SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrés López
C.I. 24567365
Aristóteles, Sócrates y Platón
*Señala que comunicación, es un proceso donde se utilizan todos los medios de
persuasión que se tengan al alcance para hacernos entender.
*Se baso en la verisimilitud del discurso, el discurso seguía en orden lineal:
El locutor orador: persona que habla.
El discurso que pronuncia.
El oyente publico persona que escucha.
*Definió la persuasión como parte fundamental en la comunicación, es básica
para que el emisor llegue a comunicarse de forma efectiva con el receptor.
*Permitió de acuerdo a sus investigaciones y teorías durante su vida, que
posterior a esto distintos estudiosos del tema lograran establecer modelos y
nuevas teorías con algún tipo de finalidad.
Aristóteles abarca todo el saber de su
época, rechazando el idealismo platónico
para fundar la lógica formal a través de su
Órganon. El Órganon está constituido por
la Metafísica, la Física, la Lógica, la
Política y la Retórica. La Metafísica
estudia el ser en cuanto a ser, compuesto
de materia y forma por lo que el ser es
múltiple y no único. Una de las más
importantes aportaciones de Aristóteles es
la relación entre potencia y acto. El paso
de la potencia al acto es el devenir,
devenir que implica la existencia de una
causa primera, un "primer motor inmóvil"
que sería Dios, la "causa de las causas".
Alma y cuerpo forman un solo ser. El fin
del hombre es la felicidad, siendo el
Estado el lugar apropiado para alcanzar
esa felicidad mediante la virtud.
•En su teoría indica, “el lenguaje es un mal necesario, un medio de
expresión imperfecto que sólo distorsionaba la realidad cada vez que la
utiliza.”
* Uno de sus principales aportes para la comunicación fue la idea de la
palabra.
La idea de la palabra según Platón es de suma importancia , ya que se utiliza
a la palabra como fuente primordial de conocimiento y comunicación , la
palabra es un organismo vivo y canal mediante el cual se transmite esa
semilla inmortal, que induce a la memoria a captar las ideas que son
autenticas , universales no cambiantes que existen fuera del espacio y
el tiempo.
* Teoría de la participación( etimológicamente: “coger una parte”): las ideas
son la verdadera esencia de las cosas, la unión de los 2 mundos se realiza
mediante esta teoría, ya que el mundo sensible participa del mundo de las
ideas porque las cosas materiales toman la forma en las ideas.( inteligible:
forma; sensible: forma y materia)( el segundo ha cogido la forma del
primero
La naturaleza de las Ideas: Platón toma
como modelo las matemáticas: así como
las figuras geométricas son realidades
universales e independientes de los
matemáticos que las investigan, las Ideas
tienen un carácter objetivo y universal,
independiente de las circunstancias que
las contemplan. Sócrates había dado el
primer paso en dirección a una teoría de
las ideas donde distinguía el uso que se
hace de una palabra y su esencia o
definición universal. Platón considera que
es con la inteligencia con la que captamos
esas esencias. Las ideas son de naturaleza
intelectual.
Sócrates
El método que hacía Sócrates al conversar con las personas para
descubrir los conocimientos se basaba en dos cosas:
a) La ironía (hacerle consciente a la persona de su ignorancia sobre el
asunto)
b) La mayéutica (literalmente "el parir las ideas", hacer preguntas que
hagan que la persona sea consciente y se ponga a reflexionar sobre
respuestas)
Pensaba que el verdadero conocimiento se encuentra dentro de uno
mismo y que el camino a la verdad consiste en reconocer la propia
ignorancia. Su frase célebre: "Yo sólo se que no se nada" Explica que
uno sólo puede estar seguro de su propia ignorancia, pero nos incita a
"Conocernos a nosotros mismos". Cambia tu ignorancia en nuevos
conocimientos y cambio en tus creencias. Eso nos lleva a cambio en
nuestra vida y a la perfección de nuestra alma. También se trata de
transformar nuestras creencias en acciones, arriesgarnos y enfréntanos
al saber social (el status quo.)
La manera de traducir una verdad según
Sócrates era mediante su esencia:
Se capta a través de la inducción (si una
mesa tiene dichas características, esa es
la verdad sobre las mesas.)
Se expresa a través de la definición (a
partir de características generales, sale
una definición particular)
También tenía una teoría del alma y la
virtud humana:
El buen saber conduce al buen actuar. Un
conocimiento que no ordene al sujeto
sobre sus impulsos no es un conocimiento
verdadero. A esto se le llama
intelectualismo ético.
--- Yo sé cuando estoy actuando mal. Si
actúo mal es porque aún no discierno
entre el bien y el mal
El método de Sócrates de expresa en tres formas:
• La ironía, mediante la cual, a través de las preguntas, el maestro procura
desconcertar al alumno, exponerlo a sus contradicciones, destruyendo su
aparente conocimiento, hasta que sea consciente de su ignorancia. Según la
“Apología” de Platón, Sócrates descubrió este método cuando su amigo
Querefonte preguntó al Oráculo de Delfos quién era el hombre más sabio y
recibió como respuesta que lo era Sócrates. Meditando sobre eso, llegó Sócrates
a la conclusión de que como él era consciente de su propia ignorancia - lo que
expresaba en su también célebre frase “sólo sé que nada sé” - el Oráculo
reconocía que su sabiduría consistía en ese conocimiento de la propia
ignorancia, que pone al hombre el camino de disponerse a buscar la verdad.
• La mayéutica, expresión equivalente a “dar a luz” que Sócrates asociaba a la
condición de partera de su madre, de quien decía haberla aprendido, en cuanto
en vez de aplicarla a los cuerpos, él la aplicaba a las almas. Por medio de ella,
aplicando el método de las preguntas y respuestas, se lograba que el alumno
encontrara la verdad dentro de sí, haciendo nacer sus ideas innatas, no
nacidas.
• El descubrimiento, resultante del empleo de la mayéutica, cuando a partir de
un pasaje de lo oscuro a lo iluminado, de lo particular y accidental a lo general
y permanente, se alcanza el concepto universal; que por encima de las
particularidades se expresa en la definición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
Susana Gomez
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Soluciones teologicas
Soluciones teologicasSoluciones teologicas
Soluciones teologicas
Grecia Acevedo
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
Mauricio Jimenez
 
