SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

                                  CUESTIONARIO

1. Que es el aprendizaje

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican
habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado
del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

2. Cuáles son los tipos de aprendizaje

      Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo
      necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no
      descubre nada.

      Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de
      forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena
      para adaptarlos a su esquema cognitivo.

      Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza
      contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos
      previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.

      Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto
      relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de
      coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

      Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar
      el comportamiento de otra persona, llamada modelo.

      Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo
      comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún
      incentivo para manifestarlo.


3. Cuáles son las teorías del aprendizaje y como se clasifican


Teorías conductistas:
  Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX,
  propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes
  del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa) genera
  una respuesta después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural
esa respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro
   procede a ser un estímulo condicionado que provoca la respuesta condicionada.


   Conductismo.      Desde       la     perspectiva    conductista,    formulada por B.F.
   Skinner (Condicionamiento operante) hacia mediados del siglo XX y que arranca de los
   estudios psicológicos de Pavlovsobre Condicionamiento clásico y de los trabajos
   de Thorndike (Condicionamiento instrumental) sobre el esfuerzo, intenta explicar el
   aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos.
   Fueron los iniciadores en el estudio del comportamiento animal, posteriormente
   relacionado con el humano. El conductismo establece que el aprendizaje es un cambio
   en la forma de comportamiento en función a los cambios del entorno. Según esta teoría,
   el aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y respuestas.


   Reforzamiento. B.F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de
   reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de que se repita
   un determinado comportamiento anterior. Desde la perspectiva de Skinner, existen
   diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos de forma variada para
   inducir a la repetitividad de un comportamiento deseado. Entre ellos podemos destacar:
   los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones sirven como reforzadores muy útiles.
   Por otra parte, no todos los reforzadores sirven de manera igual y significativa en todas
   las personas, puede haber un tipo de reforzador que no propicie el mismo índice de
   repetitividad de una conducta, incluso, puede cesarla por completo.



Teorías cognitivas:


 Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento,
  desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los
  estudiantes sobre la realidad.

 Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser
  significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse
  con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por
  descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor
  estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean
  significativos para los estudiantes.

 Cognitivismo. La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del
  procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas
  (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los
  sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.

 Constructivismo. Jean Piaget propone que para el aprendizaje es necesario un desfase
  óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se
  propone. "Cuando el objeto de conocimiento esta alejado de los esquemas que dispone
  el sujeto, este no podrá atribuirle significación alguna y el proceso de
  enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar". Sin embargo, si el conocimiento no
  presenta resistencias, el alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de
  motivación y el proceso de enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente.
 Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los
  aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a
  partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en
  la que se produce. El aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con
  la sociedad.



Teoría del procesamiento de la información:
 Teoría del procesamiento de la información. La teoría del procesamiento de la
  información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta,
  presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el
  aprendizaje.

 Conectivismo. Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por George Siemens que
  se ha basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el
  constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en
  que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.


4. Que es el conductismo


El conductismo, según su fundador John Watson, es una ciencia natural
que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Para B. F.
Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, que define
varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto
es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual se
parte.


5. Que es el constructivismo


El constructivismo es una corriente de la pedagogía que se basa en la teoría
del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar
al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus
propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual
implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.


6. Que es el aprendizaje significativo


El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano David
Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona
la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo
ambas informaciones en este proceso.
7. Que es la inteligencia


La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para
resolver una determinada situación. Por lo que podemos deducir que ser inteligente
es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un
problema.


8. Que son las inteligencias múltiples


La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto
por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario
que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de
generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e
independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de
resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más
culturas".


9. Que es un mapa conceptual


Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica
del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red
de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces
las relaciones entre los conceptos.


10. Que es un mapa mental

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u
otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de
una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación
taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación,
organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.


11. Que es un diagrama de flujo


El diagrama de flujo es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se
utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales
y psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados
definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de
ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de
proceso.


