SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Aprende ajedrez y diviértete!
N
NI
IV
VE
EL
L M
ME
ED
DI
IO
O I
I
Francisco Fernández Lozano
Director de la Escuela de Ajedrez Jaquememory
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:15 Página i
C A P Í T U L O 1
Aprende a pensar
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:15 Página 1
CAPÍ TULO 1. APRENDE A PENSAR 3
3
Ya has jugado muchas partidas con tus amigos y les has hecho infinidad de jaques mates pastor,
y ellos a tí también... Perfecto, ya has madurado lo suficiente como para necesitar aprender co-
sas nuevas que consigan motivarte para seguir mejorando tus conocimientos sobre el ajedrez.
Introducción
¿No te ha ocurrido que en algún momento de tus partidas te has quedado en blanco, sin sa-
ber qué hacer? O bien, ¿no te ha ocurrido que cuando creías que ya tenías ganada la partida
tu rival te ha vencido de una forma inesperada? Y encima, para empeorar la derrota, no has
llegado a entender por qué te ha ocurrido.
Pregunta
Pues bien, lo que ha pasado es que no te has hecho las preguntas adecuadas antes de realizar
tu jugada. Ahora te enseñaremos cuáles son las preguntas fundamentales que debes hacerte a
tí mismo antes de tomar cualquier pieza para moverla.
Las preguntas sobre las que vamos a desarrollar este capítulo de introducción al NIVEL MEDIO
(Primera parte) son las siguientes:
¿Qué amenaza mi rival con su jugada?
¿Puedo tomar la pieza que acaba de mover?
Si la tomo, ¿no perderé, no?
¿Y ahora qué hago?
Y hay muchas más preguntas que deberás aprender a hacerte, pero las reservamos para los li-
bros NIVEL MEDIO (Segunda parte) y NIVEL SUPERIOR.
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:15 Página 3
¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE!
4
4
Las buenas preguntas nos abren los ojos
Vamos a empezar este segundo libro con una posición sencilla y un pequeño relato. Observa el
tablero superior.
Las blancas acaban de jugar su torre a la casilla c8... Y las negras se preguntaron: ¿qué amenaza
mi rival con esa jugada de torre?
Las negras se asustaron inmediatamente, ya que al contestarse a sí mismas a la pregunta se res-
pondieron:
Entonces las negras movieron su rey a e7, fuera del alcance de la torre blanca y se resignaron a
perder la torre. Las blancas no tardaron ni un segundo en capturar la torre negra de a8 con la
suya y poco después ganaron la partida.
Pues, si se hubiera hecho la pregunta, habría perdido el miedo y habría visto que podía captu-
rar la torre blanca de c8 con su torre, y entonces la partida la hubieran ganado las negras...
“¡OHHHHH, la torre blanca me amenaza el rey (con jaque) y a la vez también amenaza mi
torre! Menudo jaque doble me acaban de hacer.
Entonces moveré el rey, ya que me están dando jaque y he de huir, ya que mi rey vale más
que ninguna pieza y no puede estar en jaque...”
Nota
¿Y dónde he fallado?, se preguntaba el negro, ¡con lo bien que he jugado todo el rato!
Su error fue no hacerse la siguiente pregunta antes de mover... ¿puedo capturar la pieza que
acaba de mover mi rival?
Nota
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 4
CAPÍ TULO 1. APRENDE A PENSAR 7
7
A continuación te vamos a mostrar diferentes posiciones que se dieron en partidas de jugado-
res de 8-10 años en el campeonato escolar de Cataluña en 2011.
Diagrama (a)
Las blancas acaban de jugar su torre a e2, con
idea de eliminar la molesta torre negra situada
en c2.
Las negras se preguntaron: ¿puedo capturar la
pieza que acaban de mover las blancas?
Si, se contestaron... la puedo capturar con la to-
rre de c2 y con el alfil de a6. Por tanto, tengo dos
piezas apuntando a la torre de e2 y las blancas
sólo la dama defendiendo... Es un bonito regalo
de torre... y jugaron 1...l
lxe2 ganando una torre
limpiamente.
Diagrama (b)
Las negras han tomado el peón de d3 con su ca-
ballo y amenazan la torre blanca de f2. Por ello
las blancas jugaron rápidamente 1. l
lf1.
Sin embargo, si las blancas se hubiesen hecho la
pregunta ¿puedo capturar la pieza que acaba
de mover mi rival?, se hubieran dado cuenta de
que podían haber jugado 1.k
kxd3 y habrían ga-
nado un caballo.
Si hubiesen pensado un poco más, podrían ha-
berse preguntado si el regalo tenía alguna trampa
escondida... Pero habrían visto que tras 1...l
lxf2
2.k
kxf2, y seguirían teniendo el caballo de ven-
taja; por tanto, no había ninguna trampa en el regalo de caballo.
En cualquier caso, al no hacerse la pregunta, perdieron la oportunidad de ganar un caballo.
Partidas ejemplares
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 5/4/13 13:02 Página 7
CAPÍ TULO 1. APRENDE A PENSAR 9
9
JUEGAN BLANCAS
Responde a las siguientes preguntas.
Las negras acaban de jugar 1...k
ke5. Dado
que las negras no amenazan nada, ¿qué pre-
gunta te harías?
Las negras han jugado 1...k
kc6. Ahora te
toca a tí. ¿Es hoy tu cumpleaños?
Las negras han jugado 1...j
jc5. ¿Cuál crees
que es la pregunta que deben hacerse las
blancas?
Las negras acaban de jugar 1...n
nb2. Ahora
te toca a tí y puedes capturar el caballo ne-
gro. ¿Aceptas el regalo?
Ejercicios
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 9
CAPÍ TULO 1. APRENDE A PENSAR 1
11
1
Primero me preguntaría ¿qué amenazan las
negras? Y como la respuesta es nada, me
preguntaría ¿puedo capturar el caballo?
Como no está defendido lo capturaría y
pensaría que quizás hoy es mi cumpleaños.
Sí, es mi cumpleaños y voy a capturar el ca-
ballo de c6 con mi peón de b5.
La pregunta es ¿qué amenazan las negras?...
y la respuesta es ¡la torre de f2, peligro!
No acepto el regalo, ya que si capturo el ca-
ballo de a7 con mi torre, las negras me dan
jaque mate con su torre en c1.
Soluciones
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 11
C A P Í T U L O 2
Propiedades
de las piezas
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 11:29 Página 13
CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1
15
5
EL PEÓN ES MÁGICO
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 15
CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1
17
7
Introducción
