SlideShare una empresa de Scribd logo
RUGBY
HISTORIA DEL RUGBY
●  Se cree que el rugby nació en la antigua Grecia , pero adquirió su carácter
deportiva en Francia. Hace mucho ya se practicaba en ese país un juego en el que
dos equipos se disputaban la posesión de una pelota en cuyo interior estaba el
premio. Se dice que el Rugby fue inventado en 1823 por, William Webb Ellis que
hizo trampas en un partido de futbol y cogió la pelota con la mano. En 1871 se
fundó la Rugby Football Union y es ese año se creo el primer reglamento y a partir
de 1872 se comenzaron a realizar eventos anuales, entre Cambridge y Oxford,
salvo durante la Primera Guerra Mundial. A fines del Siglo XIX se estableció el
Torneo de las Cinco Naciones: Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y Francia. En
1908, el rugby se incluyó en los Juegos Olímpicos. En 1954 se realizaron los
primeros campeonatos de la FIRA, que participaban Francia, Italia y España. Éstos
no volvieron a celebrarse hasta 1965. Durante la segunda mitad del siglo XX se ha
mejorado el juego y trasladado a otros países. A mediados del S. XIX, el rugby fue
llevado a E.E.U.U., y allí se había popularizado ya el fútbol (Soccer), por lo que
pronto, surgió otro deporte mezcla de fútbol y rugby, el llamado Fútbol Americano
NORMAS DEL RUGBY
1.  No se permite pasar el balón hacia adelante. Tampoco se permite que el balón
caiga hacia adelante, esto es knock-on o Avant.
2.  Un jugador placado debe pasar o soltar inmediatamente el balón. El jugador que
placa debe también soltar inmediatamente el Jugador derribado.
3.  Se juega en dos tiempos continuos de 40 minutos cada uno con un intermedio de
5 minutos.
4.  Una mele/scrum reinicia el juego después de un pase hacia adelante o un knock-
on.
5.  Un line-out reinicia el juego cuando el balón sale del terreno de juego.
6.  Un Ensayo es otorgado cuando el balón es llevado mas allá la línea de goal (zona
de anotación)y apoyado en el suelo
7.  5 puntos se otorgan al realizar un ensayo
8.  2 puntos se otorgan al convertir la patada adicional después de un ensayo
9.  3 puntos se otorgan al convertir un drop (patada de bote-pronto) en juego abierto.
10.  Después de que se convierte un ensayo/try o un penal, el balón es pateado hacia
el equipo anotador
Las Reglas del Rugby establecen 5 maneras de puntuar:
□ Ensayo o try (5 puntos): Consiste en apoyar el balón con las manos, los brazos o el pecho en la zona de anotación del adversario, que es
encima o detrás de la línea de in-goal.
□ Ensayo de castigo o try penal (5 puntos): Se concede cuando el juego sucio de los rivales impide un ensayo probable. Lleva consigo la
amonestación y suspensión del jugador que comete la infracción.
¿CÓMO PODRÍAS ENUMERAR LA FORMA DE CONSEGUIR PUNTOS EN RUGBY?
□  Drop goal (3 puntos): Se da cuando un jugador, en medio de una jugada en movimiento, deja botar el balón en el suelo y lo patea y consigue
que este pase entre los postes de gol.
□ Goal de penal (3 puntos): Cuando una infracción grave es sancionada como “penal”, el equipo favorecido tiene la opción de realizar una
patada hacia los postes desde el lugar en que se cometió, lo que se conoce como goal de penal.
□ Conversión o transformación (2 puntos): Conseguido el ensayo, el bando que lo obtuvo tiene derecho a patear el balón hacia los postes de
goal, desde la altura en la que se marcó el mismo, obteniendo la puntuación si la pelota pasa entre ambos y por encima del travesaño.
COMO LOGRAR UN ENSAYO Y DONDE ESTA LA
LINEA DE ENSAYO
Es la mayor manera de marcar puntos en un partido de rugby league y rugby
unión. El ensayo es anotado cuando un jugador apoya el balón detrás de la línea
de meta del equipo rival o sobre ella. El ensayo vale 5 puntos.
https://youtu.be/YUCkNGOilIQ : ensayo zona de marca
¿Hacía donde debe ser pasado el balón durante el juego?
●  El balón tiene que ser pasado hacia detrás durante el juego ya que no
esta permitido hacer un pase hacia delante la única manera de
avanzar con el balón es avanzando con el en la mano o a la hora de
chutarlo.
¿QUE ES LA TOUCHE?