12. Cual fue el aporte de los siguientes psico-pedagogos:

      Ivan Pavlov

  La influencia de los trabajos de Pavlov (1849-1936) en la psicología occidental
  tuvo lugar a través de Watson, ya que éste promovió el uso del condicionamiento
  clásico como método objetivo que reemplazara a la introspección y utilizó el
  concepto de condicionamiento como un constructo teórico central para explicar
  todo tipo de aprendizaje.
  El condicionamiento clásico nace a consecuencia de los estudios de Pavlov
  sobre la fisiología de la digestión (reflejos de salivación en perros). La
  denominación de Clásico le viene por ser el primer modelo teórico de
  aprendizaje basado en datos experimentales, pero también es conocido por los
  nombres de pavloniano, reflejo (por       provocar la puesta en marcha de
  mecanismos reflejos aprendidos) y respondiente (por condicionar respuestas de
  tipo innato o respondiente).

      Frederic Skinner

  Observó la conducta animal de ratas y palomas, entendiendo que a partir de
  estos análisis podría estudiar, con otras variables más complejas, el
  comportamiento del ser humano. Pero en lugar de reforzar la respuesta biológica.
  buscó desencadenar comportamientos voluntarios, y modificar conductas en los
  animales.
  Aplicó su llamado conductismo radical al estudio del comportamiento humano.
  Tanto en el campo de la pedagogía como en de la comunicación social, por
  ejemplo, los mensajes de temor cohesionan menos o sólo temporalmente,
  mientras que los reforzamientos positivos consolidan la adhesión, la identificación
  y el consenso.
  Según B.F. Skinner, el lenguaje es adquirido a través del aprendizaje, pero éste
  se forma mediante un refuerzo selectivo en función de las gratificaciones de la
  socialización percibidas por el niño. Hay, por consiguiente, una clara relación
  estímulo-respuesta, un conductismo social que marca el desarrollo de la
  conducta.
  No existe una maldad innata en el individuo, sino la posibilidad de desarrollar una
  responsabilidad personal que, mediante el conocimiento inteligente, produce
  conductas libres y dignas.


      Jerome Bruner

  Un recorrido por la teoría de Piaget permite a cualquier profesor conocer como
  evoluciona la mente del alumno. La epistemología genética aporta una visión
  innovadora de cómo se construye el conocimiento. La idea central de la teoría de
Piaget es que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino que es el
producto de una interrelación. El sujeto construye su conocimiento a medida que
interactúa con la realidad. Esta construcción se realiza mediante varios procesos,
entre ellos la asimilación y la acomodaciones la asimilación el individuo incorpora
la nueva información haciéndola parte de su conocimiento, aunque no quiere
decir necesariamente que la integre con la información que ya posee. Mediante la
acomodación la persona transforma la información que ya tenía en función a la
nueva. El resultado final de la interrelación entre los procesos de acomodación y
asimilación es la equilibrio, la que se produce cuando se ha alcanzado equilibrio
entre las discrepancias o contradicciones que surge entre la información nueva
que hemos asimilado y la información que ya teníamos y a la que nos hemos
acomodado. El proceso de equilibración presente en el aprendizaje tiene como
factor predominante un Inter. juego constante entre asimilación y acomodación.
Las situaciones del medio son perturbadoras en tanto provocan un desequilibrio
en los esquemas del sujeto, en el que logra compensar esas situaciones
perturbadoras acomodando los esquemas a las situaciones planteadas. Obtiene
un equilibrio superior al precedente.

   David Ausubel

Ausubel postula que el conocimiento que se transmite en cualquier situación de
aprendizaje debe estar estructurado no solo en sí mismo, sino con respeto al
conocimiento que ya posee el alumno. En cualquier nivel educativo es preciso
considerar lo que el alumno ya sabe sobre lo que vamos a enseñarle, ya que el
nuevo conocimiento se asentara sobre el viejo. La organización y secuenciación
de contenidos educativos deben tener en cuenta los conocimientos previos del
alumno. L a aportación fundamental de Ausubel ha consistido en la concepción
de que el aprendizaje debe ser una actividad significativa para las persona que
aprende y esta significatividad está directamente relacionada con la exigencia de
relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el alumno. Ausubel
critica de la enseñanza tradicional el aprendizaje repetido y mecánico de
elementos que el alumno no puede estructurar formando un todo relacionado.
Para Ausubel aprender es sinónimo de comprender. Por lo tanto lo que se
comprende será lo que se aprenderá y recordara mejor, porque quedara
integrado en nuestra estructura de conocimientos. El verdadero aprendizaje es el
significativo, ya sea por recepción o por descubrimiento y este se opone al
aprendizaje mecánico, repetitivo, memorístico.

