SlideShare una empresa de Scribd logo
Asteroides: son los “cuerpos menores” del Sistema Solar Interior
(es decir, hasta antes de la órbita de Júpiter). Rocosos y de forma
irregular (no esféricos), su composición principal es carbonácea o
metálica. Tienen tamaño inferior a los planetas enanos. Se
encuentran preponderantemente en el plano del sistema solar,
sobre todo en un gran “cinturón”, ubicado entre Marte y Júpiter.
No son observables a simple vista.
Cometa: son objetos formados principalmente de roca y hielo. Poseen una atmósfera de
gas congelado y polvo llamada coma. Sólo es posible ver a los cometas cuando se
encuentran cerca del sol, pues allí los gases congelados se subliman (pasan del estado
sólido al gaseoso) y son soplados por el viento solar, así se forman las colas del cometa,
una de polvo y hielo y otra de gas ionizado. En nuestro Sistema Solar, provienen del
Cinturón de Kuiper (región más allá de las órbita de Neptuno) y de los confines del Sistema
Solar, un lugar hipotético llamado Nube de Oort.
Los cometas suelen tener órbitas elípticas de gran
excentricidad (elipses muy ovaladas con el Sol en
uno de los focos), esto hace que tarden mucho en
acercarse al Sol y que permanezcan poco tiempo
cerca de él: por ejemplo el cometa Halley tiene un
periodo (tiempo que tarda en dar una vuelta al Sol)
aproximado de 76 años, por eso se ve cada esa
cantidad de años aproximadamente por un mes.
También pueden tener órbitas parabólicas o
hiperbólicas, en ese caso se acercan al Sol sólo una
vez.
Una vez que se alejan del Sol ya no son visibles, vuelven a congelarse dejando material
dispersado por el Sistema Solar.
Los cometas son generalmente descubiertos usando telescopios de campo ancho o
binoculares y algunos son tan brillantes que se ven a simple vista.
Meteroides: son pequeños fragmentos de material (roca,
metal, hielo) que pueden ser remanentes de la formación de
los planetas o fragmentos de cometas.
Meteoro: es un meteroide que se
encuentra cayendo hacia la tierra. Al
atravesar a gran velocidad la
atmósfera terrestre la fricción hace que se ionice el gas, por lo que
se ve un trazo luminoso. Este fenómeno es al que llamamos
“estrella fugaz”.
Meteorito: si el meteoro no resulta totalmente desintegrado al atravesar la atmósfera, cae al
suelo. A esa “piedra” la denominamos meteorito.
Lluvia de meteoros: los materiales dejados atrás por un cometa quedan orbitando al Sol en
órbitas que se pueden cruzar con la órbita terrestre. Por esto, una vez al año en su
traslación la Tierra atraviesa estas “nubes” de meteroides, que al chocar con la atmósfera
terrestre se convierten en meteoros produciendo el efecto que conocemos como “lluvia de
estrellas (fugaces)”.
Estas son las lluvias anuales más notables:
Cuadrántidas (enero)
Líridas (abril)
Perseidas (agosto)
Dracónidas (octubre)
Oriónidas (octubre)
Leónidas (noviembre)
Gemínidas (diciembre)
Se llaman así debido a que desde la tierra da
la impresión de que las estrellas fugaces provienen de las constelaciones que les dan
nombre.
Elipse: es una figura geométrica del grupo de las cónicas; y es de especial
importancia en astronomía ya que las órbitas de los objetos unidos
gravitatoriamente en su mayoría son cónicas; si las órbitas son cerradas, son
elipses.
Elementos de la elipse: semieje mayor: a – semieje menor: b – focos: F – distancia focal: c
(ver figura)
Lo que se llama excentricidad e de una elipse es lo que
indica cuan ovalada es la elipse, y es un número entre 0
y 1.
Si e es cercano a 0 la elipse es poco excéntrica y es
muy parecida a una circunferencia. Los focos están muy
cercanos al centro O (ver figura). Por ejemplo: la órbita
de la tierra es casi un círculo, y el sol que está en uno de los focos, queda casi en el centro
de la órbita.
Cuanto más se acerca a 1 la
excentricidad, más ovalada será
la elipse. Por ejemplo, las órbitas
de los cometas suelen ser muy
excéntricas, por lo que los focos
están muy separados entre sí y cerca de los extremos de la elipse. El Sol se encuentra en
uno de esos focos, muy cercano al punto A (ver figura).
Estrellas dobles o binarias: es un sistema compuesto por dos estrellas
que orbitan en torno al centro de masas de ambas. Se sabe que la
mayoría de las estrellas que observamos son en realidad un sistema
estelar, es decir son dos o más estrellas ligadas gravitatoriamente (los
sistemas estelares múltiples son lo que tienen tres o más estrellas).
Puede ocurrir que al observar por telescopio a una estrella se
descubra que son dos, pero ojo!, pues puede ser que sean dos
estrellas lejanas que no están ligadas (no forman parte de un mismo sistema) pero se ven
cercanas desde la Tierra debido a la perspectiva.
A
Eclipses: se le llama a la variación o desaparición de la luz proveniente de un objeto
(cuerpo eclipsado) debido al paso de otro cuerpo (eclipsante) delante de él en la línea de la
visual.
Los eclipses de Sol y Luna ocurren por la alineación de estos dos cuerpos con la Tierra. El
primero ocurre con Luna Nueva: la Luna eclipsa la luz del Sol que llega a la Tierra. El
segundo ocurre con Luna Llena: la Tierra eclipsa la luz del Sol que llega a la Luna. Los
eclipses solares se dividen en: totales, parciales y anulares. Los eclipses lunares se dividen
en: totales, parciales y penumbrales; dependiendo de si la Luna pasa en su totalidad o en
parte por el cono de sombra proyectado por la Tierra, o únicamente lo hace por la zona de
penumbra.
Sol: es una estrella mediana, centro del sistema planetario llamado Solar. La distancia
media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros, y su luz recorre
esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. Su diámetro es 1.392.000 km (109 veces más
grande que el de la Tierra), y visto desde aquí tiene un diámetro angular de 32’ (32 minutos
de arco). Debido a la cercanía con la Tierra el Sol presenta una magnitud muy superior al
resto de las estrellas (magnitud sol: -26).
Para su observación, debe tenerse a protección adecuada, que se consigue en las casas
de ópticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universoCamiditas3
 
Presentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestesPresentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestes
Conmarmar
 
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñozLos cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñozjquebej901
 
El universo
El universoEl universo
El universoceipamos
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
irenecg99_
 
El universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego MarinEl universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego Marincarlosrodriguezfernandez
 
Cuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solarCuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solar
Edu 648
 
Principales objetos del universo
Principales objetos del universoPrincipales objetos del universo
Principales objetos del universoIsa Lopez Lopez
 
Cometas
CometasCometas
Componentes del Universo
Componentes del UniversoComponentes del Universo
Componentes del Universo
Educacion primaria
 
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1suni fer
 
Viajando por el Universo
Viajando por el UniversoViajando por el Universo
Viajando por el Universo
Renée Condori Apaza
 
El universo y el sistema solar 2
El universo y el sistema solar 2El universo y el sistema solar 2
El universo y el sistema solar 2juan carlos
 
Cuerpos celestes
Cuerpos celestesCuerpos celestes
Cuerpos celestes
Gaby Cruz
 
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primariaUnidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
Lina Apastegui Nadal
 
El universo
El universoEl universo
El universo
alquichiri
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointangelaplasencia
 
El universo y sus elementos
El universo y sus elementosEl universo y sus elementos
El universo y sus elementos
NATAROJAS085
 

La actualidad más candente (20)

Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
 
Presentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestesPresentación otros cuerpos celestes
Presentación otros cuerpos celestes
 
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñozLos cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
Los cuerpos celestes claudia ayuso muñoz
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot LópezGalaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
Galaxias, nebulosas, satélites y asteroides-Irene Camas y Margot López
 
El universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego MarinEl universo y el sistema solar Diego Marin
El universo y el sistema solar Diego Marin
 
Cuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solarCuerpos celestes del sistema solar
Cuerpos celestes del sistema solar
 
Principales objetos del universo
Principales objetos del universoPrincipales objetos del universo
Principales objetos del universo
 
Cometas
CometasCometas
Cometas
 
El universo y el sistema solar Lucas
El universo y el sistema solar Lucas El universo y el sistema solar Lucas
El universo y el sistema solar Lucas
 
Componentes del Universo
Componentes del UniversoComponentes del Universo
Componentes del Universo
 
Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1Tema 04 la tierra en el universo 1
Tema 04 la tierra en el universo 1
 
Viajando por el Universo
Viajando por el UniversoViajando por el Universo
Viajando por el Universo
 
