SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión II. Ambientación Pedagógica de la
docencia en Educación Media Superior (segunda
parte)
“Pensar la relación estudiante-docente”
Lean la descripción de la sesión dos, identifiquen el
propósito y acuerden lo necesario, para optimizar el
tiempo en su desarrollo.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 10 min.
Propósito
Que el docente reflexione sobre su trabajo
pedagógico relacionado con las teorías de la
enseñanza y el aprendizaje, así como su
sentido didáctico en la formación de los sujetos.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
En el primer momento, los asistentes recuperan los escritos producto del trabajo de campo de la primera sesión,
para identificar las áreas de oportunidad de su práctica; es decir, la distancia que resulta entre lo que él mismo
supone como cualidades de un docente y lo que sus alumnos refieren de él.
El segundo momento pretende que los docentes piensen en situar la relación estudiante-docente en la
interacción de la vida cotidiana escolar, mediada por el contexto y el ambiente pedagógico. Transitar de la idea de
que una buena clase es donde hay un profesor que sabe y explica lo que sabe y un estudiante que aprende, para
transitar hacia un escenario escolar de una comunidad de aprendizaje.
En un tercer momento el docente valora la trascendencia de comprender y analizar los principios pedagógicos
con los cuales orienta su práctica docente como condiciones que favorecen el aprendizaje y le dan sentido a la
relación estudiante-docente-contexto/ambiente. Lo anterior le permite identificar, en su práctica, qué le demanda
la presencia de estos principios.
Al cerrar la segunda sesión el docente identifica la diferencia entre el modelo educativo, el modelo pedagógico y
el modelo didáctico, a través de infografías que le permiten sistematizar, así como crear sentido en su saber y
hacer docente.
Como trabajo de campo los docentes, a partir de infografías, identificarán los principios del modelo educativo y los
elementos del modelo pedagógico (MEpEO y NEM), haciendo un ejercicio comparativo de los elementos
pedagógicos y didácticos en cada uno de ellos y su relevancia con relación en los planteamientos anteriores:
responsabilidad, aprendizaje mutuo, la comunidad escolar al centro y el compromiso ético en la docencia.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
I De los hechos a los aconteceres
educativos de la práctica docente.
Organicen el número de equipos que consideren, para dialogar sobre lo que
saben, tomando en cuenta que todos participen.
Tiempo estimado: 5 min.
•Compartan en equipo, el contenido de sus escritos
resultantes del trabajo de campo de la primera sesión.
a) La forma en que pienso seré recordado por mis alumnos.
b) Las características que definen a un docente virtuoso y lo
que estoy dispuesto a hacer para serlo.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 15 min.
• Reflexionen de manera colegiada, la
experiencia vivida al dialogar con sus
estudiantes.
“Es común que la reflexión docente esté
esté centrada en sí mismo”
¿cómo cambia la perspectiva que tiene de su
práctica al considerar la opinión de sus
estudiantes?
Tiempo estimado: 20 min.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
• Recupera 5 condiciones que requieran modificarse en el
aula para mejorar los ambientes de aprendizaje.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 10 min.
Condición: Es el estado o situación en que se halla alguien o algo.
Condición: La circunstancia indispensable para la existencia de otra.
Condición: Circunstancia que afecta a un estado o un proceso. Las
condiciones varían en muchas ocasiones cuando se altera un ambiente.
¿Cómo entender una condición áulica?
•Recupera 3 condiciones que requieran modificarse en tu
zona escolar para mejorar los ambientes de aprendizaje
en las aulas de tus escuelas.
• Recupera 3 condiciones que requieran modificarse en tu escuela para mejorar los ambientes de aprendizaje en las
aulas. (Fase 4)
1. .
2. .
3. .
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 10 min.
II ¿Cuál es el sentido de la relación
estudiante-docente en la interacción
de la vida cotidiana escolar, mediada
por el contexto y el ambiente?
Describa ¿cómo sucede la relación
estudiante-docente en la vida cotidiana
escolar?, considere para esto el contexto y
el ambiente de aprendizaje.
Tiempo estimado: 10 min.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
• Enliste en un esquema, la clasificación de ideas sobre una clase
donde hay un docente que sabe y estudiantes que aprenden; otra
sobre un aula como comunidad de aprendizaje.
• Previamente conceptualizar:
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
¿Qué es una comunidad de aprendizaje?
• Confrontar el escrito con la información
siguiente:
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Comunidad de aprendizaje puede ser definida como un grupo de personas que
aprende en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno.
Etienne Wenger dice: “desde el principio de la historia, los seres humanos han
formado comunidades que acumulan su aprendizaje colectivo en prácticas
sociales comunidades de práctica”.... que define el conocimiento como un acto
de participación”.
Paolo Freire, sugiere abandonar el concepto tradicional de la educación
“bancaria”(el profesor emite conocimientos y el alumno los acumula y
almacena para luego volcarlos en un examen), Freire propone una pedagogía
