SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias
QUIMICA INORGÁNICA
SEMANA 6: FUNCIÓN SALES
Docente: Mg. OLINDA JUDITH CABEZA ZEVALLOS
Al terminar la sesión el estudiante
escribe la formula y nombra las
funciones químicas inorgánicas: Sales.
Diferenciado de las otras funciones
químicas indicando la atomicidad y
tipo de molécula.
LOGRO DE LA SESIÓN
FUNCIÓN SAL
Son compuestos inorgánicos que se obtienen de las
reacciones de neutralización (reacción entre un ácido y
una base). Carecen de grupo funcional.
Hidróxido + Ácido → Sal + Agua
El ácido puede ser hidrácido u oxácido.
SAL HALOIDEA SAL OXISAL
SALES HALOIDEAS O HALUROS
“Compuestos binarios que resultan de la combinación de un
hidróxido y un ácido hidrácido”.
Cu(OH)2 + HCl → CuCl2 + H2O
Las Sales Haloideas
son aquellas que no
tienen oxígeno en su
molécula
Hidróxido + Ac. Hidrácido = Sal haloidea + Agua
Estructura:
[ Metal – Nmetal ]
Catión – Anión
(+) (-)
FORMACIÓN PRÁCTICA DE LAS SALES HALOIDEAS
Para formar de una manera práctica una sal haloidea se combina el
radical ácido con los metales.
Ejemplo:
Fe3+ + Cl1- FeCl3
(cloruro férrico)
NH4
1+ + S2- (NH4)2S
(sulfuro de amonio)
Radical ácido
NOMENCLATURA
TRADICIONAL:
Con un E.O: el no metal con la terminación URO y
Con dos E.O se usa los sufijos oso e ico.
CuCl = Cloruro cuproso, CuCl2 = Cloruro cúprico
STOCK: No metal con la terminación URO seguido del metal
y el E.O.
CuCl2 = Cloruro de cobre (II).
IUPAC: Prefijos di, tri, tetra, etc.
CuCl2 = Dicloruro de cobre.
IONES PROVENIENTES DE LOS ÁCIDOS
HIDRÁCIDOS
DESAFÍOS
1. Completar las siguientes reacciones:
Ca(OH)2 + HF ....................... + ……………
Ir(OH)3 + H2S ....................... + ……………
Pt(OH)4 + HCl ....................... + ……………
Au(OH) + H2Te ....................... + ……………
DESAFÍOS
2. Colocar las nomenclaturas Tradicional, Stock y IUPAC:
NaF
Al2S3
PbCl4
Hg2Te
T: _________________________________
S: _________________________________
I: _________________________________
T: _________________________________
S: _________________________________
I: _________________________________
T: _________________________________
S: _________________________________
I: _________________________________
T: _________________________________
S: _________________________________
I: _________________________________
DESAFÍOS
3. Formular los siguientes sales:
Yoduro de plata.................................................................
Sulfuro férrico...................................................................
Bromuro platinoso............................................................
Telururo auroso.................................................................
Seleniuro de potasio.........................................................
Cloruro plúmbico...............................................................
SALES OXISALES U OXOÁCIDAS
“Compuestos ternarios que resultan de la combinación de un
hidróxido y un ácido oxácido”
Hidróxido + Ac. Oxácido = Sal oxisal + Agua
Ba(OH)2 + HNO3 Ba(NO3)2 + H2O
Son sales que
contienen oxígeno
en sus moléculas.
Estructura:
[ Metal – NmO ]
Catión – Anión
(+) (-)
Formación Práctica de Sales Oxisales
Para formar de una manera práctica una sal oxisal se combina el radical
del ácido oxácido con los metales.
Ejemplo:
Ni3+ + SO4
2- Ni2(SO4)3 (Sulfato niquélico)
Ba2+ + NO3