El universo y el sistema solar 2
El universo y el sistema solar 2El universo y el sistema solar 2
El universo y el sistema solar 2
 
Cuerpos celestes
Cuerpos celestesCuerpos celestes
Cuerpos celestes
 
El sistema solar y su organización
El sistema solar y su organizaciónEl sistema solar y su organización
El sistema solar y su organización
 
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primariaUnidad05 El Universo esquema 5º primaria
Unidad05 El Universo esquema 5º primaria
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
El universo y sus elementos
El universo y sus elementosEl universo y sus elementos
El universo y sus elementos
 

Destacado

Presentacion Liferay VS Sitefinity 110414
Presentacion Liferay VS Sitefinity 110414Presentacion Liferay VS Sitefinity 110414
Presentacion Liferay VS Sitefinity 110414
Urena Nicolas
 
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Angela Rocío García Amado
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finaldialebac
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionRobert Maximo Palpa Inga
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
Reynaldo De Dios
 
10
1010
10
klas10
 
Diapositiva para slideshare
Diapositiva para slideshareDiapositiva para slideshare
Diapositiva para slideshare
Albert Guerreros
 
Presentación tecnologías energéticas, Tecnología en Generación Fotovoltaica, ...
Presentación tecnologías energéticas, Tecnología en Generación Fotovoltaica, ...Presentación tecnologías energéticas, Tecnología en Generación Fotovoltaica, ...
Presentación tecnologías energéticas, Tecnología en Generación Fotovoltaica, ...Filio Rojs M
 
Pescadores
PescadoresPescadores
Pescadores
edwin garrido
 
Portfólio e Calendário Criativo - Converse All Star - Projeto Fictício
Portfólio e Calendário Criativo - Converse All Star - Projeto FictícioPortfólio e Calendário Criativo - Converse All Star - Projeto Fictício
Portfólio e Calendário Criativo - Converse All Star - Projeto Fictício
Camila Pimenta Cruz
 
MATERIAL NIFF
MATERIAL NIFFMATERIAL NIFF
MATERIAL NIFF
Flavio Gomez Ch
 
Aeon management Inc - Chennai
Aeon management Inc - ChennaiAeon management Inc - Chennai
Aeon management Inc - Chennai
AEON MANAGEMENT LIMITED
 
Rutas de iglesias singulares en la Comunidad de Madrid
Rutas de iglesias singulares en la Comunidad de MadridRutas de iglesias singulares en la Comunidad de Madrid
Rutas de iglesias singulares en la Comunidad de Madrid
La Gatera de la Villa
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosaUnidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosakatherineespinosaalexa
 

Destacado (20)

Presentacion Liferay VS Sitefinity 110414
Presentacion Liferay VS Sitefinity 110414Presentacion Liferay VS Sitefinity 110414
Presentacion Liferay VS Sitefinity 110414
 
Cecytem neza ii
Cecytem neza iiCecytem neza ii
Cecytem neza ii
 
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
Las parejas del mismo sexo están habilitadas para adoptar conjuntamente.
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Adiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucionAdiccion y violencia alternativas de solucion
Adiccion y violencia alternativas de solucion
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
10
1010
10
 
Diapositiva para slideshare
Diapositiva para slideshareDiapositiva para slideshare
Diapositiva para slideshare
 
Presentación tecnologías energéticas, Tecnología en Generación Fotovoltaica, ...
Presentación tecnologías energéticas, Tecnología en Generación Fotovoltaica, ...Presentación tecnologías energéticas, Tecnología en Generación Fotovoltaica, ...
Presentación tecnologías energéticas, Tecnología en Generación Fotovoltaica, ...
 
Pescadores
PescadoresPescadores
Pescadores
 
Portfólio e Calendário Criativo - Converse All Star - Projeto Fictício
Portfólio e Calendário Criativo - Converse All Star - Projeto FictícioPortfólio e Calendário Criativo - Converse All Star - Projeto Fictício
Portfólio e Calendário Criativo - Converse All Star - Projeto Fictício
 
El signo linguistico espinosa
El signo linguistico espinosaEl signo linguistico espinosa
El signo linguistico espinosa
 
MATERIAL NIFF
MATERIAL NIFFMATERIAL NIFF
MATERIAL NIFF
 
Aeon management Inc - Chennai
Aeon management Inc - ChennaiAeon management Inc - Chennai
Aeon management Inc - Chennai
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
VMET
VMETVMET
VMET
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Rutas de iglesias singulares en la Comunidad de Madrid
Rutas de iglesias singulares en la Comunidad de MadridRutas de iglesias singulares en la Comunidad de Madrid
Rutas de iglesias singulares en la Comunidad de Madrid
 
