SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Universidad 
Autónoma de Puebla 
Ingeniería en Ciencias de la 
Computación 
DHTIC 
Ana Zenteno Vázquez 
Limón Martínez Misael 
Primer Cuatrimestre 
Otoño 2014
Aplicaciones móviles: Una alternativa para la educación. 
2 
Introducción 
Los Smartphones trajeron un boom tecnológico tan grande y significativo que no solo han 
cambiado y revolucionado las empresas de informática sino también al mundo entero, ya que la pelea 
que las grandes empresas como Microsoft, Google y Apple mantienen por el control de este mercado 
de tecnología móvil en expansión es tan grande que nuevas tecnologías son dadas a conocer casi de 
manera consecutiva una después de otras, aparte de ayudar a que las empresas dedicadas al desarrollo 
de Hadwere como Samsung y Nokia, por mencionar algunas, también crezcan, y no solo ellas sino 
también las empresas dedicadas a crear Software para los distintos sistemas operativos, llámese, iOS, 
Andriod OS, Windows Phone etc, por no mencionar a las empresas dedicadas al desarrollo de 
tecnología más específica como el desarrollo de cámaras, Bluetooth, memorias internas y externas, 
entre otras tantas que forman el circulo de negocios que se ha formado alrededor de este monstruo de 
tecnología móvil. 
Muchas veces hemos oído hablar de las aplicaciones móviles como una tecnología que ha venido a 
revolucionar la forma en que nos comunicamos, nos transportamos, buscamos información, leemos: 
libros, revistas, periódicos, jugamos, nos distraemos, vemos videos, escuchamos música y un sinfín de 
actividades que podemos realizar en un aparato que entra en la palma de nuestras manos y aunque su 
devaluación es rápida, un aparato móvil de gama media-alta puede ser funcional por un periodo de 
tiempo relativamente largo, e incluso con una correcta actualización de software puede durar más de lo 
pensado. Es por todo esto que podemos afirmar que gracias a la evolución de las recientes tecnologías 
móviles, varios de los problemas que muchas veces afectaban las posibilidades de acceder a una 
educación de calidad, sin toparse con demasiadas dificultades y de una forma que podríamos llamar 
fácil, se han incrementado. Tal que, ahora contamos con tecnologías muy útiles para mejorar la calidad 
de la educación, tanto del lado del maestro como del alumno. Es por esto que decidimos abordar el 
tema de las Aplicaciones móviles o Apps como una forma útil para acceder a educación de calidad de 
una manera más interactiva y de una forma menos tradicional, así como una forma de trabajar sin 
necesidad de acceder a aparatos del calibre de una computadora de escritorio o una Laptop. Para esto 
abordaremos primeramente las preguntas obligadas y de respuesta necesaria para el desarrollo del tema 
como: ¿qué es una aplicación móvil, en dónde se usan y para qué nos sirven?
3 
Aplicación Móvil: 
Una aplicación móvil la podemos definir como: “un programa que puede descargarse y al que se 
puede acceder directamente desde un teléfono o desde algún otro aparato móvil – como por ejemplo 
una tablet o un reproductor MP3”- Según la Oficina Comercial de Prochile en Colombia-. Es decir que 
las aplicaciones móviles las podemos tratar como pequeños programas adaptados a aparatos móviles, 
los cuales, tienen distintas formas de presentarse. 
Podemos encontrar, principalmente, tres tipos de aplicaciones móviles: 
Nativas: escritas en un lenguaje de programación y hechas para funcionar en un determinado 
sistema operativo, aunque suelen ser más costosas pero ofrecen un mejor rendimiento. 
Web: utilizan navegadores web para ofrecer un aspecto adaptado a un dispositivo móvil, aunque 
carecen de acceso a funciones como cámaras y GPS. 
Híbridas: están entre las nativas y las Web, se escriben en un lenguaje como HTML5 y se 
empaquetan en formato instalable ahorrando así el costo de la reutilización en otros sistemas 
operativos más avanzados. 
Socialmente: 
Las aplicaciones móviles según el paso del tiempo fueron tomando mayor relevancia en la vida 