   Joseph Novak

Estudió Ciencias y Matemáticas en la Universidad de Minnesota, además de
educación científica. Luego enseñó Biología en la universidad de Kansas y
Educación en la universidad de Purdue.
Posteriormente pasó a dictar cátedra en la Universidad de Cornell, y mientras era
profesor de Educación y Ciencias Biológicas desarrolló la idea de los mapas
conceptuales (concepts mapping) y los diagramas V (vee mapping), durante un
programa de investigación. Este aporte ha tenido gran influencia actual y
creciente penetración a escala mundial porque ha ayudado al desarrollo de
nuevas estrategias para que los profesores ayuden a sus alumnos a „Aprender a
aprender‟.
Su libro más importante es “Learning How to Learn”, “Learning, Creating, and
Using Knowledge: Concept Maps as Facilitative Tools in Schools and
Corporations”. Este trabajo explica aprendizaje humano, educación y
representación del conocimiento.
Novak es también un investigador científico de la NASA y del Instituto para la
Cognición del Hombre y la Máquina. Ha sido consultor en cientos de
universidades y empresas; y ha recibido numerosos premios y menciones de
honor por sus contribuciones a la educación de la ciencia y sus postulados
epistemológicos.

   Robert Gagné

Esta teoría es notable por su característica ecléctica, se encuentra organizada y
ha sido considerada como única teoría verdaderamente sistemática. En ella se
encuentra una verdadera unión importante de conceptos y variables conductistas
y cognoscitivistas, se advierte conceptos de la posición evolutiva de Piaget y un
reconocimiento de la importancia del aprendizaje social al estilo de Bandura. La
compleja suma de estas situaciones la constituyen como una teoría ecléctica.

   Jean Piaget

Jean Piaget podría ser tenido más por epistemólogo y filósofo de la ciencia que
por psicólogo o pedagogo ya que introdujo revolucionarias concepciones
respecto a la teoría del conocimiento. ¿Por qué esto no es así? Probablemente
porque Piaget dio numerosos motivos como para que los filósofos no lo
consideraran uno de sus pares, tuvo pues, el atrevimiento de proponer el
desprendimiento de la epistemología del domino de la filosofía especulativa,
aplicando para ésta los mismos parámetros exigidos para las disciplinas
científicas de las cuáles él mismo provenía (era biólogo de formación).

   Lev Vigotsky

La Teoría de Vygotski se basa en la internalización de los aspectos que pasan a
incorporarse, reestructurándolos, al plano interno de la mente. Esa internalización
es indirecta, necesita de un intermediario cuyo punto de partida es el medio
social. La noción del agente intermediario que desempeña un papel fundamental
en los procesos del pensamiento, se funda en la tarea que realiza el hombre
cuando actúa con elementos materiales, utilizando herramientas con el fin de
transformarlos. Los mediadores son instrumentos que transforman la realidad.
Vygolski (1978) distingue dos clases de instrumentos en función del tipo de
actividad que hacen posible. El tipo más simple de instrumento sería la
herramienta que actúa materialmente sobre el estímulo, modificándolo. La cultura
proporciona al individuo las herramientas necesarias para modificar su entorno,
adaptándose activamente a él. Además de proporcionar herramientas, la cultura
está constituida por un sistema de signos que median en nuestras acciones, que
están en la base del lenguaje y otros sistemas simbólicos propios de la
comunicación entre los hombres. Pero a diferencia de la herramienta material, el
signo no modifica el medio cultural, sino que cambia al sujeto, es decir, a la
persona que lo utiliza como mediador y actúa sobre la interacción de esa persona
con su entorno. El vector del desarrollo y del aprendizaje iría desde el exterior del
sujeto al interior, sería un proceso de internalización o transformación de las
acciones externas, sociales, en acciones internas, psicológicas. La ley
fundamental de la adquisición de conocimientos para Vygotski afirmaría que éste
comienza siendo siempre objeto de intercambio social, es decir, comienza siendo
interpersonal para, luego, internalizarse o hacerse intrapersonal: "En el desarrollo
cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero entre personas
(interpsicológca), y después en el interior del propio niño (intrapsicológica). Esto
puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria a la memoria lógica y ala
formación de conceptos.