El campo de juego tiene límites laterales
denominados líneas de touch. Cuando el
juego alcanza una línea de touch, la
pelota está en touch y se hace muerta.
Los tiros rápidos y lineouts son métodos
de reiniciar el juego con un lanzamiento
después que la pelota o el portador de la
pelota ha salido al touch.
¿QUE ES LA MELÉ?
En el juego de rugby, melé es una formación fija cuya función es disputar la
pelota y volver a ponerla en juego, después de una falta menor. ... La mele se
forma mediante el enfrentamiento de dos bloques de jugadores enlazados, los
packs, correspondiente cada uno a cada equipo.
EL PLACAJE
●  Un placaje ocurre cuando el portador de la pelota es agarrado por uno o más oponentes y
derribado al suelo.
●  Como bien sabemos, el placaje se ha de realizar con los brazos, por debajo de los hombros
y sin soltar al adversario.
●  Está estrictamente prohibido placar a un jugador sin balón, levantarle para luego voltearle y
hacerle caer al suelo, y también placarle a la altura del cuello o de la cabeza.
●  Tanto el placado como el placado deben dejar que la acción continúe.
●  Como acciones posteriores al placaje se pueden dar: Ruck o Maul.
https://www.youtube.com/watch?v=G8KINUHBX50
El Ruck
●  Un ruck se ha formado si la pelota está en el suelo y uno o más jugadores de
cada equipo sobre sus pies se agrupan alrededor de ella. Los jugadores no
deben jugar la pelota con las manos en el ruck, y deben utilizar sus pies para
desplazar la pelota, o empujar más allá de ella de modo que emerja en el
último pie del equipo, momento en el cual puede ser tomada con las manos.
https://www.youtube.com/watch?v=l-ChBXiRXY0
El maul
●  Se ha formado un maul cuando el portador de la pelota es agarrado por uno o más
oponentes y al mismo tiempo uno o más compañeros del portador de la pelota se
toman (están asidos) a él (por lo tanto un maul necesita un mínimo de tres jugadores).
La pelota no debe estar en el suelo.
●  El equipo en posesión de la pelota puede tratar de ganar terreno empujando a sus
oponentes para que retrocedan hacia su propia línea de goal. La pelota luego puede
ser pasada hacia atrás entre los jugadores que forman parte del maul y eventualmente
pasada a un jugador que no esté en el maul, o un jugador puede salir del maul
llevando la pelota y correr con ella.
https://www.youtube.com/watch?v=Ak_QWAAtvFo
TOUCH RUGBY
HISTORIA DEL TOUCH RUGBY
●  El Touch se inventó, hace más de 40 años, cuando un entrenador de rugby inventó un juego
deportivo en el que el contacto entre los jugadores se redujeran al mínimo buscando reducir
la probabilidad de que sus jugadores se lesionaran durante la temporada. También se diseñó
para poder jugar en campos de césped seco. En 1969 dos australianos, Bob Kykes y Ray
Vawden, formaron un torneo específico en Sydney,. Desde este momento se ha jugado en
casi todos los países del mundo. Además es un deporte en el que puede ser practicado por
todo tipo de personas. En 1985 se formó la Federación Internacional de Touch en Australia.
Su función es la de promover y coordinar el desarrollo del Touch por todo el mundo. En la
actualidad hay campeonatos mundiales masculinos, femeninos y mixtos, para escolares,
jóvenes y veteranos. Este deporte fue introducido en Canarias (España) en 1998 por Brian
Charles, profesor de educación física, con experiencia en Touch en naciones como Nueva
Zelanda e Inglaterra. Un grupo de profesores formó una asociación de Touch, que es la
representante española de este deporte en la correspondiente Federación Internacional. Ya
ha habido un equipo español que participó en unos campeonatos europeos de Touch.
REGLAS DEL TOUCH RUGBY
1.  Cuando el jugador es tocado deberá poner el balón entre sus pies justo en el sitio
donde es tocado, sino será penalizado.
2.  El jugador que a tocado tiene que separarse 5 metros del otro jugador.
3.  Cuando el balón sea posado en el suelo otro jugador va por detrás de el y lo coge.
4.  El pase tiene que ser hacia detrás y solo se puede avanzar con el corriendo.
5.  El balón debe ser apoyado en la zona de anotación de forma controlada.