diaria de cada uno de los usuarios de cualquier sistema operativo, de tal suerte que para el año 2013- 
según un estudio realizado por la compañía Nielsen en Estados Unidos, dedicada al estudio de 
mercados y brindar soluciones a empresarios- el uso de las aplicaciones móviles por persona mayor de 
treinta años por mes es de 30 horas y 15 minutos lo que es un uso de 60% más con respecto al 2011, 
aunque según datos de la misma empresa el uso de nuevas Apps ha bajado de 26.8 aplicaciones por 
persona a 26.5 (promediado) el uso de horas ha aumentado 23:02 al número mencionado 
anteriormente.
No obstante esto, la mayor parte del tiempo que estos usuarios usan aplicaciones móviles lo gastan 
en búsquedas, portales y aplicaciones sociales primeramente, después, en entretenimiento; 
principalmente juegos, videos, música y en tercer lugar comunicación. 
Ciertamente el uso social es uno de los más grandes que se le puede dar a las aplicaciones móviles, 
empresas que empezaron por ser red social en páginas web, como lo es Facebook, brincaron de una 
manera muy eficaz y conveniente al uso móvil, lo que podemos comprobar dando un vistazo a la 
Android Market Bending, mejor conocida como Google Play, y cerciorarnos de que la aplicación más 
descargada en el top gratis es Facebook Messenger, aplicación que según su misma descripción en la 
tienda sirve para mandar mensajes no solo a los contactos de Facebook sino también a los contactos 
de la agenda del teléfono, enviar fotos, videos, crear chats grupales entre otras cosas, usando su famoso 
sistema de burbujas de chat. 
Otra aplicación social, que si bien, en la tienda de Google se encuentra relegada hasta el lugar 39 de 
popularidad en descargas, ha sido de mucha ayuda, no solo para estar actualizado con el ultimo 
pensamiento, foto o actividad de algún artista; sino también en actividades del calibre de una 
revolución como en la primavera árabe donde las generaciones más jóvenes llamaron a protestar a las 
plazas convocando a la gente, y aunque estos jóvenes activistas admitieron que ellos no han sido los 
más beneficiados de este proceso, para nuestros fines si podemos tomar en cuenta a este evento como 
una gran muestra de lo poderosa que puede llegar a ser una red social en cuanto al llamado que puede 
generar para concentrar a un gran número de personas que defienden una causa, aunque esta no 
siempre sea una buena. 
4 
Usos prácticos en la educación: 
Las aplicaciones móviles son un recurso muy útil, no solo para socializar usando aplicaciones como 
Facebook Whatsapp, Twitter etc. Sino también para mejorar la salud con aplicaciones que nos indican 
cómo llevar una alimentación más sana, obtener conocimientos especializados en algún tipo de área, 
como medicina, música, veterinaria entre otras.
Por mencionar alguna de este tipo podemos mencionar Veterinary Help App Agrovet, desarrollada 
por Agrovet Market S.A, empresa dedicada principalmente a la elaboración de productos veterinarios. 
En la cual podemos obtener resultados de laboratorios, ayuda para la lectura de resultados en distintos 
animales, conocer activos en medicamentos entre otras cosas que son de gran ayuda para los que viven 
de la veterinaria. 
También podemos reconocer aplicaciones muy útiles en nuestro desarrollo como estudiantes, sobre 
todo en esta sociedad que actualmente llamamos la “sociedad de la información”1 (Trejo, 2007), es 
decir cada vez es más fácil acceder a recursos para mejorar nuestro proceso de aprendizaje acerca de 
un tema o realizar trabajos académicos con calidad alta sin necesidad de usar aparatos del tamaño de 
una Laptop, que muchas veces son difíciles transportar, o una computadora de escritorio. De manera 
que para lo que antes se necesitaba un gran espacio para hacer ahora lo podemos realizar en la palma 
de nuestra mano y con solo nuestros pulgares. 
Específicamente podemos ejemplificar el aprendizaje interactivo mediante una aplicación 
disponible para Iphone y Ipad, primeramente y, después para Android, Windows Phone y Nokia; 
aunque la aplicación es relativamente vieja, ya que en el mundo de la tecnología las cosas menguan de 
