SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera sesión
           Jaisia Amaro
         César Mauricio
      Bruno Ortiz Bisso
      Juan Pablo Robles
Periodismo Digital
 Objetivos del curso:

  Entender como internet está modificando la forma de
   comunicarnos e informarnos.

  Conocer la importancia del periodismo digital y su
   evolución.

  Aprender a elaborar contenidos de calidad en la
   plataforma digital. (Texto, foto, audio, y video).
Periodismo Digital
Objetivos del curso:

 Conocer las herramientas que harán más efectiva la
 transmisión de estos contenidos (redes sociales).

 Identificar oportunidades de negocios en el mundo
 digital.

 Evaluar el impacto del reporterismo ciudadano y la
 tendencia del periodismo participativo.
Periodismo Digital
 Evaluación:

  Nota del examen parcial.


  Nota de prácticas (trabajos y controles de lecturas).


  Nota del examen final
Periodismo Digital
Observaciones:

 Puntualidad. Cualquier problema con la asistencia a
 clases (por motivos laborales) se debe informar con
 anticipación.

 Las sesiones se realizarán en el laboratorio.


 Celulares apagados durante las horas de clase.
Periodismo Digital
 Observaciones:

  Ortografía – Un punto menos por cada error detectado
   en exámenes o trabajos (a determinar).

  Todos los alumnos deben tener una cuenta de Gmail
   activa.

  El cronograma de temas por sesiones, actividades,
   lecturas y trabajos se compartirá vía Google Docs.
La Sociedad de la Información

 Es la sociedad del conocimiento que está en constante
 evolución, debido a los avances tecnológicos.


 Nació bajo la premisa fundamental que la gestión de
 contenidos permite el desarrollo económico y proceso
 productivo de la sociedad.
Antecedentes
 El concepto de Sociedad de la Información se generó
 en el campo de la Economía, durante los años 70.

 Yoneji Matsuda, en su libro “La sociedad
 Informatizada como sociedad post industrial”,
 expone que la gestión del conocimiento crea más
 riqueza que la actividad industrial.
Antecedentes
            El triple concepto de la Sociedad Humana
                      (Autor: Yoneji Matsuda)


           Necesidad                          Necesidad de
          de consumo                             logros




                            Poder del                         Poder del
Individualismo              producto    Sinergia              producto
                            material                         informativo


      Sociedad Industrial                Sociedad de la Información
En la actualidad
 La Sociedad de la Información está ligada a la
 evolución en las comunicaciones.

 Internet, la plataforma donde se desarrolla la mayor
 parte del fenómeno de cambio

 Herramientas tecnológicas.

 Convergencia de medios
¿Cómo ha cambiado la Sociedad
de la Información?
        Video: “Historia de Internet”
¿Cómo ha cambiado la Sociedad de
la Información?
     Aparece un nuevo entorno social para el
     desenvolvimiento de las comunicaciones

      ¿Cómo se comunican las personas?
¿Cómo nos comunicamos?
De los medios tradicionales …
¿Cómo nos comunicamos?
… A los nuevos dispositivos
 Video: Tecnologías de los 80 vs Tecnologías de hoy:
 Video: Prometeus - La revolución de los medios
Nuevas herramientas para el
comunicador
Herramientas para el comunicador

 ¿Con esta tecnología cualquiera puede ser un
 comunicador profesional o un periodista?

 ¿Cómo ven el periodismo y la comunicación
 tradicional dentro de 15 años?
Video: Epic 2015

 Es un documental fue creado en enero del 2005 por
 Robin Sloan y Matt Thompson.

 Dura nueve minutos, se distribuye por Internet bajo
 licencia Creative Commons.

 La película es presentada por un ficticio Museo de la
 Historia de los Medios, ubicado en Florida, en el 2015.
Video: Epic 2015
 En este museo la gente tiene acceso a una gran cantidad
 de información por Internet, debido a que todos
 contribuyen a alimentarlo.