1- Ba(NO3)2 (Nitrato de bario)
Zn2+ + ClO4
1- Zn(ClO4)2 (Perclorato de zinc)
Radical ácido
NOMENCLATURA
OSO = ITO // ICO = ATO
TRADICIONAL: Se cambia terminación del anión seguido del
metal.
Ba(NO3)2 = Nitrato de bario
Ba(NO3)2 = Ba N2 O6
NOMENCLATURA
STOCK: El anión con terminación ATO y el E.O del no metal entre
paréntesis, seguido del metal y su respectivo E.O.
Ba(NO3)2 = Nitrato (V) de bario (II)
NOMENCLATURA
IUPAC: Utilizando prefijos numéricos
Ba(NO3)2 = Bis[trioxonitrato(V)] de bario
Al2(SO3)3 = Tris[trioxosulfito(IV)] de aluminio
Terminación ato
N°de oxidación
IONES PROVENIENTES DE ÁCIDOS OXÁCIDOS
DESAFÍOS
1. Completar las siguientes reacciones:
Sr(OH)2 + HNO3 ....................... + ……………
Fe(OH)3 + H2SO4 ....................... + ……………
Pd(OH)4 + HClO3 ....................... + ……………
Li(OH) + H2TeO4 ....................... + ……………
DESAFÍOS
2. Colocar las nomenclaturas Tradicional, Stock y IUPAC:
Ba(NO3)2
Ti2(SO4)3
Ti(ClO3)4
Au(IO4)3
T: _________________________________
S: _________________________________
I: _________________________________
T: _________________________________
S: _________________________________
I: _________________________________
T: _________________________________
S: _________________________________
I: _________________________________
T: _________________________________
S: _________________________________
I: _________________________________
DESAFÍOS
3. Formular los siguientes sales:
Yodato de potasio...........................................................
Hiposelenito plúmbico....................................................
Yoduro platínico..............................................................
Nitrato de zinc.................................................................
Cromato cobáltico...........................................................
Bromuro plumboso.........................................................
DESAFÍOS
4. Relacione
a. MgSO4 ( ) Yodato cúprico
b. MgSO3 ( ) Sulfito de magnesio
c. PtBr2 ( ) Sulfuro de magnesio
d. MgS ( ) Bromuro platinoso
e. Cu(IO3)2 ( ) Sulfato de magnesio
f. Pt(BrO)2 ( ) Yoduro cúprico
g. CuI2 ( ) Hipobromito platinoso
APLICACIONES INDUSTRIALES
• El sulfato de aluminio es una sal oxisal, que se utiliza en la
industria de la pulpa y el papel, ajuste del pH, encolado, además
de servir en el tratamiento de sus efluentes.
• Es un producto económico y efectivo en la eliminación de fósforo
en las plantas de tratamiento de aguas residuales, clarifica el agua
al precipitar los sólidos suspendidos y se usa también para el
tratamiento de agua potable ya que es un coagulante sedimenta a
los partículas suspendidas los cuales por su tamaño requerirán un
tiempo largo para asentar.
Durante este
proceso se emplea
una alta cantidad
de sal para la
remoción de la piel
y para conservarla
El efluente es altamente
tóxico y salino con
concentraciones de sal
entre 15 y 20 %
METACOGNICIÓN
1. ¿Qué aprendimos en esta sesión?
2. ¿En que otras ocasiones podrás
utilizar lo aprendido hoy ?
3. ¿Qué es lo que más me gusto de lo
aprendido en la clase de hoy?
BIBLIOGRÁFICA BÁSICA
N° AUTOR AÑO TÍTULO ENLACE
1 CHANG,
RAYMOND
2017 QUÍMICA https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnor
te/titulos/36611
APOYO SALES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a APOYO SALES.pptx