una manera rápida, es un buen ejemplo de cómo las aplicaciones móviles pueden ayudarnos a mejorar 
nuestro conocimiento y educación de una manera más lúdica. 
UNAM 360: es una aplicación en tecnología de realidad aumentada basada en la captura de 
imágenes de la realidad por medio de un dispositivo móvil para la creación de una realidad mixta con 
datos informáticos (Fombona, 20012). Esta aplicación permite ver los murales de Juan O’Gorman en 
3D y ver información de ellos en la pantalla del móvil o de manera auditiva. Estando esta aplicación 
conformada por tres tipos de tecnologías: Vuforia (realidad aumentada para Smartphones), el sistema 
5 
1 Trejo, R. (2001). Vivir en la Sociedad de la Información. Sept iembre 11, 2014, de Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología 
sociedad e Innovación Recuperado de: ht tp://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/trejo.pdf
operativo (aunque inicialmente fue para Iphone y Ipad, ahora se puede tener en Android, Symbian 
Windows Phone) y el modelador tridimensional Blender. 
Ofimática: Por otro lado, en el caso de realización de trabajos a través de un aparato móvil, llámese 
Smartphone o Tablet, tenemos una cantidad variada de paqueterías tipo office gracias a ese grandioso 
ambiente que generan los mercados de aplicaciones móviles, como Google Play o Appstore. Los 
cuales nos permiten ver trabajos, editarlos e incluso comenzarlos desde cero, casi con la misma 
funcionalidad de una computadora. 
6 
Conclusión 
Resumiendo, las ventajas de las aplicaciones móviles como una herramienta fundamental en 
nuestro siglo son muy altas si las comparamos con otros aparatos como las computadoras de escritorio 
las portátiles. De manera que, con tan pocos ejemplos como los dados anteriormente se puede uno dar 
cuenta de las grandes cosas que se pueden lograr a través del desarrollo de aplicación móvil, 
innovadora que mejoren la calidad de la educación, el acceso a ella y la forma tradicional en que se 
imparte. Mucho más nosotros como estudiantes de ciencias de la computación nos conviene y 
compete saber del mundo de las aplicaciones móviles, tal vez no estar todos inmersos en él, pero por 
lo menos saber que gran parte de la tecnología actual se desarrolla por medio de aplicaciones móviles 
hechas para funcionar en sistemas operativos como los ya mencionados; y si nos sumergimos en él 
estar conscientes y ayudar a promover una imagen más educativas y menos de ocio en las Apps, para 
el mejoramiento de nuestra sociedad y cultura no solo como mexicanos sino mundialmente, es decir, 
reconociendo el gran alcance que se pude tener por medio del desarrollo de ellas. 
Por lo tanto, pensemos que tan decididos estamos a entrar y jugar un papel activo y útil en esta 
nueva generación de tecnologías llamadas aplicaciones móviles.
7 
Referencia: 
Angulo, R. (2013) Aplicaciones Móviles híbridas: lo mejor de dos mundos. Debates IESA. Recuperado 
de: 
http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tru 
e&db=bth&AN=86660684&lang=es&site=eds- live 
BBC MUNDO. (2011). Cinco mitos de la primavera árabe. Septiembre 27,2014, recuperado de 
BBC: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/12/111204_mitos_primavera_arabe_crz.shtml 
Fombona, J. Pascual, M. Madeira, M. (2012). Realidad aumentada una evolución de las aplicaciones 
de los dispositivos móviles. Revista de medios y Educación, 197-210. Recuperado de: 
http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p41/15.pdf 
Redacción Milenio. (2012). Crean app que permite ver en 3D murales. Septiembre 10, 2014. 
Recuperado de: 
http://www.prncloud.com/ajax/noticiaopen_new.php?tipo=0&ID=8438490&lan=esp&parametro=&no 
sintesis=1&cl= 
Trejo, R. (2001). Vivir en la Sociedad de la Información. Septiembre 11, 2014, de Revista 
Iberoamericana de Ciencia Tecnología sociedad e Innovación Recuperado de: 
http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/trejo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Software libre 103
Software libre 103 Software libre 103
Software libre 103
Jose Ramon
 