Sobre las estructuras de peones se han escrito libros enteros, pero nosotros no vamos a profun-
dizar tanto en el tema. Nos conformaremos con que aprendas tres cosas básicas sobre la dispo-
sición de los peones sobre el tablero:
Qué es un centro abierto y qué es un centro cerrado.
Dónde debes atacar la estructura de peones contraria para conseguir ventaja.
Qué casillas son débiles según la distribución de peones de tu rival.
¿Verdad que nunca te habías imaginado que el peón tenía tanto poder sobre las otras piezas y
sobre el curso de la partida? ¡Pues sí lo tiene!
En el libro de NIVEL INICIACIÓN aprendiste que el peón es la pieza que menos puntos vale,
pero a su vez que es la única que puede convertirse, por arte de magia, en otra de mayor
valor.
Ahora te vamos a enseñar otra cualidad del peón, que es que él decide si la partida va a ser
abierta y de ataque, con columnas y diagonales disponibles para las torres y alfiles, o bien va
a ser cerrada, en cuyo caso las torres y los alfiles lo tienen más complicado para moverse y, en
general, son los caballos los que tienen alguna posibilidad más para maniobrar.
Por tanto, el peón tiene la llave para abrir o cerrar el centro, y, en definitiva, para decidir si la
partida se jugará con mucho espacio disponible para maniobras de ataque rápidas o si por el
contrario habrá menos espacio para mover las piezas y la partida será de maniobras lentas.
Nota
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 17
Como ya aprendiste, el centro es el cuadrado formado por las casillas e4, d4, e5 y d5. Pues bien,
esas cuatro casillas van a determinar lo que llamamos un centro abierto y un centro cerrado.
Para ilustrarte vamos a estudiar las primeras jugadas de la estructura de peones que se produce
en la Defensa Francesa. Observa la posición del tablero, ésta se ha producido tras las jugadas
1.e4 e6 2.d4 d5.
¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE!
1
18
8
Centro de peones
Como puedes observar en los diagramas (a) y (b), en tan sólo tres jugadas tenemos dos es-
tructuras de peones totalmente diferentes:
D
Di
ia
ag
gr
ra
am
ma
a (
(a
a)
).
. La partida se desarrollará con un juego cerrado y maniobras lentas. Las
blancas acumularán piezas en el flanco de rey, ya que disponen de mucho espacio, y
atacarán por ahí al negro, y, por su parte, las negras harán lo mismo en el flanco de
dama.
D
Di
ia
ag
gr
ra
am
ma
a (
(b
b)
).
. La posición dará lugar a un juego más dinámico, con muchas casillas dis-
ponibles y libertad para mover las torres, los caballos y los alfiles.
Nota
3.e5 3.exd5 exd5
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 18
En el tablero superior hemos esquematizado una
posición típica de centro cerrado, muy similar a
la del diagrama (a) de la página anterior. La es-
tructura de peones nos está sugiriendo que las
blancas van a ocupar el flanco de rey (en amari-
llo), y van a atacar en ese sector, y las negras lo
van a hacer en el flanco de dama (en rojo).
En el diagrama (a1), en el que es el turno de juego
de las blancas, se puede observar la posición a la
que se llega después de unas pocas jugadas de
desarrollo de la Defensa Francesa. Las negras se
han expandido en el flanco de dama y las blan-
cas tienen sus piezas preparadas para entrar en
acción en el flanco de rey.
Reproduce las jugadas y podrás observar cómo
se llega a la posición del diagrama (a2), en que las
blancas, gracias a que han aprovechado su ven-
taja de espacio en el flanco de rey, han dado ja-
que mate al rey negro.
1.j
jxh7+ n
nxh7
2.k
kg5+ n
ng8
3.m
mh5 l
le8
4.m
mxf7+ n
nh8
5.m
mh5+ n
ng8
6.m
mh7+ n
nf8
7.m
mh8+ n
ne7
8.m
mxg7++
CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1
19
9
Centro cerrado
Un centro cerrado, o una posición cerrada, se produce cuando las dos formaciones de peo-
nes centrales de las columnas e y d (y en ocasiones también la columna c y la f) se encuentran
bloqueadas, quedando los peones unos frente a los otros.
Concepto
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 19
¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE!
2
24
4
Casillas fuertes y casillas débiles
Observa el tablero superior. Las casillas con punto rojo son débiles a causa de la estructura de
peones negros, ya que ningún peón negro puede controlarlas. Si colocamos una pieza en una
casilla débil, nuestro rival no lo tendrá fácil para obligarnos a retirarla de ahí.
Veamos un ejemplo. En el diagrama (a) las casillas c5 y c6 de las negras son débiles ya que nin-
gún peón negro puede protegerlas. A estas dos debilidades hay que añadir el peón de c7, ya
que se encuentra en una columna semiabierta en la que las blancas ya han dispuesto una torre.
Observa el diagrama (b). Las blancas se han triplicado en la columna c (las dos torres + la dama)
y las negras tienen sus dos torres y su dama “atadas” en posición defensiva, ya que de lo con-
trario pierden su peón c6. Atacar las casillas débiles ha permitido a las blancas dominar el juego,
y ahora además amenazan con jugar l
lxd5 ganando un importante peón.
La disposición de los peones determina la existencia de casillas fuertes y débiles. Es decir, se-
gún cómo se encuentren situados los peones, hay casillas que pueden ser ocupadas o ataca-
das con facilidad, y ello es debido a que ningún peón adversario puede defenderlas.
Concepto
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 24
JUEGAN NEGRAS
Mueve el peón negro que se encuentra en la casilla de color amarillo y da respuesta a las si-
guientes preguntas.
¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE!
2
26
6
Ejercicios
¿Cómo puedes conseguir abrir el centro?
¿Cómo puedes conseguir cerrar el centro?
¿Podrías indicar las casillas sin peón que
son debilidades de la estructura de peones
de las blancas?
¿Cuál es la jugada de peón que ataca la
base de la cadena de peones blancos?
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 26
¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE!
2
28
8
Soluciones
La jugada es 1...exd4. La columna e que-
dará abierta y la d también una vez las blan-
cas capturen en d4.
