SlideShare una empresa de Scribd logo
6º DE PRIMARIA
APUNTES MUSICALES PARA PRIMER
TRIMESTRE

AÑO 2013-2014
CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD
FIGURAS MUSICALES
ESCALA MUSICAL ASCENDENTE Y DESCENDENTE
Instrumentos de viento-madera y vientometal.

Instrumentos de viento-madera y vientometal.
 Viento Madera: flauta travesera, clarinete, oboe,
fagot y saxofón
 Viento Metal: trompeta, trombón, trompa y tuba.
INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN

Instrumentos de percusión. Clasificación por
materiales.
 Membrana: congas, timbales, pandero, pandereta,
tambor…
 Madera: claves, güiro, castañuelas, maracas, caja
china, xilófono…
 Metal: metalófono, cascabeles, sonajas, crótalos,
carillón, triángulo, gong…
INSTRUMENTOS DE CUERDA

Subgrupos dentro de la familia de cuerda.
 - Cuerda pulsada: se tocan levemente las cuerdas
con los dedos.
 - Cuerda percutida: se golpean las cuerdas con los
macillos.
 - Cuerda frotada: se rozan las cuerdas con un arco.
 - Cuerda rasgueada: se alternan las uñas o las púas
(plectros) sobre las cuerdas.
LA ORQUESTA
HISTORIA DE LA MÚSICA

EDAD MEDIA

EDAD MEDIA
MÚSICA RELIGIOSA
 La Iglesia contaba con un gran poder sobre la sociedad y

sobre la música, y por eso la incluía en su liturgia. Se
daba sobre todo en los monasterios, donde los que
estudiaban y practicaban la música era el clero, que
poseía los mayor conocimientos musicales, así como el
material necesario (partituras, libros...)
 El papa Gregorio I, llamado “El Grande”, recopiló un
repertorio de cantos, que se llamarían posteriormente
“Canto Gregoriano”. Llevó a cabo una reforma para
imponer este canto como el oficial de la Iglesia en toda
Europa.
MÚSICA PROFANA
A veces, la gente se reunía para divertirse y pasarlo bien,
pero esto no estaba bien visto por la Iglesia. Se
distinguían dos tipos fundamentales:
 Los juglares: iban de pueblo en pueblo actuando
en las plazas y en los castillos, donde cantaban,
recitaban, contaban historias e incluso realizaban
algunas actuaciones de circo. Se acompañaban de
diferentes instrumentos.
 Los trovadores: pertenecen a una clase social
más alta que los juglares. Cantaban y componían sus
propias obras, cuyos temas eran de amor, de héroes, de la
corte...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
Leandra Montoya Zapata
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Emm Vazquez
 
Música clásica trabajo
Música clásica trabajoMúsica clásica trabajo
Música clásica trabajo
AnaMatesanz5
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Pedro Delgado
 
La musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempoLa musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempo
maryuryeducacion
 
LA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICALA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICA
luisfabruco
 
Los instrumentos de la música clásica
Los instrumentos de la música clásicaLos instrumentos de la música clásica
Los instrumentos de la música clásica
bilingue2011
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimientomusicaenelgarcilaso
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
JOSE270259
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
Alzeo Robert
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Soy la PeLos
 
Música Docta
Música DoctaMúsica Docta
Música Doctaconaza
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
norma2603
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion musica
Presentacion musicaPresentacion musica
Presentacion musica
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Música clásica trabajo
Música clásica trabajoMúsica clásica trabajo
Música clásica trabajo
 
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
Historia de la Música (Edad Antigua - Período Clásico)
 
Recorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la músicaRecorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la música
 
La musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempoLa musica a traves del tiempo
La musica a traves del tiempo
 
LA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICALA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICA
 
Los instrumentos de la música clásica
Los instrumentos de la música clásicaLos instrumentos de la música clásica
Los instrumentos de la música clásica
 
Musica Clasicismo
Musica ClasicismoMusica Clasicismo
Musica Clasicismo
 
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
La Música  Vocal  e Instrumental en el RenacimientoLa Música  Vocal  e Instrumental en el Renacimiento
La Música Vocal e Instrumental en el Renacimiento
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La música clásica
La música clásicaLa música clásica
La música clásica
 