6.  No se permite una fuerza desmedida.
7.  Tocar el balón con el pie al inicio del juego o después de un penal.
8.  Prohibido hacer placajes.
9.  Mínimo contacto es valido.
10.  El balón no se patea.
REGLASGeneral: Se considera Over Stepping o Off the Mark cuando el jugador tocado continúa avanzando. En este caso habrá falta. Si la pelota cae al
suelo por el motivo que sea, la posesión pasa al otro equipo y el juego se reanuda con un rollball.
Obstrucción es falta: Cuando un defensor no retrocede 5 metros directamente hacia una posición válida (no en fuera de juego) y obstruye al
atacante. En este caso también es falta. En otros casos como discutir con un árbitro o un jugador, contacto con el hombro, zancadillas, etc. el
jugador deberá ir al banquillo durante 5 minutos sin que pueda ser sustituido. Las jugadas que a juicio del árbitro sean ilícitas podrían acarrear la
exclusión del jugador sin sustitución posible.
Inicio del partido: El equipo visitante comienza el partido con un tap desde el centro del campo. La defensa tiene que estar a una distancia de al
menos 10 metros para que se pueda iniciar el partido y reanudar después de cada ensayo.
Duración del partido: La duración del partido puede variar según las circunstancias locales del evento, pero podríamos decir que un partido al
menos dura 30 minutos (2 tiempos de 15 minutos), aunque el tiempo reglamentario es de 2 x 20.
Dimensiones del campo: Generalmente se juega en la mitad de un campo de rugby convencional (o 91 x 50 metros minimo)(100 x 70 maximo).
No hacen falta palos.
Número de jugadores: Los equipos están formados por un máximo de 14 jugadores, 6 de los cuales se sitúan sobre el terreno de juego. Es
aconsejable que los equipos tengan de 8 a 10 jugadores para favorecer la participación de todos.
Marcar puntos: Se otorga un punto cuando un jugador apoya la pelota en la zona denominada in-goal o sobre la línea que la delimita.
PRINCIPIOS DEL JUEGO
Avanzar: En ataque, el objetivo es marcar más puntos que el equipo contrario, por esto es fundamental
avanzar hacia la línea de goal. En ocasiones es buena táctica avanzar hacia las líneas laterales para
abrir más espacios para los siguientes ataques.
En defensa: Hay que intentar reducir el terreno y el tiempo del atacante avanzando hacia él y tocándolo.
Cuanto más rápido sube la defensa más terreno se gana respecto a la línea de gol.
Apoyar siempre al portador del balón: Un apoyo cercano al portador dará más opciones de ataque y más
tiempo de posesión del balón. Apoyarle significa evitar perder metros ganados con un pase a un
compañero que se encuentra demasiado retrasado. Hay que tener en cuenta que están permitidos los
pases laterales y pueden convertirse en pases muy eficientes. Es importante cambiar jugadores con
frecuencia, una piernas frescas en el campo pueden significar la diferencia entre ganar y perder. Tras
marcar un punto es bueno cambiar varios jugadores para mantener la intensidad.
BIBLIOGRAFIAS Y FUENTES
VIDEOS
https://www.rtve.es/alacarta/videos/rugby/primer-ensayo-espana-ante- alemania/4515278/
https://www.youtube.com/watch?v=nR04n1cj28w
https://www.youtube.com/watch?v=fivI01UxO0g
https://www.youtube.com/watch?v=yL1XQ5-oISk (17/03)
BIBIOGRAFIA
q  https://laws.worldrugby.org/?law=18&language=ES
q  https://sites.google.com/site/gbvuyngvjgvgj/rugby/formas-de
q  https://www.sanroquerugby.com/reglas-basicas-el-campo-y-las-posiciones/
q  https://rugbyfuencarral.com/touch/historia-rugby-touch
q https://elsuperhincha.com/reglas-del-rugby/#puntuaciones-de-rugby (17/03)
q https://es.wikipedia.org/wiki/Rugby#Anotaciones (17/03)
q http://aprende-rugby.blogspot.com/2009/12/saque-de-touch.html (18/03)
q https://es.wikipedia.org/wiki/Scrum_(rugby) (18/03)
q https://rugbyfuencarral.com/touch/historia-rugby-touch (19/03)
q http://touchspain.weebly.com/historia.html (19/03)
q https://es.wikipedia.org/wiki/Touch_rugby (19/03)
q https://www.efdeportes.com/efd87/touch.htm (22/03)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Rugby
El RugbyEl Rugby
BALONCESTO ESO
BALONCESTO ESOBALONCESTO ESO
BALONCESTO ESOyogui1970
 
