SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES PERVERSAS DE 
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 
EN LA EDAD MEDIA 
CANDELA GARCÍA 
CRISTINA RODRÍGUEZ 
BORJA GARCÍA 
JORGE IGLESIAS
INTRODUCCIÓN 
• La Edad Media fue uno de los períodos más oscuros en la historia. 
• Se desarrolla entre los siglos V y XV . 
• Se caracteriza por la violencia, la irracionalidad y el deterioro. El hombre creía que su existencia debía 
ser dedicada a Dios lo cual significó enormes desigualdades, sangrientas conquistas, etc. 
• Aunque normalmente nos haga pensar que la ciencia es algo que nos beneficia y busca aportaciones 
positivas para avanzar y para el bienestar de la humanidad, la ciencia también tienes aspectos negativos 
y supone dichas aplicaciones en la Edad Media, a veces de forma intencionada y otras no. 
• En la Edad Media se inventaron algunas de las peores máquinas de tortura que se puedan imaginar, y 
es que tratándose de provocar sufrimiento o de castigar, las ideas aparecían de inmediato.
ARMAS 
La Edad Media, no fue ni mucho menos la primera época en la que utilizaron armas, ya desde 
la prehistoria el hombre descubrió su utilidad para matar y defenderse. Antes las armas se 
fabricaban de hierro, pero descubrieron que el acero era más ligero, más flexible y más 
mortal. Puede haber dos tipos de armas ofensivas y defensivas. 
TIPOS DE ARMAS EN LA EDAD 
MEDIA 
OFENSIVO - De fuego 
- Proyectil 
- Manuales 
- A distancia 
- Artillería 
- Bombardas 
- Rocas, Flechas 
- Lucero de alba 
- Ballesta, arco 
- Catapulta 
DEFENSIVO - Cota de malla 
- Escudos 
- Armaduras
MÉTODO OFENSIVO 
• 1. Bombardas: es un arma de fuego, está hecha de hierro, considerada una de las más antiguas. Es 
la precursora del cañón. Podían alcanzar un máximo de 1300 m. Al ser tan grandes eran difíciles de 
transportar por eso surgieron otras armas más pequeñas como la bombardeta.
• 2.Flecha:es un arma proyectil, que se utilizaba como ataque directo contra blancos individuales en el 
campo de batalla y a veces para atacar un área determinada, lo que permitía causar bajas a distancia y 
debilitar las fuerzas enemigas por lo que las posibilidades de ganar aumentaban. 
• 3.Lucero de alba: es un arma manual, formada por una esfera con púas y un palo, de ahí su 
similitud a un lucero, su principal función era romper la armadura y causar el mayor daño posible. La 
poseían los soldados profesionales y los campesinos milicianos.
• 4.Ballesta: es un arma a distancia, eran mucho más pesadas que los arcos convencionales aunque 
tenían ventajas como que disparaban más flechas por minuto que se llamaban saetas las cuales tenían 
unas plumas que les proporcionaban estabilidad al volar y una afilada una punta de metal. Los 
ballesteros que eran las persones que portaban estas armas, solían llevar unos escudos para protegerse 
mientras las cargaban.
• 5. Catapulta: construcciones de madera que tenían una gran cuchara donde se cargaba el proyectil, 
generalmente eran rocas, pedazos de armas de asedio e incluso escoria de fundición, permitía lanzarlos 
desde distancias seguras de las flechas.
MÉTODOS DEFENSIVOS 
1.Cota de malla: es la protección metálica formada por anillas de acero forjado, se utilizaba como 
protección y se llevaba debajo de las armaduras. 
2. Escudos: servían para protegerse en las batallas, los había de diversas formas y con diferentes 
diseños pero todos servían para lo mismo.
• 3.Armaduras: este tipo de protector podía llegar a pesar hasta 30 kilogramos, se empezó a utilizar 
porque las puntas de las flechas podían atravesar las cotas de malla y para que no fuera así, se 
empezaron a poner. Los caballeros que llevaban estas armaduras tenían gran agilidad, así como si se 
caían del caballo podían llegar a levantarse sin ningún tipo de dificultad.
TORTURAS 
• 1. El toro de Falaris: es uno de los más populares, Falaris era uno de los tiranos más terribles de 
Sicilia, por eso lleva su nombre. Falaris pidió que inventasen un artilugio nuevo y eficaz para la tortura y 
el asesinato, así complacieron sus deseos y crearon un enorme toro de bronce puro, dentro del cual 
cabía una persona, solo tenía una entrada posible de abrir desde fuera, unos orificios en la nariz y otros 
en los ojos, dentro se colocaba a la víctima y debajo del toro se hacía una inmensa fogata que quemaba 
viva a la víctima. El toro se calentaba y se enrojecía, salía humo por los orificios de la nariz y un color 
rojo brillaba siniestramente en los orificios de los ojos.
• 2. El tormento de la rata: consistía en colocar una rata sobre el abdomen del torturado, 
encerrada en una jaula que estaba abierta por debajo, mientras, a la rata la hacían rabiar con palos de 
fuego, con lo cual la rata buscaba una salida y hacía un orificio con los dientes en el abdomen del 
torturado hasta conseguir salir, muchas veces por el cuello.
3. La cabra: esta tortura consistía en fijar los pies del en un cepo, untarle las plantas de los pies con sal o sebo, con lo 
que la cabra atraída por ello comenzaba a lamerlas, y con la aspereza de su lengua hacía que atravesara la piel y quedasen 
