SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PERCUSIÓN
Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento
musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado.
Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical.
Un instrumento de percusión puede ser usado para crear
patrones de ritmos o bien para emitir notas musicales .
Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener
el ritmo.
EN LA PREHISTORIA
Prácticamente desde el principio el ser humano ha
golpeado, raspado, sacudido o entrechocado
elementos que se encontraban en la naturaleza que les
acompañaban en sus quehaceres diarios o, incluso,
en momentos mágicos, relacionados con la caza,
juegos o rituales religiosos.
Las formas coincidían con las formas de la naturaleza:
sacudidores en forma de semillas, raspadores en
forma de ramas, tambores con forma de tronco,
conchas….
Con la aparición de las herramientas, parece ser que
las formas de los instrumentos variaron para hacerlos
más manejables
LA PERCUSIÓN AFRICANA
África es un vasto continente, teniendo sus
diferentes regiones y naciones una gran variedad de
tradiciones musicales.
La música del norte de África abarca un amplio abanico de
tradiciones, desde la música del antiguo Egipto hasta
la música bereber y la música Tuareg de los nómadas del
desierto.
La música tradicional africana suele ser funcional por
naturaleza. Las interpretaciones pueden ser largas y hacer a
la audiencia partícipe de ellas. Entendida de esta forma
"práctica", la música consiste en diferentes tipos de canción
de trabajo piezas que acompañan el nacimiento, boda, caza y
actividades políticas, música para ahuyentar a los malos
espíritus y rendir tributo a los buenos, la muerte y los
ancestros. Ninguna de estas formas musicales se interpreta
fuera de su contexto y en su mayoría está asociada con un
tipo de danza particular. Buena parte de ella, interpretada por
profesionales, es música sacra o ceremonial y, en ocasiones,
se toca en cortes reales.
LA PERCUSIÓN EN LA MÚSICA
PROFANA Y RELIGIOSA
En el caso de la música antigua se utiliza bastante en
general, en ocasiones sin una justificación particular, sobre
todo en la música profana. En el siglo XVI los instrumentos de
percusión aparecen ya reflejados en el tratado de Virdung
en1511 donde se ejemplifican unos atabales (tambores) y
unos timbales.
En el caso de la música sacra, el empleo de los instrumentos
de percusión es más discutido, pues no aparecen referencias
explícitas de su uso, y solamente en festividades y
procesiones importantes el estamento de las trompetas y
atabales solían participar. La iconografía es también escasa
en este sentido, aunque algo más abundante en la música
profana. El uso de otros instrumentos de percusión,
especialmente los que tienen sonajas, es aún más
controvertido por la ausencia de fuentes, aunque la tradición
del uso de instrumento de tipo "pandereta" se justifica con el
uso de instrumentos orientales, como el riq. A su vez, los
panderos también son instrumentos tradicionalmente usados
en Europa por influencia árabe.
LA PERCUSIÓN Y LA GUERRA
 Uno de los elementos más característicos de los Ejércitos del mundo es
sin duda la tradicional Banda de Guerra
 Muchos de los más importantes hechos de armas históricos, han tenido
a los tambores y cornetas como protagonistas de primer orden, pues
fueron sus toques vibrantes quienes encabezaron cargas victoriosas,
asaltos …
 Un instrumento clásico de guerra: el tambor; no obstante, la intención de
producir sonidos no solamente con el aliento es más antigua que el
tambor, ya que muchos grupos primitivos e incluso las legiones
romanas, hacían sonar sus escudos para ahuyentar su miedo,
transmitirlo al enemigo o asustar a sus cabalgaduras.
 El uso de instrumentos de percusión en las guerras no se limitó a los
musulmanes, pues muchas otras naciones los utilizaban con fines
militares, como ejemplo citaremos la Batalla de Hidaspes, donde los
hindúes utilizaron timbaleros detrás de su línea de elefantes, quizá con
el propósito de guiar a estos animales en el combate. Los chinos, por su
parte, llevaban a la batalla, así como campanas, instrumentos que
servían no sólo para transmitir órdenes, sino para indicar a los guerreros
la ubicación de amigos y enemigos.
LA PERCUSIÓN EN LA ORQUESTA
 En las primeras orquestas había únicamente dos
timbales
 Durante el siglo XIX la orquesta se expandió
enormemente, Beethoven fue quien continuó el
avance en el crecimiento orquestal.
En Percusión amplió el número de los
dos timbales clasicistas a cuatro o hasta cinco, e
introdujo el bombo , los platos y
el triángulo (Haydn ya había introducido estos dos
últimos en pocas ocasiones).
 En el siglo XX, los compositores escribieron para
orquestas de inmenso tamaño, incluyendo seis
timbales
LA PERCUSIÓN ORFF
El Método Orff es un método pedagógico para la enseñanza
musical, que fue escrito en1930 por Carl Orff, además de ser
utilizado para enseñanza, también se usa en musicoterapia
. Los instrumentos de altura indeterminada, apropiados para
acompañamientos rítmicos, pueden a su vez dividirse en tres
familias:
Madera: claves, caja china, castañuelas, maracas, güiro.
Metal: plato, triángulo, sonajas, crótalos, cascabeles.
Parches: timbal, pandero, pandereta, bongoes.
Los de altura determinada, capaces de producir melodías,
se componen de láminas que suenan al ser percutidas con
baquetas. Estas láminas pueden ser de metal o madera y
habitualmente tienen escrito en su base el nombre de las
notas que producen. Los instrumentos con láminas de metal,
inspirados en instrumentos del Lejano Oriente, son los
carillones y metalófonos. Los instrumentos con láminas de
madera se llaman xilófonos y están inspirados en
instrumentos africanos.
OTROS
VASCA
CHINA
INDIA
PREHISPANICA
FLAMENCO
LA BATUCADA
 La batucada es una manifestación musical
consistente en un grupo de instrumentos
de percusión. Tiene como característica principal la
acentuación del segundo tiempo en los compases.
Se la considera a veces una derivación de
la samba.
 El origen de la batucada está en las culturas
africanas donde se han dado siempre formaciones
de tambores para festividades populares.
 Se encuentran batucadas en los países africanos y
en países cuyas culturas tienen raíces africanas.
HISTORIA DE LA MÚSICA A  TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música de costa rica
Música de costa ricaMúsica de costa rica
Música de costa ricaAlberto Veiga
 
Instrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metalInstrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metalchamemo76
 
Instrumentos percusión
Instrumentos percusiónInstrumentos percusión
Instrumentos percusiónjuangmugica
 
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
La Música en la Prehistoria
La Música en la PrehistoriaLa Música en la Prehistoria
La Música en la Prehistoriamajoseglez
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentinolilianamargutti
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música MedievalLsuarezmera
 
Danzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaDanzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaFUNDESINO
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoloscolores
 
Instrumentos viento metal.
Instrumentos viento metal.Instrumentos viento metal.
Instrumentos viento metal.aulacervantes
 
Historia de la música a través de los instrumentos de viento
Historia de la música a través de los instrumentos de vientoHistoria de la música a través de los instrumentos de viento
Historia de la música a través de los instrumentos de vientomarhielymarce
 
La música en la prehistoria
La música en la prehistoriaLa música en la prehistoria
La música en la prehistoriaxXJaVi1997Xx
 
Sonido indeterminado
Sonido indeterminadoSonido indeterminado
Sonido indeterminadoaulacervantes
 
Instrumentos prehistoricos
Instrumentos prehistoricosInstrumentos prehistoricos
Instrumentos prehistoricosgabit0
 
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerdaHistoria de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerdamarhielymarce
 
Instrumentos cordófonos y sus tipos 1
Instrumentos cordófonos y sus tipos 1Instrumentos cordófonos y sus tipos 1
Instrumentos cordófonos y sus tipos 1Jessica Enciso Romero
 

La actualidad más candente (20)

