SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”
LAPSO ACADÉMICO 2016-B
Estudiante: Nathalie A. Terán
C.I 19287613
Docente: Abg. Zorcioret Nieto
Carrera: Derecho 2er Año
Sección: SAIA GEnero 2017
Métodos de la Filosofía
Método
Filosofo
Científico
Resolutivo-
Compositivo
Galileo Galilei
Es uno de los científicos más
importantes de la edad moderna,
por su grandes aportes a la
ciencia, especialmente en el
método de trabajo, que usaba
para llegar a sus conclusiones y
formular sus hipótesis
El método se basaba en 4 pautas
a seguir:
1.- Observación:
2.- Elaboración de una hipótesis
explicativa:
3.- Deducción:
4.- Experimento o verificación
Este método, fue usado por
muchos filósofos, para aplicarlos
a las formulaciones políticas de la
época, caso de Hobbes, Grocio o
Spinoza.
Aporte
Cartesiano
Rene Descartes
Deductivo La Mayéutica
Francis Bacon Sócrates
Es una de las obras más respetadas y
acreditadas en la historia de la
filosofía moderna, también conocido
como el discurso del método, es
aquel que consiste en la aplicación de
una duda metódica, es decir que se
trata de dudar sobre toda o
cualquier verdad que es exhibida
frente a nuestros sentidos para así
lograr reconocer las verdades que
toleran la duda metódica, las cuales
son aquellas verdades mayores sobre
las que debe erigirse una idea de la
realidad.
Este método puede aplicarse a
diferentes temas o cuestiones, y solo
posee cuatro reglas importantes, que
son:
1. Regla de la evidencia.
2. Regla del análisis.
3. Regla de la síntesis.
4. Regla de las comprobaciones
Es uno de los métodos más
usados a instancias de
lograr, obtener,
conclusiones sobre diversas
cuestiones. El método
deductivo logra inferir algo
observado a partir de una
ley general.
Francis Bacon, acérrimo
defensor del método
inductivo, consideran que
ese ir de lo general a lo
particular es lo que puede
llevar inevitablemente a una
conclusión errónea,
justamente por la
generalización en la cual se
incurre, distinto será cuando
se parte de cuestiones
particulares y luego se llega a
una conclusión general.
Es el método aplicado
por Sócrates a través del cual
el maestro hace que el
alumno, por medio de
preguntas, vaya
descubriendo
conocimientos. La técnica de
la mayéutica presupone que
la verdad se encuentra
oculta en la mente de cada
persona. A través de la
dialéctica, el propio
individuo va desarrollando
nuevos conceptos a partir de
sus respuestas.
Filosofía del Derecho
Genético Comparativo Morfológico
Dialectico
Evolutivo Fenomenológico Racional
Método
MétodoMétodo
Método
Método Método
Nacimiento única y exclusivamente del
Derecho; aquí aplicamos el método genético
para conocer esa raíz de dónde se origina el
Derecho, de dónde proviene esa norma jurídica
, el métodos genético va a estudiar, analiza,
única y exclusivamente el origen y nacimiento
del Derecho, de la norma jurídica, desde el
inicio del primer hombre hasta nuestros días; y
que se va a observar allí, esas notas peculiares,
lo que subsiste, lo subyace y lo que desaparece
a tono con la evolución de los tiempos: lo que
fue, lo que es y lo que puede ser.
Es la secuencia del método genético, estamos
hablando igualmente del Derecho, pero ya no
desmembrados, escudriñando, ese origen o
nacimiento de esa primera norma que produjo el
hombre en el grupo social; si no que aquí se va a
utilizar esa nueva norma jurídica para compararla,
confrontarla, con otros grupos sociales inclusive
dentro de ese mismo grupo social original hasta
nuestros días, como ha ido evolucionando a través de
los tiempos: en este caso se denomina el método
histórico por excelencia, método comparativo que
establece una comparación de esa norma inicial en la
fase primitiva hasta nuestro días y se establece ese
punto de concordancia entre los dos grupos sociales,
uno individualmente: como fue, como es y como será
y de un grupo social frente a otro grupo social.
El método fenomenológico, cuyo
principal representante es
