]Aparato circulatorio [MONTALVO]
Aparato circulatorio [MONTALVO]
Alberto Perez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatoriolokis2013
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Yamiret Torres Vargas
 

La actualidad más candente (18)

Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombre
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y CabreraEl sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
El sistema circulatorio y excretor - Peñaflor y Cabrera
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio y excretor
Aparato circulatorio y excretorAparato circulatorio y excretor
Aparato circulatorio y excretor
 
Clases gauss
Clases gaussClases gauss
Clases gauss
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Trabajoafa15
Trabajoafa15Trabajoafa15
Trabajoafa15
 
Sistema circulatorio y nutrición
Sistema circulatorio y nutriciónSistema circulatorio y nutrición
Sistema circulatorio y nutrición
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor Sistema circulatorio y excretor
Sistema circulatorio y excretor
 
Tema circulatorio
Tema circulatorioTema circulatorio
Tema circulatorio
 
Aparato circulatorio [MONTALVO]
Aparato circulatorio [MONTALVO]Aparato circulatorio [MONTALVO]
Aparato circulatorio [MONTALVO]
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Similar a Nutricion iii

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
miguelo26
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
ESTUDIANTES-FUNDES
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
fabiola piñero
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
matenaturales
 
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
Sistema Circulatorio Biología PreparatoriaSistema Circulatorio Biología Preparatoria
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
Soto2002
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Jhon Ortiz
 
Sistema circulatorio zootecnia
Sistema circulatorio zootecniaSistema circulatorio zootecnia
Sistema circulatorio zootecnia
yeimy serrano
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
saray Jaimes
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
AlixTarazona
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorioAlex Pimentel
 
El cuerpo humano es recorrido interiormente
El cuerpo humano es recorrido interiormenteEl cuerpo humano es recorrido interiormente
El cuerpo humano es recorrido interiormentegascastro
 
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN IIUF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
Mónica
 
El aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedadesEl aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedades
Miriam Valle
 
circulacion y excrecion
circulacion y excrecioncirculacion y excrecion
circulacion y excrecionblogdebiologia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorioYami Bahh
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioNacho
 

Similar a Nutricion iii (20)

Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
Sistema Circulatorio Biología PreparatoriaSistema Circulatorio Biología Preparatoria
Sistema Circulatorio Biología Preparatoria
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio zootecnia
Sistema circulatorio zootecniaSistema circulatorio zootecnia
Sistema circulatorio zootecnia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humanoSistema circulatorio del cuerpo humano
Sistema circulatorio del cuerpo humano
 
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptxSISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
El cuerpo humano es recorrido interiormente
El cuerpo humano es recorrido interiormenteEl cuerpo humano es recorrido interiormente
El cuerpo humano es recorrido interiormente
 
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN IIUF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
UF5 2. APARATOS PARA LA NUTRICIÓN II
 
El aparato circulatorio
El aparato circulatorioEl aparato circulatorio
El aparato circulatorio
 
El aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedadesEl aparato circulatorio. enfermedades
El aparato circulatorio. enfermedades
 
circulacion y excrecion
circulacion y excrecioncirculacion y excrecion
circulacion y excrecion
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 

Más de Nieves Romero

Good practices
Good practicesGood practices
Good practices
Nieves Romero
 
Presentación carmen
Presentación carmenPresentación carmen
Presentación carmen
Nieves Romero
 
Presentación carmen
Presentación carmenPresentación carmen
Presentación carmen
Nieves Romero
 
Presentación 1,2,3
Presentación 1,2,3Presentación 1,2,3
Presentación 1,2,3
Nieves Romero
 
02 fisicay quimica-tema2
02 fisicay quimica-tema202 fisicay quimica-tema2
02 fisicay quimica-tema2Nieves Romero
 

Más de Nieves Romero (15)

Good practices
Good practicesGood practices
Good practices
 
Presentación carmen
Presentación carmenPresentación carmen
Presentación carmen
 
Presentación carmen
Presentación carmenPresentación carmen
Presentación carmen
 
Presentación 1,2,3
Presentación 1,2,3Presentación 1,2,3
Presentación 1,2,3
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
02 fisicay quimica-tema2
02 fisicay quimica-tema202 fisicay quimica-tema2
02 fisicay quimica-tema2
 