Música de costa rica
Música de costa ricaMúsica de costa rica
Música de costa rica
 
Instrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metalInstrumentos Viento-metal
Instrumentos Viento-metal
 
Instrumentos percusión
Instrumentos percusiónInstrumentos percusión
Instrumentos percusión
 
La mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoriaLa mu¦sica en la prehistoria
La mu¦sica en la prehistoria
 
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
El folclor (presentado por: KATHERINE SALAZAR VEGA)
 
La Música en la Prehistoria
La Música en la PrehistoriaLa Música en la Prehistoria
La Música en la Prehistoria
 
Región folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste ArgentinoRegión folclórica del Noroeste Argentino
Región folclórica del Noroeste Argentino
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música Medieval
 
Los instrumentos de áfrica
Los instrumentos de áfricaLos instrumentos de áfrica
Los instrumentos de áfrica
 
Danzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombianaDanzas costa pacifica colombiana
Danzas costa pacifica colombiana
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Instrumentos viento metal.
Instrumentos viento metal.Instrumentos viento metal.
Instrumentos viento metal.
 
Historia de la música a través de los instrumentos de viento
Historia de la música a través de los instrumentos de vientoHistoria de la música a través de los instrumentos de viento
Historia de la música a través de los instrumentos de viento
 
La música en la prehistoria
La música en la prehistoriaLa música en la prehistoria
La música en la prehistoria
 
Sonido indeterminado
Sonido indeterminadoSonido indeterminado
Sonido indeterminado
 
Sonido determinado.
Sonido determinado.Sonido determinado.
Sonido determinado.
 
Instrumentos prehistoricos
Instrumentos prehistoricosInstrumentos prehistoricos
Instrumentos prehistoricos
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerdaHistoria de la música a través de los instrumentos de cuerda
Historia de la música a través de los instrumentos de cuerda
 
Instrumentos cordófonos y sus tipos 1
Instrumentos cordófonos y sus tipos 1Instrumentos cordófonos y sus tipos 1
Instrumentos cordófonos y sus tipos 1
 

Destacado

Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusiónInstrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusiónnuriamarzo
 
Instrumentos de viento
Instrumentos de vientoInstrumentos de viento
Instrumentos de vientoguest7d1529
 
trabajo pilar y sonia percusion
trabajo pilar y sonia percusiontrabajo pilar y sonia percusion
trabajo pilar y sonia percusionmarianmusic
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesCarla Zárate
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicalespazybien2
 
Altura definida e indefinida
Altura definida e indefinidaAltura definida e indefinida
Altura definida e indefinidaFátima Simões
 
Las familias de instrumentos y la orquesta.
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.guest46e058c
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musicalMaría Bordes
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusióncarmenesmusicas
 

Destacado (13)

Familias d e instrumentos de percusion
Familias d e instrumentos de percusionFamilias d e instrumentos de percusion
Familias d e instrumentos de percusion
 
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusiónInstrumentos de la orquesta. Familia de percusión
Instrumentos de la orquesta. Familia de percusión
 
Instrumentos de viento
Instrumentos de vientoInstrumentos de viento
Instrumentos de viento
 
trabajo pilar y sonia percusion
trabajo pilar y sonia percusiontrabajo pilar y sonia percusion
trabajo pilar y sonia percusion
 
Instrumentos Musicales
Instrumentos MusicalesInstrumentos Musicales
Instrumentos Musicales
 
Instrumentos batucada
Instrumentos batucadaInstrumentos batucada
Instrumentos batucada
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Altura definida e indefinida
Altura definida e indefinidaAltura definida e indefinida
Altura definida e indefinida
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 
Las familias de instrumentos y la orquesta.
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.
 