en el que los alumnos se convierten en participantes activos en una comunidad
de aprendizaje que existe dentro de un contexto social, y asumen la
responsabilidad de su propio aprendizaje
https://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf
Para esta actividad leer el siguiente texto.
Cuando se oye decir a un profesor decepcionado por el resultado de los alumnos
resultado de los alumnos “¡pero si yo lo había explicado bien!”, uno entiende que
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Características de un aula como
comunidad de aprendizaje
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 25 min.
Características de un aula donde hay
docentes que saben y estudiantes que
aprenden: (educación bancaria)
Características de las aulas de mi
escuela
•Dialoguen sobre lo que es necesario
hacer o implementar para generar
ambientes de aprendizaje que
favorezcan una buena relación
estudiante-docente, en la vida
cotidiana de la escuela.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 10 min.
III ¿Cómo los principios
pedagógicos le dan sentido
a la práctica docente?
•Lean el texto “principios pedagógicos de la
labor docente de la educación media
superior”
en Planes de estudio de referencia del marco curricular común de la Educación Media
Superior, en SEP (2017), pp. 846-851.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 10 min.
Analicen los siguientes textos:
• “Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la
implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el
logro de los aprendizajes y mejora de la calidad educativa”. En Acuerdo
número 592 por el que se establece la articulación de la educación básica,
(2011). pág. 19.
• “A través de los principios pedagógicos el docente desarrollará habilidades
para enseñar y garantizará aprendizajes claves y así evaluar para aprender”.
En propuesta curricular para la educación obligatoria (MEPEO), plataforma
COSDAC (2016). pág. 149
A partir de ello reflexione sobre:
¿Cómo abordan los docentes los principios pedagógicos en su práctica
docente?
¿Cómo abordo los principios pedagógicos en mi práctica docente? Fase 4.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 10 min.
•Construyan un mapa mental en donde
plasmen las principales ideas sobre
cómo los principios pedagógicos de la
labor docente de la EMS, favorecen el
logro de aprendizajes profundos y de
competencias en sus estudiantes.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 20 min.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Se recomienda la lectura completa de cada Principio.
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12491/4/images/Principi
os%20pedagogicos
IV ¿Cómo genera el docente, condiciones
con sentido pedagógico?
•Completen la siguiente tabla en donde
identifiquen las tareas que son necesarias
en las aulas para mejorar el ambiente de
aprendizaje.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 30 min.
V Principios del Modelo Educativo
y elementos del Modelo Pedagógico
•Definan desde su saber, ¿qué es un
modelo educativo?, y ¿qué es un
modelo pedagógico?, ¿qué semejanzas
o diferencias existen entre ambos?
Tiempo estimado: 10 min.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 10 min.
•Compartan las conclusiones que
hizo cada docente en el análisis
del punto anterior y anoten las
palabras clave.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 10 min.
•Observen el video “Modelos pedagógicos”
basado en la propuesta de la Dra. Magalis
Ruiz (2004). Del Ministerio de Educación
de Cuba.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 15 min.
Comenten y redacten, a partir de la información
del video, ¿qué tipo de modelo educativo
promueve el MEPEO? y ¿cuál modelo
pedagógico se asemeja a mi práctica educativa?
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Organicen el grupo en dos equipos para
el análisis de un tema que les será
asignado
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 5 min
•Equipo 1: Líneas de política pública de la EMS, de
Juan Pablo Arrollo Ortiz (2019).
•Equipo 2: La Nueva Escuela Mexicana: principios
y orientaciones pedagógicas de la Subsecretaría
de Educación Media Superior SEP (2019)
Para este ejercicio pueden apoyarse en el siguiente
cuadro.
Tiempo estimado: 25 min.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Líneas de política pública para la EMS La Nueva Escuela Mexicana: principios
y orientaciones pedagógicas de
la Subsecretaría de Educación Media
Superior
•Compartan las principales ideas que
ambos documentos aportan para
transformar los ambientes de aprendizaje
en las aulas y en las escuelas de EMS.
•Sistematicen las ideas en un breve
documento.
Tiempo estimado: 10 min.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
•Identifiquen como trabajo de campo:
los principios del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria
(MEPEO) y los Elementos del Modelo Pedagógico de la Nueva
Escuela Mexicana (NEM), haciendo un ejercicio comparativo de los
elementos pedagógicos y didácticos en cada uno de ellos, su
relevancia con relación en los planteamientos anteriores:
responsabilidad, aprendizaje mutuo, la comunidad escolar al centro
y el compromiso ético en la docencia.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
(*) Recordar que el del trabajo es insumo para la siguiente sesión.
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
Tiempo estimado: 60 min.
Materiales disponibles en:
http://dfa.edomex.gob.mx/bases-pedagogicas
Dudas y comentarios sobre el contenido de la guía:
difad.gem@edugem.gob.mx