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosaUnidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
Unidad 1. elementos de la comunicacion. (anita) espinosa
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 

Similar a Apunte parte 2

Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
bionesia
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solarfbrocio
 
Tema 6 el universo y el sistema solar Andrea Garcia
Tema 6 el universo y el sistema solar Andrea Garcia Tema 6 el universo y el sistema solar Andrea Garcia
Tema 6 el universo y el sistema solar Andrea Garcia carlosrodriguezfernandez
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solarfbrocio
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinalfbrocio
 
CUERPOSMENORES
CUERPOSMENORES CUERPOSMENORES
CUERPOSMENORES
GIOVI CRIADO
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8guest5072a64
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
Eduardo Díaz
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]damais2010
 
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniverso
roxperaltacr
 
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversomariugegonzalez
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solarcarlosfdez3
 
Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.
iescastuloccnnn
 
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez carlosrodriguezfernandez
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometas
GarciaCarcedo
 

Similar a Apunte parte 2 (20)

Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planetaTemas 7 y 8   la tierra en el universo y la tierra como planeta
Temas 7 y 8 la tierra en el universo y la tierra como planeta
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
CMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema SolarCMC Presentación El Sistema Solar
CMC Presentación El Sistema Solar
 
Tema 6 el universo y el sistema solar Andrea Garcia
Tema 6 el universo y el sistema solar Andrea Garcia Tema 6 el universo y el sistema solar Andrea Garcia
Tema 6 el universo y el sistema solar Andrea Garcia
 
CMC Sistema Solar
CMC Sistema SolarCMC Sistema Solar
CMC Sistema Solar
 
Cm cfinal
Cm cfinalCm cfinal
Cm cfinal
 
CUERPOSMENORES
CUERPOSMENORES CUERPOSMENORES
CUERPOSMENORES
 
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
El Sistema Solar 3 Bsico 1228761478772904 8
 
El Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSicoEl Sistema Solar 3º BáSico
El Sistema Solar 3º BáSico
 
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
El sistema-solar-3-bsico-1228761478772904-8[1]
 
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniverso
 
Soniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniversoSoniaargentes p puniverso
Soniaargentes p puniverso
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Tema 6 claudia
Tema 6 claudiaTema 6 claudia
Tema 6 claudia
 
Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.Un viaje por el universo. El sistema solar.
Un viaje por el universo. El sistema solar.
 
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez
El universo y el sistema nervioso Marina Ibáñez
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Los Cometas
Los CometasLos Cometas
Los Cometas
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Apunte parte 2