Noción general de filosofía para alumnos de bachillerato
Noción general de filosofía para alumnos de bachilleratoNoción general de filosofía para alumnos de bachillerato
Noción general de filosofía para alumnos de bachillerato
Eris Zarco
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
YerandiPerez
 
Metodos de la filosofia (mapa mental)
Metodos de la filosofia (mapa mental)Metodos de la filosofia (mapa mental)
Metodos de la filosofia (mapa mental)
janeth carmona
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 
Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
Natalia Jaimez
 
Modelo empirista
Modelo empiristaModelo empirista
Modelo empirista
Rodolfo Hidalgo
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
Nathalie Teran
 
Empirismo e Intelectualismo
Empirismo e IntelectualismoEmpirismo e Intelectualismo
Empirismo e Intelectualismo
fonso10
 
Racionalismo y-empirismo
Racionalismo y-empirismoRacionalismo y-empirismo
Racionalismo y-empirismo
Eduardo Cetina
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
German Garcia
 
Métodos filosóficos2
Métodos filosóficos2Métodos filosóficos2
Métodos filosóficos2
alfredobarrero23
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
Wendy Morales
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
guestcdd00e
 
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
vasmo27
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
profejsegovia
 

La actualidad más candente (20)

El Empirismo
El EmpirismoEl Empirismo
El Empirismo
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Soluciones teologicas
Soluciones teologicasSoluciones teologicas
Soluciones teologicas
 
Racionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismoRacionalismo y empirismo
Racionalismo y empirismo
 
Noción general de filosofía para alumnos de bachillerato
Noción general de filosofía para alumnos de bachilleratoNoción general de filosofía para alumnos de bachillerato
Noción general de filosofía para alumnos de bachillerato
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
Metodos de la filosofia (mapa mental)
Metodos de la filosofia (mapa mental)Metodos de la filosofia (mapa mental)
Metodos de la filosofia (mapa mental)
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Empirismo de j locke
Empirismo de j lockeEmpirismo de j locke
Empirismo de j locke
 
Modelo empirista
Modelo empiristaModelo empirista
Modelo empirista
 
Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.Metodos filosoficos.
Metodos filosoficos.
 
