SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos Filosóficos
Sócrates: La Mayeútica
A partir de Sócrates en Atenas comenzó a
haber una filosofía consciente de sí
misma, y sabedora de los métodos que
empleaba. El es realidad el primer filósofo
que nos habla cómo filosofa.
Sócrates modificó el significado médico
que tenía mayéutica y lo reorientó al
ámbito filosófico. Mientras el significado
real de mayeutica es «El arte de hacer
nacer (bebés)» Sócrates lo focalizó en «El
arte de hacer nacer o arte de dar a luz (al
humano pensador)». El estilo socrático es
que a base de preguntas, el receptor de
ellas medite y encuentre la respuesta él
mismo.
Platón: La dialéctica
Este método conserva los elementos
fundamentales de la mayéutica socrática.
Esta conserva la idea de que el método filosófico es
una contraposición, no de opiniones distintas sino,
de una opinión y de la crítica de ella, conserva la
idea de que hay que partir de una hipótesis
primera, y luego irla mejorando a fuerza de las
críticas que se vallan presentando, y esas críticas
como mejor se hacen es en el diélogo, en el
intercambio de afiemaciones y de negaciones, por
eso se la denomina dialéctica. La dialéctica se
compone de dos momentos, el primero consiste en
la intuición de la idea, el segundo consiste en el
esfuerzo crítico por esclarecer esa intuición de la
idea. La primera intuición de la idea es una
intuición torpe, insuficiente, por eso después llega
la dialéctica, para esclarecer y mejorar el concepto
que tuvimos de esa primera intuición. Las ideas van
depurándose, acercándose cada vez más a la meta,
hasta llegar a la mayor posible aproximación, al
igual que Sócrates, Platón nunca llega a una idea
acabada del concepto.
Aristóteles: La Lógica
Para Aristóteles el método de la filosofía es la
lógica, o sea la aplicación de las leyes del
pensamiento racional que nos permite
transitar de una posición a otra por medio,
para llegar a conceptos generales por medio
de conceptos más particulares.
La filosofía ha de consistiría entonces, en la
demostración de la prueba. Una afirmación
que no está probada no es verdadera, o por
lo menos, no se si es verdadera o falsa no
puede entrar en el campo del saber.
Aristóteles es el origen de lo que hoy
llamamos la lógica, no es el inventor, pero el
le da la forma y estructura definitiva. Le da la
forma a eso que llamamos lógica, o sea a la
teoría de la inferencia, de que de una
proposición salga otra proposición.
Edad Media: La Disputa o
Disputatio
La concepción de la lógica como método de
la filosofía es heredada de Aristóteles por los
filosófos de la Edad Media.
Pero no solo siguen este método de intuición
racional, sino que además utilizan la
contraposición de opiniones divergentes.
Utilizando el método racionalista de
Aristóteles, y así mismo la contraposición de
opiniones que utilizaba Platon
Cuando tomas de Aquino examina una
cuestión, no solamente deduce de principios
generales los principios particulares
aplicables a la cuestión, sino que además
pone en columnas separadas las opiniones
de los distintos filósofos, en donde algunas
son en pro, y otras en contra. Estas las pone
frente a frente, las critica unas con otras,
extrae de ellas lo que puede haber de
verdadero y lo que puede habar de falso
El Método de Descartes
A partir del renacimiento y muy
especialmente a partir de Descartes, el
método cambia completamente, y el
acento va a recaer ahora, no tanto en la
discusión posterior a la intuición, como
sobre la intuición misma y los métodos
para lograrla. En el libro "el discurso del
Método" de Descartes, la preocupación
principal era como llegar a una evidencia
clara y distinta, es decir como llega a una
prueba indubitable de la verdad. Ahora el
método es pre-intuitivo, y tiene como
propósito esencial lograr la intuición.
Método Fenomenológico
Propuesto por Edmund Husserl, consiste
en examinar todos los contenidos de la
conciencia, determinar si tales contenidos
son reales, ideales, imaginarios, etc.,
suspender la conciencia fenomenológica,
de manera tal que resulta posible
atenerse a lo dado en cuanto a tal y
describirlo en su pureza
En síntesis, el método fenomenológico,
consiste en:
• Examinar todos los contenidos de la
conciencia
• Determinar si tales contenidos son
reales, ideales, imaginarios, etc.
• Suspender la conciencia
fenomenológica, de manera tal que
resulta posible atenerse a lo dado en
cuanto a tal y describirlo en su pureza
Método Hermenéutico
El término hermenéutico proviene del
griego que significa declarar, anunciar,
esclarecer y, por último, traducir. Significa
que alguna cosa es vuelta comprensible o
llevada a la comprensión. Así la
hermenéutica será la encargada de
proveer métodos para la correcta
interpretación, así como estudiar
cualquier interpretación humana.
Características:
a) Parte de que el ser humano es por
naturaleza es interpretativo.
b) El círculo hermenéutico es infinito. No
existe verdad, sino que la hermenéutica
dice su verdad.
c) Es deconstructiva, porque sólo
deconstruyendo la vida se reconstruirá de
otra manera.
El método hermenéutico buscará insertar
cada uno de los elementos del texto
dentro de un todo redondeado. Donde lo
particular se entiende a partir del todo, y
el todo a partir de lo particular
Método Dialéctico
El método dialéctico constituye el método
científico de conocimiento del mundo.
Proporciona al hombre la posibilidad de
comprender los más diversos fenómenos
de la realidad. El método dialéctico al
analizar los fenómenos de la naturaleza,
de la sociedad y del pensamiento permite
descubrir sus verdaderas leyes y las
fuerzas motrices del desarrollo de la
realidad
La dialéctica tiene las siguientes
características:
a) Todo está unido, nada está aislado, hay
una conexión universal. La acción
recíproca entre dos cosas y sus relaciones
complejas. El trabajador se adapta a las
condiciones que encuentra en la
naturaleza y que ordena sus movimientos;
pero la transforma por el trabajo. Más
aún: por el trabajo, el hombre se ha ido
transformando paulatinamente.
b) Todo cambia. La realidad está en
constante transformación. El cambio es
debido a la lucha de fuerzas contrarias en
la esencia de las cosas
Métodos Filosóficos
El método es un sistema para conocer lo
que nos rodea, salir de los problemas
cotidianos, encontrar la manera de hacer
las cosas, solucionar problemas ye
enfrentar la realidad. Con el propósito de
analizar, razonar, identificar cada meta
llevando un mecanismo o pasos con el
cuál se llegue a la verdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
jhonfredyss
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
luisbarillasc
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Óscar Pech Lara
 
Diapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptualDiapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptualCarlos1960Pedraza
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Pachacutec
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
rodoz1972
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
Nayeli Ortiz
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
merengue98
 
Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medievalmasterhack
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de miletoJorge M
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
santiagomh95
 
Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)vlcecilio
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
Wendy Morales
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
nidiangela1
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
guisella2218
 
Mapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficosMapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficos
GONZA24
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Diapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptualDiapositiva filosofía mapa conceptual
Diapositiva filosofía mapa conceptual
 
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental uccConcepto y características de la filosofía occidental ucc
Concepto y características de la filosofía occidental ucc
 
Filosofía Latinoamericana
Filosofía LatinoamericanaFilosofía Latinoamericana
Filosofía Latinoamericana
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
 
la posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimientola posibilidad del conocimiento
la posibilidad del conocimiento
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medieval
 
Escuela tales de mileto
Escuela tales de miletoEscuela tales de mileto
Escuela tales de mileto
 
Estoicos Patricia Y Laura
Estoicos Patricia Y LauraEstoicos Patricia Y Laura
Estoicos Patricia Y Laura
 
Empirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismoEmpirismo y racionalismo
Empirismo y racionalismo
 
Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)Silogismo resumen texto (2)
Silogismo resumen texto (2)
 
SILOGISMO
SILOGISMOSILOGISMO
SILOGISMO
 
Metodos filosoficos
Metodos filosoficosMetodos filosoficos
Metodos filosoficos
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
 
Mapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficosMapa conceptual metodos filosoficos
Mapa conceptual metodos filosoficos
 

Destacado

Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
Luma Feitosa
 
Métodos filosóficos
Métodos filosóficosMétodos filosóficos
Métodos filosóficos
NoeliaBoquete
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Yaritza Ferreira
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERFilosofiano
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Edelin Bravo
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológicovaker123
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 

Destacado (8)

Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Métodos filosóficos
Métodos filosóficosMétodos filosóficos
Métodos filosóficos
 
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de HeideggerFenomenología Hermenéutica de Heidegger
Fenomenología Hermenéutica de Heidegger
 
MARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGERMARTIN HEIDEGGER
MARTIN HEIDEGGER
 
Heidegger
HeideggerHeidegger
Heidegger
 
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICOMÉTODOS FENOMENOLÓGICO  Y HERMENÉUTICO
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
 
Método fenomenológico
Método fenomenológicoMétodo fenomenológico
Método fenomenológico
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 

Similar a Métodos filosóficos2

Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofíaveromarcruz
 
pdf-monografia-sobre-los-metodos-filosoficos_compress.pdf
pdf-monografia-sobre-los-metodos-filosoficos_compress.pdfpdf-monografia-sobre-los-metodos-filosoficos_compress.pdf
pdf-monografia-sobre-los-metodos-filosoficos_compress.pdf
AuronplayOficial1ram
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaMarceliitha Diaz Z
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofíaveromarcruz
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaMarceliitha Diaz Z
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaMarceliitha Diaz Z
 
Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1
Jorge Luis Castro
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
Cmdorlando Castro
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoMarceliitha Diaz Z
 
133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista
david vilca montes
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
010404
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
Wilbert Tapia
 

Similar a Métodos filosóficos2 (20)

Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
 
Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2Resumen capitulo 2
Resumen capitulo 2
 
pdf-monografia-sobre-los-metodos-filosoficos_compress.pdf
pdf-monografia-sobre-los-metodos-filosoficos_compress.pdfpdf-monografia-sobre-los-metodos-filosoficos_compress.pdf
pdf-monografia-sobre-los-metodos-filosoficos_compress.pdf
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Guia filosofia
Guia filosofiaGuia filosofia
Guia filosofia
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Sociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofíaSociedad, ideología y filosofía
Sociedad, ideología y filosofía
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1Introduccion a la filosofia u1
Introduccion a la filosofia u1
 
Reporte de lecutra
Reporte de lecutraReporte de lecutra
Reporte de lecutra
 
Leo tema 1 filosofia. listo
Leo tema 1 filosofia. listoLeo tema 1 filosofia. listo
Leo tema 1 filosofia. listo
 
Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1Trabajo de metodología 1
Trabajo de metodología 1
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Compendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregidoCompendio filosofía corregido
Compendio filosofía corregido
 
133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista133025947 monografia-teoria-marxista
133025947 monografia-teoria-marxista
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Los métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García MorenteLos métodos de la filosofía, García Morente
Los métodos de la filosofía, García Morente
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 

