SlideShare una empresa de Scribd logo
Maquinas  de tortura
La historia de la tortura registra muchos instrumentos con forma de sarcófagos antropomorfo con dos puertas, y clavos en su interior que penetraban, al cerrar las puertas, en el cuerpo de la víctima. El objetivo de este instrumento era penetrar en los brazos, en varios lugares de las piernas, en la barriga y pecho, en la vejiga y en la raíz del miembro, en los ojos, en los hombros y en las nalgas. Es probable que los clavos de entonces fueran desmontables y se pudieran colocar en varios sitios, con fines más o menos, letales según las exigencias de la sentencia.  La ''doncella de hierro'' de Nuremberg
La decapitación con espada, una distracción pública hace ciento cincuenta años y hasta ahora en muchos países extraeuropeos, se hace con un corte horizontal. En cambio el hacha era más común en la Europa gala y mediterránea; ésta también es usada actualmente. Se necesita un largo aprendizaje para perfeccionar la fuerza y el acierto del golpe; los verdugos se mantenían en forma entrenándose con animales en los mataderos y con simulacros de cabezas hechas con calabazas. La decapitación, pena "suave" si se realizaba con habilidad, se reservaba exclusivamente para condenados nobles o personas importantes... los plebeyos eran ejecutados con procedimientos que causaban agonías prolongadas. La espada del verdugo
La maquina decapita por medio de una cuchilla que cae entre dos columnas, se empezó a usar en el siglo XIV, para decapitar a nobles, en Escocia.  Fue el médico francés Joseph-Ignace Guillotine el elegido a la Asamblea Nacional en 1789, el primero en promover una ley que exigía que todas las ejecuciones, incluso la de presos comunes y plebeyos, se realizaran por medio de una maquina que decapita de manera "indolora". Una muerte fácil - por decirlo así - ya no era prerrogativa de nobles. Enseguida la ciencia descubrió un hecho nuevo y sorprendente: una cabeza cortada, ya sea por hacha o guillotina, sabe que es una cabeza decapitada mientras rueda por el suelo o cae en la cesta - La conciencia sobrevive el tiempo suficiente para tal percepción.  La guillotina
Hay dos versiones legendarias de este instrumento casi legendario: (1) la típica española, en la cual el tornillo hace retroceder el collar de hierro matando a la víctima únicamente por asfixia; y (2) la catalana, mostrada aquí, en la cual un punzón de hierro penetra y rompe las vértebras cervicales al mismo tiempo que empuja todo el cuello hacia adelante, aplastando la tráquea contra el collar fijo, matando así tanto por asfixia como por la lenta destrucción de la medula espinal. La agonía se puede prolongar según el humor del verdugo.   El garrote
Las victimas, desnudas o casi desnudas, eran encerradas dentro y colgadas. Las dejaban morir de hambre y sed y en verano morían por el calor y las quemaduras solares; a menudo habían sido torturadas o mutiladas para mayor escarmiento. Los cadáveres en putrefacción se dejaban en el sitio hasta el desprendimiento de los huesos.     Las jaulas colgantes
La rueda para despedazar era el instrumentos de ejecución común en Europa, desde la baja Edad Media hasta principios del siglo XVIII. En la Europa latina y gala el desplazamiento se llevaba a cabo con barras macizas de hierro y mazas herradas en lugar de ruedas. La victima, desnuda, era estirada boca arriba en el suelo, con los miembros extendidos y atados a estacas o anillas de hierro. Bajo las muñecas, codos, rodillas y caderas se colocaban, atravesados, trozos de madera. El verdugo, asestando violentos golpes con la rueda machacaba entonces hueso tras hueso y articulación tras articulación, pero procurando no asestar golpes fatales. Después se le desataba e introducía entre los radios de la gran rueda horizontal al extremo de un poste que posteriormente se alzaba. Luego los cuervos arrancarían tiras de carne y vaciarían los ojos hasta que llegaba a la muerte.    La rueda para  despedezar
Colgaban a las victimas de los pies, con las piernas separadas y con una sierra los cortaban por la mitad. Debido a la posición invertida, que asegura suficiente oxigenación del cerebro e impide la perdida general de sangre, la víctima no perdía el conocimiento hasta que la sierra alcanzaba el ombligo, e incluso el pecho.   La sierra
Este procedimiento no ha cambiado desde la Edad Media. La victima es izada de la manera que se puede ver en la foto y descendida sobre la punta de la estaca afilada; de tal forma que su cuerpo reposa sobre el punto situado en el ano, la vagina, bajo el escroto o coxis. El verdugo, sigue las indicaciones de los interrogadores, puede variar la presión desde nada hasta todo el peso del cuerpo. Se puede sacudir a la victima o hacerla caer repetidas veces sobre la punta.    La cuña de Judas
Fue un tipo de instrumento de tortura inventado durante el reinado del rey Enrique VIII de Inglaterra. Se trataba de un bastidor en forma de A de metal en forma a la que estaba atada la cabeza hasta el punto superior de la A, las manos en el punto medio de las piernas y en los extremos inferiores difusión, balanceando la cabeza hacia abajo y forzar las rodillas en un posición que se sienta tan comprimido el cuerpo como para obligar a la sangre de la nariz y las orejas.  La hija del Scavenger
El acusado era atado de pies y manos a una superficie conectada a un torno. Al girar el torno tiraba de las extremidades en sentidos diferentes, usualmente dislocándolas pero también pudiendo llegar a desmembrar.  El potro
La víctima debía sentarse totalmente desnuda sobre este sillón. Esta sufre de manera atroz mientras, el inquisidor con aire tranquilo y músculos tensos, comenzaba a realizar las preguntas al acusado, mientras un escribano tomaba apuntes de la sesión. Si el inquisidor lo creía conveniente podía mandar al verdugo golpear al preso, lo que provocaba que los pinchos entrasen con más profundidad en la piel o incluso si el asiento era de hierro mandarlo calentar para que los pinchos al rojo vivo entrasen mejor en la piel.  La silla del interrogatorio
Se colocaba un aro de metal en el cuello del supuesto hereje, como veis tenia una gran barra cuyo extremo terminaba en cuatro pinchos. Al apretarse el colgante los pinchos se clavaban fuertemente en la barbilla impidiendo así poder articular palabra alguna. Generalmente este instrumento se utilizaba la noche antes de quemar al preso para aumentar así más su suplicio. La horquilla del hereje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
MadelynSaidy
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
ariiperdomo
 