Más contenido relacionado

Similar a APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx

Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
34529239
3452923934529239
34529239
LiLiana Munoz
 
Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1
Equipo Técnico
 
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guiaPrimaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Pablo Adrián Cortez
 
Cte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesiónCte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesión
Daisy Pipiris
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
elsonidodelaS
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
EVa Aguilar Zamarripa
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
angelita22co
 
N1 s2a835600129
N1 s2a835600129N1 s2a835600129
N1 s2a835600129
angelita22co
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
DIPLOMADO INNOVATIC
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
MadelCarmenCelioSand
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
juan carlos vega quintero
 
6a sesioìn preescolar cte 2016
6a sesioìn preescolar cte 20166a sesioìn preescolar cte 2016
6a sesioìn preescolar cte 2016
Pablo Adrián Cortez
 
CTE 6TA. SESIÓN
CTE 6TA. SESIÓNCTE 6TA. SESIÓN
CTE 6TA. SESIÓN
Pablo Cortez
 
Guia sexta sesion 2017 2018
Guia sexta sesion 2017 2018Guia sexta sesion 2017 2018
Guia sexta sesion 2017 2018
ma072001
 
43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
Nissi Jesiah
 
20184a sesioncte2017 18primaria-4
20184a sesioncte2017 18primaria-420184a sesioncte2017 18primaria-4
20184a sesioncte2017 18primaria-4
Pablo Adrián Cortez
 
S4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraaS4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraa
Luna Nueva
 
6a sesion preescolar_cte
6a sesion preescolar_cte6a sesion preescolar_cte
6a sesion preescolar_cte
victor calderon
 

Similar a APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx (20)

Beatriz López
Beatriz LópezBeatriz López
Beatriz López
 
Beatrizlopez
BeatrizlopezBeatrizlopez
Beatrizlopez
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1Librillo Jornada 1
Librillo Jornada 1
 
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guiaPrimaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
Primaria 3a sesioìn cte 2017 18 guia
 
Cte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesiónCte Primaria tercera sesión
Cte Primaria tercera sesión
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
Programainiciacinaltrabajo 120829194327-phpapp02
 
N1 s2a835894384
N1 s2a835894384N1 s2a835894384
N1 s2a835894384
 
N1 s2a835600129
N1 s2a835600129N1 s2a835600129
N1 s2a835600129
 
Ejm taller practico
Ejm taller practicoEjm taller practico
Ejm taller practico
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
6a sesioìn preescolar cte 2016
6a sesioìn preescolar cte 20166a sesioìn preescolar cte 2016
6a sesioìn preescolar cte 2016
 
CTE 6TA. SESIÓN
CTE 6TA. SESIÓNCTE 6TA. SESIÓN
CTE 6TA. SESIÓN
 
Guia sexta sesion 2017 2018
Guia sexta sesion 2017 2018Guia sexta sesion 2017 2018
Guia sexta sesion 2017 2018
 
43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara43804132 leovanny vergara
43804132 leovanny vergara
 
20184a sesioncte2017 18primaria-4
20184a sesioncte2017 18primaria-420184a sesioncte2017 18primaria-4
20184a sesioncte2017 18primaria-4
 
S4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraaS4 tarea4 izraa
S4 tarea4 izraa
 
6a sesion preescolar_cte
6a sesion preescolar_cte6a sesion preescolar_cte
6a sesion preescolar_cte
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