Las negras juegan 1...e5, y el centro queda
cerrado. Las negras intentarán romper la
cadena de peones blanca atacando e4, y las
blancas intentarán atacar la cadena de pe-
ones negra en d6.
Las casillas débiles de las blancas son: h3, f3
y a3.
La jugada es 1...b4, atacando la cadena de
peones blancos en c3.
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 11:36 Página 28
CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1
10
07
7
EL REY SIEMPRE A SALVO
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 11:57 Página 107
CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1
10
09
9
Introducción
El objetivo de este capítulo sobre el rey es que aprendas los peligros de tener el rey en el cen-
tro sin enrocar, y, a su vez, que tengas ideas de los mates típicos que se pueden hacer cuando
el rey está enrocado.
Conocer estos mates te servirá tanto para cuando ataques, como para desarrollar el sentido del
peligro cuando ataquen a tu rey enrocado.
El rey es la pieza más valiosa, y si le hacen jaque mate, perdemos la partida; por ello hay que
protegerlo lo antes posible y evitar que quede expuesto al ataque de las piezas rivales en me-
dio del tablero.
Para proteger al rey y sacarlo del centro del tablero hay que realizar el enroque (corto o largo);
por ello te recomendamos que lo hagas preferiblemente antes de la jugada 10.
Con el enroque el rey queda en una esquina del tablero, protegido por peones, con una torre
a su lado (que además puede ser ya utilizada en el juego, ya que ha abandonado la esquina del
tablero), y además suele haber un caballo o alfil cerca del rey para darle todavía más protección.
Concepto
Muchos principiantes sólo piensan en capturar piezas, y por ello se olvidan de proteger a su
rey. Acuérdate siempre de mirar por la seguridad de tu rey y busca siempre alguna maniobra
para atacar al rey contrario.
Nota
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:20 Página 109
¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE!
1
11
10
0
El peligro del rey en el centro
El rey en el centro es una gran desventaja, ya
que puede ser atacado sin darle tiempo a en-
rocar. En general, las partidas cortas se pro-
ducen a causa de que alguno de los jugadores
ha olvidado enrocar a su rey.
Concepto
En el tablero superior hemos representado la po-
sición que se alcanzó tras la jugada 20 de las ne-
gras en la partida disputada entre ADOLF AN-
DERSSEN con blancas y LIONEL KIESERITZKY en
Londres en 1851. Esta partida fue bautizada con el
nombre de la partida INMORTAL de Anderssen.
Ninguno de los reyes está enrocado. Las negras
se dedicaron a atacar y capturar piezas blancas
con su dama, sin desarrollar las piezas y sin po-
ner a salvo a su rey.
Es el turno de juego de las blancas, que aprove-
charán la gran cantidad de piezas que tienen
cerca del rey negro para darle jaque mate en el
centro del tablero.
1.k
kxg7+ n
nd8 2.m
mf6+ (ver diagrama a).
Las blancas sacrifican su dama para desviar al ca-
ballo de g8, que era la pieza que defendía la casi-
lla e7, desde la que las blancas darán mate al rey
negro.
2... k
kxf6 3.j
je7++ (ver diagrama b).
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:20 Página 110
¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE!
1
11
12
2
Ataques al enroque
Como ya te hemos explicado, una vez enrocas tu
rey está más protegido; sin embargo, ello no te
garantiza que tu adversario no se invente un ata-
que que pueda convertirse en jaque mate.
A continuación te vamos a mostrar ataques típi-
cos a las casillas más vulnerables del enroque
corto. Estas ideas de ataque también te servirán
para atacar el enroque largo.
Te mostraremos algunos ejemplos de:
• Ataque a h2 ó h7 (ver diagrama a).
• Ataque a g2 ó g7 (ver diagrama b).
• Ataque a f2 ó f7 (ver diagrama c).
Como hemos visto, el rey en el centro es un riesgo de derrota, por ello debes realizar el
enroque (corto o largo) cuanto antes. Te recomendamos que lo hagas siempre que puedas
antes de la jugada número 10.
Consejo
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:21 Página 112
Diagrama (a)
Las blancas apuntan a h7 con su dama apoyada
por el alfil de c2, sin embargo el kf6 protege
h7. Por tanto, si eliminan al caballo defensor po-
drán, dar el jaque mate.
1.j
jxf6 j
jxf6 2.m
mxh7++
Diagrama (b1)
Observa la posición, proviene de una apertura
que se llama la Defensa Francesa.
Las negras acaban de jugar ...c4 pensando que
el alfil se moverá a e2. Sin embargo, lo que con-
siguieron las negras fue despertar el instinto de
ataque de las blancas, que siguieron con:
1.j
jxh7+ n
nxh7 2.m
mh5+ n
ng8 3.k
kg5 l
ld8
Las negras no pueden jugar 3...f6 para escapar
por f7, ya que el kg5 controla esa casilla. No hay
escapatoria.
4.m
mh7+ n
nf8 5.m
mh8++
(Ver diagrama b2.)
CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1
11
13
3
Uno de los puntos vulnerables del enroque
corto es la casilla h2 (blancas) o h7 (negras), la
cual está en general apoyada por el rey y por
el kf3 ó el kf6. Por tanto, la manera más fácil
de dar mate al rey en h2 ó h7 es eliminando,
o obligando a moverse, al caballo defensor.
Concepto
Ataques a h2 ó h7
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:21 Página 113
MUEVE EL REY QUE SE ENCUENTRA EN LA CASILLA AMARILLA
¿Qué jugada harías?
CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1
11
19
9
Ejercicios
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:21 Página 119
¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE!
1
12
20
0
Ejercicios
MUEVE LA PIEZA QUE SE ENCUENTRA EN LA CASILLA AMARILLA
¿Puedes dar jaque mate al rey negro en
dos jugadas?
Aprovecha el control que el caballo blanco
de e7 tiene sobre las casillas g8 y g6, y da
un jaque mate al rey negro.
¿Cuál crees que es la jugada blanca que
lleva a la victoria?
Juegan las blancas y destruyen lo poco que
queda del enroque negro para finalmente
dar jaque mate al rey rival.
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:21 Página 120
CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1
12
21
1
Soluciones
APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:21 Página 121