tortura en méxico
 tortura en méxico tortura en méxico
tortura en méxico
GRUPODEPSICOLOGOS1
 
Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)
karissa_pellot
 
BALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSEBALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSE
Alansmile
 
Conceptos basicos medicina legal
Conceptos basicos medicina legalConceptos basicos medicina legal
Conceptos basicos medicina legal
Darlin Collado
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
Centro de Estudios Judiciales
 
Arma de fuego. balística
Arma de fuego. balísticaArma de fuego. balística
Arma de fuego. balística
Lenin Ojeda
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
Mona Beautifull
 
Detector de mentiras
Detector de mentirasDetector de mentiras
Detector de mentiras
WandalyRosado
 
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdfMANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
ArturoAdame7
 
Inhumaciones y Exhumaciones.pdf
Inhumaciones y Exhumaciones.pdfInhumaciones y Exhumaciones.pdf
Inhumaciones y Exhumaciones.pdf
Eder Barragan
 
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechosObligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Alber Agui
 
Antropologia forence
Antropologia forenceAntropologia forence
Antropologia forence
Silvana Star
 
PRESENTACION BALISTICA.pptx
PRESENTACION BALISTICA.pptxPRESENTACION BALISTICA.pptx
PRESENTACION BALISTICA.pptx
Yuly377573
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
Maria Ramos
 