Husserl, Edmund (1859-1938),
intenta llegar al conocimiento de
las esencias de las cosas por
medio de la reducción
fenomenológica, que
sucesivamente va apartando del
objeto todo lo que no es
esencial.
Comienza con Plotino, filósofo
helenístico (204-270), reduce la
realidad a un uno activo, libertad
absoluta, del que emana
gradualmente y sin corromperlo
la multiplicidad; y continúa
con la dialéctica de Hegel y
con el materialismo
dialéctico de Marx, que se basa
en los conceptos de movimiento,
cambio, transformación y
desarrollo.
Consiste en el análisis de cada cultura
en sus correspondencias, y en su íntima
unidad como realizaciones y expresión
del alma colectiva.
En otras palabras, cada cultura tiene su
propio estilo, no obstante mediante el
análisis morfológico, puede examinarse
la contextura típica de cada orden de
sucesos, y la caracterización de los
casos en que una cultura influye sobre
otra.
Es llamado así por los asuntos a los cuales se lo
aplica no son realidades, hechos o fenómenos
susceptibles de comprobación experimental.
Las disciplinas que lo integran principalmente
las diversas áreas de la filosofía. La filosofía no
tiene por objeto de estudio las cosas de
fantasía, irreales o inexistentes, la filosofía
cuestiona la propia realidad por el punto de
partida del método racional es la observación
de esta realidad o la aceptación de ciertas
proporciones evidentes. Mediante el método
racional se procura obtener una comprensión y
visión más amplia sobre el hombre, la vida, el
mundo y sobre el ser.
Conclusión
La Filosofía, es la primera que ha fomentado el avance y los progresos del ser humano en
casi todas las demás disciplinas científicas, políticas y sociales a través de la pregunta,
pero sobretodo, mediante el razonamiento intelectual.
En el Derecho se encuentra la voluntad de las personas, la creencia de que las normas de
cada sistema jurídico son lo más correcto para llegar a la máxima felicidad común, y para
ello únicamente se podrá tener acceso mediante un conocimiento profundo de aquella
disciplina que se encarga del estudio del Universo y todo cuanto hay, es decir, la Filosofía.
Es por ello que sin importar el método que se utilice es importante llegar a un
conocimiento, la meta es encontrar la verdad. Es importante agudizar la atención y la
atención y percepción ya que esto ayudara enormemente a concebir conciencia y
entendimiento para el conocimiento.
Bibliografía
• “Lecciones Preliminares de Filosofía”. Manuel García Morente.
https://sites.google.com/site/zudensachenselbstjavier
• http://filosofiayderecho.blogia.com/
• esencianisgottcreativo.wordpress.com/201
3/12/12/ii-metodos-de-la-filosofia/
• http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/20
11/10/08/metodos-filosoficos/
• http://www.monografias.com/trabajos63/
metodos-filosofia/metodos-filosofia.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEsteban Andrade
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
6 Algunos metodos para filosofar
6 Algunos metodos para filosofar6 Algunos metodos para filosofar
6 Algunos metodos para filosofarEdith GC
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
Docente Asesor
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
Yoly Flores
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialecticafilosofboig
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
EmeMontero
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
Iliana Hernández Silvera
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoariana pineda
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
El Metodo filosofico
El Metodo filosoficoEl Metodo filosofico
El Metodo filosofico
sindypao
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivasmariogeopolitico
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
jpse32
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Profe Su
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantes
 