Más contenido relacionado

Similar a Aprende ajedrez nivel medio

62247853 cartilla-de-ajedrez
62247853 cartilla-de-ajedrez62247853 cartilla-de-ajedrez
62247853 cartilla-de-ajedrez
Mauricio Henríquez
 
TX PROGRAMA 3A FUERZA AJESEP-ANTOLOGIA Y CUAD TRABAJO.pdf
TX PROGRAMA 3A FUERZA AJESEP-ANTOLOGIA Y CUAD TRABAJO.pdfTX PROGRAMA 3A FUERZA AJESEP-ANTOLOGIA Y CUAD TRABAJO.pdf
TX PROGRAMA 3A FUERZA AJESEP-ANTOLOGIA Y CUAD TRABAJO.pdf
MAESTRODAVID
 
Coordenadas en el tablero de ajedrez
Coordenadas en el tablero de ajedrezCoordenadas en el tablero de ajedrez
Coordenadas en el tablero de ajedrez
pcvcolegioaltet
 
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_01_-_gude_antonio_-_problemas_de_apertura
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_01_-_gude_antonio_-_problemas_de_aperturaCuadernos practicos de_ajedrez_-_01_-_gude_antonio_-_problemas_de_apertura
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_01_-_gude_antonio_-_problemas_de_apertura
ssuserad20fc
 
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_06_-_gude_antonio_-_ataques_al_rey_en_el_centro
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_06_-_gude_antonio_-_ataques_al_rey_en_el_centroCuadernos practicos de_ajedrez_-_06_-_gude_antonio_-_ataques_al_rey_en_el_centro
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_06_-_gude_antonio_-_ataques_al_rey_en_el_centro
ssuserad20fc
 
Guía de ajedrez
Guía de ajedrezGuía de ajedrez
Guía de ajedrez
Antony Rodriguez Ruiz
 
Manual tipos apertura_ajedrez
Manual tipos apertura_ajedrezManual tipos apertura_ajedrez
Manual tipos apertura_ajedrez
faen CHAGA
 
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
Tu Instituto Online
 
El Testamento de Elequias Cofrade
El Testamento de Elequias CofradeEl Testamento de Elequias Cofrade
El Testamento de Elequias Cofrade
Marcel Baartz
 
Defensa escandinava bauer
Defensa escandinava bauerDefensa escandinava bauer
Defensa escandinava bauer
luimen981
 
curso AJEDREZ_PARA_PRINCIPIANTES.pdf
curso AJEDREZ_PARA_PRINCIPIANTES.pdfcurso AJEDREZ_PARA_PRINCIPIANTES.pdf
curso AJEDREZ_PARA_PRINCIPIANTES.pdf
JohnAlbertoMillan
 
Aprenda aperturas defensa siciliana john emms - 290p, 2010
Aprenda aperturas defensa siciliana   john emms - 290p, 2010Aprenda aperturas defensa siciliana   john emms - 290p, 2010
Aprenda aperturas defensa siciliana john emms - 290p, 2010
Fernando Pozza
 
Clase aplicaciones de la lógica
Clase aplicaciones de la lógicaClase aplicaciones de la lógica
Clase aplicaciones de la lógica
Victor Jara
 
Descargable el juego_con_las_torres
Descargable el juego_con_las_torresDescargable el juego_con_las_torres
Descargable el juego_con_las_torres
Pedro Antonio Benavides Rios
 