APOYO-PARA-FACILITADORES-SESION2.pptx

  • 1.
  • 2. Sesión II. Ambientación Pedagógica de la docencia en Educación Media Superior (segunda parte) “Pensar la relación estudiante-docente”
  • 3. Lean la descripción de la sesión dos, identifiquen el propósito y acuerden lo necesario, para optimizar el tiempo en su desarrollo. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 10 min.
  • 4. Propósito Que el docente reflexione sobre su trabajo pedagógico relacionado con las teorías de la enseñanza y el aprendizaje, así como su sentido didáctico en la formación de los sujetos. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
  • 5. En el primer momento, los asistentes recuperan los escritos producto del trabajo de campo de la primera sesión, para identificar las áreas de oportunidad de su práctica; es decir, la distancia que resulta entre lo que él mismo supone como cualidades de un docente y lo que sus alumnos refieren de él. El segundo momento pretende que los docentes piensen en situar la relación estudiante-docente en la interacción de la vida cotidiana escolar, mediada por el contexto y el ambiente pedagógico. Transitar de la idea de que una buena clase es donde hay un profesor que sabe y explica lo que sabe y un estudiante que aprende, para transitar hacia un escenario escolar de una comunidad de aprendizaje. En un tercer momento el docente valora la trascendencia de comprender y analizar los principios pedagógicos con los cuales orienta su práctica docente como condiciones que favorecen el aprendizaje y le dan sentido a la relación estudiante-docente-contexto/ambiente. Lo anterior le permite identificar, en su práctica, qué le demanda la presencia de estos principios. Al cerrar la segunda sesión el docente identifica la diferencia entre el modelo educativo, el modelo pedagógico y el modelo didáctico, a través de infografías que le permiten sistematizar, así como crear sentido en su saber y hacer docente. Como trabajo de campo los docentes, a partir de infografías, identificarán los principios del modelo educativo y los elementos del modelo pedagógico (MEpEO y NEM), haciendo un ejercicio comparativo de los elementos pedagógicos y didácticos en cada uno de ellos y su relevancia con relación en los planteamientos anteriores: responsabilidad, aprendizaje mutuo, la comunidad escolar al centro y el compromiso ético en la docencia. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
  • 6. I De los hechos a los aconteceres educativos de la práctica docente. Organicen el número de equipos que consideren, para dialogar sobre lo que saben, tomando en cuenta que todos participen. Tiempo estimado: 5 min.
  • 7. •Compartan en equipo, el contenido de sus escritos resultantes del trabajo de campo de la primera sesión. a) La forma en que pienso seré recordado por mis alumnos. b) Las características que definen a un docente virtuoso y lo que estoy dispuesto a hacer para serlo. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 15 min.
  • 8. • Reflexionen de manera colegiada, la experiencia vivida al dialogar con sus estudiantes. “Es común que la reflexión docente esté esté centrada en sí mismo” ¿cómo cambia la perspectiva que tiene de su práctica al considerar la opinión de sus estudiantes? Tiempo estimado: 20 min. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
  • 9. • Recupera 5 condiciones que requieran modificarse en el aula para mejorar los ambientes de aprendizaje. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 10 min. Condición: Es el estado o situación en que se halla alguien o algo. Condición: La circunstancia indispensable para la existencia de otra. Condición: Circunstancia que afecta a un estado o un proceso. Las condiciones varían en muchas ocasiones cuando se altera un ambiente. ¿Cómo entender una condición áulica?
  • 10. •Recupera 3 condiciones que requieran modificarse en tu zona escolar para mejorar los ambientes de aprendizaje en las aulas de tus escuelas. • Recupera 3 condiciones que requieran modificarse en tu escuela para mejorar los ambientes de aprendizaje en las aulas. (Fase 4) 1. . 2. . 3. . Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 10 min.
  • 11. II ¿Cuál es el sentido de la relación estudiante-docente en la interacción de la vida cotidiana escolar, mediada por el contexto y el ambiente?
  • 12. Describa ¿cómo sucede la relación estudiante-docente en la vida cotidiana escolar?, considere para esto el contexto y el ambiente de aprendizaje. Tiempo estimado: 10 min. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
  • 13. • Enliste en un esquema, la clasificación de ideas sobre una clase donde hay un docente que sabe y estudiantes que aprenden; otra sobre un aula como comunidad de aprendizaje. • Previamente conceptualizar: Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior ¿Qué es una comunidad de aprendizaje? • Confrontar el escrito con la información siguiente:
  • 14. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Comunidad de aprendizaje puede ser definida como un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno. Etienne Wenger dice: “desde el principio de la historia, los seres humanos han formado comunidades que acumulan su aprendizaje colectivo en prácticas sociales comunidades de práctica”.... que define el conocimiento como un acto de participación”. Paolo Freire, sugiere abandonar el concepto tradicional de la educación “bancaria”(el profesor emite conocimientos y el alumno los acumula y almacena para luego volcarlos en un examen), Freire propone una pedagogía en el que los alumnos se convierten en participantes activos en una comunidad de aprendizaje que existe dentro de un contexto social, y asumen la responsabilidad de su propio aprendizaje https://www.um.es/ead/red/6/comunidades.pdf