Técnicas de entrevista e interrogatorio
Técnicas de entrevista e interrogatorioTécnicas de entrevista e interrogatorio
Técnicas de entrevista e interrogatorio
Carmen Castillo
 
Simbología en el crimen
Simbología en el crimenSimbología en el crimen
Simbología en el crimen
Wael Hikal
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
Victor Mendoza
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
GraterolLingS
 

La actualidad más candente (20)

Sexologia forense
Sexologia forenseSexologia forense
Sexologia forense
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
tortura en méxico
 tortura en méxico tortura en méxico
tortura en méxico
 
Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)Antropología forense ( identidad e Identificacion)
Antropología forense ( identidad e Identificacion)
 
BALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSEBALISTICA FORENSE
BALISTICA FORENSE
 
Conceptos basicos medicina legal
Conceptos basicos medicina legalConceptos basicos medicina legal
Conceptos basicos medicina legal
 
La prueba pericial
La prueba pericialLa prueba pericial
La prueba pericial
 
Arma de fuego. balística
Arma de fuego. balísticaArma de fuego. balística
Arma de fuego. balística
 
Balistica
BalisticaBalistica
Balistica
 
Detector de mentiras
Detector de mentirasDetector de mentiras
Detector de mentiras
 
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdfMANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
MANUAL DE ODONTOLOGÍA FORENSE.pdf
 
Inhumaciones y Exhumaciones.pdf
Inhumaciones y Exhumaciones.pdfInhumaciones y Exhumaciones.pdf
Inhumaciones y Exhumaciones.pdf
 
Obligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechosObligacion policía preventivo lugar hechos
Obligacion policía preventivo lugar hechos
 
Antropologia forence
Antropologia forenceAntropologia forence
Antropologia forence
 
PRESENTACION BALISTICA.pptx
PRESENTACION BALISTICA.pptxPRESENTACION BALISTICA.pptx
PRESENTACION BALISTICA.pptx
 
Antropología Forense
Antropología ForenseAntropología Forense
Antropología Forense
 
Técnicas de entrevista e interrogatorio
Técnicas de entrevista e interrogatorioTécnicas de entrevista e interrogatorio
Técnicas de entrevista e interrogatorio
 
Simbología en el crimen
Simbología en el crimenSimbología en el crimen
Simbología en el crimen
 
Necropsia medicolegal
Necropsia medicolegalNecropsia medicolegal
Necropsia medicolegal
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 

Similar a Tortura

Instrumentos De Tortura
Instrumentos De TorturaInstrumentos De Tortura
Instrumentos De Tortura
Oscar Leon
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
Esther López Paz
 
la inquisición en la clase de religion
la inquisición  en la clase de religionla inquisición  en la clase de religion
la inquisición en la clase de religion
Esther López Paz
 
Torturas en-la-edad-media
Torturas en-la-edad-mediaTorturas en-la-edad-media
Torturas en-la-edad-media
Hannia Gómez Ramírez
 
Castigos de la santa inquisición
Castigos de la santa inquisición Castigos de la santa inquisición
Castigos de la santa inquisición
tano fontana
 
cristina
cristinacristina
cristina
myoplex
 
Tortura en la Edad Media2
Tortura en la Edad Media2Tortura en la Edad Media2
Tortura en la Edad Media2
historiasegundoeso
 
Tortura en la Edad Media
Tortura en la Edad MediaTortura en la Edad Media
Tortura en la Edad Media
historiasegundoeso
 
Instrumentos De Tortura07
Instrumentos De Tortura07Instrumentos De Tortura07
Instrumentos De Tortura07
Alediyuki
 
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
cmcgrupo713141b
 
Aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad Media
Aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad MediaAplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad Media
Aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad Media
Cristina González
 
Castigos de la santa inquisicion
Castigos de la santa inquisicionCastigos de la santa inquisicion
Castigos de la santa inquisicion
Ammy Gamero Velasquez
 