Ag externos
Ag externosAg externos
Ag externos
 
Aexternos1
Aexternos1Aexternos1
Aexternos1
 
Agentes geologicos
Agentes geologicosAgentes geologicos
Agentes geologicos
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Gaceta abril
Gaceta abrilGaceta abril
Gaceta abril
 
Gaceta marzo
Gaceta marzoGaceta marzo
Gaceta marzo
 
Gaceta marzo
Gaceta marzoGaceta marzo
Gaceta marzo
 
Gaceta marzo
Gaceta marzoGaceta marzo
Gaceta marzo
 
Banderas
BanderasBanderas
Banderas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Nutricion iii

  • 2. Es el encargado de transportar nutrientes y gases absorbidos en el aparato digestivo y en el respiratorio hasta cada una de nuestras células. El medio de transporte más importante es la sangre.
  • 3. Está formado por el sistema circulatorio sanguíneo y el sistema linfático. El sistema circulatorio sanguíneo consta de un órgano propulsor de la sangre, el corazón y de un conjunto de vasos sanguíneos encargados de transportar la sangre por todo el cuerpo. El sistema linfático es complementario del anterior. Formado por capilares linfáticos, venas linfáticas y ganglios linfáticos por los que circula la linfa.
  • 4. EL SISTEMA LINFÁTICO La función del sistema linfático es: ● recoger el plasma que rodea a las células para devolverlo al torrente sanguíneo ● transportar grasas, que recoge en las vellosidades intestinales. Por el sistema linfático circula la linfa. Las venas linfáticas presentan engrosamientos denominados ganglios linfáticos. En ellos se forman unas células llamadas linfocitos, que pasan a la linfa y nos defienden contra las infecciones.
  • 5. Los componentes del aparato circulatorio son: VASOS SANGUÍNEOS CORAZÓN ARTERIAS VENAS CAPILARES AURÍCULAS VENTRÍCULOS SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
  • 6. ● Los capilares son vasos microscópicos de finas paredes que llevan la sangre a todas las células de los órganos del cuerpo. Los vasos sanguíneos Son los tubos por los que circula la sangre. Son de tres tipos: arterias, venas y capilares. ● Las arterias son los vasos que salen del corazón, de paredes elásticas y potente capa muscular que permite regular la presión de la sangre que sale del corazón. Del corazón salen dos arterias: la pulmonar y la aorta ● Las venas son los vasos que recogen la sangre del cuerpo y la llevan hasta el corazón. Al corazón llegan las venas cavas y las venas pulmonares. En su interior se encuentran válvulas que facilitan el ascenso de la sangre e impiden su retroceso.
  • 7. La sangre La sangre es un líquido viscoso, de color rojo y sabor salado que circula por el interior de los vasos sanguíneos. Una persona adulta y sana suele tener unos cinco litros de sangre, pero esta cantidad varía con la edad, el sexo, la talla y el peso. Está formada por una parte líquida, el plasma, y por las células sanguíneas: glóbulos rojos, eritrocitos o hematíes, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas.
  • 8. Las células sanguíneas se forman en la médula ósea roja, que se halla dentro de los huesos del esqueleto. Plasma. Es un líquido amarillento, en él se hallan disueltas gran cantidad de sustancias procedentes de la digestión y de la actividad de las células. Transporta nutrientes, hormonas y productos de desecho de las células. Glóbulos rojos. Son las células más abundantes, carecen de núcleo. Deben su color a la hemoglobina, una proteína que en su estructura contiene hierro. Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones a todas las células del organismo, y, eliminar el dióxido de carbono producido por dichas células. Glóbulos blancos. Nos defienden de las infecciones de bacterias, virus y otros parásitos que penetran por la piel o por los orificios naturales del cuerpo. Uno de estos tipos son los linfocitos, que fabrican anticuerpos para impedir la propaga ción de los microorganismos. Plaquetas. Intervienen en los procesos de coagulación de la sangre.
