SlideShare una empresa de Scribd logo
-Conceptosydefiniciones.
-AprendizajeHumano:Trastornos–Estrategias–Inicios.
BasesNeurofisiológicas.
-Procesos–OperacionesyFactores.
-Tipos,EstilosyTeorías.
-Loscuatropilaresdelaprendizajeeneducación.
-Neodiversidad.
 El aprendizaje es el proceso a través del cual se
modifican y adquieren habilidades, destrezas,
conocimientos, conductas y valores.
 Esto como resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción, el razonamiento y la observación.
 Permite pensar para aprender (producción intelectual),
aprender a hacer (estrategias) y hacer para solucionar
problemas.
 El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar,
comprender y, finalmente, aplicar una información que
nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos
nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos
demandan.
 El aprendizaje requiere un cambio relativamente
estable de la conducta del individuo. Este cambio es
producido tras asociaciones entre estímulo y
respuesta.
 El aprendizaje es importante para el desarrollo de las
personas, y la autonomía personal y para poner a
prueba nuestras habilidades y resiliencia.
 Las estrategias primarias, se aplican directamente al
contenido por aprender y son:
- Paráfrasis.
- Categorización.
- Redes conceptuales.
- Imaginería.
 Las estrategias de apoyo, se utilizan para crear y
mantener un ambiente que favorezca el aprendizaje.
Entre ellas están:
- Planificación.
- Supervisión.
 El ser humano inició sus procesos de aprendizaje,
lo hizo de manera espontánea y natural con el
propósito de adaptarse al medio ambiente.
 Al pasar los siglos, surge la enseñanza intencional.
Surgió la organización y se comenzaron a dibujar
los conocimientos en asignaturas, cada vez en
aumento.
 El aprendizaje es el resultado del fortalecimiento o abandono
de las conexiones sinápticas entre neuronas.
 El aprendizaje es local, es decir, la modificación de una
conexión sináptica depende solo de la actividad (potencial
eléctrico) de las neuronas presináptica y postsináptica.
 La modificación de la sinapsis es un proceso relativamente
lento comparado con los tiempos típicos de los cambios en
los potenciales eléctricos que sirven de señal entre las
neuronas.
 Si la neurona presináptica o postsináptica (o ambas) están
inactivas, entonces la única modificación sináptica existente
consiste en el deterioro o decaimiento potencial de la
sinapsis, que es responsable del olvido.
 El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se
desarrolla en un contexto social y cultural.
 Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante
los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones
(hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen
nuevas representaciones mentales significativas y
funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en
situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.
 Aprender no solamente consiste en memorizar información,
es necesario también otras operaciones cognitivas que
implican conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y
valorar.
 Cuando se habla de aprendizaje, la motivación es el
«querer aprender», resulta fundamental que el estudiante
tenga el deseo de aprender.
 La experiencia es el «saber aprender», ya que el
aprendizaje requiere determinadas técnicas básicas tales
como:
- técnicas de comprensión (vocabulario),
- conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas
(recitar, copiar, etc.)
- exploratorias (experimentación). Es necesario una buena
organización y planificación para lograr los objetivos.
 Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos
previos, que al mismo tiempo se relacionan con la
experiencia. El individuo debe disponer de las capacidades
cognitivas para construir los nuevos conocimientos.
 Recepción de datos.
 La comprensión de la información.
 Una retención a largo plazo.
 La transferencia.
 Aprendizaje receptivo: El sujeto solo necesita
comprender el contenido para poder reproducirlo,
pero no descubre nada.
 Aprendizaje por descubrimiento: El sujeto descubre
los conceptos y sus relaciones y los reordena para
adaptarlos a su esquema cognitivo.
 Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno
memoriza.
 Aprendizaje significativo: El sujeto relaciona sus
conocimientos previos con los nuevos dotándolos así
de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
 Aprendizaje observacional: Se da al observar el
comportamiento de otra persona, llamada modelo.
 Aprendizaje latente: En el que se adquiere un nuevo
comportamiento, pero no se demuestra hasta que se
ofrece algún incentivo para manifestarlo.
 Aprendizaje por ensayo-error: Por medio de
modelos conductistas se busca la respuestas al
problema.
 Aprendizaje dialógico: Resultado del diálogo
igualitario; en cualquier situación del ámbito educativo
y conlleva un importante potencial de transformación
social.
 Son las distintas maneras que las personas aprenden.
1- Sistema de Representación (PNL):
- Visual: Clasificadores visuales. Mapas conceptuales.
Mapas de ideas. Telarañas. Diagramas Causa-Efecto.
Líneas de tiempo.
- Auditivo:
- Kinestésico:
2- Tipo de Inteligencia: Lógico-matemático.
Lingüístico-verbal. Espacial. Musical. Interpersonal.
Intrapersonal. Naturista.
3- Procesamiento de la información (Kolb): Activo.
Reflexivo. Pragmático. Teórico.
1- Teorías conductistas:
 Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a
principios del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un
estímulo neutro (tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no
genera en forma natural la respuesta que nos interesa)
 Conductismo. Desde la perspectiva conductista, formulada por B. F.
Skinner (condicionamiento operante) hacia mediados del siglo XX .
Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación de
estímulos y respuestas.
 Reforzamiento. B. F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un
tipo de reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la
probabilidad de que se repita un determinado comportamiento anterior.
 Teoría del aprendizaje social. Albert Bandura propone el aprendizaje
observacional o vicario. Según su teoría se aprenden nuevas conductas a
través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional.
2- Teorías cognitivas:
 Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner,
atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.
 Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico,
y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.
 Cognitivismo. La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del procesamiento de la
información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje
significativo.
 Constructivismo. Los maestros, padres, y la comunidad son, según este enfoque, facilitadores del cambio que se está
operando en la mente del educando, mas no la pieza principal. El alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un
grado de motivación y el proceso de enseñanza/aprendizaje se logrará correctamente.
 Topología de Robert Gagné: Gagné consideraba que existen condicionantes internos y externos que regulan el
proceso de aprendizaje. Los primeros hacen referencia a previos para el aprendizaje, o que ayudan a su consecución;
los segundos se refieren a los diversos tipos de acontecimientos contextuales que deben programarse para facilitar el
aprendizaje.
 Socio-constructivismo. Considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos
conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se
produce (sociedad).
3- Teoría del procesamiento de la
información:
• Teoría del procesamiento de la
información. Presenta una explicación
sobre los procesos internos que se
producen durante el aprendizaje.
• Conectivismo. Desarrollada por George
Siemens que se ha basado en el análisis
de las limitaciones del conductismo, el
cognitivismo y el constructivismo, para
explicar el efecto que la tecnología ha
tenido sobre la manera en que
actualmente vivimos, nos comunicamos
y aprendemos.
La educación y la enseñanza
debe centrarse en hacer al
aprendiz capaz de aprovechar
las oportunidades de
aprendizaje a lo largo de toda
la vida.
Así, en lugar de acumular
conocimientos, se desarrollan
competencias clave que permiten
aprovechar esas oportunidades
de actualizar, aumentar y
aplicar los conocimientos que
ya se tienen.
 La palabra neurodiversidad hace referencia a los
diferentes ámbitos cerebrales, personas con
condiciones como síndromes, autismo, dislexia,
déficit de atención, problemas con el habla, entre
otros.
Aprendisajes