  • 15. Para esta actividad leer el siguiente texto. Cuando se oye decir a un profesor decepcionado por el resultado de los alumnos resultado de los alumnos “¡pero si yo lo había explicado bien!”, uno entiende que Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
  • 16. Características de un aula como comunidad de aprendizaje Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 25 min. Características de un aula donde hay docentes que saben y estudiantes que aprenden: (educación bancaria) Características de las aulas de mi escuela
  • 17. •Dialoguen sobre lo que es necesario hacer o implementar para generar ambientes de aprendizaje que favorezcan una buena relación estudiante-docente, en la vida cotidiana de la escuela. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 10 min.
  • 18. III ¿Cómo los principios pedagógicos le dan sentido a la práctica docente?
  • 19. •Lean el texto “principios pedagógicos de la labor docente de la educación media superior” en Planes de estudio de referencia del marco curricular común de la Educación Media Superior, en SEP (2017), pp. 846-851. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 10 min.
  • 20. Analicen los siguientes textos: • “Los principios pedagógicos son condiciones esenciales para la implementación del currículo, la transformación de la práctica docente, el logro de los aprendizajes y mejora de la calidad educativa”. En Acuerdo número 592 por el que se establece la articulación de la educación básica, (2011). pág. 19. • “A través de los principios pedagógicos el docente desarrollará habilidades para enseñar y garantizará aprendizajes claves y así evaluar para aprender”. En propuesta curricular para la educación obligatoria (MEPEO), plataforma COSDAC (2016). pág. 149 A partir de ello reflexione sobre: ¿Cómo abordan los docentes los principios pedagógicos en su práctica docente? ¿Cómo abordo los principios pedagógicos en mi práctica docente? Fase 4. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 10 min.
  • 21. •Construyan un mapa mental en donde plasmen las principales ideas sobre cómo los principios pedagógicos de la labor docente de la EMS, favorecen el logro de aprendizajes profundos y de competencias en sus estudiantes. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 20 min.
  • 22. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Se recomienda la lectura completa de cada Principio. http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12491/4/images/Principi os%20pedagogicos
  • 23. IV ¿Cómo genera el docente, condiciones con sentido pedagógico?
  • 24. •Completen la siguiente tabla en donde identifiquen las tareas que son necesarias en las aulas para mejorar el ambiente de aprendizaje. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
  • 26. V Principios del Modelo Educativo y elementos del Modelo Pedagógico
  • 27. •Definan desde su saber, ¿qué es un modelo educativo?, y ¿qué es un modelo pedagógico?, ¿qué semejanzas o diferencias existen entre ambos? Tiempo estimado: 10 min. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 10 min.
  • 28. •Compartan las conclusiones que hizo cada docente en el análisis del punto anterior y anoten las palabras clave. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 10 min.
  • 29. •Observen el video “Modelos pedagógicos” basado en la propuesta de la Dra. Magalis Ruiz (2004). Del Ministerio de Educación de Cuba. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 15 min.
  • 30. Comenten y redacten, a partir de la información del video, ¿qué tipo de modelo educativo promueve el MEPEO? y ¿cuál modelo pedagógico se asemeja a mi práctica educativa? Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
  • 31. Organicen el grupo en dos equipos para el análisis de un tema que les será asignado Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 5 min
  • 32. •Equipo 1: Líneas de política pública de la EMS, de Juan Pablo Arrollo Ortiz (2019). •Equipo 2: La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas de la Subsecretaría de Educación Media Superior SEP (2019) Para este ejercicio pueden apoyarse en el siguiente cuadro. Tiempo estimado: 25 min. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
  • 33. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Líneas de política pública para la EMS La Nueva Escuela Mexicana: principios y orientaciones pedagógicas de la Subsecretaría de Educación Media Superior
  • 34. •Compartan las principales ideas que ambos documentos aportan para transformar los ambientes de aprendizaje en las aulas y en las escuelas de EMS. •Sistematicen las ideas en un breve documento. Tiempo estimado: 10 min. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior
  • 35. •Identifiquen como trabajo de campo: los principios del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (MEPEO) y los Elementos del Modelo Pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), haciendo un ejercicio comparativo de los elementos pedagógicos y didácticos en cada uno de ellos, su relevancia con relación en los planteamientos anteriores: responsabilidad, aprendizaje mutuo, la comunidad escolar al centro y el compromiso ético en la docencia. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior (*) Recordar que el del trabajo es insumo para la siguiente sesión.
  • 36. Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Bases pedagógicas para la enseñanza de la Educación Media Superior Tiempo estimado: 60 min.
  • 37. Materiales disponibles en: http://dfa.edomex.gob.mx/bases-pedagogicas Dudas y comentarios sobre el contenido de la guía: difad.gem@edugem.gob.mx