en carne viva, a veces incluso llegándose a ver el hueso. 
4. La hija del carroñero: este dispositivo tenía una estructura metálica con aros y un sistema de tuercas y tornillos 
a través de los cuales, después de colocar dentro a la víctima, se podía ejercer la presión suficiente como para ir 
quebrando todos los huesos del cuerpo. La víctima era aplastada con una fuerza que entre otras cosas, rompía las costillas, 
dislocaba el esternón y rompía lentamente la columna vertebral como si se tratase de una enorme tenaza en la que se 
colocaba a una persona hasta despedazarla. Se ejercía tanta fuerza sobre el cuerpo que la sangre brotaba por todos los 
orificios del cuerpo, los dedos y el rostro.
5. La pera de la angustia: La pera de la angustia era el dispositivo mecánico de tortura pensado para los 
homosexuales, los herejes y las brujas. Consistía en un grupo de 4 hojas de metal con una manivela dentro y un 
sistema mecánico que permitía extenderlas o contraerlas, de tal forma que cuando estaban contraídas se veía como 
una pera. Este artefacto, según la condena, era introducido en el ano, la boca o la vagina, una vez dentro, la manivela 
se giraba para expandir las hojas de metal y estirar la zona hasta desgarrarla desde el interior. Si la víctima era acusada 
de homosexualidad, se introducía la pera en el ano; si era acusada de herejía, en la boca; y si era acusada de brujería, 
se metía en la vagina. La víctima no moría, pero no es muy difícil imaginar el dolor que semejante tortura provocaría 
en la persona.
VENENOS:
INTRODUCCIÓN 
• Los venenos en esta época eran la manera más frecuente de asesinato cuando no se quería ser 
directamente descubierto. 
• En la Edad Media, los venenos estaban al alcance de la población en las Boticas, se comercializaban y 
estaban disponibles para todos los públicos
ENVENENAMIENTOS IMPORTANTES EN LA EDAD MEDIA 
Numerosas figuras importantes de este periodo han muerto a causa del envenenamiento, el más ilustre de ellos 
fue Rodrigo Borgia, conocido por haber llegado a Papa bajo el nombre de Alejandro VI, pero también otros 
numerosos personajes como reyes o nobles han muerto a causa del veneno. 
LA FAMILIA BORGIA 
En la Italia del Renacimiento la familia Borgia, se hizo famosa por su costumbre de eliminar a sus adversarios con 
este método; usaban una poción conocida como “La Cantarella”, cuya composición parece que se inspiraba en el uso del 
arsénico con la que asesinaban a quien se les antojara, generalmente durante banquetes de los cuales ellos eran los 
anfitriones. 
Durante esta época, los Borgia asesinaron a quien se les antojó usando este singular método.
TEOFANÍA D’ADAMO 
(A Teofanía d`Adamo, conocida como La Toffana, se le atribuyeron en el siglo XVII, más de 600 asesinatos 
por encargo; utilizaba un veneno basado en el arsénico, que se conocía como agua de Toffana; su 
especialidad era la eliminación de esposos o amantes, a encargo de mujeres despechadas. 
RODRIGO BORGIA PROBÓ SU MEDICINA 
Rodrigo de Borgia convertido en el Papa Alejandro VI, parece ser que probó su propio veneno por error en 1503 al 
beber la copa destinada a un cardenal al que pretendía asesinar mediante una alta concentración de arsénico en su 
bebida, al parecer, ingirió la copa con el veneno y, pocos instantes después, murió asfixiado.
VARIANTES 
La técnica del envenenamiento tenía sus variantes según las situaciones a resolver, o sea; en las 
conspiraciones, como la que mató a Claudio, la acción del veneno podía ser rápida. En caso de querer 
matar por envenenamiento sin que se supiera quién era el asesino, el envenenamiento era lento para que 
pareciera una enfermedad; se aplicaban varias dosis cada cierto tiempo, hasta que el envenenado moría, al 
cabo de meses, como no se conseguía comprobar las causas de la muerte, casi siempre se atribuía esta a 
alguna enfermedad.
LA ALQUIMIA
¿QUÉ ES LA ALQUIMIA? 
Considerada como una pseudo-ciencia, la alquimia se practicó aproximadamente desde el siglo IV a. C. 
hasta el surgimiento de la química y las ciencias naturales, a comienzos del XVII. Su época de época de 
esplendor se sitúa en la Europa medieval. 
Es el estudio experimental de la química, Los trabajos de los alquimistas en esta época, eran el 
descubrimiento de nuevas sustancias, la invención de aparatos útiles y desarrollo de nuevas técnicas que 
posteriormente se aplicarían, también se descubrió la piedra filosofal. Su principal característica es que por 
1ª vez se mezclaron la ciencia y la religión.
LA PIEDRA FILOSOFAL 
Era considerada como la única sustancia capaz de conseguir la transmutación, la panacea universal y la 
inmortalidad. La creencia más extendida afirmaba que esta sustancia, puesta en un metal innoble como el 
hierro, mediante el proceso de fusión, sería transformada en oro. 
UTILIDADES DE LA PIEDRA FILOSOFAL 
1. Transforma en oro el mercurio o el plomo en fusión, sobre los cuales se deposita una 
pulgarada. 
2. Constituye un enérgico depurativo de la sangre y, cuando se la ingiere, cura cualquier 
enfermedad. 
3. También actúa sobre las plantas, y las hace crecer, madurar y dar frutos en unas horas.