El clasicismo musical
El clasicismo musicalEl clasicismo musical
El clasicismo musical
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 
Instrumentos de percusión
Instrumentos de percusiónInstrumentos de percusión
Instrumentos de percusión
 

Similar a HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN

Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°3135547154
 
La música prehistórica
La música prehistóricaLa música prehistórica
La música prehistóricaLau ch g
 
CLASE LA MUSICA GRIEGA.pdf
CLASE LA MUSICA GRIEGA.pdfCLASE LA MUSICA GRIEGA.pdf
CLASE LA MUSICA GRIEGA.pdfmeliodas110
 
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docxInstrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docxanaelmidiaencarnacio
 
La musica de mesopotamia y grecia
La musica de mesopotamia y greciaLa musica de mesopotamia y grecia
La musica de mesopotamia y greciaMarisol Valencia
 
Multimedia de la percusion para la web
Multimedia de la percusion para la webMultimedia de la percusion para la web
Multimedia de la percusion para la webvivianaviky
 
La MúSica En La Edad Media
La MúSica En La Edad MediaLa MúSica En La Edad Media
La MúSica En La Edad Mediaguest1ab76b
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media zaeck
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musikaanithadeke
 
Trabajo de música
Trabajo de músicaTrabajo de música
Trabajo de músicagrupomusica7
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)trabajosdemusica
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)trabajosdemusica
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)trabajosdemusica
 
documento subido de una exposicion del renacimiento
documento subido de una exposicion del renacimientodocumento subido de una exposicion del renacimiento
documento subido de una exposicion del renacimientoRobertocarlosml
 
Instrumentos de cuerda frotada - claqué
Instrumentos de cuerda frotada - claquéInstrumentos de cuerda frotada - claqué
Instrumentos de cuerda frotada - claquéalipica
 

Similar a HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN (20)

Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°Música en la antigüedad 10°
Música en la antigüedad 10°
 
La música prehistórica
La música prehistóricaLa música prehistórica
La música prehistórica
 
CLASE LA MUSICA GRIEGA.pdf
CLASE LA MUSICA GRIEGA.pdfCLASE LA MUSICA GRIEGA.pdf
CLASE LA MUSICA GRIEGA.pdf
 
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docxInstrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
Instrumentos Musicales. Clasificación (2).docx
 
La musica de mesopotamia y grecia
La musica de mesopotamia y greciaLa musica de mesopotamia y grecia
La musica de mesopotamia y grecia
 
Multimedia de la percusion para la web
Multimedia de la percusion para la webMultimedia de la percusion para la web
Multimedia de la percusion para la web
 
los instrumentos musicles basicos
los instrumentos musicles basicoslos instrumentos musicles basicos
los instrumentos musicles basicos
 
libro 1 de musica
libro 1 de musicalibro 1 de musica
libro 1 de musica
 
La MúSica En La Edad Media
La MúSica En La Edad MediaLa MúSica En La Edad Media
La MúSica En La Edad Media
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
Musica precolombina
Musica precolombinaMusica precolombina
Musica precolombina
 
que es la musika
 que es la musika que es la musika
que es la musika
 
Trabajo de música
Trabajo de músicaTrabajo de música
Trabajo de música
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
Tema 1 musica, power point, (prehistoria)
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Musica en la prehistoria
Musica en la prehistoriaMusica en la prehistoria
Musica en la prehistoria
 
documento subido de una exposicion del renacimiento
documento subido de una exposicion del renacimientodocumento subido de una exposicion del renacimiento
documento subido de una exposicion del renacimiento
 
Instrumentos de cuerda frotada - claqué
Instrumentos de cuerda frotada - claquéInstrumentos de cuerda frotada - claqué
Instrumentos de cuerda frotada - claqué
 

Más de marhielymarce

Consejo de la infancia y de la adolescencia
Consejo de la infancia y de la adolescenciaConsejo de la infancia y de la adolescencia
Consejo de la infancia y de la adolescenciamarhielymarce
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danzamarhielymarce
 
Historia de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª parteHistoria de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª partemarhielymarce
 
Historia de la música 1º parte
Historia de la música 1º parteHistoria de la música 1º parte
Historia de la música 1º partemarhielymarce
 
Historia de la música a través de las agrupaciones
Historia de la música a través de las agrupacionesHistoria de la música a través de las agrupaciones
Historia de la música a través de las agrupacionesmarhielymarce
 