ÓXIDOS
ÓXIDOSÓXIDOS
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Jorge Hernan Arcila Aristizabal
 
NOMENCLATURA
NOMENCLATURANOMENCLATURA
NOMENCLATURA
mmora81
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
Vidal Barboza
 
Practica n° 03
Practica n° 03Practica n° 03
Practica n° 03
dopeca
 
Taller 1 nomenclarura inorganica (hidruros)
Taller 1 nomenclarura inorganica (hidruros)Taller 1 nomenclarura inorganica (hidruros)
Taller 1 nomenclarura inorganica (hidruros)
Jorge Ibañez
 
Ugel nomenclatura quimica inorganica
Ugel   nomenclatura quimica inorganicaUgel   nomenclatura quimica inorganica
Ugel nomenclatura quimica inorganica
"Monseñor Juan Tomis Stack"
 
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
joseprimofe
 
Química_semana_07_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
Química_semana_07_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdfQuímica_semana_07_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
Química_semana_07_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
JeanAlburqueque
 
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)Yris Rodriguez Cruz
 
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICAUGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
Ramiro Muñoz
 
El estudio química inorgánica modulo 10
El estudio química inorgánica   modulo 10  El estudio química inorgánica   modulo 10
El estudio química inorgánica modulo 10
Ramiro Muñoz
 
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓNGUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓNproyectosdecorazon
 
Ugel nomenclatura quimica juan y gillermina
Ugel   nomenclatura quimica  juan y gillerminaUgel   nomenclatura quimica  juan y gillermina
Ugel nomenclatura quimica juan y gillermina
Colegio Nacional San Juan de Trujillo
 
Segunda unidad qimica
Segunda unidad qimicaSegunda unidad qimica
Segunda unidad qimicaAbraham Rayon
 
Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ricardo Velastegui
 
Sesión 3 Taller de laboratorio
Sesión 3 Taller de laboratorioSesión 3 Taller de laboratorio
Sesión 3 Taller de laboratorio
Sarita Liza
 
4. nomenclatura química inorgánica
4.  nomenclatura química inorgánica4.  nomenclatura química inorgánica
4. nomenclatura química inorgánica
Ingrid Elizabeth Quiroz Vilcherrez
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
MarianoCade
 

Similar a APOYO SALES.pptx (20)

ÓXIDOS
ÓXIDOSÓXIDOS
ÓXIDOS
 
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016Taller de recuperacion quimica 10. 2016
Taller de recuperacion quimica 10. 2016
 
NOMENCLATURA
NOMENCLATURANOMENCLATURA
NOMENCLATURA
 
Nomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánicaNomenclatura inorgánica
Nomenclatura inorgánica
 
Practica n° 03
Practica n° 03Practica n° 03
Practica n° 03
 
Taller 1 nomenclarura inorganica (hidruros)
Taller 1 nomenclarura inorganica (hidruros)Taller 1 nomenclarura inorganica (hidruros)
Taller 1 nomenclarura inorganica (hidruros)
 
Ugel nomenclatura quimica inorganica
Ugel   nomenclatura quimica inorganicaUgel   nomenclatura quimica inorganica
Ugel nomenclatura quimica inorganica
 
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
 
Química_semana_07_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
Química_semana_07_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdfQuímica_semana_07_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
Química_semana_07_NOMENCLATURA_INORGÁNICA.pdf
 
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)Ugel   nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
Ugel nomenclatura quã-mica inorgã-nica (1)
 
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICAUGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
UGEL - NOMENCLATURA QUÍMICA
 
Taller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidosTaller de bases o hidroxidos
Taller de bases o hidroxidos
 
El estudio química inorgánica modulo 10
El estudio química inorgánica   modulo 10  El estudio química inorgánica   modulo 10
El estudio química inorgánica modulo 10
 
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓNGUÍA DE INTER- APRENDIZAJE  DE RECUPERACIÓN
GUÍA DE INTER- APRENDIZAJE DE RECUPERACIÓN
 
Ugel nomenclatura quimica juan y gillermina
Ugel   nomenclatura quimica  juan y gillerminaUgel   nomenclatura quimica  juan y gillermina
Ugel nomenclatura quimica juan y gillermina
 
Segunda unidad qimica
Segunda unidad qimicaSegunda unidad qimica
Segunda unidad qimica
 
Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos Ácidos hidrácidos y oxácidos
Ácidos hidrácidos y oxácidos
 