El empirismo
El empirismoEl empirismo
El empirismo
 
6 Algunos metodos para filosofar
6 Algunos metodos para filosofar6 Algunos metodos para filosofar
6 Algunos metodos para filosofar
 
Idealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismoIdealismo vs. materialismo
Idealismo vs. materialismo
 
Cuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofíaCuadro comparativo filosofía
Cuadro comparativo filosofía
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Hegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de DialecticaHegel. El concepto de Dialectica
Hegel. El concepto de Dialectica
 
Método hermenéutico
Método hermenéuticoMétodo hermenéutico
Método hermenéutico
 
Filosofía del Lenguaje
Filosofía del LenguajeFilosofía del Lenguaje
Filosofía del Lenguaje
 
El problema gnoseológico
El problema gnoseológicoEl problema gnoseológico
El problema gnoseológico
 
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneuticoPresentacion de exposicion del metodo hermeneutico
Presentacion de exposicion del metodo hermeneutico
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
El Metodo filosofico
El Metodo filosoficoEl Metodo filosofico
El Metodo filosofico
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Posibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimientoPosibilidades del conocimiento
Posibilidades del conocimiento
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 

Destacado

Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
Mapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofiaMapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofia
elias aranguren
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
carola71prada
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico   Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
SIMON RODRIGUEZ
 
Metodos filosóficos
Metodos filosóficosMetodos filosóficos
Metodos filosóficosprofejsegovia
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAlberto Carranza Garcia
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
alumnesflorida florida secundària
 
El mètodo
El mètodoEl mètodo
El mètodo
kritotorres
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoraigosa12
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaJacqueline Garcia
 
07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
Alienware
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaRaul Ortega
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofiajhan_vidal1
 
Métodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaMétodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaManuel Duron
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialecticobuchanans
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
luisbarillasc
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!PaMee Troche
 

Destacado (20)

Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Mapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofiaMapa resumen filosofia
Mapa resumen filosofia
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico   Cuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Odiseo
OdiseoOdiseo
Odiseo
 
Tesis sobre filosofía para todos
Tesis sobre filosofía para todosTesis sobre filosofía para todos
Tesis sobre filosofía para todos
 
Metodos filosóficos
Metodos filosóficosMetodos filosóficos
Metodos filosóficos
 
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la CalidadAntecedentes y Filosofías de la Calidad
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
 
Los sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedadLos sabios de la antigüedad
Los sabios de la antigüedad
 
El mètodo
El mètodoEl mètodo
El mètodo
 
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismoDiferencia entre racionalismo y empirismo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
 
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Métodos filosóficos
Métodos filosóficosMétodos filosóficos
Métodos filosóficos
 
07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
 
Métodos de la filosofía
Métodos de la filosofíaMétodos de la filosofía
Métodos de la filosofía
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Métodos De La Filosofía
Métodos De La FilosofíaMétodos De La Filosofía
Métodos De La Filosofía
 
Metodo dialectico
Metodo dialecticoMetodo dialectico
Metodo dialectico
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
 
Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!Un poco de revolucion norteamericana!
Un poco de revolucion norteamericana!
 

Similar a Metodos filosoficos.

Filosofia y métodos hg
Filosofia y métodos hgFilosofia y métodos hg
Filosofia y métodos hg
hgb2015
 
Cuadro resumen de filosofia
Cuadro resumen de filosofiaCuadro resumen de filosofia
Cuadro resumen de filosofia
alisbeth mogollon
 
Filosofía del derecho Mariluz Martinez
Filosofía del derecho Mariluz MartinezFilosofía del derecho Mariluz Martinez
Filosofía del derecho Mariluz Martinezmariluzmmb
 
Los Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la FilosofíaLos Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la Filosofía
Eladio Román Urbina Tortolero
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Historia del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la EducaciónHistoria del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la Educación
Tanya Galvan Ortiz
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Mariangel Torres
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicologíalongojose
 
Mapa mixto de filosofia al derecho
Mapa mixto de filosofia al derechoMapa mixto de filosofia al derecho
Mapa mixto de filosofia al derecho
genesis faroh
 
Filosofia actividad 2
Filosofia actividad 2Filosofia actividad 2
Filosofia actividad 2
Maria Jose Diaz
 
Cuadro sinóptico luisanny martinez
Cuadro sinóptico luisanny martinezCuadro sinóptico luisanny martinez
Cuadro sinóptico luisanny martinez
liviayoselin
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismomariamelendez11
 
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docxFILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FabianMsierra
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
LuisHerrera92559
 
Trabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas FilosofiaTrabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas Filosofia
erikayulieth
 
trabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofiatrabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofia
yuliethinformatica
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
20540172
 