   George Siemens
basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo (o
cognitismo) y elConstructivismo (pedagogía) (o constructismo), para explicar el
efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos,
nos comunicamos y aprendemos.
El conectismo es la integración de los principios explorados por la teoría del
caos, las redes neuronales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es
un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están
necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento
(entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano,
por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la
conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar
cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias del desarrollo & Niño Salvaje
Teorias del desarrollo & Niño SalvajeTeorias del desarrollo & Niño Salvaje
Teorias del desarrollo & Niño Salvaje
lupitaleon
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
carlosalberto2011
 
Principios Basicos
Principios BasicosPrincipios Basicos
Principios Basicosleyaflor
 
Vigotsky biografía y conceptos básicos
Vigotsky   biografía y conceptos básicosVigotsky   biografía y conceptos básicos
Vigotsky biografía y conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIATeoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
silvistigres
 
Teoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunnerTeoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunner
Ulises Benavides
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Telcel
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Jimmy Roque Ponce
 
Teoria psicologica de jerome bruner ccesa007
Teoria psicologica de jerome bruner   ccesa007Teoria psicologica de jerome bruner   ccesa007
Teoria psicologica de jerome bruner ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
pbayarri
 
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina Muñoz
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina MuñozEl Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina Muñoz
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina Muñoz
Dina Claudeth Muñoz Maldonado
 
Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012
Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012
Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012Carolina Avilés
 
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuroEnsayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
CLAUDIA ARELLANO
 
Mapas pedagogia by César Pineda
Mapas pedagogia by César PinedaMapas pedagogia by César Pineda
Mapas pedagogia by César Pineda
Cesarpinedarojas
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiValeria Rivera
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Gottlob frege
Gottlob fregeGottlob frege
Gottlob frege
Cristian Pérez Palma
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Korina Rincon
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del desarrollo & Niño Salvaje
Teorias del desarrollo & Niño SalvajeTeorias del desarrollo & Niño Salvaje
Teorias del desarrollo & Niño Salvaje
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Principios Basicos
Principios BasicosPrincipios Basicos
Principios Basicos
 
Vigotsky biografía y conceptos básicos
Vigotsky   biografía y conceptos básicosVigotsky   biografía y conceptos básicos
Vigotsky biografía y conceptos básicos
 
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIATeoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
 
Teoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunnerTeoria de jerome brunner
Teoria de jerome brunner
 
Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.Proceso cognitivo.
Proceso cognitivo.
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
Teoria psicologica de jerome bruner ccesa007
Teoria psicologica de jerome bruner   ccesa007Teoria psicologica de jerome bruner   ccesa007
Teoria psicologica de jerome bruner ccesa007
 
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría AprendizajeEl Conectivismo Teoría Aprendizaje
El Conectivismo Teoría Aprendizaje
 
Piaget teoria
Piaget teoriaPiaget teoria
Piaget teoria
 
teoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Brunerteoria aprendizaje Bruner
teoria aprendizaje Bruner
 
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina Muñoz
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina MuñozEl Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina Muñoz
El Pensamiento Complejo y la Pedagogía _ Por Dina Muñoz
 
Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012
Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012
Desarrollo moral kohlberg acam-diciembre2012
 
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuroEnsayo  basado en  los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Ensayo basado en los siete saberes necesarios para la educación del futuro
 
Mapas pedagogia by César Pineda
Mapas pedagogia by César PinedaMapas pedagogia by César Pineda
Mapas pedagogia by César Pineda
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Gottlob frege
Gottlob fregeGottlob frege
Gottlob frege
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 

Destacado

Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
hectornavedoaponte
 
Herramientas Aprendizaje EVA
Herramientas Aprendizaje EVAHerramientas Aprendizaje EVA
Herramientas Aprendizaje EVA
Programa EVA
 
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizajetesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
Doris Brito
 
Características e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdotaCaracterísticas e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdota
Samir García
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolarYessii Canett
 