Software libre.odt.
Software libre.odt.Software libre.odt.
Software libre.odt.
Molina Videla
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
María T Sánchez
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
Ruby_Naty
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
Alexander Cruz Bautista
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
DANIELANTONIO21
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Que es android
Que es androidQue es android
Que es android
Dezpojo
 
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Rocio Fdez
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
Arlenis Valdez
 
Ensayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la webEnsayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la web
wilger mora rea
 
Software libre 1
Software libre 1Software libre 1
Software libre 1
Giby Lopez
 
La Sociedad de la Información
La Sociedad de la InformaciónLa Sociedad de la Información
La Sociedad de la Información
Jaisia Amaro
 
Nogueira_DeStefano_presentaciónfinal
Nogueira_DeStefano_presentaciónfinalNogueira_DeStefano_presentaciónfinal
Nogueira_DeStefano_presentaciónfinal
StephDeStef
 
ATIX11
ATIX11ATIX11

La actualidad más candente (15)

Software libre 103
Software libre 103 Software libre 103
Software libre 103
 
Software libre.odt.
Software libre.odt.Software libre.odt.
Software libre.odt.
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Sistema de Informacion
Sistema de InformacionSistema de Informacion
Sistema de Informacion
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Megatendencias
MegatendenciasMegatendencias
Megatendencias
 
Que es android
Que es androidQue es android
Que es android
 
Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)Primera práctica (Educación y Sociedad)
Primera práctica (Educación y Sociedad)
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
 
Ensayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la webEnsayo evolucion de la web
Ensayo evolucion de la web
 
Software libre 1
Software libre 1Software libre 1
Software libre 1
 
La Sociedad de la Información
La Sociedad de la InformaciónLa Sociedad de la Información
La Sociedad de la Información
 
Nogueira_DeStefano_presentaciónfinal
Nogueira_DeStefano_presentaciónfinalNogueira_DeStefano_presentaciónfinal
Nogueira_DeStefano_presentaciónfinal
 
ATIX11
ATIX11ATIX11
ATIX11
 

Destacado

Publicidade
PublicidadePublicidade
Publicidade
Clara Paiva
 
Ebook desenvolvimento pessoal e profissional
Ebook   desenvolvimento pessoal e profissionalEbook   desenvolvimento pessoal e profissional
Ebook desenvolvimento pessoal e profissional
Vitaliano Moreira
 
Planillasregistropublicodeprestadores
PlanillasregistropublicodeprestadoresPlanillasregistropublicodeprestadores
Planillasregistropublicodeprestadores
jeffito88
 
Ativ 31
Ativ 31Ativ 31
Ativ 31
EliHilda
 
Presentacion alevines buena
Presentacion alevines buenaPresentacion alevines buena
Presentacion alevines buena
fmillanr
 
Fotos familia
Fotos familiaFotos familia
Fotos familia
clarillacelis
 
Big 6 4º ano
Big 6   4º anoBig 6   4º ano
Big 6 4º ano
elsamariana
 
La borrachera
La borracheraLa borrachera
La borrachera
kudasai
 
Fragmentos quarto ano B E.E.Professor Luiz Tadeu Facion
Fragmentos quarto ano B  E.E.Professor  Luiz Tadeu FacionFragmentos quarto ano B  E.E.Professor  Luiz Tadeu Facion
Fragmentos quarto ano B E.E.Professor Luiz Tadeu Facion
Rosane Ribeiro
 
Poojava
PoojavaPoojava
Poojava
Fabiano Lima
 
Sobre
SobreSobre
Mal tempo
Mal tempoMal tempo
Pai 1 - matemática auto instrutivo - professor
Pai   1 - matemática auto instrutivo - professorPai   1 - matemática auto instrutivo - professor
Pai 1 - matemática auto instrutivo - professor
Renato Tonay
 
Sitecrossmedia
SitecrossmediaSitecrossmedia
Sitecrossmedia
Carlos Quintas
 
Catálogo Joma Sport Futbol
Catálogo Joma Sport FutbolCatálogo Joma Sport Futbol
Catálogo Joma Sport Futbolmintsocialmedia
 
Guarda Moveis Apresentacao
Guarda Moveis ApresentacaoGuarda Moveis Apresentacao
Guarda Moveis Apresentacao
admunidosgv
 
Estrategias de búsqueda en internet
Estrategias de búsqueda en internetEstrategias de búsqueda en internet
Estrategias de búsqueda en internet
Mirelda Olán
 
Gabarito1011
Gabarito1011Gabarito1011
O quadrado magico de durero
O quadrado magico de dureroO quadrado magico de durero
O quadrado magico de durero
Dhiancarlo Macedo
 
Milionári..
Milionári..Milionári..
Milionári..
Clara Paiva
 

Destacado (20)

Publicidade
PublicidadePublicidade
Publicidade
 
Ebook desenvolvimento pessoal e profissional
Ebook   desenvolvimento pessoal e profissionalEbook   desenvolvimento pessoal e profissional
Ebook desenvolvimento pessoal e profissional
 
Planillasregistropublicodeprestadores
PlanillasregistropublicodeprestadoresPlanillasregistropublicodeprestadores
Planillasregistropublicodeprestadores
 
Ativ 31
Ativ 31Ativ 31
Ativ 31
 
Presentacion alevines buena
Presentacion alevines buenaPresentacion alevines buena
Presentacion alevines buena
 