 El periodismo ha dejado de existir como lo conocemos.

               MMH Ciencia Ficción EPIC 2015
Nativos y migrantes digitales
 Se considera nativo digital a la persona que cuando nació
  ya existía la tecnología digital.

 El migrante digital es aquél que ha tenido que aprender a
  usar esa tecnología.

 Los grupos etarios cambian según la ubicación geográfica.
  Para EE.UU. se considera nativos digitales a quienes
  nacieron alrededor de 1980.

 El término nativo digital es atribuido al escritor Marc
  Prensky.
Nativos y migrantes digitales
     Video: Bebé de 18 meses usa un iPhone
Evolución en la World Wide Web
Web 1.0:

 Primera generación de páginas web en Internet
  (1994-2003).
 Las páginas son básicamente de lectura.
 El usuario no puede interactuar con el contenido.
 El control de lo publicado lo tiene el webmaster o el
  administrador de contenidos.
Evolución en la World Wide Web
Carácterísticas de la Web 1.0:

 Páginas estáticas. Solo lectura.
 Uso de marcos.
 Basadas netamente en el HTML.
 Uso de libro de visitas en línea.
 Uso de botones de promoción con animación en GIF.
 Formularios HTML enviados vía e-mail.
Evolución en la World Wide Web
Web 2.0

 Facilita compartir información, posee usabilidad y su
 diseño está centrado en el usuario.

 El término fue presentado en el 2004, durante el
 O’Reilly Media, una conferencia organizada por la
 editorial propiedad de Tom O’Reilly.

 No se refiere a una nueva versión de la web, sino a
 una actualización de sus especificaciones técnicas.
Evolución en la World Wide Web
Web 2.0
 Aparece luego de la explosión de la “Burbuja punto com”
 (1997-2001).

          La Internet - Burbuja punto com Ebay y Amazon
Evolución en la World Wide Web
Características de la web 2.0

 Uso de Web como plataforma y arquitectura de
 participación (Se puede leer o escribir en la web).

 No requiere software de propietario. Servicios que se
 pueden escalar y monetizar.

 Los datos son lo fundamental y el usuario tiene el
 control total de estos.
Evolución en la World Wide Web
Características de la web 2.0

 La información se puede mezclar y transformar para
  crear una nueva.

 Aparece el concepto de la larga cola (‘The long tail’),
  vinculada con el mercado de masas y los nichos de
  mercado.
Evolución en la World Wide Web
Web 2.0
 Larga cola: Hay miles de mercados de docenas de
 usuarios (nicho de mercado), en lugar de una docena
 de mercados de miles de usuarios (mercados de
 masas).
Características Web 2.0

 El software no se limita a un solo dispositivo.

 El beta perpetuo.


 IDEA PRINCIPAL: Inteligencia colectiva. Los
 usuarios son codesarrolladores.
El Prosumidor
 Nace de la mano del concepto de Web 2.0.


 El usuario cambia su condición pasiva por una activa.


 Pasa de ser un mero consumidor a ser productor de
 contenidos.

 Productor + Consumidor = Prosumidor (Prosumer).
Trabajo de la semana
 Creación de un "Diario del curso".


 Plataforma: Wordpress.


 Título libre, pero que tenga relación con el curso.


 Actualización: Un post semanal. Mínimo de 400
 palabras.
Trabajo de la semana
 El blog será revisado semanalmente por el profesor y
 esa calificación formará parte de las notas a
 considerarse en el rubro "Prácticas".