Sesión 3 Taller de laboratorio
Sesión 3 Taller de laboratorioSesión 3 Taller de laboratorio
Sesión 3 Taller de laboratorio
 
4. nomenclatura química inorgánica
4.  nomenclatura química inorgánica4.  nomenclatura química inorgánica
4. nomenclatura química inorgánica
 
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdfSESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 

APOYO SALES.pptx

  • 1. Departamento de Ciencias QUIMICA INORGÁNICA SEMANA 6: FUNCIÓN SALES Docente: Mg. OLINDA JUDITH CABEZA ZEVALLOS
  • 2. Al terminar la sesión el estudiante escribe la formula y nombra las funciones químicas inorgánicas: Sales. Diferenciado de las otras funciones químicas indicando la atomicidad y tipo de molécula. LOGRO DE LA SESIÓN
  • 3. FUNCIÓN SAL Son compuestos inorgánicos que se obtienen de las reacciones de neutralización (reacción entre un ácido y una base). Carecen de grupo funcional. Hidróxido + Ácido → Sal + Agua El ácido puede ser hidrácido u oxácido. SAL HALOIDEA SAL OXISAL
  • 4. SALES HALOIDEAS O HALUROS “Compuestos binarios que resultan de la combinación de un hidróxido y un ácido hidrácido”. Cu(OH)2 + HCl → CuCl2 + H2O Las Sales Haloideas son aquellas que no tienen oxígeno en su molécula Hidróxido + Ac. Hidrácido = Sal haloidea + Agua Estructura: [ Metal – Nmetal ] Catión – Anión (+) (-)
  • 5. FORMACIÓN PRÁCTICA DE LAS SALES HALOIDEAS Para formar de una manera práctica una sal haloidea se combina el radical ácido con los metales. Ejemplo: Fe3+ + Cl1- FeCl3 (cloruro férrico) NH4 1+ + S2- (NH4)2S (sulfuro de amonio) Radical ácido
  • 6. NOMENCLATURA TRADICIONAL: Con un E.O: el no metal con la terminación URO y Con dos E.O se usa los sufijos oso e ico. CuCl = Cloruro cuproso, CuCl2 = Cloruro cúprico STOCK: No metal con la terminación URO seguido del metal y el E.O. CuCl2 = Cloruro de cobre (II). IUPAC: Prefijos di, tri, tetra, etc. CuCl2 = Dicloruro de cobre.
  • 7. IONES PROVENIENTES DE LOS ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
  • 8. DESAFÍOS 1. Completar las siguientes reacciones: Ca(OH)2 + HF ....................... + …………… Ir(OH)3 + H2S ....................... + …………… Pt(OH)4 + HCl ....................... + …………… Au(OH) + H2Te ....................... + ……………
  • 9. DESAFÍOS 2. Colocar las nomenclaturas Tradicional, Stock y IUPAC: NaF Al2S3 PbCl4 Hg2Te T: _________________________________ S: _________________________________ I: _________________________________ T: _________________________________ S: _________________________________ I: _________________________________ T: _________________________________ S: _________________________________ I: _________________________________ T: _________________________________ S: _________________________________ I: _________________________________
  • 10. DESAFÍOS 3. Formular los siguientes sales: Yoduro de plata................................................................. Sulfuro férrico................................................................... Bromuro platinoso............................................................ Telururo auroso................................................................. Seleniuro de potasio......................................................... Cloruro plúmbico...............................................................
  • 11. SALES OXISALES U OXOÁCIDAS “Compuestos ternarios que resultan de la combinación de un hidróxido y un ácido oxácido” Hidróxido + Ac. Oxácido = Sal oxisal + Agua Ba(OH)2 + HNO3 Ba(NO3)2 + H2O Son sales que contienen oxígeno en sus moléculas. Estructura: [ Metal – NmO ] Catión – Anión (+) (-)