1 era clase de victimologia
1 era clase de victimologia1 era clase de victimologia
1 era clase de victimologia
pamelagalvan83
 
Lcds n3
Lcds n3Lcds n3
La inquisición española
La inquisición españolaLa inquisición española
La inquisición española
ana sanchez
 
La inquisición española
La inquisición españolaLa inquisición española
La inquisición española
ana sanchez
 
Las tortura de la inquisición
Las tortura de la inquisiciónLas tortura de la inquisición
Las tortura de la inquisición
janette525
 
Edad Media y literatura.pptx
Edad Media y literatura.pptxEdad Media y literatura.pptx
Edad Media y literatura.pptx
Bladimir Andrade Rodríguez
 
Las 10 peores máquinas de tortura de la edad media 3700587
Las 10 peores máquinas de tortura de la edad media 3700587Las 10 peores máquinas de tortura de la edad media 3700587
Las 10 peores máquinas de tortura de la edad media 3700587
Ana_Paula_Sarmiento
 
Entierro prematuro
Entierro prematuroEntierro prematuro
Entierro prematuro
Juan Jose Ulloa Salazar
 

Similar a Tortura (20)

Instrumentos De Tortura
Instrumentos De TorturaInstrumentos De Tortura
Instrumentos De Tortura
 
La inquisición
La inquisiciónLa inquisición
La inquisición
 
la inquisición en la clase de religion
la inquisición  en la clase de religionla inquisición  en la clase de religion
la inquisición en la clase de religion
 
Torturas en-la-edad-media
Torturas en-la-edad-mediaTorturas en-la-edad-media
Torturas en-la-edad-media
 
Castigos de la santa inquisición
Castigos de la santa inquisición Castigos de la santa inquisición
Castigos de la santa inquisición
 
cristina
cristinacristina
cristina
 
Tortura en la Edad Media2
Tortura en la Edad Media2Tortura en la Edad Media2
Tortura en la Edad Media2
 
Tortura en la Edad Media
Tortura en la Edad MediaTortura en la Edad Media
Tortura en la Edad Media
 
Instrumentos De Tortura07
Instrumentos De Tortura07Instrumentos De Tortura07
Instrumentos De Tortura07
 
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
Trabajo exposicion cmc_(edad_media71
 
Aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad Media
Aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad MediaAplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad Media
Aplicaciones perversas de la ciencia y la tecnología en la Edad Media
 
Castigos de la santa inquisicion
Castigos de la santa inquisicionCastigos de la santa inquisicion
Castigos de la santa inquisicion
 
1 era clase de victimologia
1 era clase de victimologia1 era clase de victimologia
1 era clase de victimologia
 
Lcds n3
Lcds n3Lcds n3
Lcds n3
 
La inquisición española
La inquisición españolaLa inquisición española
La inquisición española
 
La inquisición española
La inquisición españolaLa inquisición española
La inquisición española
 
Las tortura de la inquisición
Las tortura de la inquisiciónLas tortura de la inquisición
Las tortura de la inquisición
 
Edad Media y literatura.pptx
Edad Media y literatura.pptxEdad Media y literatura.pptx
Edad Media y literatura.pptx
 
Las 10 peores máquinas de tortura de la edad media 3700587
Las 10 peores máquinas de tortura de la edad media 3700587Las 10 peores máquinas de tortura de la edad media 3700587
Las 10 peores máquinas de tortura de la edad media 3700587
 
Entierro prematuro
Entierro prematuroEntierro prematuro
Entierro prematuro
 

Más de Oscar Leon

ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESAANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
Oscar Leon
 
Vanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xxVanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xx
Oscar Leon
 
Periodico vertical
Periodico verticalPeriodico vertical
Periodico vertical
Oscar Leon
 
Periodico horizontal
Periodico horizontalPeriodico horizontal
Periodico horizontal
Oscar Leon
 
Plantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguoPlantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguo
Oscar Leon
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
Oscar Leon
 
Los austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICIONLos austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICION
Oscar Leon
 
Austrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completaAustrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completa
Oscar Leon
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Oscar Leon
 
El nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo modernoEl nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo moderno
Oscar Leon
 
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambiosLas actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Oscar Leon
 
Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7
Oscar Leon
 
Servicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacionServicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacion
Oscar Leon
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundarioLas actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
Oscar Leon
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Oscar Leon
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
Oscar Leon
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
Oscar Leon
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
Oscar Leon
 
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanosLa p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
Oscar Leon
 
La prehistoria en la pi
La prehistoria en la piLa prehistoria en la pi
La prehistoria en la pi
Oscar Leon
 

Más de Oscar Leon (20)

ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESAANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
 
Vanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xxVanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xx
 
Periodico vertical
Periodico verticalPeriodico vertical
Periodico vertical
 
Periodico horizontal
Periodico horizontalPeriodico horizontal
Periodico horizontal
 
Plantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguoPlantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguo
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
 
Los austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICIONLos austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICION
 
Austrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completaAustrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completa
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo modernoEl nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo moderno
 
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambiosLas actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
 
Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7
 
Servicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacionServicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacion
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundarioLas actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
 
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanosLa p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
 
La prehistoria en la pi
La prehistoria en la piLa prehistoria en la pi
La prehistoria en la pi
 

Último

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Tortura

  • 1. Maquinas de tortura
  • 2. La historia de la tortura registra muchos instrumentos con forma de sarcófagos antropomorfo con dos puertas, y clavos en su interior que penetraban, al cerrar las puertas, en el cuerpo de la víctima. El objetivo de este instrumento era penetrar en los brazos, en varios lugares de las piernas, en la barriga y pecho, en la vejiga y en la raíz del miembro, en los ojos, en los hombros y en las nalgas. Es probable que los clavos de entonces fueran desmontables y se pudieran colocar en varios sitios, con fines más o menos, letales según las exigencias de la sentencia. La ''doncella de hierro'' de Nuremberg
  • 3. La decapitación con espada, una distracción pública hace ciento cincuenta años y hasta ahora en muchos países extraeuropeos, se hace con un corte horizontal. En cambio el hacha era más común en la Europa gala y mediterránea; ésta también es usada actualmente. Se necesita un largo aprendizaje para perfeccionar la fuerza y el acierto del golpe; los verdugos se mantenían en forma entrenándose con animales en los mataderos y con simulacros de cabezas hechas con calabazas. La decapitación, pena "suave" si se realizaba con habilidad, se reservaba exclusivamente para condenados nobles o personas importantes... los plebeyos eran ejecutados con procedimientos que causaban agonías prolongadas. La espada del verdugo