Similar a Metodos filosoficos. (20)

Filosofia y métodos hg
Filosofia y métodos hgFilosofia y métodos hg
Filosofia y métodos hg
 
Cuadro resumen de filosofia
Cuadro resumen de filosofiaCuadro resumen de filosofia
Cuadro resumen de filosofia
 
Filosofía del derecho Mariluz Martinez
Filosofía del derecho Mariluz MartinezFilosofía del derecho Mariluz Martinez
Filosofía del derecho Mariluz Martinez
 
Los Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la FilosofíaLos Métodos de la Filosofía
Los Métodos de la Filosofía
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
Historia del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la EducaciónHistoria del Positivismo en la Educación
Historia del Positivismo en la Educación
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
Mapa mixto de filosofia al derecho
Mapa mixto de filosofia al derechoMapa mixto de filosofia al derecho
Mapa mixto de filosofia al derecho
 
Filosofia actividad 2
Filosofia actividad 2Filosofia actividad 2
Filosofia actividad 2
 
Cuadro sinóptico luisanny martinez
Cuadro sinóptico luisanny martinezCuadro sinóptico luisanny martinez
Cuadro sinóptico luisanny martinez
 
Fase ii jse3
Fase ii jse3Fase ii jse3
Fase ii jse3
 
Maria melendez positivismo
Maria melendez positivismoMaria melendez positivismo
Maria melendez positivismo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docxFILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
 
filosofía cuba.ppt
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.ppt
 
Filosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion DoctoradoFilosofia de la educacion Doctorado
Filosofia de la educacion Doctorado
 
Trabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas FilosofiaTrabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas Filosofia
 
trabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofiatrabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofia
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