Touch rugby 4º ESO y 1ºBACH
Touch rugby 4º ESO y 1ºBACHTouch rugby 4º ESO y 1ºBACH
Touch rugby 4º ESO y 1ºBACHmarcosgarate
 
Rugby
RugbyRugby
Palas 1º 2º
Palas 1º 2ºPalas 1º 2º
Palas 1º 2ºyogui1970
 
El rugby (presentacion power point)
El rugby (presentacion power point)El rugby (presentacion power point)
El rugby (presentacion power point)Laurita9010
 
Voleibol y Baloncesto
Voleibol y BaloncestoVoleibol y Baloncesto
Voleibol y Baloncesto
gigientrenotas
 
Presentación de voleibol
Presentación de voleibolPresentación de voleibol
Presentación de voleibol
Andrés Mateo Martínez
 
Rugby tag o Rugby Cinta
Rugby tag o Rugby CintaRugby tag o Rugby Cinta
Rugby tag o Rugby Cinta
clara2013-14
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
morodo
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
tatyka
 
Rugby
RugbyRugby
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso efcunqueiro
 
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
JAESHUANMAR1
 

La actualidad más candente (20)

El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
 
Presentación rugby
Presentación rugbyPresentación rugby
Presentación rugby
 
BALONCESTO ESO
BALONCESTO ESOBALONCESTO ESO
BALONCESTO ESO
 
El Rugby
El RugbyEl Rugby
El Rugby
 
Touch rugby 4º ESO y 1ºBACH
Touch rugby 4º ESO y 1ºBACHTouch rugby 4º ESO y 1ºBACH
Touch rugby 4º ESO y 1ºBACH
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 
Palas 1º 2º
Palas 1º 2ºPalas 1º 2º
Palas 1º 2º
 
El rugby (presentacion power point)
El rugby (presentacion power point)El rugby (presentacion power point)
El rugby (presentacion power point)
 
Voleibol y Baloncesto
Voleibol y BaloncestoVoleibol y Baloncesto
Voleibol y Baloncesto
 
Presentación de voleibol
Presentación de voleibolPresentación de voleibol
Presentación de voleibol
 
Balonmano Dy V
Balonmano Dy VBalonmano Dy V
Balonmano Dy V
 
trabajo de Power Point
trabajo de Power Pointtrabajo de Power Point
trabajo de Power Point
 
Rugby tag o Rugby Cinta
Rugby tag o Rugby CintaRugby tag o Rugby Cinta
Rugby tag o Rugby Cinta
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Trabajo de tic balonmano
Trabajo de tic balonmanoTrabajo de tic balonmano
Trabajo de tic balonmano
 
Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_Educacion fisica voleibol_basquebol_
Educacion fisica voleibol_basquebol_
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 
Reglamento rugby tag
Reglamento rugby tagReglamento rugby tag
Reglamento rugby tag
 
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
Apuntes de voleibol 2º trimestre 3º eso
 
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
Apuntesrugby1314 140108114607-phpapp01
 

Similar a Apuntes rugby y Touch - Rugby

El rugby
El rugbyEl rugby
Touch Rugby
Touch RugbyTouch Rugby
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
Pablo349335
 
Rugby
RugbyRugby
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
MoyRox
 
Floorball
FloorballFloorball
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
GianCasas
 
`2015 1016
`2015 1016`2015 1016
El balonmano 1 eso
El balonmano 1 esoEl balonmano 1 eso
El balonmano 1 eso
vanearobes
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
stefanny Roldan
 