  • 4. La maquina decapita por medio de una cuchilla que cae entre dos columnas, se empezó a usar en el siglo XIV, para decapitar a nobles, en Escocia. Fue el médico francés Joseph-Ignace Guillotine el elegido a la Asamblea Nacional en 1789, el primero en promover una ley que exigía que todas las ejecuciones, incluso la de presos comunes y plebeyos, se realizaran por medio de una maquina que decapita de manera "indolora". Una muerte fácil - por decirlo así - ya no era prerrogativa de nobles. Enseguida la ciencia descubrió un hecho nuevo y sorprendente: una cabeza cortada, ya sea por hacha o guillotina, sabe que es una cabeza decapitada mientras rueda por el suelo o cae en la cesta - La conciencia sobrevive el tiempo suficiente para tal percepción. La guillotina
  • 5. Hay dos versiones legendarias de este instrumento casi legendario: (1) la típica española, en la cual el tornillo hace retroceder el collar de hierro matando a la víctima únicamente por asfixia; y (2) la catalana, mostrada aquí, en la cual un punzón de hierro penetra y rompe las vértebras cervicales al mismo tiempo que empuja todo el cuello hacia adelante, aplastando la tráquea contra el collar fijo, matando así tanto por asfixia como por la lenta destrucción de la medula espinal. La agonía se puede prolongar según el humor del verdugo. El garrote
  • 6. Las victimas, desnudas o casi desnudas, eran encerradas dentro y colgadas. Las dejaban morir de hambre y sed y en verano morían por el calor y las quemaduras solares; a menudo habían sido torturadas o mutiladas para mayor escarmiento. Los cadáveres en putrefacción se dejaban en el sitio hasta el desprendimiento de los huesos.   Las jaulas colgantes
  • 7. La rueda para despedazar era el instrumentos de ejecución común en Europa, desde la baja Edad Media hasta principios del siglo XVIII. En la Europa latina y gala el desplazamiento se llevaba a cabo con barras macizas de hierro y mazas herradas en lugar de ruedas. La victima, desnuda, era estirada boca arriba en el suelo, con los miembros extendidos y atados a estacas o anillas de hierro. Bajo las muñecas, codos, rodillas y caderas se colocaban, atravesados, trozos de madera. El verdugo, asestando violentos golpes con la rueda machacaba entonces hueso tras hueso y articulación tras articulación, pero procurando no asestar golpes fatales. Después se le desataba e introducía entre los radios de la gran rueda horizontal al extremo de un poste que posteriormente se alzaba. Luego los cuervos arrancarían tiras de carne y vaciarían los ojos hasta que llegaba a la muerte.   La rueda para despedezar
  • 8. Colgaban a las victimas de los pies, con las piernas separadas y con una sierra los cortaban por la mitad. Debido a la posición invertida, que asegura suficiente oxigenación del cerebro e impide la perdida general de sangre, la víctima no perdía el conocimiento hasta que la sierra alcanzaba el ombligo, e incluso el pecho. La sierra
  • 9. Este procedimiento no ha cambiado desde la Edad Media. La victima es izada de la manera que se puede ver en la foto y descendida sobre la punta de la estaca afilada; de tal forma que su cuerpo reposa sobre el punto situado en el ano, la vagina, bajo el escroto o coxis. El verdugo, sigue las indicaciones de los interrogadores, puede variar la presión desde nada hasta todo el peso del cuerpo. Se puede sacudir a la victima o hacerla caer repetidas veces sobre la punta.   La cuña de Judas
  • 10. Fue un tipo de instrumento de tortura inventado durante el reinado del rey Enrique VIII de Inglaterra. Se trataba de un bastidor en forma de A de metal en forma a la que estaba atada la cabeza hasta el punto superior de la A, las manos en el punto medio de las piernas y en los extremos inferiores difusión, balanceando la cabeza hacia abajo y forzar las rodillas en un posición que se sienta tan comprimido el cuerpo como para obligar a la sangre de la nariz y las orejas. La hija del Scavenger
  • 11. El acusado era atado de pies y manos a una superficie conectada a un torno. Al girar el torno tiraba de las extremidades en sentidos diferentes, usualmente dislocándolas pero también pudiendo llegar a desmembrar. El potro
  • 12. La víctima debía sentarse totalmente desnuda sobre este sillón. Esta sufre de manera atroz mientras, el inquisidor con aire tranquilo y músculos tensos, comenzaba a realizar las preguntas al acusado, mientras un escribano tomaba apuntes de la sesión. Si el inquisidor lo creía conveniente podía mandar al verdugo golpear al preso, lo que provocaba que los pinchos entrasen con más profundidad en la piel o incluso si el asiento era de hierro mandarlo calentar para que los pinchos al rojo vivo entrasen mejor en la piel. La silla del interrogatorio
  • 13. Se colocaba un aro de metal en el cuello del supuesto hereje, como veis tenia una gran barra cuyo extremo terminaba en cuatro pinchos. Al apretarse el colgante los pinchos se clavaban fuertemente en la barbilla impidiendo así poder articular palabra alguna. Generalmente este instrumento se utilizaba la noche antes de quemar al preso para aumentar así más su suplicio. La horquilla del hereje