Fotos familia
Fotos familiaFotos familia
Fotos familia
 
Big 6 4º ano
Big 6   4º anoBig 6   4º ano
Big 6 4º ano
 
La borrachera
La borracheraLa borrachera
La borrachera
 
Fragmentos quarto ano B E.E.Professor Luiz Tadeu Facion
Fragmentos quarto ano B  E.E.Professor  Luiz Tadeu FacionFragmentos quarto ano B  E.E.Professor  Luiz Tadeu Facion
Fragmentos quarto ano B E.E.Professor Luiz Tadeu Facion
 
Poojava
PoojavaPoojava
Poojava
 
Sobre
SobreSobre
Sobre
 
Mal tempo
Mal tempoMal tempo
Mal tempo
 
Pai 1 - matemática auto instrutivo - professor
Pai   1 - matemática auto instrutivo - professorPai   1 - matemática auto instrutivo - professor
Pai 1 - matemática auto instrutivo - professor
 
Sitecrossmedia
SitecrossmediaSitecrossmedia
Sitecrossmedia
 
Catálogo Joma Sport Futbol
Catálogo Joma Sport FutbolCatálogo Joma Sport Futbol
Catálogo Joma Sport Futbol
 
Guarda Moveis Apresentacao
Guarda Moveis ApresentacaoGuarda Moveis Apresentacao
Guarda Moveis Apresentacao
 
Estrategias de búsqueda en internet
Estrategias de búsqueda en internetEstrategias de búsqueda en internet
Estrategias de búsqueda en internet
 
Gabarito1011
Gabarito1011Gabarito1011
Gabarito1011
 
O quadrado magico de durero
O quadrado magico de dureroO quadrado magico de durero
O quadrado magico de durero
 
Milionári..
Milionári..Milionári..
Milionári..
 

Similar a Aplicaciones mòviles: Una alternativa para la educaciòn

La influencia del celular y redes sociales en la vida actual
La influencia del celular y redes sociales en la vida actualLa influencia del celular y redes sociales en la vida actual
La influencia del celular y redes sociales en la vida actual
anairene96
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
ALEJANDROPEA127
 
Ensayo final Smartphone
Ensayo final SmartphoneEnsayo final Smartphone
Ensayo final Smartphone
ARIRUBI
 
Unidad2 espiral
Unidad2 espiralUnidad2 espiral
Unidad2 espiral
lpiniesta
 
Moreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeraldaMoreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeralda
Brendita Martinez
 
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
axel798368
 
Las apps
Las appsLas apps
APLICACIONES
APLICACIONESAPLICACIONES
APLICACIONES
killiamtoro
 
aplicaciones moviles
aplicaciones movilesaplicaciones moviles
aplicaciones moviles
Veronica Agurto
 
Ensayo final Smartphone
Ensayo final SmartphoneEnsayo final Smartphone
Ensayo final Smartphone
ARIRUBI
 
Apps
AppsApps
Apps
arlisc
 
Apps
AppsApps
Apps
arlisc
 
Tendencias web 3.0
Tendencias web 3.0Tendencias web 3.0
Tendencias web 3.0
Dolors Reig (el caparazón)
 
Evolución de las aplicaciones e impacto social
Evolución de las aplicaciones e impacto socialEvolución de las aplicaciones e impacto social
Evolución de las aplicaciones e impacto social
Alejandra2428
 
APLICACIONESMOVILES
APLICACIONESMOVILESAPLICACIONESMOVILES
APLICACIONESMOVILES
JESUS STIWAR GARCIA GUTIERREZ
 
Edicion contenido informaticaaplicada_auramariariveramadrid
Edicion contenido informaticaaplicada_auramariariveramadridEdicion contenido informaticaaplicada_auramariariveramadrid
Edicion contenido informaticaaplicada_auramariariveramadrid
Aura Maria Rivera Madrid
 
Aplicaciones para móviles
Aplicaciones para móviles Aplicaciones para móviles
Aplicaciones para móviles
Jocrisol
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
CristianSalcedoGech
 
Presentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y ivPresentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y iv
yokasta vargas martinez
 
Appsaccesibles
AppsaccesiblesAppsaccesibles
Appsaccesibles
Cristopher Alejos Ascue
 

Similar a Aplicaciones mòviles: Una alternativa para la educaciòn (20)

La influencia del celular y redes sociales en la vida actual
La influencia del celular y redes sociales en la vida actualLa influencia del celular y redes sociales en la vida actual
La influencia del celular y redes sociales en la vida actual
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 
Ensayo final Smartphone
Ensayo final SmartphoneEnsayo final Smartphone
Ensayo final Smartphone
 