Herramientas didácticas
Herramientas didácticasHerramientas didácticas
Herramientas didácticas
Leticia Garcia Perez
 
HERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICAHERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICA
guestc360e1
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 

Destacado (8)

Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 
Herramientas Aprendizaje EVA
Herramientas Aprendizaje EVAHerramientas Aprendizaje EVA
Herramientas Aprendizaje EVA
 
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizajetesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
tesis violencia familiar y su impacto en el aprendizaje
 
Características e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdotaCaracterísticas e importancia de la anécdota
Características e importancia de la anécdota
 
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
Actividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolarActividades significativas  para el trabajo con pequeños  en edad preescolar
Actividades significativas para el trabajo con pequeños en edad preescolar
 
Herramientas didácticas
Herramientas didácticasHerramientas didácticas
Herramientas didácticas
 
HERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICAHERRAMIENTA DIDACTICA
HERRAMIENTA DIDACTICA
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 

Similar a Herramientas de aprendizaje significativo

El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...Pao Santos
 
Conceptos de aprendizaje has clase 1
Conceptos de aprendizaje has clase 1Conceptos de aprendizaje has clase 1
Conceptos de aprendizaje has clase 1jhon_toledo08
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
Joselyn Chavez Parimango
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje  significativoEl aprendizaje  significativo
El aprendizaje significativo
luzrodriguez26
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje  significativoEl aprendizaje  significativo
El aprendizaje significativoluzrodriguez26
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezUDES
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Great Ayuda
 
Conceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoConceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativokarina2710
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Sandra Milena Peñaranda Gelvez
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosDiego Báez
 
Aprendisajes
Aprendisajes Aprendisajes
Aprendisajes
GladysFulgenciaGalli
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
juanerdz
 
Los límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionistaLos límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionistaCecibelGuzman
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGOTEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGORosani_Cachago
 
Teorias y enfoques
Teorias y enfoquesTeorias y enfoques
Teorias y enfoques
rumaldo10
 

Similar a Herramientas de aprendizaje significativo (20)

El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...
El aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conoci...
 
Conceptos de aprendizaje has clase 1
Conceptos de aprendizaje has clase 1Conceptos de aprendizaje has clase 1
Conceptos de aprendizaje has clase 1
 
Jhon toledo
Jhon toledoJhon toledo
Jhon toledo
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje  significativoEl aprendizaje  significativo
El aprendizaje significativo
 
El aprendizaje significativo
El aprendizaje  significativoEl aprendizaje  significativo
El aprendizaje significativo
 
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarezConceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
Conceptos del aprendizaje significativo anderson rico suarez
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
 
C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...
C:\Documents And Settings\Lsoto\Escritorio\Propuesta Para Curso Competencias\...
 
Conceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativoConceptos de aprendizaje significativo
Conceptos de aprendizaje significativo
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Enfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneosEnfoques contemporaneos
Enfoques contemporaneos
 
Aprendisajes
Aprendisajes Aprendisajes
Aprendisajes
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Los límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionistaLos límites de la pedagogía asociacionista
Los límites de la pedagogía asociacionista
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGOTEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
TEORIAS DEL APRENDIZAJE POR ROSANI CACHAGO
 
Teorias y enfoques
Teorias y enfoquesTeorias y enfoques
Teorias y enfoques
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Herramientas de aprendizaje significativo