Empirismo e Intelectualismo
Empirismo e IntelectualismoEmpirismo e Intelectualismo
Empirismo e Intelectualismo
 
Racionalismo y-empirismo
Racionalismo y-empirismoRacionalismo y-empirismo
Racionalismo y-empirismo
 
El racionalismo power point
El racionalismo power pointEl racionalismo power point
El racionalismo power point
 
Métodos filosóficos2
Métodos filosóficos2Métodos filosóficos2
Métodos filosóficos2
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Antigua Grecia
Antigua GreciaAntigua Grecia
Antigua Grecia
 
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
El intelectualismo es una corriente epistemológica que sostiene que la base d...
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 

Similar a Aportes de los filósofos mas importantes

CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docxCORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
MARITZAYLIANANAVARRO
 
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Ibranjeny Perez
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
luisramong
 
El metodo 13 06-2012
El metodo 13 06-2012El metodo 13 06-2012
El metodo 13 06-2012
Alejandra Sanchez Guzman
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
DORIS BROCA
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
Alondra Perez Linares
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
Alondra Perez Linares
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Marina Yujra
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
Marceliitha Diaz Z
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffi
Arelys1503
 
filo 10.pdf
filo 10.pdffilo 10.pdf
filo 10.pdf
HeliaMariaChivat
 
Sociales-Grado-10.pdf
Sociales-Grado-10.pdfSociales-Grado-10.pdf
Sociales-Grado-10.pdf
RicardoOspina10
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
Jasmin Velasques
 
1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo
Roberto Ortega Miranda
 
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptxS2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
NadiaOrtegaBautista
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
Hugo Leyva
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
Francisco Javier García
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
guest29c167
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
Marceliitha Diaz Z
 

Similar a Aportes de los filósofos mas importantes (20)

CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docxCORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
CORRIENTES FILOSOFICAS1.docx
 
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
Los Aportes Significativos de Sócrates, Platón y Aristóteles.
 
Clasicos
ClasicosClasicos
Clasicos
 
El metodo 13 06-2012
El metodo 13 06-2012El metodo 13 06-2012
El metodo 13 06-2012
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
 
La posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUrLa posibilidad del conocimiento UuUr
La posibilidad del conocimiento UuUr
 
La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)La posibilidad del conocimiento (2)
La posibilidad del conocimiento (2)
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Trabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffiTrabajo postura filosoffi
Trabajo postura filosoffi
 
filo 10.pdf
filo 10.pdffilo 10.pdf
filo 10.pdf
 
Sociales-Grado-10.pdf
Sociales-Grado-10.pdfSociales-Grado-10.pdf
Sociales-Grado-10.pdf
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo1 temasurfsubmarinismo
1 temasurfsubmarinismo
 
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptxS2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
S2_Ortega_Bautista_Nadia.pptx
 
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntasLa mayéutica el arte de enseñar con preguntas
La mayéutica el arte de enseñar con preguntas
 
Los sofistas y sócrates
Los sofistas y sócratesLos sofistas y sócrates
Los sofistas y sócrates
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Aportes de los filósofos mas importantes