  • 1. Asteroides: son los “cuerpos menores” del Sistema Solar Interior (es decir, hasta antes de la órbita de Júpiter). Rocosos y de forma irregular (no esféricos), su composición principal es carbonácea o metálica. Tienen tamaño inferior a los planetas enanos. Se encuentran preponderantemente en el plano del sistema solar, sobre todo en un gran “cinturón”, ubicado entre Marte y Júpiter. No son observables a simple vista. Cometa: son objetos formados principalmente de roca y hielo. Poseen una atmósfera de gas congelado y polvo llamada coma. Sólo es posible ver a los cometas cuando se encuentran cerca del sol, pues allí los gases congelados se subliman (pasan del estado sólido al gaseoso) y son soplados por el viento solar, así se forman las colas del cometa, una de polvo y hielo y otra de gas ionizado. En nuestro Sistema Solar, provienen del Cinturón de Kuiper (región más allá de las órbita de Neptuno) y de los confines del Sistema Solar, un lugar hipotético llamado Nube de Oort. Los cometas suelen tener órbitas elípticas de gran excentricidad (elipses muy ovaladas con el Sol en uno de los focos), esto hace que tarden mucho en acercarse al Sol y que permanezcan poco tiempo cerca de él: por ejemplo el cometa Halley tiene un periodo (tiempo que tarda en dar una vuelta al Sol) aproximado de 76 años, por eso se ve cada esa cantidad de años aproximadamente por un mes. También pueden tener órbitas parabólicas o hiperbólicas, en ese caso se acercan al Sol sólo una vez. Una vez que se alejan del Sol ya no son visibles, vuelven a congelarse dejando material dispersado por el Sistema Solar. Los cometas son generalmente descubiertos usando telescopios de campo ancho o binoculares y algunos son tan brillantes que se ven a simple vista. Meteroides: son pequeños fragmentos de material (roca, metal, hielo) que pueden ser remanentes de la formación de los planetas o fragmentos de cometas. Meteoro: es un meteroide que se encuentra cayendo hacia la tierra. Al atravesar a gran velocidad la atmósfera terrestre la fricción hace que se ionice el gas, por lo que se ve un trazo luminoso. Este fenómeno es al que llamamos “estrella fugaz”. Meteorito: si el meteoro no resulta totalmente desintegrado al atravesar la atmósfera, cae al suelo. A esa “piedra” la denominamos meteorito. Lluvia de meteoros: los materiales dejados atrás por un cometa quedan orbitando al Sol en órbitas que se pueden cruzar con la órbita terrestre. Por esto, una vez al año en su traslación la Tierra atraviesa estas “nubes” de meteroides, que al chocar con la atmósfera
  • 2. terrestre se convierten en meteoros produciendo el efecto que conocemos como “lluvia de estrellas (fugaces)”. Estas son las lluvias anuales más notables: Cuadrántidas (enero) Líridas (abril) Perseidas (agosto) Dracónidas (octubre) Oriónidas (octubre) Leónidas (noviembre) Gemínidas (diciembre) Se llaman así debido a que desde la tierra da la impresión de que las estrellas fugaces provienen de las constelaciones que les dan nombre. Elipse: es una figura geométrica del grupo de las cónicas; y es de especial importancia en astronomía ya que las órbitas de los objetos unidos gravitatoriamente en su mayoría son cónicas; si las órbitas son cerradas, son elipses. Elementos de la elipse: semieje mayor: a – semieje menor: b – focos: F – distancia focal: c (ver figura) Lo que se llama excentricidad e de una elipse es lo que indica cuan ovalada es la elipse, y es un número entre 0 y 1. Si e es cercano a 0 la elipse es poco excéntrica y es muy parecida a una circunferencia. Los focos están muy cercanos al centro O (ver figura). Por ejemplo: la órbita de la tierra es casi un círculo, y el sol que está en uno de los focos, queda casi en el centro de la órbita. Cuanto más se acerca a 1 la excentricidad, más ovalada será la elipse. Por ejemplo, las órbitas de los cometas suelen ser muy excéntricas, por lo que los focos están muy separados entre sí y cerca de los extremos de la elipse. El Sol se encuentra en uno de esos focos, muy cercano al punto A (ver figura). Estrellas dobles o binarias: es un sistema compuesto por dos estrellas que orbitan en torno al centro de masas de ambas. Se sabe que la mayoría de las estrellas que observamos son en realidad un sistema estelar, es decir son dos o más estrellas ligadas gravitatoriamente (los sistemas estelares múltiples son lo que tienen tres o más estrellas). Puede ocurrir que al observar por telescopio a una estrella se descubra que son dos, pero ojo!, pues puede ser que sean dos estrellas lejanas que no están ligadas (no forman parte de un mismo sistema) pero se ven cercanas desde la Tierra debido a la perspectiva. A
  • 3. Eclipses: se le llama a la variación o desaparición de la luz proveniente de un objeto (cuerpo eclipsado) debido al paso de otro cuerpo (eclipsante) delante de él en la línea de la visual. Los eclipses de Sol y Luna ocurren por la alineación de estos dos cuerpos con la Tierra. El primero ocurre con Luna Nueva: la Luna eclipsa la luz del Sol que llega a la Tierra. El segundo ocurre con Luna Llena: la Tierra eclipsa la luz del Sol que llega a la Luna. Los eclipses solares se dividen en: totales, parciales y anulares. Los eclipses lunares se dividen en: totales, parciales y penumbrales; dependiendo de si la Luna pasa en su totalidad o en parte por el cono de sombra proyectado por la Tierra, o únicamente lo hace por la zona de penumbra. Sol: es una estrella mediana, centro del sistema planetario llamado Solar. La distancia media del Sol a la Tierra es de aproximadamente 149.600.000 kilómetros, y su luz recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos. Su diámetro es 1.392.000 km (109 veces más grande que el de la Tierra), y visto desde aquí tiene un diámetro angular de 32’ (32 minutos de arco). Debido a la cercanía con la Tierra el Sol presenta una magnitud muy superior al resto de las estrellas (magnitud sol: -26). Para su observación, debe tenerse a protección adecuada, que se consigue en las casas de ópticas.