Más contenido relacionado

Similar a Aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad Media

Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad mediaAplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
Paula Díaz
 
Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad mediaAplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
Paula Díaz
 
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
cmcgrupo713141b
 
Tortura
TorturaTortura
Tortura
Oscar Leon
 
Castigos de la santa inquisición
Castigos de la santa inquisición Castigos de la santa inquisición
Castigos de la santa inquisición
tano fontana
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
Esther López Paz
 
la inquisición en la clase de religion
la inquisición  en la clase de religionla inquisición  en la clase de religion
la inquisición en la clase de religion
Esther López Paz
 
cristina
cristinacristina
cristina
myoplex
 
Instrumentos De Tortura07
Instrumentos De Tortura07Instrumentos De Tortura07
Instrumentos De Tortura07
Alediyuki
 
Tortura en la Edad Media2
Tortura en la Edad Media2Tortura en la Edad Media2
Tortura en la Edad Media2
historiasegundoeso
 
QuiéN Se La Lanza Primero
QuiéN Se La Lanza PrimeroQuiéN Se La Lanza Primero
QuiéN Se La Lanza Primero
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
santa inquisicion
santa inquisicion santa inquisicion
santa inquisicion
olivapg
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
jmartinezuniandesr
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
joanet83
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
waldomaldonadocruz
 
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdfBALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
ginger reyes
 
Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria   Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria
Purificación García
 
El imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombinaEl imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombina
josefermin
 
Mujeres científicas ies la plana3
Mujeres científicas ies la plana3Mujeres científicas ies la plana3
Mujeres científicas ies la plana3
Salvador Villa Gonzalez
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Àngels Rotger
 

Similar a Aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad Media (20)

Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad mediaAplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
 
Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad mediaAplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
Aplicaciones perversas de la ciencia y tecnología en la edad media
 
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
 
Tortura
TorturaTortura
Tortura
 
Castigos de la santa inquisición
Castigos de la santa inquisición Castigos de la santa inquisición
Castigos de la santa inquisición
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
 
la inquisición en la clase de religion
la inquisición  en la clase de religionla inquisición  en la clase de religion
la inquisición en la clase de religion
 
cristina
cristinacristina
cristina
 
Instrumentos De Tortura07
Instrumentos De Tortura07Instrumentos De Tortura07
Instrumentos De Tortura07
 
Tortura en la Edad Media2
Tortura en la Edad Media2Tortura en la Edad Media2
Tortura en la Edad Media2
 
QuiéN Se La Lanza Primero
QuiéN Se La Lanza PrimeroQuiéN Se La Lanza Primero
QuiéN Se La Lanza Primero
 
santa inquisicion
santa inquisicion santa inquisicion
santa inquisicion
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdfBALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
BALISTICA ONLINE UEES 1.ppt-1.pdf
 
Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria   Viaje por la prehistoria
Viaje por la prehistoria
 
El imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombinaEl imperio inca de la América precolombina
El imperio inca de la América precolombina
 
Mujeres científicas ies la plana3
Mujeres científicas ies la plana3Mujeres científicas ies la plana3
Mujeres científicas ies la plana3
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
 

Aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad Media

  • 1. APLICACIONES PERVERSAS DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA CANDELA GARCÍA CRISTINA RODRÍGUEZ BORJA GARCÍA JORGE IGLESIAS
  • 2. INTRODUCCIÓN • La Edad Media fue uno de los períodos más oscuros en la historia. • Se desarrolla entre los siglos V y XV . • Se caracteriza por la violencia, la irracionalidad y el deterioro. El hombre creía que su existencia debía ser dedicada a Dios lo cual significó enormes desigualdades, sangrientas conquistas, etc. • Aunque normalmente nos haga pensar que la ciencia es algo que nos beneficia y busca aportaciones positivas para avanzar y para el bienestar de la humanidad, la ciencia también tienes aspectos negativos y supone dichas aplicaciones en la Edad Media, a veces de forma intencionada y otras no. • En la Edad Media se inventaron algunas de las peores máquinas de tortura que se puedan imaginar, y es que tratándose de provocar sufrimiento o de castigar, las ideas aparecían de inmediato.
  • 3. ARMAS La Edad Media, no fue ni mucho menos la primera época en la que utilizaron armas, ya desde la prehistoria el hombre descubrió su utilidad para matar y defenderse. Antes las armas se fabricaban de hierro, pero descubrieron que el acero era más ligero, más flexible y más mortal. Puede haber dos tipos de armas ofensivas y defensivas. TIPOS DE ARMAS EN LA EDAD MEDIA OFENSIVO - De fuego - Proyectil - Manuales - A distancia - Artillería - Bombardas - Rocas, Flechas - Lucero de alba - Ballesta, arco - Catapulta DEFENSIVO - Cota de malla - Escudos - Armaduras
  • 4. MÉTODO OFENSIVO • 1. Bombardas: es un arma de fuego, está hecha de hierro, considerada una de las más antiguas. Es la precursora del cañón. Podían alcanzar un máximo de 1300 m. Al ser tan grandes eran difíciles de transportar por eso surgieron otras armas más pequeñas como la bombardeta.
  • 5. • 2.Flecha:es un arma proyectil, que se utilizaba como ataque directo contra blancos individuales en el campo de batalla y a veces para atacar un área determinada, lo que permitía causar bajas a distancia y debilitar las fuerzas enemigas por lo que las posibilidades de ganar aumentaban. • 3.Lucero de alba: es un arma manual, formada por una esfera con púas y un palo, de ahí su similitud a un lucero, su principal función era romper la armadura y causar el mayor daño posible. La poseían los soldados profesionales y los campesinos milicianos.
  • 6. • 4.Ballesta: es un arma a distancia, eran mucho más pesadas que los arcos convencionales aunque tenían ventajas como que disparaban más flechas por minuto que se llamaban saetas las cuales tenían unas plumas que les proporcionaban estabilidad al volar y una afilada una punta de metal. Los ballesteros que eran las persones que portaban estas armas, solían llevar unos escudos para protegerse mientras las cargaban.
  • 7. • 5. Catapulta: construcciones de madera que tenían una gran cuchara donde se cargaba el proyectil, generalmente eran rocas, pedazos de armas de asedio e incluso escoria de fundición, permitía lanzarlos desde distancias seguras de las flechas.
  • 8. MÉTODOS DEFENSIVOS 1.Cota de malla: es la protección metálica formada por anillas de acero forjado, se utilizaba como protección y se llevaba debajo de las armaduras. 2. Escudos: servían para protegerse en las batallas, los había de diversas formas y con diferentes diseños pero todos servían para lo mismo.
  • 9. • 3.Armaduras: este tipo de protector podía llegar a pesar hasta 30 kilogramos, se empezó a utilizar porque las puntas de las flechas podían atravesar las cotas de malla y para que no fuera así, se empezaron a poner. Los caballeros que llevaban estas armaduras tenían gran agilidad, así como si se caían del caballo podían llegar a levantarse sin ningún tipo de dificultad.
  • 10. TORTURAS • 1. El toro de Falaris: es uno de los más populares, Falaris era uno de los tiranos más terribles de Sicilia, por eso lleva su nombre. Falaris pidió que inventasen un artilugio nuevo y eficaz para la tortura y el asesinato, así complacieron sus deseos y crearon un enorme toro de bronce puro, dentro del cual cabía una persona, solo tenía una entrada posible de abrir desde fuera, unos orificios en la nariz y otros en los ojos, dentro se colocaba a la víctima y debajo del toro se hacía una inmensa fogata que quemaba viva a la víctima. El toro se calentaba y se enrojecía, salía humo por los orificios de la nariz y un color rojo brillaba siniestramente en los orificios de los ojos.
  • 11. • 2. El tormento de la rata: consistía en colocar una rata sobre el abdomen del torturado, encerrada en una jaula que estaba abierta por debajo, mientras, a la rata la hacían rabiar con palos de fuego, con lo cual la rata buscaba una salida y hacía un orificio con los dientes en el abdomen del torturado hasta conseguir salir, muchas veces por el cuello.