Historia de la música a través de la voz
Historia de la música a través de la vozHistoria de la música a través de la voz
Historia de la música a través de la vozmarhielymarce
 
Ramón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanRamón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanmarhielymarce
 

Más de marhielymarce (14)

Channel tunnel
Channel  tunnelChannel  tunnel
Channel tunnel
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
 
Eurotunnel
EurotunnelEurotunnel
Eurotunnel
 
Consejo de la infancia y de la adolescencia
Consejo de la infancia y de la adolescenciaConsejo de la infancia y de la adolescencia
Consejo de la infancia y de la adolescencia
 
Historia de la danza
Historia de la danzaHistoria de la danza
Historia de la danza
 
Música 4ª parte
Música 4ª parteMúsica 4ª parte
Música 4ª parte
 
Música 3ª parte
Música 3ª parteMúsica 3ª parte
Música 3ª parte
 
Historia de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª parteHistoria de la música 2ª parte
Historia de la música 2ª parte
 
Historia de la música 1º parte
Historia de la música 1º parteHistoria de la música 1º parte
Historia de la música 1º parte
 
Historia de la música a través de las agrupaciones
Historia de la música a través de las agrupacionesHistoria de la música a través de las agrupaciones
Historia de la música a través de las agrupaciones
 
Historia de la música a través de la voz
Historia de la música a través de la vozHistoria de la música a través de la voz
Historia de la música a través de la voz
 
Ramón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclanRamón maría del valle inclan
Ramón maría del valle inclan
 

Último

ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESbluemoonlight771
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfjmmaringuevara
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...EusebioVidal1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.andresferrer21110
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 

Último (17)

ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 

HISTORIA DE LA MÚSICA A TRAVÉS DE LA PERCUSIÓN

  • 1. LA PERCUSIÓN Un instrumento de percusión es un tipo de instrumento musical cuyo sonido se origina al ser golpeado o agitado. Es, quizá, la forma más antigua de instrumento musical. Un instrumento de percusión puede ser usado para crear patrones de ritmos o bien para emitir notas musicales . Suele acompañar a otros con el fin de crear y mantener el ritmo.
  • 2. EN LA PREHISTORIA Prácticamente desde el principio el ser humano ha golpeado, raspado, sacudido o entrechocado elementos que se encontraban en la naturaleza que les acompañaban en sus quehaceres diarios o, incluso, en momentos mágicos, relacionados con la caza, juegos o rituales religiosos. Las formas coincidían con las formas de la naturaleza: sacudidores en forma de semillas, raspadores en forma de ramas, tambores con forma de tronco, conchas…. Con la aparición de las herramientas, parece ser que las formas de los instrumentos variaron para hacerlos más manejables
  • 3. LA PERCUSIÓN AFRICANA África es un vasto continente, teniendo sus diferentes regiones y naciones una gran variedad de tradiciones musicales. La música del norte de África abarca un amplio abanico de tradiciones, desde la música del antiguo Egipto hasta la música bereber y la música Tuareg de los nómadas del desierto. La música tradicional africana suele ser funcional por naturaleza. Las interpretaciones pueden ser largas y hacer a la audiencia partícipe de ellas. Entendida de esta forma "práctica", la música consiste en diferentes tipos de canción de trabajo piezas que acompañan el nacimiento, boda, caza y actividades políticas, música para ahuyentar a los malos espíritus y rendir tributo a los buenos, la muerte y los ancestros. Ninguna de estas formas musicales se interpreta fuera de su contexto y en su mayoría está asociada con un tipo de danza particular. Buena parte de ella, interpretada por profesionales, es música sacra o ceremonial y, en ocasiones, se toca en cortes reales.
  • 4. LA PERCUSIÓN EN LA MÚSICA PROFANA Y RELIGIOSA En el caso de la música antigua se utiliza bastante en general, en ocasiones sin una justificación particular, sobre todo en la música profana. En el siglo XVI los instrumentos de percusión aparecen ya reflejados en el tratado de Virdung en1511 donde se ejemplifican unos atabales (tambores) y unos timbales. En el caso de la música sacra, el empleo de los instrumentos de percusión es más discutido, pues no aparecen referencias explícitas de su uso, y solamente en festividades y procesiones importantes el estamento de las trompetas y atabales solían participar. La iconografía es también escasa en este sentido, aunque algo más abundante en la música profana. El uso de otros instrumentos de percusión, especialmente los que tienen sonajas, es aún más controvertido por la ausencia de fuentes, aunque la tradición del uso de instrumento de tipo "pandereta" se justifica con el uso de instrumentos orientales, como el riq. A su vez, los panderos también son instrumentos tradicionalmente usados en Europa por influencia árabe.
  • 5. LA PERCUSIÓN Y LA GUERRA  Uno de los elementos más característicos de los Ejércitos del mundo es sin duda la tradicional Banda de Guerra  Muchos de los más importantes hechos de armas históricos, han tenido a los tambores y cornetas como protagonistas de primer orden, pues fueron sus toques vibrantes quienes encabezaron cargas victoriosas, asaltos …  Un instrumento clásico de guerra: el tambor; no obstante, la intención de producir sonidos no solamente con el aliento es más antigua que el tambor, ya que muchos grupos primitivos e incluso las legiones romanas, hacían sonar sus escudos para ahuyentar su miedo, transmitirlo al enemigo o asustar a sus cabalgaduras.  El uso de instrumentos de percusión en las guerras no se limitó a los musulmanes, pues muchas otras naciones los utilizaban con fines militares, como ejemplo citaremos la Batalla de Hidaspes, donde los hindúes utilizaron timbaleros detrás de su línea de elefantes, quizá con el propósito de guiar a estos animales en el combate. Los chinos, por su parte, llevaban a la batalla, así como campanas, instrumentos que servían no sólo para transmitir órdenes, sino para indicar a los guerreros la ubicación de amigos y enemigos.
  • 6. LA PERCUSIÓN EN LA ORQUESTA  En las primeras orquestas había únicamente dos timbales  Durante el siglo XIX la orquesta se expandió enormemente, Beethoven fue quien continuó el avance en el crecimiento orquestal. En Percusión amplió el número de los dos timbales clasicistas a cuatro o hasta cinco, e introdujo el bombo , los platos y el triángulo (Haydn ya había introducido estos dos últimos en pocas ocasiones).  En el siglo XX, los compositores escribieron para orquestas de inmenso tamaño, incluyendo seis timbales
  • 7.
  • 8.
  • 9. LA PERCUSIÓN ORFF El Método Orff es un método pedagógico para la enseñanza musical, que fue escrito en1930 por Carl Orff, además de ser utilizado para enseñanza, también se usa en musicoterapia . Los instrumentos de altura indeterminada, apropiados para acompañamientos rítmicos, pueden a su vez dividirse en tres familias: Madera: claves, caja china, castañuelas, maracas, güiro. Metal: plato, triángulo, sonajas, crótalos, cascabeles. Parches: timbal, pandero, pandereta, bongoes. Los de altura determinada, capaces de producir melodías, se componen de láminas que suenan al ser percutidas con baquetas. Estas láminas pueden ser de metal o madera y habitualmente tienen escrito en su base el nombre de las notas que producen. Los instrumentos con láminas de metal, inspirados en instrumentos del Lejano Oriente, son los carillones y metalófonos. Los instrumentos con láminas de madera se llaman xilófonos y están inspirados en instrumentos africanos.
  • 11. LA BATUCADA  La batucada es una manifestación musical consistente en un grupo de instrumentos de percusión. Tiene como característica principal la acentuación del segundo tiempo en los compases. Se la considera a veces una derivación de la samba.  El origen de la batucada está en las culturas africanas donde se han dado siempre formaciones de tambores para festividades populares.  Se encuentran batucadas en los países africanos y en países cuyas culturas tienen raíces africanas.