>> Voley <<
>> Voley <<>> Voley <<
>> Voley <<tatiana93
 
Conoces bien el fútbol
Conoces bien el fútbolConoces bien el fútbol
Conoces bien el fútboljuliapepo
 
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolPráctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolantonio_balsa
 
Rugbysinvideos
RugbysinvideosRugbysinvideos
Rugbysinvideos
guestc21a2b
 
VOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptxVOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptx
EdgardSegundo
 
Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)
Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)
Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)
EpiRequena
 
Evidencia3
Evidencia3Evidencia3
Evidencia3
robertogarciarmz
 

Similar a Apuntes rugby y Touch - Rugby (20)

Apuntes rugby 1314
Apuntes rugby 1314Apuntes rugby 1314
Apuntes rugby 1314
 
El rugby
El rugbyEl rugby
El rugby
 
Touch Rugby
Touch RugbyTouch Rugby
Touch Rugby
 
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
3--el-balonnnrfffffffffffsdeeeeenmano.pdf
 
Rugby
RugbyRugby
Rugby
 
El Voleibol.ppt
El Voleibol.pptEl Voleibol.ppt
El Voleibol.ppt
 
Floorball
FloorballFloorball
Floorball
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
`2015 1016
`2015 1016`2015 1016
`2015 1016
 
El balonmano 1 eso
El balonmano 1 esoEl balonmano 1 eso
El balonmano 1 eso
 
El Voleibol
El VoleibolEl Voleibol
El Voleibol
 
Voleibol
Voleibol Voleibol
Voleibol
 
>> Voley <<
>> Voley <<>> Voley <<
>> Voley <<
 
Conoces bien el fútbol
Conoces bien el fútbolConoces bien el fútbol
Conoces bien el fútbol
 
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibolPráctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
Práctica 3. nuevas tecnologías. voleibol
 
Rugbysinvideos
RugbysinvideosRugbysinvideos
Rugbysinvideos
 
VOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptxVOLEIBOL.pptx
VOLEIBOL.pptx
 
Apuntes voleibol
Apuntes voleibol Apuntes voleibol
Apuntes voleibol
 
Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)
Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)
Juegos alternativos (balonkorf, kinball, colpbol, datchball)
 
Evidencia3
Evidencia3Evidencia3
Evidencia3
 

Más de Rafael Salcines Medrano

HOJAS INFORMATIVAS EDUCACIÓN FÍSICA IES LAS LLAMAS
HOJAS INFORMATIVAS EDUCACIÓN FÍSICA IES LAS LLAMASHOJAS INFORMATIVAS EDUCACIÓN FÍSICA IES LAS LLAMAS
HOJAS INFORMATIVAS EDUCACIÓN FÍSICA IES LAS LLAMAS
Rafael Salcines Medrano
 
HOJAS INFORMATIVAS ESPADE Y ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
HOJAS INFORMATIVAS ESPADE Y ACUÁTICAS IES LAS LLAMASHOJAS INFORMATIVAS ESPADE Y ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
HOJAS INFORMATIVAS ESPADE Y ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
Rafael Salcines Medrano
 
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMASPROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
Rafael Salcines Medrano
 
Programación Educación Física Ies Las Llamas
Programación Educación Física Ies Las LlamasProgramación Educación Física Ies Las Llamas
Programación Educación Física Ies Las Llamas
Rafael Salcines Medrano
 
SALVAMENTO PLAYA Sesion 2 PREVENCION, VIGILANCIA, MAREAS Y CORRIENTES.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 2 PREVENCION, VIGILANCIA, MAREAS Y CORRIENTES.pdfSALVAMENTO PLAYA Sesion 2 PREVENCION, VIGILANCIA, MAREAS Y CORRIENTES.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 2 PREVENCION, VIGILANCIA, MAREAS Y CORRIENTES.pdf
Rafael Salcines Medrano
 
SALVAMENTO PLAYA Sesion 3 FAUNAS MARINAS Y PRUEBAS DEPORTIVAS PLAYA.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 3 FAUNAS MARINAS Y PRUEBAS DEPORTIVAS PLAYA.pdfSALVAMENTO PLAYA Sesion 3 FAUNAS MARINAS Y PRUEBAS DEPORTIVAS PLAYA.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 3 FAUNAS MARINAS Y PRUEBAS DEPORTIVAS PLAYA.pdf
Rafael Salcines Medrano
 