  • 9. La sangre se encarga de transportar los nutrientes absorbidos en el intestino y el oxígeno recogido en los alvéolos hasta cada una de las células de nuestro organismo. De las células recoge el dióxido de carbono y otros productos de desecho para que sean eliminados. En el contacto con las células, el oxígeno y los nutrientes entran en la célula, mientras que el dióxido de carbono y otras sustancias de desecho salen hacia los capilares. Función de la sangre
  • 10. El corazón Es un órgano musculoso del tamaño de un puño. Está dividido en cuatro cavidades: ● dos aurículas, de paredes finas que reciben sangre de las venas ● dos ventrículos de paredes gruesas que expulsan la sangre por las arterias. La aurícula y el ventrículo derecho se comunican entre sí al igual que aurícula y ventrículo de la parte izquierda. Un tabique separa por completo las cavidades de la parte derecha de las de la izquierda.
  • 11. Las aurículas y los ventrículos se comunican a través de válvulas: Válvula mitral: Comunica la aurícula y el ventrículo izquierdo Válvula tricúspide: Comunica la aurícula y el ventrículo derecho. Estas válvulas se abren y cierran, permitiendo el paso de la sangre desde las aurículas hacia los ventrículos, pero no en sentido contrario.
  • 12. A las aurículas llegan las venas: ● A la aurícula izquierda llegan cuatro venas pulmonares, dos de cada pulmón. ● A la aurícula derecha llegan dos venas cavas , con sangre de todo el cuerpo. De los ventrículos salen las arterias: ● Del ventrículo derecho parte la arteria pulmonar, que se divide en dos ramas que conducen la sangre a cada uno de los pulmones. ● Del ventrículo izquierdo sale la arteria aorta, que impulsa la sangre al resto del cuerpo.
  • 13. ¿Cómo funciona el corazón? El corazón funciona como la bomba que impulsa la sangre. El funcionamiento del corazón consiste básicamente en dos tipos de movimientos coordinados, que tienen lugar en las aurículas y en los ventrículos. Como sus paredes son musculosas, el corazón puede dilatarse y contraerse. Se llama diástole a la dilatación del corazón cuando se llena de sangre, y va seguida de la sístole o contracción del corazón para bombearla (que es lo que nosotros sentimos como un latido). La secuencia de movimientos alternantes de contracción y relajación de las cavidades del corazón, mediante los cuales este recoge sangre de las venas y la impulsa a las arterias, se denomina ciclo cardiaco
  • 14. La circulación sanguínea Para llegar a todas las células, la sangre viaja, impulsada por el corazón, a través de los vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares, que forman el sistema circulatorio. La circulación sanguínea es doble y completa. Es doble porque se realiza por dos circuitos. El circuito menor o pulmonar lleva la sangre del corazón a los pulmones y vuelve al corazón. La circulación mayor o general lleva la sangre a todo el cuerpo y regresa al corazón. Es completa porque la sangre arterial nunca se mezcla con la sangre venosa.
  • 15. Se establece entre el corazón y los pulmones. Tiene la función de efectuar el intercambio de los gases respiratorios, el oxígeno y el dióxido de carbono. Comienza con la contracción del ventrículo derecho, que envía sangre venosa a la arteria pulmonar. La arteria se divide en dos ramas, que penetran en los pulmones y se ramifican para formar capilares, a través de los cuales se efectúa el intercambio de los gases respiratorios. La sangre oxigenada o arterial regresa por las venas pulmonares hasta la aurícula izquierda, que se halla relajada. Circulación menor o pulmonar
  • 16. Circulación mayor o sistémica Se efectúa entre el corazón y el resto del cuerpo. La sangre sale del ventrículo izquierdo por la arteria aorta y llega a todos los órganos en donde se capilariza, cede el oxígeno y recoge los desechos. Los capilares se reunen en venas que devuelven la sangre al corazón a través de la aurícula derecha.