Métodos filosóficos2

  • 2. Sócrates: La Mayeútica A partir de Sócrates en Atenas comenzó a haber una filosofía consciente de sí misma, y sabedora de los métodos que empleaba. El es realidad el primer filósofo que nos habla cómo filosofa. Sócrates modificó el significado médico que tenía mayéutica y lo reorientó al ámbito filosófico. Mientras el significado real de mayeutica es «El arte de hacer nacer (bebés)» Sócrates lo focalizó en «El arte de hacer nacer o arte de dar a luz (al humano pensador)». El estilo socrático es que a base de preguntas, el receptor de ellas medite y encuentre la respuesta él mismo.
  • 3. Platón: La dialéctica Este método conserva los elementos fundamentales de la mayéutica socrática. Esta conserva la idea de que el método filosófico es una contraposición, no de opiniones distintas sino, de una opinión y de la crítica de ella, conserva la idea de que hay que partir de una hipótesis primera, y luego irla mejorando a fuerza de las críticas que se vallan presentando, y esas críticas como mejor se hacen es en el diélogo, en el intercambio de afiemaciones y de negaciones, por eso se la denomina dialéctica. La dialéctica se compone de dos momentos, el primero consiste en la intuición de la idea, el segundo consiste en el esfuerzo crítico por esclarecer esa intuición de la idea. La primera intuición de la idea es una intuición torpe, insuficiente, por eso después llega la dialéctica, para esclarecer y mejorar el concepto que tuvimos de esa primera intuición. Las ideas van depurándose, acercándose cada vez más a la meta, hasta llegar a la mayor posible aproximación, al igual que Sócrates, Platón nunca llega a una idea acabada del concepto.
  • 4. Aristóteles: La Lógica Para Aristóteles el método de la filosofía es la lógica, o sea la aplicación de las leyes del pensamiento racional que nos permite transitar de una posición a otra por medio, para llegar a conceptos generales por medio de conceptos más particulares. La filosofía ha de consistiría entonces, en la demostración de la prueba. Una afirmación que no está probada no es verdadera, o por lo menos, no se si es verdadera o falsa no puede entrar en el campo del saber. Aristóteles es el origen de lo que hoy llamamos la lógica, no es el inventor, pero el le da la forma y estructura definitiva. Le da la forma a eso que llamamos lógica, o sea a la teoría de la inferencia, de que de una proposición salga otra proposición.
  • 5. Edad Media: La Disputa o Disputatio La concepción de la lógica como método de la filosofía es heredada de Aristóteles por los filosófos de la Edad Media. Pero no solo siguen este método de intuición racional, sino que además utilizan la contraposición de opiniones divergentes. Utilizando el método racionalista de Aristóteles, y así mismo la contraposición de opiniones que utilizaba Platon Cuando tomas de Aquino examina una cuestión, no solamente deduce de principios generales los principios particulares aplicables a la cuestión, sino que además pone en columnas separadas las opiniones de los distintos filósofos, en donde algunas son en pro, y otras en contra. Estas las pone frente a frente, las critica unas con otras, extrae de ellas lo que puede haber de verdadero y lo que puede habar de falso
  • 6. El Método de Descartes A partir del renacimiento y muy especialmente a partir de Descartes, el método cambia completamente, y el acento va a recaer ahora, no tanto en la discusión posterior a la intuición, como sobre la intuición misma y los métodos para lograrla. En el libro "el discurso del Método" de Descartes, la preocupación principal era como llegar a una evidencia clara y distinta, es decir como llega a una prueba indubitable de la verdad. Ahora el método es pre-intuitivo, y tiene como propósito esencial lograr la intuición.
  • 7. Método Fenomenológico Propuesto por Edmund Husserl, consiste en examinar todos los contenidos de la conciencia, determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc., suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza En síntesis, el método fenomenológico, consiste en: • Examinar todos los contenidos de la conciencia • Determinar si tales contenidos son reales, ideales, imaginarios, etc. • Suspender la conciencia fenomenológica, de manera tal que resulta posible atenerse a lo dado en cuanto a tal y describirlo en su pureza
  • 8. Método Hermenéutico El término hermenéutico proviene del griego que significa declarar, anunciar, esclarecer y, por último, traducir. Significa que alguna cosa es vuelta comprensible o llevada a la comprensión. Así la hermenéutica será la encargada de proveer métodos para la correcta interpretación, así como estudiar cualquier interpretación humana. Características: a) Parte de que el ser humano es por naturaleza es interpretativo. b) El círculo hermenéutico es infinito. No existe verdad, sino que la hermenéutica dice su verdad. c) Es deconstructiva, porque sólo deconstruyendo la vida se reconstruirá de otra manera. El método hermenéutico buscará insertar cada uno de los elementos del texto dentro de un todo redondeado. Donde lo particular se entiende a partir del todo, y el todo a partir de lo particular
  • 9. Método Dialéctico El método dialéctico constituye el método científico de conocimiento del mundo. Proporciona al hombre la posibilidad de comprender los más diversos fenómenos de la realidad. El método dialéctico al analizar los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento permite descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo de la realidad La dialéctica tiene las siguientes características: a) Todo está unido, nada está aislado, hay una conexión universal. La acción recíproca entre dos cosas y sus relaciones complejas. El trabajador se adapta a las condiciones que encuentra en la naturaleza y que ordena sus movimientos; pero la transforma por el trabajo. Más aún: por el trabajo, el hombre se ha ido transformando paulatinamente. b) Todo cambia. La realidad está en constante transformación. El cambio es debido a la lucha de fuerzas contrarias en la esencia de las cosas
  • 10. Métodos Filosóficos El método es un sistema para conocer lo que nos rodea, salir de los problemas cotidianos, encontrar la manera de hacer las cosas, solucionar problemas ye enfrentar la realidad. Con el propósito de analizar, razonar, identificar cada meta llevando un mecanismo o pasos con el cuál se llegue a la verdad.