Unidad2 espiral
Unidad2 espiralUnidad2 espiral
Unidad2 espiral
 
Moreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeraldaMoreno salvador dulce esmeralda
Moreno salvador dulce esmeralda
 
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx¿Que es una aplicacion  Movil?.pptx
¿Que es una aplicacion Movil?.pptx
 
Las apps
Las appsLas apps
Las apps
 
APLICACIONES
APLICACIONESAPLICACIONES
APLICACIONES
 
aplicaciones moviles
aplicaciones movilesaplicaciones moviles
aplicaciones moviles
 
Ensayo final Smartphone
Ensayo final SmartphoneEnsayo final Smartphone
Ensayo final Smartphone
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Tendencias web 3.0
Tendencias web 3.0Tendencias web 3.0
Tendencias web 3.0
 
Evolución de las aplicaciones e impacto social
Evolución de las aplicaciones e impacto socialEvolución de las aplicaciones e impacto social
Evolución de las aplicaciones e impacto social
 
APLICACIONESMOVILES
APLICACIONESMOVILESAPLICACIONESMOVILES
APLICACIONESMOVILES
 
Edicion contenido informaticaaplicada_auramariariveramadrid
Edicion contenido informaticaaplicada_auramariariveramadridEdicion contenido informaticaaplicada_auramariariveramadrid
Edicion contenido informaticaaplicada_auramariariveramadrid
 
Aplicaciones para móviles
Aplicaciones para móviles Aplicaciones para móviles
Aplicaciones para móviles
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Presentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y ivPresentacion de la unidad # iii y iv
Presentacion de la unidad # iii y iv
 