 ¿No sabes hacer un blog en Wordpress? Mira este
 video:
   http://www.youtube.com/watch?v=9Fe9FredY1A
Trabajo de la semana
 Primer post:


 ¿Cómo crees que cambiará la comunicación y el
 periodismo dentro de 15 años?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaRonny Isuiz
 
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09Alejandro Prince
 
Unidad2 espiral
Unidad2 espiralUnidad2 espiral
Unidad2 espirallpiniesta
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónJuniors26
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaMarcela Torres
 
como utilizar las redes sociales
como utilizar las redes socialescomo utilizar las redes sociales
como utilizar las redes sociales
joanmartinez803
 
Aplicación corporativa a la web social y serv. información
Aplicación corporativa a la web social y serv. informaciónAplicación corporativa a la web social y serv. información
Aplicación corporativa a la web social y serv. informaciónseminario2.0
 
Nuevas perspectivas de la comunicación y el marketing en Internet
Nuevas perspectivas de la comunicación y el marketing en InternetNuevas perspectivas de la comunicación y el marketing en Internet
Nuevas perspectivas de la comunicación y el marketing en InternetAdVentures Digital Agency
 
Sena ti cs angie neira
Sena ti cs angie neiraSena ti cs angie neira
Sena ti cs angie neiraangielneira07
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónTu Instituto Online
 
Manual redes-sociales
Manual redes-socialesManual redes-sociales
Manual redes-socialesjorgelibros
 
Eatis2010
Eatis2010Eatis2010
Eatis2010
sergiocrespo
 
Medios de comunicación en la sociedad digital: ¿hacia dónde vamos?
 Medios de comunicación en la sociedad digital: ¿hacia dónde vamos? Medios de comunicación en la sociedad digital: ¿hacia dónde vamos?
Medios de comunicación en la sociedad digital: ¿hacia dónde vamos?
EAE Business School
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónTu Instituto Online
 
Las TIC como herramientas para la formación.
Las TIC como herramientas para la formación.Las TIC como herramientas para la formación.
Las TIC como herramientas para la formación.
Juan Jesús Baño Egea
 
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdf
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdfModulo1_HabilidadesDigitales.pdf
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdf
MonicaAndreaRodrigue4
 
Las tic, el internet y e commerce. víctor portilla
Las tic, el internet y e commerce. víctor portillaLas tic, el internet y e commerce. víctor portilla
Las tic, el internet y e commerce. víctor portilla
Vic Portilla
 

La actualidad más candente (20)

Configuración de la Audiencia
Configuración de la AudienciaConfiguración de la Audiencia
Configuración de la Audiencia
 
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
Tecnología y Retail "retail100" Mza. 09
 
Unidad2 espiral
Unidad2 espiralUnidad2 espiral
Unidad2 espiral
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
 
como utilizar las redes sociales
como utilizar las redes socialescomo utilizar las redes sociales
como utilizar las redes sociales
 
Aplicación corporativa a la web social y serv. información
Aplicación corporativa a la web social y serv. informaciónAplicación corporativa a la web social y serv. información
Aplicación corporativa a la web social y serv. información
 
Inf t tics[1]
Inf  t tics[1]Inf  t tics[1]
Inf t tics[1]
 
Cibercultura miradas
Cibercultura miradasCibercultura miradas
Cibercultura miradas
 
Nuevas perspectivas de la comunicación y el marketing en Internet
Nuevas perspectivas de la comunicación y el marketing en InternetNuevas perspectivas de la comunicación y el marketing en Internet
Nuevas perspectivas de la comunicación y el marketing en Internet
 
Sena ti cs angie neira
Sena ti cs angie neiraSena ti cs angie neira
Sena ti cs angie neira
 
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la informaciónSist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
Sist. operat. y seg. informática. 4º eso. 03. la sociedad de la información
 
Manual redes-sociales
Manual redes-socialesManual redes-sociales
Manual redes-sociales
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Eatis2010
Eatis2010Eatis2010
Eatis2010
 
Medios de comunicación en la sociedad digital: ¿hacia dónde vamos?
 Medios de comunicación en la sociedad digital: ¿hacia dónde vamos? Medios de comunicación en la sociedad digital: ¿hacia dónde vamos?
Medios de comunicación en la sociedad digital: ¿hacia dónde vamos?
 