  • 2.
  • 3. *Señala que comunicación, es un proceso donde se utilizan todos los medios de persuasión que se tengan al alcance para hacernos entender. *Se baso en la verisimilitud del discurso, el discurso seguía en orden lineal: El locutor orador: persona que habla. El discurso que pronuncia. El oyente publico persona que escucha. *Definió la persuasión como parte fundamental en la comunicación, es básica para que el emisor llegue a comunicarse de forma efectiva con el receptor. *Permitió de acuerdo a sus investigaciones y teorías durante su vida, que posterior a esto distintos estudiosos del tema lograran establecer modelos y nuevas teorías con algún tipo de finalidad.
  • 4. Aristóteles abarca todo el saber de su época, rechazando el idealismo platónico para fundar la lógica formal a través de su Órganon. El Órganon está constituido por la Metafísica, la Física, la Lógica, la Política y la Retórica. La Metafísica estudia el ser en cuanto a ser, compuesto de materia y forma por lo que el ser es múltiple y no único. Una de las más importantes aportaciones de Aristóteles es la relación entre potencia y acto. El paso de la potencia al acto es el devenir, devenir que implica la existencia de una causa primera, un "primer motor inmóvil" que sería Dios, la "causa de las causas". Alma y cuerpo forman un solo ser. El fin del hombre es la felicidad, siendo el Estado el lugar apropiado para alcanzar esa felicidad mediante la virtud.
  • 5. •En su teoría indica, “el lenguaje es un mal necesario, un medio de expresión imperfecto que sólo distorsionaba la realidad cada vez que la utiliza.” * Uno de sus principales aportes para la comunicación fue la idea de la palabra. La idea de la palabra según Platón es de suma importancia , ya que se utiliza a la palabra como fuente primordial de conocimiento y comunicación , la palabra es un organismo vivo y canal mediante el cual se transmite esa semilla inmortal, que induce a la memoria a captar las ideas que son autenticas , universales no cambiantes que existen fuera del espacio y el tiempo. * Teoría de la participación( etimológicamente: “coger una parte”): las ideas son la verdadera esencia de las cosas, la unión de los 2 mundos se realiza mediante esta teoría, ya que el mundo sensible participa del mundo de las ideas porque las cosas materiales toman la forma en las ideas.( inteligible: forma; sensible: forma y materia)( el segundo ha cogido la forma del primero
  • 6. La naturaleza de las Ideas: Platón toma como modelo las matemáticas: así como las figuras geométricas son realidades universales e independientes de los matemáticos que las investigan, las Ideas tienen un carácter objetivo y universal, independiente de las circunstancias que las contemplan. Sócrates había dado el primer paso en dirección a una teoría de las ideas donde distinguía el uso que se hace de una palabra y su esencia o definición universal. Platón considera que es con la inteligencia con la que captamos esas esencias. Las ideas son de naturaleza intelectual.
  • 7. Sócrates El método que hacía Sócrates al conversar con las personas para descubrir los conocimientos se basaba en dos cosas: a) La ironía (hacerle consciente a la persona de su ignorancia sobre el asunto) b) La mayéutica (literalmente "el parir las ideas", hacer preguntas que hagan que la persona sea consciente y se ponga a reflexionar sobre respuestas) Pensaba que el verdadero conocimiento se encuentra dentro de uno mismo y que el camino a la verdad consiste en reconocer la propia ignorancia. Su frase célebre: "Yo sólo se que no se nada" Explica que uno sólo puede estar seguro de su propia ignorancia, pero nos incita a "Conocernos a nosotros mismos". Cambia tu ignorancia en nuevos conocimientos y cambio en tus creencias. Eso nos lleva a cambio en nuestra vida y a la perfección de nuestra alma. También se trata de transformar nuestras creencias en acciones, arriesgarnos y enfréntanos al saber social (el status quo.)
  • 8. La manera de traducir una verdad según Sócrates era mediante su esencia: Se capta a través de la inducción (si una mesa tiene dichas características, esa es la verdad sobre las mesas.) Se expresa a través de la definición (a partir de características generales, sale una definición particular) También tenía una teoría del alma y la virtud humana: El buen saber conduce al buen actuar. Un conocimiento que no ordene al sujeto sobre sus impulsos no es un conocimiento verdadero. A esto se le llama intelectualismo ético. --- Yo sé cuando estoy actuando mal. Si actúo mal es porque aún no discierno entre el bien y el mal
  • 9. El método de Sócrates de expresa en tres formas: • La ironía, mediante la cual, a través de las preguntas, el maestro procura desconcertar al alumno, exponerlo a sus contradicciones, destruyendo su aparente conocimiento, hasta que sea consciente de su ignorancia. Según la “Apología” de Platón, Sócrates descubrió este método cuando su amigo Querefonte preguntó al Oráculo de Delfos quién era el hombre más sabio y recibió como respuesta que lo era Sócrates. Meditando sobre eso, llegó Sócrates a la conclusión de que como él era consciente de su propia ignorancia - lo que expresaba en su también célebre frase “sólo sé que nada sé” - el Oráculo reconocía que su sabiduría consistía en ese conocimiento de la propia ignorancia, que pone al hombre el camino de disponerse a buscar la verdad. • La mayéutica, expresión equivalente a “dar a luz” que Sócrates asociaba a la condición de partera de su madre, de quien decía haberla aprendido, en cuanto en vez de aplicarla a los cuerpos, él la aplicaba a las almas. Por medio de ella, aplicando el método de las preguntas y respuestas, se lograba que el alumno encontrara la verdad dentro de sí, haciendo nacer sus ideas innatas, no nacidas. • El descubrimiento, resultante del empleo de la mayéutica, cuando a partir de un pasaje de lo oscuro a lo iluminado, de lo particular y accidental a lo general y permanente, se alcanza el concepto universal; que por encima de las particularidades se expresa en la definición