Appsaccesibles
AppsaccesiblesAppsaccesibles
Appsaccesibles
 

Aplicaciones mòviles: Una alternativa para la educaciòn

  • 1. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Ingeniería en Ciencias de la Computación DHTIC Ana Zenteno Vázquez Limón Martínez Misael Primer Cuatrimestre Otoño 2014
  • 2. Aplicaciones móviles: Una alternativa para la educación. 2 Introducción Los Smartphones trajeron un boom tecnológico tan grande y significativo que no solo han cambiado y revolucionado las empresas de informática sino también al mundo entero, ya que la pelea que las grandes empresas como Microsoft, Google y Apple mantienen por el control de este mercado de tecnología móvil en expansión es tan grande que nuevas tecnologías son dadas a conocer casi de manera consecutiva una después de otras, aparte de ayudar a que las empresas dedicadas al desarrollo de Hadwere como Samsung y Nokia, por mencionar algunas, también crezcan, y no solo ellas sino también las empresas dedicadas a crear Software para los distintos sistemas operativos, llámese, iOS, Andriod OS, Windows Phone etc, por no mencionar a las empresas dedicadas al desarrollo de tecnología más específica como el desarrollo de cámaras, Bluetooth, memorias internas y externas, entre otras tantas que forman el circulo de negocios que se ha formado alrededor de este monstruo de tecnología móvil. Muchas veces hemos oído hablar de las aplicaciones móviles como una tecnología que ha venido a revolucionar la forma en que nos comunicamos, nos transportamos, buscamos información, leemos: libros, revistas, periódicos, jugamos, nos distraemos, vemos videos, escuchamos música y un sinfín de actividades que podemos realizar en un aparato que entra en la palma de nuestras manos y aunque su devaluación es rápida, un aparato móvil de gama media-alta puede ser funcional por un periodo de tiempo relativamente largo, e incluso con una correcta actualización de software puede durar más de lo pensado. Es por todo esto que podemos afirmar que gracias a la evolución de las recientes tecnologías móviles, varios de los problemas que muchas veces afectaban las posibilidades de acceder a una educación de calidad, sin toparse con demasiadas dificultades y de una forma que podríamos llamar fácil, se han incrementado. Tal que, ahora contamos con tecnologías muy útiles para mejorar la calidad de la educación, tanto del lado del maestro como del alumno. Es por esto que decidimos abordar el tema de las Aplicaciones móviles o Apps como una forma útil para acceder a educación de calidad de una manera más interactiva y de una forma menos tradicional, así como una forma de trabajar sin necesidad de acceder a aparatos del calibre de una computadora de escritorio o una Laptop. Para esto abordaremos primeramente las preguntas obligadas y de respuesta necesaria para el desarrollo del tema como: ¿qué es una aplicación móvil, en dónde se usan y para qué nos sirven?
  • 3. 3 Aplicación Móvil: Una aplicación móvil la podemos definir como: “un programa que puede descargarse y al que se puede acceder directamente desde un teléfono o desde algún otro aparato móvil – como por ejemplo una tablet o un reproductor MP3”- Según la Oficina Comercial de Prochile en Colombia-. Es decir que las aplicaciones móviles las podemos tratar como pequeños programas adaptados a aparatos móviles, los cuales, tienen distintas formas de presentarse. Podemos encontrar, principalmente, tres tipos de aplicaciones móviles: Nativas: escritas en un lenguaje de programación y hechas para funcionar en un determinado sistema operativo, aunque suelen ser más costosas pero ofrecen un mejor rendimiento. Web: utilizan navegadores web para ofrecer un aspecto adaptado a un dispositivo móvil, aunque carecen de acceso a funciones como cámaras y GPS. Híbridas: están entre las nativas y las Web, se escriben en un lenguaje como HTML5 y se empaquetan en formato instalable ahorrando así el costo de la reutilización en otros sistemas operativos más avanzados. Socialmente: Las aplicaciones móviles según el paso del tiempo fueron tomando mayor relevancia en la vida diaria de cada uno de los usuarios de cualquier sistema operativo, de tal suerte que para el año 2013- según un estudio realizado por la compañía Nielsen en Estados Unidos, dedicada al estudio de mercados y brindar soluciones a empresarios- el uso de las aplicaciones móviles por persona mayor de treinta años por mes es de 30 horas y 15 minutos lo que es un uso de 60% más con respecto al 2011, aunque según datos de la misma empresa el uso de nuevas Apps ha bajado de 26.8 aplicaciones por persona a 26.5 (promediado) el uso de horas ha aumentado 23:02 al número mencionado anteriormente.
  • 4. No obstante esto, la mayor parte del tiempo que estos usuarios usan aplicaciones móviles lo gastan en búsquedas, portales y aplicaciones sociales primeramente, después, en entretenimiento; principalmente juegos, videos, música y en tercer lugar comunicación. Ciertamente el uso social es uno de los más grandes que se le puede dar a las aplicaciones móviles, empresas que empezaron por ser red social en páginas web, como lo es Facebook, brincaron de una manera muy eficaz y conveniente al uso móvil, lo que podemos comprobar dando un vistazo a la Android Market Bending, mejor conocida como Google Play, y cerciorarnos de que la aplicación más descargada en el top gratis es Facebook Messenger, aplicación que según su misma descripción en la tienda sirve para mandar mensajes no solo a los contactos de Facebook sino también a los contactos de la agenda del teléfono, enviar fotos, videos, crear chats grupales entre otras cosas, usando su famoso sistema de burbujas de chat. Otra aplicación social, que si bien, en la tienda de Google se encuentra relegada hasta el lugar 39 de popularidad en descargas, ha sido de mucha ayuda, no solo para estar actualizado con el ultimo pensamiento, foto o actividad de algún artista; sino también en actividades del calibre de una revolución como en la primavera árabe donde las generaciones más jóvenes llamaron a protestar a las plazas convocando a la gente, y aunque estos jóvenes activistas admitieron que ellos no han sido los más beneficiados de este proceso, para nuestros fines si podemos tomar en cuenta a este evento como una gran muestra de lo poderosa que puede llegar a ser una red social en cuanto al llamado que puede generar para concentrar a un gran número de personas que defienden una causa, aunque esta no siempre sea una buena. 4 Usos prácticos en la educación: Las aplicaciones móviles son un recurso muy útil, no solo para socializar usando aplicaciones como Facebook Whatsapp, Twitter etc. Sino también para mejorar la salud con aplicaciones que nos indican cómo llevar una alimentación más sana, obtener conocimientos especializados en algún tipo de área, como medicina, música, veterinaria entre otras.