Defensa Siciliana - John Emms
Defensa Siciliana - John EmmsDefensa Siciliana - John Emms
Defensa Siciliana - John Emms
Luis235711
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
alexmere
 

Similar a Aprende ajedrez nivel medio (16)

62247853 cartilla-de-ajedrez
62247853 cartilla-de-ajedrez62247853 cartilla-de-ajedrez
62247853 cartilla-de-ajedrez
 
TX PROGRAMA 3A FUERZA AJESEP-ANTOLOGIA Y CUAD TRABAJO.pdf
TX PROGRAMA 3A FUERZA AJESEP-ANTOLOGIA Y CUAD TRABAJO.pdfTX PROGRAMA 3A FUERZA AJESEP-ANTOLOGIA Y CUAD TRABAJO.pdf
TX PROGRAMA 3A FUERZA AJESEP-ANTOLOGIA Y CUAD TRABAJO.pdf
 
Coordenadas en el tablero de ajedrez
Coordenadas en el tablero de ajedrezCoordenadas en el tablero de ajedrez
Coordenadas en el tablero de ajedrez
 
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_01_-_gude_antonio_-_problemas_de_apertura
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_01_-_gude_antonio_-_problemas_de_aperturaCuadernos practicos de_ajedrez_-_01_-_gude_antonio_-_problemas_de_apertura
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_01_-_gude_antonio_-_problemas_de_apertura
 
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_06_-_gude_antonio_-_ataques_al_rey_en_el_centro
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_06_-_gude_antonio_-_ataques_al_rey_en_el_centroCuadernos practicos de_ajedrez_-_06_-_gude_antonio_-_ataques_al_rey_en_el_centro
Cuadernos practicos de_ajedrez_-_06_-_gude_antonio_-_ataques_al_rey_en_el_centro
 
Guía de ajedrez
Guía de ajedrezGuía de ajedrez
Guía de ajedrez
 
Manual tipos apertura_ajedrez
Manual tipos apertura_ajedrezManual tipos apertura_ajedrez
Manual tipos apertura_ajedrez
 
Estrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juegoEstrategias básicas del juego
Estrategias básicas del juego
 
El Testamento de Elequias Cofrade
El Testamento de Elequias CofradeEl Testamento de Elequias Cofrade
El Testamento de Elequias Cofrade
 
Defensa escandinava bauer
Defensa escandinava bauerDefensa escandinava bauer
Defensa escandinava bauer
 
curso AJEDREZ_PARA_PRINCIPIANTES.pdf
curso AJEDREZ_PARA_PRINCIPIANTES.pdfcurso AJEDREZ_PARA_PRINCIPIANTES.pdf
curso AJEDREZ_PARA_PRINCIPIANTES.pdf
 
Aprenda aperturas defensa siciliana john emms - 290p, 2010
Aprenda aperturas defensa siciliana   john emms - 290p, 2010Aprenda aperturas defensa siciliana   john emms - 290p, 2010
Aprenda aperturas defensa siciliana john emms - 290p, 2010
 
Clase aplicaciones de la lógica
Clase aplicaciones de la lógicaClase aplicaciones de la lógica
Clase aplicaciones de la lógica
 
Descargable el juego_con_las_torres
Descargable el juego_con_las_torresDescargable el juego_con_las_torres
Descargable el juego_con_las_torres
 
Defensa Siciliana - John Emms
Defensa Siciliana - John EmmsDefensa Siciliana - John Emms
Defensa Siciliana - John Emms
 
Ajedrez
AjedrezAjedrez
Ajedrez
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Aprende ajedrez nivel medio