SALVAMENTO PLAYA Sesion 1 MATERIALES SALVAMENTO.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 1 MATERIALES SALVAMENTO.pdfSALVAMENTO PLAYA Sesion 1 MATERIALES SALVAMENTO.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 1 MATERIALES SALVAMENTO.pdf
Rafael Salcines Medrano
 
SALVAMENTO PLAYA Sesion 4 PRUEBAS DEPORTIVAS.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 4 PRUEBAS DEPORTIVAS.pdfSALVAMENTO PLAYA Sesion 4 PRUEBAS DEPORTIVAS.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 4 PRUEBAS DEPORTIVAS.pdf
Rafael Salcines Medrano
 
HOJAS INFORMATIVAS TECNIFICACIÓN DEPORTIVA.docx
HOJAS INFORMATIVAS TECNIFICACIÓN DEPORTIVA.docxHOJAS INFORMATIVAS TECNIFICACIÓN DEPORTIVA.docx
HOJAS INFORMATIVAS TECNIFICACIÓN DEPORTIVA.docx
Rafael Salcines Medrano
 
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docxHOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
Rafael Salcines Medrano
 
HI_22_23_ef LOMLOE (1º, 3º Y 1º BACH).pdf
HI_22_23_ef LOMLOE (1º, 3º Y 1º BACH).pdfHI_22_23_ef LOMLOE (1º, 3º Y 1º BACH).pdf
HI_22_23_ef LOMLOE (1º, 3º Y 1º BACH).pdf
Rafael Salcines Medrano
 
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdfHi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Rafael Salcines Medrano
 
Physiological Aspects of Surfboard
Physiological Aspects of SurfboardPhysiological Aspects of Surfboard
Physiological Aspects of Surfboard
Rafael Salcines Medrano
 
APUNTES SURF Ies Las llamas
APUNTES SURF Ies  Las llamasAPUNTES SURF Ies  Las llamas
APUNTES SURF Ies Las llamas
Rafael Salcines Medrano
 
PRUEBAS DE ACCESO A LA ASIGNATURA OPTATIVA.pdf
PRUEBAS DE ACCESO A LA ASIGNATURA OPTATIVA.pdfPRUEBAS DE ACCESO A LA ASIGNATURA OPTATIVA.pdf
PRUEBAS DE ACCESO A LA ASIGNATURA OPTATIVA.pdf
Rafael Salcines Medrano
 
Itinerarios bicibus claustro
Itinerarios bicibus claustroItinerarios bicibus claustro
Itinerarios bicibus claustro
Rafael Salcines Medrano
 
Hojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticasHojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticas
Rafael Salcines Medrano
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
Rafael Salcines Medrano
 

Más de Rafael Salcines Medrano (18)

HOJAS INFORMATIVAS EDUCACIÓN FÍSICA IES LAS LLAMAS
HOJAS INFORMATIVAS EDUCACIÓN FÍSICA IES LAS LLAMASHOJAS INFORMATIVAS EDUCACIÓN FÍSICA IES LAS LLAMAS
HOJAS INFORMATIVAS EDUCACIÓN FÍSICA IES LAS LLAMAS
 
HOJAS INFORMATIVAS ESPADE Y ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
HOJAS INFORMATIVAS ESPADE Y ACUÁTICAS IES LAS LLAMASHOJAS INFORMATIVAS ESPADE Y ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
HOJAS INFORMATIVAS ESPADE Y ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
 
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMASPROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
PROGRAMACIÓN ESPADE Y ACTIVIDADES ACUÁTICAS IES LAS LLAMAS
 
Programación Educación Física Ies Las Llamas
Programación Educación Física Ies Las LlamasProgramación Educación Física Ies Las Llamas
Programación Educación Física Ies Las Llamas
 
SALVAMENTO PLAYA Sesion 2 PREVENCION, VIGILANCIA, MAREAS Y CORRIENTES.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 2 PREVENCION, VIGILANCIA, MAREAS Y CORRIENTES.pdfSALVAMENTO PLAYA Sesion 2 PREVENCION, VIGILANCIA, MAREAS Y CORRIENTES.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 2 PREVENCION, VIGILANCIA, MAREAS Y CORRIENTES.pdf
 