Más contenido relacionado

Similar a Aprendisajes

Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJessiCastillo
 
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
Miguel Angel Jaime
 
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...Pao Santos
 
3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizajeJOSE HERNANDEZ TAPIA
 
3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizajeJOSE HERNANDEZ TAPIA
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Raul Altamirano
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasbellecita
 
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoLinaMGtchiprout
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Universidad de Panamá
 
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizajeConcepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizajeColegio los Portales
 
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definicionesEl proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
Victor Zapata
 
Pere Marquez
Pere MarquezPere Marquez
Pere Marquez
AnaBelia Castillo
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
MariaJReynaA
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptxParadigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
NorbertoLarreaGodoyB
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticnilzuhu
 

Similar a Aprendisajes (20)

Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
 
El aprendizaje y los juegos mt
El aprendizaje y los juegos mtEl aprendizaje y los juegos mt
El aprendizaje y los juegos mt
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...
 
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
 
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...
 
3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje
 
3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje3) marques concepciones de_aprendizaje
3) marques concepciones de_aprendizaje
 
Introducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del AprendizajeIntroducción al Estudio del Aprendizaje
Introducción al Estudio del Aprendizaje
 
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
 
Herramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativoHerramientas de aprendizaje significativo
Herramientas de aprendizaje significativo
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizajeConcepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
Concepciones sobre los_procesos_de_aprendizaje
 
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definicionesEl proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
El proceso de enseñanza aprendizaje definiciones
 
Pere Marquez
Pere MarquezPere Marquez
Pere Marquez
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptxParadigmas Educativos sem.2.pptx
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
 
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las ticTeorias de aprendizaje con relación a las tic
Teorias de aprendizaje con relación a las tic
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Aprendisajes