  • 1. HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO CUESTIONARIO 1. Que es el aprendizaje El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. 2. Cuáles son los tipos de aprendizaje Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada. Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados. Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas. Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo. Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo. 3. Cuáles son las teorías del aprendizaje y como se clasifican Teorías conductistas: Condicionamiento clásico. Desde la perspectiva de I. Pávlov, a principios del siglo XX, propuso un tipo de aprendizaje en el cual un estímulo neutro (tipo de estímulo que antes del condicionamiento, no genera en forma natural la respuesta que nos interesa) genera una respuesta después de que se asocia con un estímulo que provoca de forma natural
  • 2. esa respuesta. Cuando se completa el condicionamiento, el antes estímulo neutro procede a ser un estímulo condicionado que provoca la respuesta condicionada. Conductismo. Desde la perspectiva conductista, formulada por B.F. Skinner (Condicionamiento operante) hacia mediados del siglo XX y que arranca de los estudios psicológicos de Pavlovsobre Condicionamiento clásico y de los trabajos de Thorndike (Condicionamiento instrumental) sobre el esfuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos. Fueron los iniciadores en el estudio del comportamiento animal, posteriormente relacionado con el humano. El conductismo establece que el aprendizaje es un cambio en la forma de comportamiento en función a los cambios del entorno. Según esta teoría, el aprendizaje es el resultado de la asociación de estímulos y respuestas. Reforzamiento. B.F. Skinner propuso para el aprendizaje repetitivo un tipo de reforzamiento, mediante el cual un estímulo aumentaba la probabilidad de que se repita un determinado comportamiento anterior. Desde la perspectiva de Skinner, existen diversos reforzadores que actúan en todos los seres humanos de forma variada para inducir a la repetitividad de un comportamiento deseado. Entre ellos podemos destacar: los bonos, los juguetes y las buenas calificaciones sirven como reforzadores muy útiles. Por otra parte, no todos los reforzadores sirven de manera igual y significativa en todas las personas, puede haber un tipo de reforzador que no propicie el mismo índice de repetitividad de una conducta, incluso, puede cesarla por completo. Teorías cognitivas:  Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad.  Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Frente al aprendizaje por descubrimiento de Bruner, defiende el aprendizaje por recepción donde el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes.  Cognitivismo. La psicología cognitivista (Merrill, Gagné...), basada en las teorías del procesamiento de la información y recogiendo también algunas ideas conductistas (refuerzo, análisis de tareas) y del aprendizaje significativo, aparece en la década de los sesenta y pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.  Constructivismo. Jean Piaget propone que para el aprendizaje es necesario un desfase óptimo entre los esquemas que el alumno ya posee y el nuevo conocimiento que se propone. "Cuando el objeto de conocimiento esta alejado de los esquemas que dispone el sujeto, este no podrá atribuirle significación alguna y el proceso de enseñanza/aprendizaje será incapaz de desembocar". Sin embargo, si el conocimiento no presenta resistencias, el alumno lo podrá agregar a sus esquemas con un grado de motivación y el proceso de enseñanza/aprendizaje se lograra correctamente.
  • 3.  Socio-constructivismo. Basado en muchas de las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos (actividad instrumental), pero inseparable de la situación en la que se produce. El aprendizaje es un proceso que está íntimamente relacionado con la sociedad. Teoría del procesamiento de la información:  Teoría del procesamiento de la información. La teoría del procesamiento de la información, influida por los estudios cibernéticos de los años cincuenta y sesenta, presenta una explicación sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje.  Conectivismo. Pertenece a la era digital, ha sido desarrollada por George Siemens que se ha basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. 4. Que es el conductismo El conductismo, según su fundador John Watson, es una ciencia natural que se arroga todo el campo de las adaptaciones humanas. Para B. F. Skinner se trata de una filosofía de la ciencia de la conducta, que define varios aspectos esenciales de su objeto de estudio. Sin embargo, este objeto es entendido de diversos modos, según el enfoque conductista del cual se parte. 5. Que es el constructivismo El constructivismo es una corriente de la pedagogía que se basa en la teoría del conocimiento constructivista. Postula la necesidad de entregar al alumno herramientas (generar andamiajes) que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. 6. Que es el aprendizaje significativo El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano David Ausubel, el tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso.