  • 1. ¡Aprende ajedrez y diviértete! N NI IV VE EL L M ME ED DI IO O I I Francisco Fernández Lozano Director de la Escuela de Ajedrez Jaquememory APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:15 Página i
  • 2. C A P Í T U L O 1 Aprende a pensar APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:15 Página 1
  • 3. CAPÍ TULO 1. APRENDE A PENSAR 3 3 Ya has jugado muchas partidas con tus amigos y les has hecho infinidad de jaques mates pastor, y ellos a tí también... Perfecto, ya has madurado lo suficiente como para necesitar aprender co- sas nuevas que consigan motivarte para seguir mejorando tus conocimientos sobre el ajedrez. Introducción ¿No te ha ocurrido que en algún momento de tus partidas te has quedado en blanco, sin sa- ber qué hacer? O bien, ¿no te ha ocurrido que cuando creías que ya tenías ganada la partida tu rival te ha vencido de una forma inesperada? Y encima, para empeorar la derrota, no has llegado a entender por qué te ha ocurrido. Pregunta Pues bien, lo que ha pasado es que no te has hecho las preguntas adecuadas antes de realizar tu jugada. Ahora te enseñaremos cuáles son las preguntas fundamentales que debes hacerte a tí mismo antes de tomar cualquier pieza para moverla. Las preguntas sobre las que vamos a desarrollar este capítulo de introducción al NIVEL MEDIO (Primera parte) son las siguientes: ¿Qué amenaza mi rival con su jugada? ¿Puedo tomar la pieza que acaba de mover? Si la tomo, ¿no perderé, no? ¿Y ahora qué hago? Y hay muchas más preguntas que deberás aprender a hacerte, pero las reservamos para los li- bros NIVEL MEDIO (Segunda parte) y NIVEL SUPERIOR. APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:15 Página 3
  • 4. ¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE! 4 4 Las buenas preguntas nos abren los ojos Vamos a empezar este segundo libro con una posición sencilla y un pequeño relato. Observa el tablero superior. Las blancas acaban de jugar su torre a la casilla c8... Y las negras se preguntaron: ¿qué amenaza mi rival con esa jugada de torre? Las negras se asustaron inmediatamente, ya que al contestarse a sí mismas a la pregunta se res- pondieron: Entonces las negras movieron su rey a e7, fuera del alcance de la torre blanca y se resignaron a perder la torre. Las blancas no tardaron ni un segundo en capturar la torre negra de a8 con la suya y poco después ganaron la partida. Pues, si se hubiera hecho la pregunta, habría perdido el miedo y habría visto que podía captu- rar la torre blanca de c8 con su torre, y entonces la partida la hubieran ganado las negras... “¡OHHHHH, la torre blanca me amenaza el rey (con jaque) y a la vez también amenaza mi torre! Menudo jaque doble me acaban de hacer. Entonces moveré el rey, ya que me están dando jaque y he de huir, ya que mi rey vale más que ninguna pieza y no puede estar en jaque...” Nota ¿Y dónde he fallado?, se preguntaba el negro, ¡con lo bien que he jugado todo el rato! Su error fue no hacerse la siguiente pregunta antes de mover... ¿puedo capturar la pieza que acaba de mover mi rival? Nota APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 4
  • 5. CAPÍ TULO 1. APRENDE A PENSAR 7 7 A continuación te vamos a mostrar diferentes posiciones que se dieron en partidas de jugado- res de 8-10 años en el campeonato escolar de Cataluña en 2011. Diagrama (a) Las blancas acaban de jugar su torre a e2, con idea de eliminar la molesta torre negra situada en c2. Las negras se preguntaron: ¿puedo capturar la pieza que acaban de mover las blancas? Si, se contestaron... la puedo capturar con la to- rre de c2 y con el alfil de a6. Por tanto, tengo dos piezas apuntando a la torre de e2 y las blancas sólo la dama defendiendo... Es un bonito regalo de torre... y jugaron 1...l lxe2 ganando una torre limpiamente. Diagrama (b) Las negras han tomado el peón de d3 con su ca- ballo y amenazan la torre blanca de f2. Por ello las blancas jugaron rápidamente 1. l lf1. Sin embargo, si las blancas se hubiesen hecho la pregunta ¿puedo capturar la pieza que acaba de mover mi rival?, se hubieran dado cuenta de que podían haber jugado 1.k kxd3 y habrían ga- nado un caballo. Si hubiesen pensado un poco más, podrían ha- berse preguntado si el regalo tenía alguna trampa escondida... Pero habrían visto que tras 1...l lxf2 2.k kxf2, y seguirían teniendo el caballo de ven- taja; por tanto, no había ninguna trampa en el regalo de caballo. En cualquier caso, al no hacerse la pregunta, perdieron la oportunidad de ganar un caballo. Partidas ejemplares APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 5/4/13 13:02 Página 7
  • 6. CAPÍ TULO 1. APRENDE A PENSAR 9 9 JUEGAN BLANCAS Responde a las siguientes preguntas. Las negras acaban de jugar 1...k ke5. Dado que las negras no amenazan nada, ¿qué pre- gunta te harías? Las negras han jugado 1...k kc6. Ahora te toca a tí. ¿Es hoy tu cumpleaños? Las negras han jugado 1...j jc5. ¿Cuál crees que es la pregunta que deben hacerse las blancas? Las negras acaban de jugar 1...n nb2. Ahora te toca a tí y puedes capturar el caballo ne- gro. ¿Aceptas el regalo? Ejercicios APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 9
  • 7. CAPÍ TULO 1. APRENDE A PENSAR 1 11 1 Primero me preguntaría ¿qué amenazan las negras? Y como la respuesta es nada, me preguntaría ¿puedo capturar el caballo? Como no está defendido lo capturaría y pensaría que quizás hoy es mi cumpleaños. Sí, es mi cumpleaños y voy a capturar el ca- ballo de c6 con mi peón de b5. La pregunta es ¿qué amenazan las negras?... y la respuesta es ¡la torre de f2, peligro! No acepto el regalo, ya que si capturo el ca- ballo de a7 con mi torre, las negras me dan jaque mate con su torre en c1. Soluciones APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 11
  • 8. C A P Í T U L O 2 Propiedades de las piezas APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 11:29 Página 13
  • 9. CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1 15 5 EL PEÓN ES MÁGICO APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 15