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la InformaciónInformatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
Informatica y sociedad. 1º ESO. 03. La Sociedad de la Información
 
Las TIC como herramientas para la formación.
Las TIC como herramientas para la formación.Las TIC como herramientas para la formación.
Las TIC como herramientas para la formación.
 
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdf
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdfModulo1_HabilidadesDigitales.pdf
Modulo1_HabilidadesDigitales.pdf
 
Las tic, el internet y e commerce. víctor portilla
Las tic, el internet y e commerce. víctor portillaLas tic, el internet y e commerce. víctor portilla
Las tic, el internet y e commerce. víctor portilla
 

Destacado

¿Las últimas reformas laborales?
¿Las últimas reformas laborales?¿Las últimas reformas laborales?
¿Las últimas reformas laborales?
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Hack On Firefox OS - PSES
Hack On Firefox OS - PSESHack On Firefox OS - PSES
Hack On Firefox OS - PSES
Christophe Villeneuve
 
Module introduction innovation session1
Module introduction innovation session1Module introduction innovation session1
Module introduction innovation session1
Sabri MOURAD
 
Gestón de un proyectos web
Gestón de un proyectos webGestón de un proyectos web
Gestón de un proyectos web
Gobernabilidad
 
Cahier CSA 2013
Cahier CSA 2013Cahier CSA 2013
Cahier CSA 2013
Frederic Renaldo
 
Map7 nov2012-fr
Map7 nov2012-frMap7 nov2012-fr
Map7 nov2012-frroofishigh
 
Seminario especializacion catedra 2 reinaldo lay
Seminario especializacion catedra 2 reinaldo laySeminario especializacion catedra 2 reinaldo lay
Seminario especializacion catedra 2 reinaldo layreinaldo
 
Trizas2007 2008 numero1
Trizas2007 2008 numero1Trizas2007 2008 numero1
Trizas2007 2008 numero1anpeblog
 
Opencloud, Jean-Pierre Laisne - CompatibleOne
Opencloud, Jean-Pierre Laisne - CompatibleOneOpencloud, Jean-Pierre Laisne - CompatibleOne
Opencloud, Jean-Pierre Laisne - CompatibleOneCompatibleOne
 
Journee etude montpellier_bl
Journee etude montpellier_blJournee etude montpellier_bl
Journee etude montpellier_bl
Agrodoc Ouest
 
Defendiendo vidas, fortaleciendo familias
Defendiendo vidas, fortaleciendo familiasDefendiendo vidas, fortaleciendo familias
Defendiendo vidas, fortaleciendo familias
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Conceptos básicos b d
Conceptos básicos b dConceptos básicos b d
Conceptos básicos b d
Lucía Ortiz
 
La reforma de la Ley Concursal y su impacto sobre las relaciones laborales. E...
La reforma de la Ley Concursal y su impacto sobre las relaciones laborales. E...La reforma de la Ley Concursal y su impacto sobre las relaciones laborales. E...
La reforma de la Ley Concursal y su impacto sobre las relaciones laborales. E...Universidad Autónoma de Barcelona
 
Derechos digitales y su aplicacion en Bolivia
Derechos digitales y su aplicacion en BoliviaDerechos digitales y su aplicacion en Bolivia
Derechos digitales y su aplicacion en Bolivia
Gobernabilidad
 
Reglamento aprendis sena
Reglamento aprendis senaReglamento aprendis sena
Reglamento aprendis sena
andres felipe güiza peñaloza
 
Jardín Japonés de Buenos Aires
Jardín Japonés de Buenos AiresJardín Japonés de Buenos Aires
Jardín Japonés de Buenos Aires
nuky89
 
Taller de blocs cee gener 2013
Taller de blocs cee gener 2013Taller de blocs cee gener 2013
Taller de blocs cee gener 2013
e-Inclusión Fundación Esplai
 

Destacado (20)

¿Las últimas reformas laborales?
¿Las últimas reformas laborales?¿Las últimas reformas laborales?
¿Las últimas reformas laborales?
 