  • 4. 7. Que es la inteligencia La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. Por lo que podemos deducir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema. 8. Que son las inteligencias múltiples La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto por Howard Gardner en el que la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Gardner define la inteligencia como la "capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas". 9. Que es un mapa conceptual Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve, un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos. 10. Que es un mapa mental Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura. 11. Que es un diagrama de flujo El diagrama de flujo es la representación gráfica del algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de
  • 5. ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin de proceso. 12. Cual fue el aporte de los siguientes psico-pedagogos:  Ivan Pavlov La influencia de los trabajos de Pavlov (1849-1936) en la psicología occidental tuvo lugar a través de Watson, ya que éste promovió el uso del condicionamiento clásico como método objetivo que reemplazara a la introspección y utilizó el concepto de condicionamiento como un constructo teórico central para explicar todo tipo de aprendizaje. El condicionamiento clásico nace a consecuencia de los estudios de Pavlov sobre la fisiología de la digestión (reflejos de salivación en perros). La denominación de Clásico le viene por ser el primer modelo teórico de aprendizaje basado en datos experimentales, pero también es conocido por los nombres de pavloniano, reflejo (por provocar la puesta en marcha de mecanismos reflejos aprendidos) y respondiente (por condicionar respuestas de tipo innato o respondiente).  Frederic Skinner Observó la conducta animal de ratas y palomas, entendiendo que a partir de estos análisis podría estudiar, con otras variables más complejas, el comportamiento del ser humano. Pero en lugar de reforzar la respuesta biológica. buscó desencadenar comportamientos voluntarios, y modificar conductas en los animales. Aplicó su llamado conductismo radical al estudio del comportamiento humano. Tanto en el campo de la pedagogía como en de la comunicación social, por ejemplo, los mensajes de temor cohesionan menos o sólo temporalmente, mientras que los reforzamientos positivos consolidan la adhesión, la identificación y el consenso. Según B.F. Skinner, el lenguaje es adquirido a través del aprendizaje, pero éste se forma mediante un refuerzo selectivo en función de las gratificaciones de la socialización percibidas por el niño. Hay, por consiguiente, una clara relación estímulo-respuesta, un conductismo social que marca el desarrollo de la conducta. No existe una maldad innata en el individuo, sino la posibilidad de desarrollar una responsabilidad personal que, mediante el conocimiento inteligente, produce conductas libres y dignas.  Jerome Bruner Un recorrido por la teoría de Piaget permite a cualquier profesor conocer como evoluciona la mente del alumno. La epistemología genética aporta una visión innovadora de cómo se construye el conocimiento. La idea central de la teoría de
  • 6. Piaget es que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino que es el producto de una interrelación. El sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con la realidad. Esta construcción se realiza mediante varios procesos, entre ellos la asimilación y la acomodaciones la asimilación el individuo incorpora la nueva información haciéndola parte de su conocimiento, aunque no quiere decir necesariamente que la integre con la información que ya posee. Mediante la acomodación la persona transforma la información que ya tenía en función a la nueva. El resultado final de la interrelación entre los procesos de acomodación y asimilación es la equilibrio, la que se produce cuando se ha alcanzado equilibrio entre las discrepancias o contradicciones que surge entre la información nueva que hemos asimilado y la información que ya teníamos y a la que nos hemos acomodado. El proceso de equilibración presente en el aprendizaje tiene como factor predominante un Inter. juego constante entre asimilación y acomodación. Las situaciones del medio son perturbadoras en tanto provocan un desequilibrio en los esquemas del sujeto, en el que logra compensar esas situaciones perturbadoras acomodando los esquemas a las situaciones planteadas. Obtiene un equilibrio superior al precedente.  David Ausubel Ausubel postula que el conocimiento que se transmite en cualquier situación de aprendizaje debe estar estructurado no solo en sí mismo, sino con respeto al conocimiento que ya posee el alumno. En cualquier nivel educativo es preciso considerar lo que el alumno ya sabe sobre lo que vamos a enseñarle, ya que el nuevo conocimiento se asentara sobre el viejo. La organización y secuenciación de contenidos educativos deben tener en cuenta los conocimientos previos del alumno. L a aportación fundamental de Ausubel ha consistido en la concepción de que el aprendizaje debe ser una actividad significativa para las persona que aprende y esta significatividad está directamente relacionada con la exigencia de relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el alumno. Ausubel critica de la enseñanza tradicional el aprendizaje repetido y mecánico de elementos que el alumno no puede estructurar formando un todo relacionado. Para Ausubel aprender es sinónimo de comprender. Por lo tanto lo que se comprende será lo que se aprenderá y recordara mejor, porque quedara integrado en nuestra estructura de conocimientos. El verdadero aprendizaje es el significativo, ya sea por recepción o por descubrimiento y este se opone al aprendizaje mecánico, repetitivo, memorístico.  