  • 10. CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1 17 7 Introducción Sobre las estructuras de peones se han escrito libros enteros, pero nosotros no vamos a profun- dizar tanto en el tema. Nos conformaremos con que aprendas tres cosas básicas sobre la dispo- sición de los peones sobre el tablero: Qué es un centro abierto y qué es un centro cerrado. Dónde debes atacar la estructura de peones contraria para conseguir ventaja. Qué casillas son débiles según la distribución de peones de tu rival. ¿Verdad que nunca te habías imaginado que el peón tenía tanto poder sobre las otras piezas y sobre el curso de la partida? ¡Pues sí lo tiene! En el libro de NIVEL INICIACIÓN aprendiste que el peón es la pieza que menos puntos vale, pero a su vez que es la única que puede convertirse, por arte de magia, en otra de mayor valor. Ahora te vamos a enseñar otra cualidad del peón, que es que él decide si la partida va a ser abierta y de ataque, con columnas y diagonales disponibles para las torres y alfiles, o bien va a ser cerrada, en cuyo caso las torres y los alfiles lo tienen más complicado para moverse y, en general, son los caballos los que tienen alguna posibilidad más para maniobrar. Por tanto, el peón tiene la llave para abrir o cerrar el centro, y, en definitiva, para decidir si la partida se jugará con mucho espacio disponible para maniobras de ataque rápidas o si por el contrario habrá menos espacio para mover las piezas y la partida será de maniobras lentas. Nota APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 17
  • 11. Como ya aprendiste, el centro es el cuadrado formado por las casillas e4, d4, e5 y d5. Pues bien, esas cuatro casillas van a determinar lo que llamamos un centro abierto y un centro cerrado. Para ilustrarte vamos a estudiar las primeras jugadas de la estructura de peones que se produce en la Defensa Francesa. Observa la posición del tablero, ésta se ha producido tras las jugadas 1.e4 e6 2.d4 d5. ¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE! 1 18 8 Centro de peones Como puedes observar en los diagramas (a) y (b), en tan sólo tres jugadas tenemos dos es- tructuras de peones totalmente diferentes: D Di ia ag gr ra am ma a ( (a a) ). . La partida se desarrollará con un juego cerrado y maniobras lentas. Las blancas acumularán piezas en el flanco de rey, ya que disponen de mucho espacio, y atacarán por ahí al negro, y, por su parte, las negras harán lo mismo en el flanco de dama. D Di ia ag gr ra am ma a ( (b b) ). . La posición dará lugar a un juego más dinámico, con muchas casillas dis- ponibles y libertad para mover las torres, los caballos y los alfiles. Nota 3.e5 3.exd5 exd5 APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 18
  • 12. En el tablero superior hemos esquematizado una posición típica de centro cerrado, muy similar a la del diagrama (a) de la página anterior. La es- tructura de peones nos está sugiriendo que las blancas van a ocupar el flanco de rey (en amari- llo), y van a atacar en ese sector, y las negras lo van a hacer en el flanco de dama (en rojo). En el diagrama (a1), en el que es el turno de juego de las blancas, se puede observar la posición a la que se llega después de unas pocas jugadas de desarrollo de la Defensa Francesa. Las negras se han expandido en el flanco de dama y las blan- cas tienen sus piezas preparadas para entrar en acción en el flanco de rey. Reproduce las jugadas y podrás observar cómo se llega a la posición del diagrama (a2), en que las blancas, gracias a que han aprovechado su ven- taja de espacio en el flanco de rey, han dado ja- que mate al rey negro. 1.j jxh7+ n nxh7 2.k kg5+ n ng8 3.m mh5 l le8 4.m mxf7+ n nh8 5.m mh5+ n ng8 6.m mh7+ n nf8 7.m mh8+ n ne7 8.m mxg7++ CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1 19 9 Centro cerrado Un centro cerrado, o una posición cerrada, se produce cuando las dos formaciones de peo- nes centrales de las columnas e y d (y en ocasiones también la columna c y la f) se encuentran bloqueadas, quedando los peones unos frente a los otros. Concepto APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 19
  • 13. ¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE! 2 24 4 Casillas fuertes y casillas débiles Observa el tablero superior. Las casillas con punto rojo son débiles a causa de la estructura de peones negros, ya que ningún peón negro puede controlarlas. Si colocamos una pieza en una casilla débil, nuestro rival no lo tendrá fácil para obligarnos a retirarla de ahí. Veamos un ejemplo. En el diagrama (a) las casillas c5 y c6 de las negras son débiles ya que nin- gún peón negro puede protegerlas. A estas dos debilidades hay que añadir el peón de c7, ya que se encuentra en una columna semiabierta en la que las blancas ya han dispuesto una torre. Observa el diagrama (b). Las blancas se han triplicado en la columna c (las dos torres + la dama) y las negras tienen sus dos torres y su dama “atadas” en posición defensiva, ya que de lo con- trario pierden su peón c6. Atacar las casillas débiles ha permitido a las blancas dominar el juego, y ahora además amenazan con jugar l lxd5 ganando un importante peón. La disposición de los peones determina la existencia de casillas fuertes y débiles. Es decir, se- gún cómo se encuentren situados los peones, hay casillas que pueden ser ocupadas o ataca- das con facilidad, y ello es debido a que ningún peón adversario puede defenderlas. Concepto APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 24
  • 14. JUEGAN NEGRAS Mueve el peón negro que se encuentra en la casilla de color amarillo y da respuesta a las si- guientes preguntas. ¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE! 2 26 6 Ejercicios ¿Cómo puedes conseguir abrir el centro? ¿Cómo puedes conseguir cerrar el centro? ¿Podrías indicar las casillas sin peón que son debilidades de la estructura de peones de las blancas? ¿Cuál es la jugada de peón que ataca la base de la cadena de peones blancos? APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:16 Página 26