Hack On Firefox OS - PSES
Hack On Firefox OS - PSESHack On Firefox OS - PSES
Hack On Firefox OS - PSES
 
Module introduction innovation session1
Module introduction innovation session1Module introduction innovation session1
Module introduction innovation session1
 
Gestón de un proyectos web
Gestón de un proyectos webGestón de un proyectos web
Gestón de un proyectos web
 
Cahier CSA 2013
Cahier CSA 2013Cahier CSA 2013
Cahier CSA 2013
 
Map7 nov2012-fr
Map7 nov2012-frMap7 nov2012-fr
Map7 nov2012-fr
 
Seminario especializacion catedra 2 reinaldo lay
Seminario especializacion catedra 2 reinaldo laySeminario especializacion catedra 2 reinaldo lay
Seminario especializacion catedra 2 reinaldo lay
 
Trizas2007 2008 numero1
Trizas2007 2008 numero1Trizas2007 2008 numero1
Trizas2007 2008 numero1
 
Opencloud, Jean-Pierre Laisne - CompatibleOne
Opencloud, Jean-Pierre Laisne - CompatibleOneOpencloud, Jean-Pierre Laisne - CompatibleOne
Opencloud, Jean-Pierre Laisne - CompatibleOne
 
Journee etude montpellier_bl
Journee etude montpellier_blJournee etude montpellier_bl
Journee etude montpellier_bl
 
Defendiendo vidas, fortaleciendo familias
Defendiendo vidas, fortaleciendo familiasDefendiendo vidas, fortaleciendo familias
Defendiendo vidas, fortaleciendo familias
 
Dossier presse "Bribes de vie"
Dossier presse "Bribes de vie"Dossier presse "Bribes de vie"
Dossier presse "Bribes de vie"
 
Conceptos básicos b d
Conceptos básicos b dConceptos básicos b d
Conceptos básicos b d
 
La reforma de la Ley Concursal y su impacto sobre las relaciones laborales. E...
La reforma de la Ley Concursal y su impacto sobre las relaciones laborales. E...La reforma de la Ley Concursal y su impacto sobre las relaciones laborales. E...
La reforma de la Ley Concursal y su impacto sobre las relaciones laborales. E...
 
Derechos digitales y su aplicacion en Bolivia
Derechos digitales y su aplicacion en BoliviaDerechos digitales y su aplicacion en Bolivia
Derechos digitales y su aplicacion en Bolivia
 
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
Campaña no te quedes en las nubes hazte la prueba 2011
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
Reglamento aprendis sena
Reglamento aprendis senaReglamento aprendis sena
Reglamento aprendis sena
 
Jardín Japonés de Buenos Aires
Jardín Japonés de Buenos AiresJardín Japonés de Buenos Aires
Jardín Japonés de Buenos Aires
 
Taller de blocs cee gener 2013
Taller de blocs cee gener 2013Taller de blocs cee gener 2013
Taller de blocs cee gener 2013
 

Similar a La Sociedad de la Información

INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
andreazaro
 
5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social
Documentos para compartir
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
El trabajo de community manager
El trabajo de community managerEl trabajo de community manager
El trabajo de community manager
Consultor SEO y Marketing Online
 
Estrategias empresariales en Social Media
Estrategias empresariales en Social MediaEstrategias empresariales en Social Media
Estrategias empresariales en Social MediaAraceli Castelló
 
Las organiazaciones-y-web2-0
Las organiazaciones-y-web2-0Las organiazaciones-y-web2-0
Las organiazaciones-y-web2-0lauralodom
 
Webperiodismo Cultural 03
Webperiodismo Cultural 03Webperiodismo Cultural 03
Webperiodismo Cultural 03
eldardo
 
PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.
Guillermo José Pedrotti
 
2 Mercurio PresentacióN Ejecutivos
2 Mercurio PresentacióN Ejecutivos2 Mercurio PresentacióN Ejecutivos
2 Mercurio PresentacióN Ejecutivos
Jaime Peña
 
Esic Redes Sociales
Esic Redes SocialesEsic Redes Sociales
Esic Redes Sociales
Thais Alda
 
Éxito en Redes sociales
Éxito en Redes socialesÉxito en Redes sociales
Éxito en Redes sociales
Thais Alda
 
Seminario Web 2.0
Seminario Web 2.0Seminario Web 2.0
Seminario Web 2.0
Ana UR
 
Clase 3 audiovisual
Clase 3 audiovisualClase 3 audiovisual
Clase 3 audiovisuallaureanokt
 
Clase 3 audiovisual
Clase 3 audiovisualClase 3 audiovisual
Clase 3 audiovisuallaureanokt
 
Tutoría sobre Nuevas Tecnologías - Maestría en Gestión Empresarial
Tutoría sobre Nuevas Tecnologías - Maestría en Gestión EmpresarialTutoría sobre Nuevas Tecnologías - Maestría en Gestión Empresarial
Tutoría sobre Nuevas Tecnologías - Maestría en Gestión Empresarial
Nelson Piedra
 
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad2
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad2Presentacion De Comunicacion Y Sociedad2
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad2yan7
 
La Web 2.0 El poder de la Gente para La Gente
La Web 2.0 El poder de la Gente para La GenteLa Web 2.0 El poder de la Gente para La Gente
La Web 2.0 El poder de la Gente para La Gente
Existaya.com
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0
cheo.silva
 

Similar a La Sociedad de la Información (20)

INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0INTERNET Y LAS ORGANIZACIONESEL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
INTERNET Y LAS ORGANIZACIONES EL PARADIGMA DE LA WEB 2.0
 
5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social5.1. 1 la web social
5.1. 1 la web social
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El trabajo de community manager
El trabajo de community managerEl trabajo de community manager
El trabajo de community manager
 
Estrategias empresariales en Social Media
Estrategias empresariales en Social MediaEstrategias empresariales en Social Media
Estrategias empresariales en Social Media
 
Las organiazaciones-y-web2-0
Las organiazaciones-y-web2-0Las organiazaciones-y-web2-0
Las organiazaciones-y-web2-0
 
Webperiodismo Cultural 03
Webperiodismo Cultural 03Webperiodismo Cultural 03
Webperiodismo Cultural 03
 
PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.PR 2.0: La Era Digital.
PR 2.0: La Era Digital.
 
2 Mercurio PresentacióN Ejecutivos
2 Mercurio PresentacióN Ejecutivos2 Mercurio PresentacióN Ejecutivos
2 Mercurio PresentacióN Ejecutivos
 
Esic Redes Sociales
Esic Redes SocialesEsic Redes Sociales
Esic Redes Sociales
 
Éxito en Redes sociales
Éxito en Redes socialesÉxito en Redes sociales
Éxito en Redes sociales
 
Seminario Web 2.0
Seminario Web 2.0Seminario Web 2.0
Seminario Web 2.0
 
Clase 3 audiovisual
Clase 3 audiovisualClase 3 audiovisual
Clase 3 audiovisual
 
Clase 3 audiovisual
Clase 3 audiovisualClase 3 audiovisual
Clase 3 audiovisual
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
Tutoría sobre Nuevas Tecnologías - Maestría en Gestión Empresarial
Tutoría sobre Nuevas Tecnologías - Maestría en Gestión EmpresarialTutoría sobre Nuevas Tecnologías - Maestría en Gestión Empresarial
Tutoría sobre Nuevas Tecnologías - Maestría en Gestión Empresarial
 
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad2
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad2Presentacion De Comunicacion Y Sociedad2
Presentacion De Comunicacion Y Sociedad2
 