Joseph Novak Estudió Ciencias y Matemáticas en la Universidad de Minnesota, además de educación científica. Luego enseñó Biología en la universidad de Kansas y Educación en la universidad de Purdue. Posteriormente pasó a dictar cátedra en la Universidad de Cornell, y mientras era profesor de Educación y Ciencias Biológicas desarrolló la idea de los mapas conceptuales (concepts mapping) y los diagramas V (vee mapping), durante un programa de investigación. Este aporte ha tenido gran influencia actual y creciente penetración a escala mundial porque ha ayudado al desarrollo de
  • 7. nuevas estrategias para que los profesores ayuden a sus alumnos a „Aprender a aprender‟. Su libro más importante es “Learning How to Learn”, “Learning, Creating, and Using Knowledge: Concept Maps as Facilitative Tools in Schools and Corporations”. Este trabajo explica aprendizaje humano, educación y representación del conocimiento. Novak es también un investigador científico de la NASA y del Instituto para la Cognición del Hombre y la Máquina. Ha sido consultor en cientos de universidades y empresas; y ha recibido numerosos premios y menciones de honor por sus contribuciones a la educación de la ciencia y sus postulados epistemológicos.  Robert Gagné Esta teoría es notable por su característica ecléctica, se encuentra organizada y ha sido considerada como única teoría verdaderamente sistemática. En ella se encuentra una verdadera unión importante de conceptos y variables conductistas y cognoscitivistas, se advierte conceptos de la posición evolutiva de Piaget y un reconocimiento de la importancia del aprendizaje social al estilo de Bandura. La compleja suma de estas situaciones la constituyen como una teoría ecléctica.  Jean Piaget Jean Piaget podría ser tenido más por epistemólogo y filósofo de la ciencia que por psicólogo o pedagogo ya que introdujo revolucionarias concepciones respecto a la teoría del conocimiento. ¿Por qué esto no es así? Probablemente porque Piaget dio numerosos motivos como para que los filósofos no lo consideraran uno de sus pares, tuvo pues, el atrevimiento de proponer el desprendimiento de la epistemología del domino de la filosofía especulativa, aplicando para ésta los mismos parámetros exigidos para las disciplinas científicas de las cuáles él mismo provenía (era biólogo de formación).  Lev Vigotsky La Teoría de Vygotski se basa en la internalización de los aspectos que pasan a incorporarse, reestructurándolos, al plano interno de la mente. Esa internalización es indirecta, necesita de un intermediario cuyo punto de partida es el medio social. La noción del agente intermediario que desempeña un papel fundamental en los procesos del pensamiento, se funda en la tarea que realiza el hombre cuando actúa con elementos materiales, utilizando herramientas con el fin de transformarlos. Los mediadores son instrumentos que transforman la realidad. Vygolski (1978) distingue dos clases de instrumentos en función del tipo de actividad que hacen posible. El tipo más simple de instrumento sería la herramienta que actúa materialmente sobre el estímulo, modificándolo. La cultura proporciona al individuo las herramientas necesarias para modificar su entorno, adaptándose activamente a él. Además de proporcionar herramientas, la cultura está constituida por un sistema de signos que median en nuestras acciones, que están en la base del lenguaje y otros sistemas simbólicos propios de la
  • 8. comunicación entre los hombres. Pero a diferencia de la herramienta material, el signo no modifica el medio cultural, sino que cambia al sujeto, es decir, a la persona que lo utiliza como mediador y actúa sobre la interacción de esa persona con su entorno. El vector del desarrollo y del aprendizaje iría desde el exterior del sujeto al interior, sería un proceso de internalización o transformación de las acciones externas, sociales, en acciones internas, psicológicas. La ley fundamental de la adquisición de conocimientos para Vygotski afirmaría que éste comienza siendo siempre objeto de intercambio social, es decir, comienza siendo interpersonal para, luego, internalizarse o hacerse intrapersonal: "En el desarrollo cultural del niño, toda función aparece dos veces: primero entre personas (interpsicológca), y después en el interior del propio niño (intrapsicológica). Esto puede aplicarse igualmente a la atención voluntaria a la memoria lógica y ala formación de conceptos.  George Siemens basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo (o cognitismo) y elConstructivismo (pedagogía) (o constructismo), para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos. El conectismo es la integración de los principios explorados por la teoría del caos, las redes neuronales, complejidad y auto-organización. El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que el conocimiento (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.