  • 17. Existen diferentes vías de excreción: ➔ Glándulas sudoríparas: - Se encuentran distribuidas por toda la piel. - Producen el sudor, un líquido formado por agua y sustancias de desecho de los capilares sanguíneos de composición muy parecida a la orina, aunque más diluida. - Su función principal es regular la temperatura corporal. Al evaporarse el sudor, absorbe calor del cuerpo, y se enfría la superficie de la piel. El aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y desechos del organismo.
  • 18. ➔ Pulmones: Expulsan el dióxido de carbono producido en la respiración celular durante la utilización de los nutrientes para la obtención de energía. ➔ Hígado: Expulsa al intestino, junto con la bilis, sustancias de desecho procedentes de la digestión, de algunos fármacos y del alcohol, para que sean eliminadas por las heces. ➔ Aparato digestivo: Expulsa al exterior los componentes del alimento que no han sido digeridos ➔ Aparato urinario: Fabrica la orina. Es el mecanismo más eficaz de eliminar residuos
  • 19. Anatomía del aparato urinario Este sistema es el aparato fundamental de la excreción y está formado por: ➔ Los riñones. Dos órganos situados a ambos lados de la columna, en los que se forma la orina. ➔ Los uréteres. Dos conductos que recogen la orina fabricada en cada riñón. ➔ La vejiga urinaria. Acumula la orina que llega de forma continua por los uréteres. Cuando está llena se contrae y surge la necesidad de orinar ➔ La uretra. Es un conducto que parte de la vejiga y expulsa la orina al exterior (micción)
  • 20.
  • 21. Funciones del aparato urinario ➔ Controlar el ph de la sangre, eliminando o reteniendo las sales minerales. ➔ Regular el volumen sanguíneo, eliminando o reteniendo el agua. ➔ Eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo, como la urea y el ácido úrico.
  • 22. Los riñones son dos órganos con forma de haba, situados en la parte posterior de la cavidad abdominal. Cada uno se compone de: ● una parte externa, llamada corteza renal ● otra interna, llamada médula renal ● una cavidad, conocida como pelvis renal. Cada riñón está constituido por más de un millón de nefronas, diminutos tubos cerrados en un extremo, y rodeados de un capilar sanguíneo, que se encargan de filtrar la sangre y fabricar la orina. La sangre cargada de desechos llega al riñón a través de la arteria renal, y la sangre filtrada sale del riñón, hacia el corazón, a través de la vena renal
  • 23.
  • 24.
  • 25. Consta de varias partes: ● Cápsula Bowman: doble pared células epiteliales que rodea el glomérulo , densa red de capilares. ● Un largo túbulo, que recibe varios nombres: Túbulo contorneado proximal Asa de Henle Túbulo contorneado distal Nefrona Es la unidad funcional. Cada riñón contiene aproximadamente, un millón de nefronas, que se encargan de filtrar la sangre y formar la orina.
  • 26.
  • 27. Formación de la orina La orina es un líquido obtenido a partir de la sangre, que se compone de agua, sales minerales y sustancias de desecho, fundamentalmente urea y ácido úrico. La formación de la orina se realiza en dos etapas: ➔ Filtración. Consiste en el paso de sustancias del plasma sanguíneo, procedente de la arteria renal, a través de las finas paredes de los capilares del glomérulo, al interior de la nefrona. Pero esta filtración no es perfecta, porque además de productos de desecho, pasan sustancias que nuestro cuerpo necesita. ➔ Reabsorción. Consiste en el retorno a la sangre de gran parte de las sustancias filtradas, mientras el líquido avanza por el túbulo. Este proceso es selectivo, de manera que solo se reabsorbe cierta cantidad de agua y todos los nutrientes. El líquido filtrado y no reabsorbido constituye la orina, que discurre por el túbulo renal, y desemboca en la pelvis renal. De aquí, la orina es conducida a la vejiga a través del uréter, donde se almacena hasta que se expulsa al exterior por la uretra. Las nefronas filtran la sangre del organismo unas 300 veces al día, y eliminan alrededor de un litro y medio de orina. Esta cantidad puede variar dependiendo del agua bebida, de la temperatura, o de otros factores.