  • 5. Por mencionar alguna de este tipo podemos mencionar Veterinary Help App Agrovet, desarrollada por Agrovet Market S.A, empresa dedicada principalmente a la elaboración de productos veterinarios. En la cual podemos obtener resultados de laboratorios, ayuda para la lectura de resultados en distintos animales, conocer activos en medicamentos entre otras cosas que son de gran ayuda para los que viven de la veterinaria. También podemos reconocer aplicaciones muy útiles en nuestro desarrollo como estudiantes, sobre todo en esta sociedad que actualmente llamamos la “sociedad de la información”1 (Trejo, 2007), es decir cada vez es más fácil acceder a recursos para mejorar nuestro proceso de aprendizaje acerca de un tema o realizar trabajos académicos con calidad alta sin necesidad de usar aparatos del tamaño de una Laptop, que muchas veces son difíciles transportar, o una computadora de escritorio. De manera que para lo que antes se necesitaba un gran espacio para hacer ahora lo podemos realizar en la palma de nuestra mano y con solo nuestros pulgares. Específicamente podemos ejemplificar el aprendizaje interactivo mediante una aplicación disponible para Iphone y Ipad, primeramente y, después para Android, Windows Phone y Nokia; aunque la aplicación es relativamente vieja, ya que en el mundo de la tecnología las cosas menguan de una manera rápida, es un buen ejemplo de cómo las aplicaciones móviles pueden ayudarnos a mejorar nuestro conocimiento y educación de una manera más lúdica. UNAM 360: es una aplicación en tecnología de realidad aumentada basada en la captura de imágenes de la realidad por medio de un dispositivo móvil para la creación de una realidad mixta con datos informáticos (Fombona, 20012). Esta aplicación permite ver los murales de Juan O’Gorman en 3D y ver información de ellos en la pantalla del móvil o de manera auditiva. Estando esta aplicación conformada por tres tipos de tecnologías: Vuforia (realidad aumentada para Smartphones), el sistema 5 1 Trejo, R. (2001). Vivir en la Sociedad de la Información. Sept iembre 11, 2014, de Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología sociedad e Innovación Recuperado de: ht tp://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/trejo.pdf
  • 6. operativo (aunque inicialmente fue para Iphone y Ipad, ahora se puede tener en Android, Symbian Windows Phone) y el modelador tridimensional Blender. Ofimática: Por otro lado, en el caso de realización de trabajos a través de un aparato móvil, llámese Smartphone o Tablet, tenemos una cantidad variada de paqueterías tipo office gracias a ese grandioso ambiente que generan los mercados de aplicaciones móviles, como Google Play o Appstore. Los cuales nos permiten ver trabajos, editarlos e incluso comenzarlos desde cero, casi con la misma funcionalidad de una computadora. 6 Conclusión Resumiendo, las ventajas de las aplicaciones móviles como una herramienta fundamental en nuestro siglo son muy altas si las comparamos con otros aparatos como las computadoras de escritorio las portátiles. De manera que, con tan pocos ejemplos como los dados anteriormente se puede uno dar cuenta de las grandes cosas que se pueden lograr a través del desarrollo de aplicación móvil, innovadora que mejoren la calidad de la educación, el acceso a ella y la forma tradicional en que se imparte. Mucho más nosotros como estudiantes de ciencias de la computación nos conviene y compete saber del mundo de las aplicaciones móviles, tal vez no estar todos inmersos en él, pero por lo menos saber que gran parte de la tecnología actual se desarrolla por medio de aplicaciones móviles hechas para funcionar en sistemas operativos como los ya mencionados; y si nos sumergimos en él estar conscientes y ayudar a promover una imagen más educativas y menos de ocio en las Apps, para el mejoramiento de nuestra sociedad y cultura no solo como mexicanos sino mundialmente, es decir, reconociendo el gran alcance que se pude tener por medio del desarrollo de ellas. Por lo tanto, pensemos que tan decididos estamos a entrar y jugar un papel activo y útil en esta nueva generación de tecnologías llamadas aplicaciones móviles.
  • 7. 7 Referencia: Angulo, R. (2013) Aplicaciones Móviles híbridas: lo mejor de dos mundos. Debates IESA. Recuperado de: http://www.bibliocatalogo.buap.mx:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=tru e&db=bth&AN=86660684&lang=es&site=eds- live BBC MUNDO. (2011). Cinco mitos de la primavera árabe. Septiembre 27,2014, recuperado de BBC: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/12/111204_mitos_primavera_arabe_crz.shtml Fombona, J. Pascual, M. Madeira, M. (2012). Realidad aumentada una evolución de las aplicaciones de los dispositivos móviles. Revista de medios y Educación, 197-210. Recuperado de: http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p41/15.pdf Redacción Milenio. (2012). Crean app que permite ver en 3D murales. Septiembre 10, 2014. Recuperado de: http://www.prncloud.com/ajax/noticiaopen_new.php?tipo=0&ID=8438490&lan=esp&parametro=&no sintesis=1&cl= Trejo, R. (2001). Vivir en la Sociedad de la Información. Septiembre 11, 2014, de Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología sociedad e Innovación Recuperado de: http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/trejo.pdf