Metodos filosoficos.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” LAPSO ACADÉMICO 2016-B Estudiante: Nathalie A. Terán C.I 19287613 Docente: Abg. Zorcioret Nieto Carrera: Derecho 2er Año Sección: SAIA GEnero 2017
  • 2. Métodos de la Filosofía Método Filosofo Científico Resolutivo- Compositivo Galileo Galilei Es uno de los científicos más importantes de la edad moderna, por su grandes aportes a la ciencia, especialmente en el método de trabajo, que usaba para llegar a sus conclusiones y formular sus hipótesis El método se basaba en 4 pautas a seguir: 1.- Observación: 2.- Elaboración de una hipótesis explicativa: 3.- Deducción: 4.- Experimento o verificación Este método, fue usado por muchos filósofos, para aplicarlos a las formulaciones políticas de la época, caso de Hobbes, Grocio o Spinoza. Aporte Cartesiano Rene Descartes Deductivo La Mayéutica Francis Bacon Sócrates Es una de las obras más respetadas y acreditadas en la historia de la filosofía moderna, también conocido como el discurso del método, es aquel que consiste en la aplicación de una duda metódica, es decir que se trata de dudar sobre toda o cualquier verdad que es exhibida frente a nuestros sentidos para así lograr reconocer las verdades que toleran la duda metódica, las cuales son aquellas verdades mayores sobre las que debe erigirse una idea de la realidad. Este método puede aplicarse a diferentes temas o cuestiones, y solo posee cuatro reglas importantes, que son: 1. Regla de la evidencia. 2. Regla del análisis. 3. Regla de la síntesis. 4. Regla de las comprobaciones Es uno de los métodos más usados a instancias de lograr, obtener, conclusiones sobre diversas cuestiones. El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Francis Bacon, acérrimo defensor del método inductivo, consideran que ese ir de lo general a lo particular es lo que puede llevar inevitablemente a una conclusión errónea, justamente por la generalización en la cual se incurre, distinto será cuando se parte de cuestiones particulares y luego se llega a una conclusión general. Es el método aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, vaya descubriendo conocimientos. La técnica de la mayéutica presupone que la verdad se encuentra oculta en la mente de cada persona. A través de la dialéctica, el propio individuo va desarrollando nuevos conceptos a partir de sus respuestas.
  • 3. Filosofía del Derecho Genético Comparativo Morfológico Dialectico Evolutivo Fenomenológico Racional Método MétodoMétodo Método Método Método Nacimiento única y exclusivamente del Derecho; aquí aplicamos el método genético para conocer esa raíz de dónde se origina el Derecho, de dónde proviene esa norma jurídica , el métodos genético va a estudiar, analiza, única y exclusivamente el origen y nacimiento del Derecho, de la norma jurídica, desde el inicio del primer hombre hasta nuestros días; y que se va a observar allí, esas notas peculiares, lo que subsiste, lo subyace y lo que desaparece a tono con la evolución de los tiempos: lo que fue, lo que es y lo que puede ser. Es la secuencia del método genético, estamos hablando igualmente del Derecho, pero ya no desmembrados, escudriñando, ese origen o nacimiento de esa primera norma que produjo el hombre en el grupo social; si no que aquí se va a utilizar esa nueva norma jurídica para compararla, confrontarla, con otros grupos sociales inclusive dentro de ese mismo grupo social original hasta nuestros días, como ha ido evolucionando a través de los tiempos: en este caso se denomina el método histórico por excelencia, método comparativo que establece una comparación de esa norma inicial en la fase primitiva hasta nuestro días y se establece ese punto de concordancia entre los dos grupos sociales, uno individualmente: como fue, como es y como será y de un grupo social frente a otro grupo social. El método fenomenológico, cuyo principal representante es Husserl, Edmund (1859-1938), intenta llegar al conocimiento de las esencias de las cosas por medio de la reducción fenomenológica, que sucesivamente va apartando del objeto todo lo que no es esencial. Comienza con Plotino, filósofo helenístico (204-270), reduce la realidad a un uno activo, libertad absoluta, del que emana gradualmente y sin corromperlo la multiplicidad; y continúa con la dialéctica de Hegel y con el materialismo dialéctico de Marx, que se basa en los conceptos de movimiento, cambio, transformación y desarrollo. Consiste en el análisis de cada cultura en sus correspondencias, y en su íntima unidad como realizaciones y expresión del alma colectiva. En otras palabras, cada cultura tiene su propio estilo, no obstante mediante el análisis morfológico, puede examinarse la contextura típica de cada orden de sucesos, y la caracterización de los casos en que una cultura influye sobre otra. Es llamado así por los asuntos a los cuales se lo aplica no son realidades, hechos o fenómenos susceptibles de comprobación experimental. Las disciplinas que lo integran principalmente las diversas áreas de la filosofía. La filosofía no tiene por objeto de estudio las cosas de fantasía, irreales o inexistentes, la filosofía cuestiona la propia realidad por el punto de partida del método racional es la observación de esta realidad o la aceptación de ciertas proporciones evidentes. Mediante el método racional se procura obtener una comprensión y visión más amplia sobre el hombre, la vida, el mundo y sobre el ser.
  • 4. Conclusión La Filosofía, es la primera que ha fomentado el avance y los progresos del ser humano en casi todas las demás disciplinas científicas, políticas y sociales a través de la pregunta, pero sobretodo, mediante el razonamiento intelectual. En el Derecho se encuentra la voluntad de las personas, la creencia de que las normas de cada sistema jurídico son lo más correcto para llegar a la máxima felicidad común, y para ello únicamente se podrá tener acceso mediante un conocimiento profundo de aquella disciplina que se encarga del estudio del Universo y todo cuanto hay, es decir, la Filosofía. Es por ello que sin importar el método que se utilice es importante llegar a un conocimiento, la meta es encontrar la verdad. Es importante agudizar la atención y la atención y percepción ya que esto ayudara enormemente a concebir conciencia y entendimiento para el conocimiento.
  • 5. Bibliografía • “Lecciones Preliminares de Filosofía”. Manuel García Morente. https://sites.google.com/site/zudensachenselbstjavier • http://filosofiayderecho.blogia.com/ • esencianisgottcreativo.wordpress.com/201 3/12/12/ii-metodos-de-la-filosofia/ • http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/20 11/10/08/metodos-filosoficos/ • http://www.monografias.com/trabajos63/ metodos-filosofia/metodos-filosofia.shtml