  • 12. 3. La cabra: esta tortura consistía en fijar los pies del en un cepo, untarle las plantas de los pies con sal o sebo, con lo que la cabra atraída por ello comenzaba a lamerlas, y con la aspereza de su lengua hacía que atravesara la piel y quedasen en carne viva, a veces incluso llegándose a ver el hueso. 4. La hija del carroñero: este dispositivo tenía una estructura metálica con aros y un sistema de tuercas y tornillos a través de los cuales, después de colocar dentro a la víctima, se podía ejercer la presión suficiente como para ir quebrando todos los huesos del cuerpo. La víctima era aplastada con una fuerza que entre otras cosas, rompía las costillas, dislocaba el esternón y rompía lentamente la columna vertebral como si se tratase de una enorme tenaza en la que se colocaba a una persona hasta despedazarla. Se ejercía tanta fuerza sobre el cuerpo que la sangre brotaba por todos los orificios del cuerpo, los dedos y el rostro.
  • 13. 5. La pera de la angustia: La pera de la angustia era el dispositivo mecánico de tortura pensado para los homosexuales, los herejes y las brujas. Consistía en un grupo de 4 hojas de metal con una manivela dentro y un sistema mecánico que permitía extenderlas o contraerlas, de tal forma que cuando estaban contraídas se veía como una pera. Este artefacto, según la condena, era introducido en el ano, la boca o la vagina, una vez dentro, la manivela se giraba para expandir las hojas de metal y estirar la zona hasta desgarrarla desde el interior. Si la víctima era acusada de homosexualidad, se introducía la pera en el ano; si era acusada de herejía, en la boca; y si era acusada de brujería, se metía en la vagina. La víctima no moría, pero no es muy difícil imaginar el dolor que semejante tortura provocaría en la persona.
  • 15. INTRODUCCIÓN • Los venenos en esta época eran la manera más frecuente de asesinato cuando no se quería ser directamente descubierto. • En la Edad Media, los venenos estaban al alcance de la población en las Boticas, se comercializaban y estaban disponibles para todos los públicos
  • 16. ENVENENAMIENTOS IMPORTANTES EN LA EDAD MEDIA Numerosas figuras importantes de este periodo han muerto a causa del envenenamiento, el más ilustre de ellos fue Rodrigo Borgia, conocido por haber llegado a Papa bajo el nombre de Alejandro VI, pero también otros numerosos personajes como reyes o nobles han muerto a causa del veneno. LA FAMILIA BORGIA En la Italia del Renacimiento la familia Borgia, se hizo famosa por su costumbre de eliminar a sus adversarios con este método; usaban una poción conocida como “La Cantarella”, cuya composición parece que se inspiraba en el uso del arsénico con la que asesinaban a quien se les antojara, generalmente durante banquetes de los cuales ellos eran los anfitriones. Durante esta época, los Borgia asesinaron a quien se les antojó usando este singular método.
  • 17. TEOFANÍA D’ADAMO (A Teofanía d`Adamo, conocida como La Toffana, se le atribuyeron en el siglo XVII, más de 600 asesinatos por encargo; utilizaba un veneno basado en el arsénico, que se conocía como agua de Toffana; su especialidad era la eliminación de esposos o amantes, a encargo de mujeres despechadas. RODRIGO BORGIA PROBÓ SU MEDICINA Rodrigo de Borgia convertido en el Papa Alejandro VI, parece ser que probó su propio veneno por error en 1503 al beber la copa destinada a un cardenal al que pretendía asesinar mediante una alta concentración de arsénico en su bebida, al parecer, ingirió la copa con el veneno y, pocos instantes después, murió asfixiado.
  • 18. VARIANTES La técnica del envenenamiento tenía sus variantes según las situaciones a resolver, o sea; en las conspiraciones, como la que mató a Claudio, la acción del veneno podía ser rápida. En caso de querer matar por envenenamiento sin que se supiera quién era el asesino, el envenenamiento era lento para que pareciera una enfermedad; se aplicaban varias dosis cada cierto tiempo, hasta que el envenenado moría, al cabo de meses, como no se conseguía comprobar las causas de la muerte, casi siempre se atribuía esta a alguna enfermedad.
  • 20. ¿QUÉ ES LA ALQUIMIA? Considerada como una pseudo-ciencia, la alquimia se practicó aproximadamente desde el siglo IV a. C. hasta el surgimiento de la química y las ciencias naturales, a comienzos del XVII. Su época de época de esplendor se sitúa en la Europa medieval. Es el estudio experimental de la química, Los trabajos de los alquimistas en esta época, eran el descubrimiento de nuevas sustancias, la invención de aparatos útiles y desarrollo de nuevas técnicas que posteriormente se aplicarían, también se descubrió la piedra filosofal. Su principal característica es que por 1ª vez se mezclaron la ciencia y la religión.
  • 21. LA PIEDRA FILOSOFAL Era considerada como la única sustancia capaz de conseguir la transmutación, la panacea universal y la inmortalidad. La creencia más extendida afirmaba que esta sustancia, puesta en un metal innoble como el hierro, mediante el proceso de fusión, sería transformada en oro. UTILIDADES DE LA PIEDRA FILOSOFAL 1. Transforma en oro el mercurio o el plomo en fusión, sobre los cuales se deposita una pulgarada. 2. Constituye un enérgico depurativo de la sangre y, cuando se la ingiere, cura cualquier enfermedad. 3. También actúa sobre las plantas, y las hace crecer, madurar y dar frutos en unas horas.