  • 12. Formación Práctica de Sales Oxisales Para formar de una manera práctica una sal oxisal se combina el radical del ácido oxácido con los metales. Ejemplo: Ni3+ + SO4 2- Ni2(SO4)3 (Sulfato niquélico) Ba2+ + NO3 1- Ba(NO3)2 (Nitrato de bario) Zn2+ + ClO4 1- Zn(ClO4)2 (Perclorato de zinc) Radical ácido
  • 13. NOMENCLATURA OSO = ITO // ICO = ATO TRADICIONAL: Se cambia terminación del anión seguido del metal. Ba(NO3)2 = Nitrato de bario Ba(NO3)2 = Ba N2 O6
  • 14. NOMENCLATURA STOCK: El anión con terminación ATO y el E.O del no metal entre paréntesis, seguido del metal y su respectivo E.O. Ba(NO3)2 = Nitrato (V) de bario (II)
  • 15. NOMENCLATURA IUPAC: Utilizando prefijos numéricos Ba(NO3)2 = Bis[trioxonitrato(V)] de bario Al2(SO3)3 = Tris[trioxosulfito(IV)] de aluminio Terminación ato N°de oxidación
  • 16. IONES PROVENIENTES DE ÁCIDOS OXÁCIDOS
  • 17. DESAFÍOS 1. Completar las siguientes reacciones: Sr(OH)2 + HNO3 ....................... + …………… Fe(OH)3 + H2SO4 ....................... + …………… Pd(OH)4 + HClO3 ....................... + …………… Li(OH) + H2TeO4 ....................... + ……………
  • 18. DESAFÍOS 2. Colocar las nomenclaturas Tradicional, Stock y IUPAC: Ba(NO3)2 Ti2(SO4)3 Ti(ClO3)4 Au(IO4)3 T: _________________________________ S: _________________________________ I: _________________________________ T: _________________________________ S: _________________________________ I: _________________________________ T: _________________________________ S: _________________________________ I: _________________________________ T: _________________________________ S: _________________________________ I: _________________________________
  • 19. DESAFÍOS 3. Formular los siguientes sales: Yodato de potasio........................................................... Hiposelenito plúmbico.................................................... Yoduro platínico.............................................................. Nitrato de zinc................................................................. Cromato cobáltico........................................................... Bromuro plumboso.........................................................
  • 20. DESAFÍOS 4. Relacione a. MgSO4 ( ) Yodato cúprico b. MgSO3 ( ) Sulfito de magnesio c. PtBr2 ( ) Sulfuro de magnesio d. MgS ( ) Bromuro platinoso e. Cu(IO3)2 ( ) Sulfato de magnesio f. Pt(BrO)2 ( ) Yoduro cúprico g. CuI2 ( ) Hipobromito platinoso
  • 21. APLICACIONES INDUSTRIALES • El sulfato de aluminio es una sal oxisal, que se utiliza en la industria de la pulpa y el papel, ajuste del pH, encolado, además de servir en el tratamiento de sus efluentes. • Es un producto económico y efectivo en la eliminación de fósforo en las plantas de tratamiento de aguas residuales, clarifica el agua al precipitar los sólidos suspendidos y se usa también para el tratamiento de agua potable ya que es un coagulante sedimenta a los partículas suspendidas los cuales por su tamaño requerirán un tiempo largo para asentar.
  • 22. Durante este proceso se emplea una alta cantidad de sal para la remoción de la piel y para conservarla El efluente es altamente tóxico y salino con concentraciones de sal entre 15 y 20 %
  • 23. METACOGNICIÓN 1. ¿Qué aprendimos en esta sesión? 2. ¿En que otras ocasiones podrás utilizar lo aprendido hoy ? 3. ¿Qué es lo que más me gusto de lo aprendido en la clase de hoy?
  • 24. BIBLIOGRÁFICA BÁSICA N° AUTOR AÑO TÍTULO ENLACE 1 CHANG, RAYMOND 2017 QUÍMICA https://elibro.bibliotecaupn.elogim.com/es/lc/upnor te/titulos/36611