La Web 2.0 El poder de la Gente para La Gente
La Web 2.0 El poder de la Gente para La GenteLa Web 2.0 El poder de la Gente para La Gente
La Web 2.0 El poder de la Gente para La Gente
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0Web2.0 v1.0.0
Web2.0 v1.0.0
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

La Sociedad de la Información

  • 1. Primera sesión Jaisia Amaro César Mauricio Bruno Ortiz Bisso Juan Pablo Robles
  • 2. Periodismo Digital Objetivos del curso:  Entender como internet está modificando la forma de comunicarnos e informarnos.  Conocer la importancia del periodismo digital y su evolución.  Aprender a elaborar contenidos de calidad en la plataforma digital. (Texto, foto, audio, y video).
  • 3. Periodismo Digital Objetivos del curso:  Conocer las herramientas que harán más efectiva la transmisión de estos contenidos (redes sociales).  Identificar oportunidades de negocios en el mundo digital.  Evaluar el impacto del reporterismo ciudadano y la tendencia del periodismo participativo.
  • 4. Periodismo Digital Evaluación:  Nota del examen parcial.  Nota de prácticas (trabajos y controles de lecturas).  Nota del examen final
  • 5. Periodismo Digital Observaciones:  Puntualidad. Cualquier problema con la asistencia a clases (por motivos laborales) se debe informar con anticipación.  Las sesiones se realizarán en el laboratorio.  Celulares apagados durante las horas de clase.
  • 6. Periodismo Digital Observaciones:  Ortografía – Un punto menos por cada error detectado en exámenes o trabajos (a determinar).  Todos los alumnos deben tener una cuenta de Gmail activa.  El cronograma de temas por sesiones, actividades, lecturas y trabajos se compartirá vía Google Docs.
  • 7. La Sociedad de la Información Es la sociedad del conocimiento que está en constante evolución, debido a los avances tecnológicos. Nació bajo la premisa fundamental que la gestión de contenidos permite el desarrollo económico y proceso productivo de la sociedad.
  • 8. Antecedentes  El concepto de Sociedad de la Información se generó en el campo de la Economía, durante los años 70.  Yoneji Matsuda, en su libro “La sociedad Informatizada como sociedad post industrial”, expone que la gestión del conocimiento crea más riqueza que la actividad industrial.
  • 9. Antecedentes El triple concepto de la Sociedad Humana (Autor: Yoneji Matsuda) Necesidad Necesidad de de consumo logros Poder del Poder del Individualismo producto Sinergia producto material informativo Sociedad Industrial Sociedad de la Información
  • 10. En la actualidad La Sociedad de la Información está ligada a la evolución en las comunicaciones. Internet, la plataforma donde se desarrolla la mayor parte del fenómeno de cambio Herramientas tecnológicas. Convergencia de medios
  • 11. ¿Cómo ha cambiado la Sociedad de la Información? Video: “Historia de Internet”
  • 12. ¿Cómo ha cambiado la Sociedad de la Información? Aparece un nuevo entorno social para el desenvolvimiento de las comunicaciones ¿Cómo se comunican las personas?
  • 13. ¿Cómo nos comunicamos? De los medios tradicionales …
  • 14. ¿Cómo nos comunicamos? … A los nuevos dispositivos
  • 15.  Video: Tecnologías de los 80 vs Tecnologías de hoy:
  • 16.  Video: Prometeus - La revolución de los medios
  • 17. Nuevas herramientas para el comunicador
  • 18. Herramientas para el comunicador  ¿Con esta tecnología cualquiera puede ser un comunicador profesional o un periodista?  ¿Cómo ven el periodismo y la comunicación tradicional dentro de 15 años?
  • 19. Video: Epic 2015 Es un documental fue creado en enero del 2005 por Robin Sloan y Matt Thompson. Dura nueve minutos, se distribuye por Internet bajo licencia Creative Commons. La película es presentada por un ficticio Museo de la Historia de los Medios, ubicado en Florida, en el 2015.