  • 15. ¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE! 2 28 8 Soluciones La jugada es 1...exd4. La columna e que- dará abierta y la d también una vez las blan- cas capturen en d4. Las negras juegan 1...e5, y el centro queda cerrado. Las negras intentarán romper la cadena de peones blanca atacando e4, y las blancas intentarán atacar la cadena de pe- ones negra en d6. Las casillas débiles de las blancas son: h3, f3 y a3. La jugada es 1...b4, atacando la cadena de peones blancos en c3. APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 11:36 Página 28
  • 16. CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1 10 07 7 EL REY SIEMPRE A SALVO APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 11:57 Página 107
  • 17. CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1 10 09 9 Introducción El objetivo de este capítulo sobre el rey es que aprendas los peligros de tener el rey en el cen- tro sin enrocar, y, a su vez, que tengas ideas de los mates típicos que se pueden hacer cuando el rey está enrocado. Conocer estos mates te servirá tanto para cuando ataques, como para desarrollar el sentido del peligro cuando ataquen a tu rey enrocado. El rey es la pieza más valiosa, y si le hacen jaque mate, perdemos la partida; por ello hay que protegerlo lo antes posible y evitar que quede expuesto al ataque de las piezas rivales en me- dio del tablero. Para proteger al rey y sacarlo del centro del tablero hay que realizar el enroque (corto o largo); por ello te recomendamos que lo hagas preferiblemente antes de la jugada 10. Con el enroque el rey queda en una esquina del tablero, protegido por peones, con una torre a su lado (que además puede ser ya utilizada en el juego, ya que ha abandonado la esquina del tablero), y además suele haber un caballo o alfil cerca del rey para darle todavía más protección. Concepto Muchos principiantes sólo piensan en capturar piezas, y por ello se olvidan de proteger a su rey. Acuérdate siempre de mirar por la seguridad de tu rey y busca siempre alguna maniobra para atacar al rey contrario. Nota APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:20 Página 109
  • 18. ¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE! 1 11 10 0 El peligro del rey en el centro El rey en el centro es una gran desventaja, ya que puede ser atacado sin darle tiempo a en- rocar. En general, las partidas cortas se pro- ducen a causa de que alguno de los jugadores ha olvidado enrocar a su rey. Concepto En el tablero superior hemos representado la po- sición que se alcanzó tras la jugada 20 de las ne- gras en la partida disputada entre ADOLF AN- DERSSEN con blancas y LIONEL KIESERITZKY en Londres en 1851. Esta partida fue bautizada con el nombre de la partida INMORTAL de Anderssen. Ninguno de los reyes está enrocado. Las negras se dedicaron a atacar y capturar piezas blancas con su dama, sin desarrollar las piezas y sin po- ner a salvo a su rey. Es el turno de juego de las blancas, que aprove- charán la gran cantidad de piezas que tienen cerca del rey negro para darle jaque mate en el centro del tablero. 1.k kxg7+ n nd8 2.m mf6+ (ver diagrama a). Las blancas sacrifican su dama para desviar al ca- ballo de g8, que era la pieza que defendía la casi- lla e7, desde la que las blancas darán mate al rey negro. 2... k kxf6 3.j je7++ (ver diagrama b). APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:20 Página 110
  • 19. ¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE! 1 11 12 2 Ataques al enroque Como ya te hemos explicado, una vez enrocas tu rey está más protegido; sin embargo, ello no te garantiza que tu adversario no se invente un ata- que que pueda convertirse en jaque mate. A continuación te vamos a mostrar ataques típi- cos a las casillas más vulnerables del enroque corto. Estas ideas de ataque también te servirán para atacar el enroque largo. Te mostraremos algunos ejemplos de: • Ataque a h2 ó h7 (ver diagrama a). • Ataque a g2 ó g7 (ver diagrama b). • Ataque a f2 ó f7 (ver diagrama c). Como hemos visto, el rey en el centro es un riesgo de derrota, por ello debes realizar el enroque (corto o largo) cuanto antes. Te recomendamos que lo hagas siempre que puedas antes de la jugada número 10. Consejo APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:21 Página 112
  • 20. Diagrama (a) Las blancas apuntan a h7 con su dama apoyada por el alfil de c2, sin embargo el kf6 protege h7. Por tanto, si eliminan al caballo defensor po- drán, dar el jaque mate. 1.j jxf6 j jxf6 2.m mxh7++ Diagrama (b1) Observa la posición, proviene de una apertura que se llama la Defensa Francesa. Las negras acaban de jugar ...c4 pensando que el alfil se moverá a e2. Sin embargo, lo que con- siguieron las negras fue despertar el instinto de ataque de las blancas, que siguieron con: 1.j jxh7+ n nxh7 2.m mh5+ n ng8 3.k kg5 l ld8 Las negras no pueden jugar 3...f6 para escapar por f7, ya que el kg5 controla esa casilla. No hay escapatoria. 4.m mh7+ n nf8 5.m mh8++ (Ver diagrama b2.) CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1 11 13 3 Uno de los puntos vulnerables del enroque corto es la casilla h2 (blancas) o h7 (negras), la cual está en general apoyada por el rey y por el kf3 ó el kf6. Por tanto, la manera más fácil de dar mate al rey en h2 ó h7 es eliminando, o obligando a moverse, al caballo defensor. Concepto Ataques a h2 ó h7 APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:21 Página 113
  • 21. MUEVE EL REY QUE SE ENCUENTRA EN LA CASILLA AMARILLA ¿Qué jugada harías? CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1 11 19 9 Ejercicios APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:21 Página 119
  • 22. ¡APRENDE AJEDREZ Y DIVIÉRTETE! 1 12 20 0 Ejercicios MUEVE LA PIEZA QUE SE ENCUENTRA EN LA CASILLA AMARILLA ¿Puedes dar jaque mate al rey negro en dos jugadas? Aprovecha el control que el caballo blanco de e7 tiene sobre las casillas g8 y g6, y da un jaque mate al rey negro. ¿Cuál crees que es la jugada blanca que lleva a la victoria? Juegan las blancas y destruyen lo poco que queda del enroque negro para finalmente dar jaque mate al rey rival. APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:21 Página 120
  • 23. CAPÍ TULO 2. PROPIEDADES DE LAS PIEZAS 1 12 21 1 Soluciones APRENDE nivel medio I (i-vi--1-122)=128•:Maquetación 1 22/1/13 10:21 Página 121