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIIIHistoria de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
Historia de la música: desde los orígenes hasta el S.XVIII
 
Música Docta
Música DoctaMúsica Docta
Música Docta
 
Musica academica
Musica academicaMusica academica
Musica academica
 
Musica clasica
Musica clasicaMusica clasica
Musica clasica
 

Similar a APUNTES PARA 6º

La música prehistórica
La música prehistóricaLa música prehistórica
La música prehistóricaLau ch g
 
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docxInstrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
anaelmidiaencarnacio
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la músicaMercedes Ordaz
 
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdfhistoriadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
Ly MatBaut
 
Los Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la OrquestaLos Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la Orquesta
Inma Montesinos
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Musica en la prehistoria
Musica en la prehistoriaMusica en la prehistoria
Musica en la prehistoria
Antonio Iglesias Rodríguez
 
HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
HISTORIA DE LA MÚSICA A  TRAVÉS DE LA PERCUSIÓNHISTORIA DE LA MÚSICA A  TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
marhielymarce
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
guest308e03
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Scarlet Para
 
Instrumentos percucion
Instrumentos percucionInstrumentos percucion
Instrumentos percucion
deysi ramirez
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPaola Oliva Castro
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media zaeck
 
Los instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquestaLos instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquestaantoniotomares
 
Los instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquestaLos instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquesta
antoniotomares
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
musicoterapeutas2
 
Juglares y trovadores
Juglares y trovadoresJuglares y trovadores
Juglares y trovadores
Diver Bitácora
 

Similar a APUNTES PARA 6º (20)

La música prehistórica
La música prehistóricaLa música prehistórica
La música prehistórica
 
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docxInstrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
 
Tema 2 edad media
Tema 2   edad mediaTema 2   edad media
Tema 2 edad media
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdfhistoriadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
 
Los Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la OrquestaLos Instrumentos de la Orquesta
Los Instrumentos de la Orquesta
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Musica en la prehistoria
Musica en la prehistoriaMusica en la prehistoria
Musica en la prehistoria
 
Musicas del mundo
Musicas del mundoMusicas del mundo
Musicas del mundo
 
HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
HISTORIA DE LA MÚSICA A  TRAVÉS DE LA PERCUSIÓNHISTORIA DE LA MÚSICA A  TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Instrumentos percucion
Instrumentos percucionInstrumentos percucion
Instrumentos percucion
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Presentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad MediaPresentación de la Musica en la Edad Media
Presentación de la Musica en la Edad Media
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
Los instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquestaLos instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquesta
 
Los instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquestaLos instrumentos de orquesta
Los instrumentos de orquesta
 
TEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESOTEMA 1 - 2º ESO
TEMA 1 - 2º ESO
 
Juglares y trovadores
Juglares y trovadoresJuglares y trovadores
Juglares y trovadores
 

Más de CarmenCarvajal4

Cofrade por primera vez_Vicente Campos
Cofrade por primera vez_Vicente CamposCofrade por primera vez_Vicente Campos
Cofrade por primera vez_Vicente Campos
CarmenCarvajal4
 
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSELos primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
CarmenCarvajal4
 
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIALos primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
CarmenCarvajal4
 
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍAEsquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
CarmenCarvajal4
 
MAMÍFEROS_MANUEL ARÉVALO
MAMÍFEROS_MANUEL ARÉVALOMAMÍFEROS_MANUEL ARÉVALO
MAMÍFEROS_MANUEL ARÉVALO
CarmenCarvajal4
 
Aves_Manuel Arévalo
Aves_Manuel ArévaloAves_Manuel Arévalo
Aves_Manuel Arévalo
CarmenCarvajal4
 
Reptiles_Manuel Arévalo
Reptiles_Manuel ArévaloReptiles_Manuel Arévalo
Reptiles_Manuel Arévalo
CarmenCarvajal4
 
Anfibios_Manuel Arévalo
Anfibios_Manuel ArévaloAnfibios_Manuel Arévalo
Anfibios_Manuel Arévalo
CarmenCarvajal4
 