  • 20. Video: Epic 2015 En este museo la gente tiene acceso a una gran cantidad de información por Internet, debido a que todos contribuyen a alimentarlo. El periodismo ha dejado de existir como lo conocemos. MMH Ciencia Ficción EPIC 2015
  • 21. Nativos y migrantes digitales  Se considera nativo digital a la persona que cuando nació ya existía la tecnología digital.  El migrante digital es aquél que ha tenido que aprender a usar esa tecnología.  Los grupos etarios cambian según la ubicación geográfica. Para EE.UU. se considera nativos digitales a quienes nacieron alrededor de 1980.  El término nativo digital es atribuido al escritor Marc Prensky.
  • 22. Nativos y migrantes digitales Video: Bebé de 18 meses usa un iPhone
  • 23. Evolución en la World Wide Web Web 1.0:  Primera generación de páginas web en Internet (1994-2003).  Las páginas son básicamente de lectura.  El usuario no puede interactuar con el contenido.  El control de lo publicado lo tiene el webmaster o el administrador de contenidos.
  • 24. Evolución en la World Wide Web Carácterísticas de la Web 1.0:  Páginas estáticas. Solo lectura.  Uso de marcos.  Basadas netamente en el HTML.  Uso de libro de visitas en línea.  Uso de botones de promoción con animación en GIF.  Formularios HTML enviados vía e-mail.
  • 25. Evolución en la World Wide Web Web 2.0  Facilita compartir información, posee usabilidad y su diseño está centrado en el usuario.  El término fue presentado en el 2004, durante el O’Reilly Media, una conferencia organizada por la editorial propiedad de Tom O’Reilly.  No se refiere a una nueva versión de la web, sino a una actualización de sus especificaciones técnicas.
  • 26. Evolución en la World Wide Web Web 2.0 Aparece luego de la explosión de la “Burbuja punto com” (1997-2001). La Internet - Burbuja punto com Ebay y Amazon
  • 27. Evolución en la World Wide Web Características de la web 2.0  Uso de Web como plataforma y arquitectura de participación (Se puede leer o escribir en la web).  No requiere software de propietario. Servicios que se pueden escalar y monetizar.  Los datos son lo fundamental y el usuario tiene el control total de estos.
  • 28. Evolución en la World Wide Web Características de la web 2.0  La información se puede mezclar y transformar para crear una nueva.  Aparece el concepto de la larga cola (‘The long tail’), vinculada con el mercado de masas y los nichos de mercado.
  • 29. Evolución en la World Wide Web Web 2.0 Larga cola: Hay miles de mercados de docenas de usuarios (nicho de mercado), en lugar de una docena de mercados de miles de usuarios (mercados de masas).
  • 30. Características Web 2.0  El software no se limita a un solo dispositivo.  El beta perpetuo. IDEA PRINCIPAL: Inteligencia colectiva. Los usuarios son codesarrolladores.
  • 31. El Prosumidor  Nace de la mano del concepto de Web 2.0.  El usuario cambia su condición pasiva por una activa.  Pasa de ser un mero consumidor a ser productor de contenidos.  Productor + Consumidor = Prosumidor (Prosumer).
  • 32. Trabajo de la semana  Creación de un "Diario del curso".  Plataforma: Wordpress.  Título libre, pero que tenga relación con el curso.  Actualización: Un post semanal. Mínimo de 400 palabras.
  • 33. Trabajo de la semana  El blog será revisado semanalmente por el profesor y esa calificación formará parte de las notas a considerarse en el rubro "Prácticas".  ¿No sabes hacer un blog en Wordpress? Mira este video: http://www.youtube.com/watch?v=9Fe9FredY1A
  • 34. Trabajo de la semana  Primer post: ¿Cómo crees que cambiará la comunicación y el periodismo dentro de 15 años?