  • 2.  El aprendizaje es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos, conductas y valores.  Esto como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.  Permite pensar para aprender (producción intelectual), aprender a hacer (estrategias) y hacer para solucionar problemas.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  El aprendizaje humano consiste en adquirir, procesar, comprender y, finalmente, aplicar una información que nos ha sido «enseñada», es decir, cuando aprendemos nos adaptamos a las exigencias que los contextos nos demandan.  El aprendizaje requiere un cambio relativamente estable de la conducta del individuo. Este cambio es producido tras asociaciones entre estímulo y respuesta.  El aprendizaje es importante para el desarrollo de las personas, y la autonomía personal y para poner a prueba nuestras habilidades y resiliencia.
  • 6.
  • 7.  Las estrategias primarias, se aplican directamente al contenido por aprender y son: - Paráfrasis. - Categorización. - Redes conceptuales. - Imaginería.  Las estrategias de apoyo, se utilizan para crear y mantener un ambiente que favorezca el aprendizaje. Entre ellas están: - Planificación. - Supervisión.
  • 8.  El ser humano inició sus procesos de aprendizaje, lo hizo de manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse al medio ambiente.  Al pasar los siglos, surge la enseñanza intencional. Surgió la organización y se comenzaron a dibujar los conocimientos en asignaturas, cada vez en aumento.
  • 9.  El aprendizaje es el resultado del fortalecimiento o abandono de las conexiones sinápticas entre neuronas.  El aprendizaje es local, es decir, la modificación de una conexión sináptica depende solo de la actividad (potencial eléctrico) de las neuronas presináptica y postsináptica.  La modificación de la sinapsis es un proceso relativamente lento comparado con los tiempos típicos de los cambios en los potenciales eléctricos que sirven de señal entre las neuronas.  Si la neurona presináptica o postsináptica (o ambas) están inactivas, entonces la única modificación sináptica existente consiste en el deterioro o decaimiento potencial de la sinapsis, que es responsable del olvido.
  • 10.  El proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural.  Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.  Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.
  • 11.
  • 12.  Cuando se habla de aprendizaje, la motivación es el «querer aprender», resulta fundamental que el estudiante tenga el deseo de aprender.  La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere determinadas técnicas básicas tales como: - técnicas de comprensión (vocabulario), - conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar, copiar, etc.) - exploratorias (experimentación). Es necesario una buena organización y planificación para lograr los objetivos.  Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo tiempo se relacionan con la experiencia. El individuo debe disponer de las capacidades cognitivas para construir los nuevos conocimientos.
  • 13.  Recepción de datos.  La comprensión de la información.  Una retención a largo plazo.  La transferencia.
  • 14.  Aprendizaje receptivo: El sujeto solo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.  Aprendizaje por descubrimiento: El sujeto descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.  Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza.  Aprendizaje significativo: El sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.  Aprendizaje observacional: Se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
  • 15.  Aprendizaje latente: En el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.  Aprendizaje por ensayo-error: Por medio de modelos conductistas se busca la respuestas al problema.  Aprendizaje dialógico: Resultado del diálogo igualitario; en cualquier situación del ámbito educativo y conlleva un importante potencial de transformación social.
  • 16.  Son las distintas maneras que las personas aprenden. 1- Sistema de Representación (PNL): - Visual: Clasificadores visuales. Mapas conceptuales. Mapas de ideas. Telarañas. Diagramas Causa-Efecto. Líneas de tiempo. - Auditivo: - Kinestésico: 2- Tipo de Inteligencia: Lógico-matemático. Lingüístico-verbal. Espacial. Musical. Interpersonal. Intrapersonal. Naturista. 3- Procesamiento de la información (Kolb): Activo. Reflexivo. Pragmático. Teórico.
  • 17. 1- Teorías conductistas:  Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa)  Conductismo. Desde la perspectiva conductista, formulada por B. F. Skinner (condicionamiento operante) hacia mediados del siglo XX . Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y respuestas.  Reforzamiento. B. F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de que se repita un determinado comportamiento anterior.  Teoría del aprendizaje social. Albert Bandura propone el aprendizaje observacional o vicario. Según su teoría se aprenden nuevas conductas a través del refuerzo o castigo, o a través del aprendizaje observacional.
  • 18.
  • 19. 2- Teorías cognitivas:  Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.  Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.  Cognitivismo. La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo.  Constructivismo. Los maestros, padres, y la comunidad son, según este enfoque, facilitadores del cambio que se está operando en la mente del educando, mas no la pieza principal. El alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación y el proceso de enseñanza/aprendizaje se logrará correctamente.  Topología de Robert Gagné: Gagné consideraba que existen condicionantes internos y externos que regulan el proceso de aprendizaje. Los primeros hacen referencia a previos para el aprendizaje, o que ayudan a su consecución; los segundos se refieren a los diversos tipos de acontecimientos contextuales que deben programarse para facilitar el aprendizaje.  Socio-constructivismo. Considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce (sociedad).
  • 20.
  • 21. 3- Teoría del procesamiento de la información: • Teoría del procesamiento de la información. Presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje. • Conectivismo. Desarrollada por George Siemens que se ha basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
  • 22. La educación y la enseñanza debe centrarse en hacer al aprendiz capaz de aprovechar las oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida. Así, en lugar de acumular conocimientos, se desarrollan competencias clave que permiten aprovechar esas oportunidades de actualizar, aumentar y aplicar los conocimientos que ya se tienen.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.  La palabra neurodiversidad hace referencia a los diferentes ámbitos cerebrales, personas con condiciones como síndromes, autismo, dislexia, déficit de atención, problemas con el habla, entre otros.