Peces_ trabajo realizado por Manuel Arévalo
Peces_ trabajo realizado por Manuel ArévaloPeces_ trabajo realizado por Manuel Arévalo
Peces_ trabajo realizado por Manuel Arévalo
CarmenCarvajal4
 

Más de CarmenCarvajal4 (10)

Cofrade por primera vez_Vicente Campos
Cofrade por primera vez_Vicente CamposCofrade por primera vez_Vicente Campos
Cofrade por primera vez_Vicente Campos
 
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSELos primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
Los primeros recolectadores_SALVA Y MONTSE
 
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIALos primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
Los primeros pobladores_Tema 8_5ºA_PATRICIA
 
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍAEsquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
Esquema EL GOBIERNO DE ANDALUCÍA
 
Esquema de cono
Esquema de conoEsquema de cono
Esquema de cono
 
MAMÍFEROS_MANUEL ARÉVALO
MAMÍFEROS_MANUEL ARÉVALOMAMÍFEROS_MANUEL ARÉVALO
MAMÍFEROS_MANUEL ARÉVALO
 
Aves_Manuel Arévalo
Aves_Manuel ArévaloAves_Manuel Arévalo
Aves_Manuel Arévalo
 
Reptiles_Manuel Arévalo
Reptiles_Manuel ArévaloReptiles_Manuel Arévalo
Reptiles_Manuel Arévalo
 
Anfibios_Manuel Arévalo
Anfibios_Manuel ArévaloAnfibios_Manuel Arévalo
Anfibios_Manuel Arévalo
 
Peces_ trabajo realizado por Manuel Arévalo
Peces_ trabajo realizado por Manuel ArévaloPeces_ trabajo realizado por Manuel Arévalo
Peces_ trabajo realizado por Manuel Arévalo
 

APUNTES PARA 6º

  • 1. 6º DE PRIMARIA APUNTES MUSICALES PARA PRIMER TRIMESTRE AÑO 2013-2014 CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA PIEDAD
  • 3.
  • 5. Instrumentos de viento-madera y vientometal. Instrumentos de viento-madera y vientometal.  Viento Madera: flauta travesera, clarinete, oboe, fagot y saxofón  Viento Metal: trompeta, trombón, trompa y tuba.
  • 6. INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN Instrumentos de percusión. Clasificación por materiales.  Membrana: congas, timbales, pandero, pandereta, tambor…  Madera: claves, güiro, castañuelas, maracas, caja china, xilófono…  Metal: metalófono, cascabeles, sonajas, crótalos, carillón, triángulo, gong…
  • 7. INSTRUMENTOS DE CUERDA Subgrupos dentro de la familia de cuerda.  - Cuerda pulsada: se tocan levemente las cuerdas con los dedos.  - Cuerda percutida: se golpean las cuerdas con los macillos.  - Cuerda frotada: se rozan las cuerdas con un arco.  - Cuerda rasgueada: se alternan las uñas o las púas (plectros) sobre las cuerdas.
  • 9.
  • 10. HISTORIA DE LA MÚSICA EDAD MEDIA EDAD MEDIA
  • 11. MÚSICA RELIGIOSA  La Iglesia contaba con un gran poder sobre la sociedad y sobre la música, y por eso la incluía en su liturgia. Se daba sobre todo en los monasterios, donde los que estudiaban y practicaban la música era el clero, que poseía los mayor conocimientos musicales, así como el material necesario (partituras, libros...)  El papa Gregorio I, llamado “El Grande”, recopiló un repertorio de cantos, que se llamarían posteriormente “Canto Gregoriano”. Llevó a cabo una reforma para imponer este canto como el oficial de la Iglesia en toda Europa.
  • 12. MÚSICA PROFANA A veces, la gente se reunía para divertirse y pasarlo bien, pero esto no estaba bien visto por la Iglesia. Se distinguían dos tipos fundamentales:  Los juglares: iban de pueblo en pueblo actuando en las plazas y en los castillos, donde cantaban, recitaban, contaban historias e incluso realizaban algunas actuaciones de circo. Se acompañaban de diferentes instrumentos.  Los trovadores: pertenecen a una clase social más alta que los juglares. Cantaban y componían sus propias obras, cuyos temas eran de amor, de héroes, de la corte...