SALVAMENTO PLAYA Sesion 3 FAUNAS MARINAS Y PRUEBAS DEPORTIVAS PLAYA.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 3 FAUNAS MARINAS Y PRUEBAS DEPORTIVAS PLAYA.pdfSALVAMENTO PLAYA Sesion 3 FAUNAS MARINAS Y PRUEBAS DEPORTIVAS PLAYA.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 3 FAUNAS MARINAS Y PRUEBAS DEPORTIVAS PLAYA.pdf
 
SALVAMENTO PLAYA Sesion 1 MATERIALES SALVAMENTO.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 1 MATERIALES SALVAMENTO.pdfSALVAMENTO PLAYA Sesion 1 MATERIALES SALVAMENTO.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 1 MATERIALES SALVAMENTO.pdf
 
SALVAMENTO PLAYA Sesion 4 PRUEBAS DEPORTIVAS.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 4 PRUEBAS DEPORTIVAS.pdfSALVAMENTO PLAYA Sesion 4 PRUEBAS DEPORTIVAS.pdf
SALVAMENTO PLAYA Sesion 4 PRUEBAS DEPORTIVAS.pdf
 
HOJAS INFORMATIVAS TECNIFICACIÓN DEPORTIVA.docx
HOJAS INFORMATIVAS TECNIFICACIÓN DEPORTIVA.docxHOJAS INFORMATIVAS TECNIFICACIÓN DEPORTIVA.docx
HOJAS INFORMATIVAS TECNIFICACIÓN DEPORTIVA.docx
 
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docxHOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
HOJAS INFORMATIVAS ACUATICAS.docx
 
HI_22_23_ef LOMLOE (1º, 3º Y 1º BACH).pdf
HI_22_23_ef LOMLOE (1º, 3º Y 1º BACH).pdfHI_22_23_ef LOMLOE (1º, 3º Y 1º BACH).pdf
HI_22_23_ef LOMLOE (1º, 3º Y 1º BACH).pdf
 
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdfHi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
Hi_22_23_ef (2º Y 4º LOMCE).pdf
 
Physiological Aspects of Surfboard
Physiological Aspects of SurfboardPhysiological Aspects of Surfboard
Physiological Aspects of Surfboard
 
APUNTES SURF Ies Las llamas
APUNTES SURF Ies  Las llamasAPUNTES SURF Ies  Las llamas
APUNTES SURF Ies Las llamas
 
PRUEBAS DE ACCESO A LA ASIGNATURA OPTATIVA.pdf
PRUEBAS DE ACCESO A LA ASIGNATURA OPTATIVA.pdfPRUEBAS DE ACCESO A LA ASIGNATURA OPTATIVA.pdf
PRUEBAS DE ACCESO A LA ASIGNATURA OPTATIVA.pdf
 
Itinerarios bicibus claustro
Itinerarios bicibus claustroItinerarios bicibus claustro
Itinerarios bicibus claustro
 
Hojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticasHojas informativas acuaticas
Hojas informativas acuaticas
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Apuntes rugby y Touch - Rugby

  • 2. HISTORIA DEL RUGBY ●  Se cree que el rugby nació en la antigua Grecia , pero adquirió su carácter deportiva en Francia. Hace mucho ya se practicaba en ese país un juego en el que dos equipos se disputaban la posesión de una pelota en cuyo interior estaba el premio. Se dice que el Rugby fue inventado en 1823 por, William Webb Ellis que hizo trampas en un partido de futbol y cogió la pelota con la mano. En 1871 se fundó la Rugby Football Union y es ese año se creo el primer reglamento y a partir de 1872 se comenzaron a realizar eventos anuales, entre Cambridge y Oxford, salvo durante la Primera Guerra Mundial. A fines del Siglo XIX se estableció el Torneo de las Cinco Naciones: Escocia, Irlanda, Inglaterra, Gales y Francia. En 1908, el rugby se incluyó en los Juegos Olímpicos. En 1954 se realizaron los primeros campeonatos de la FIRA, que participaban Francia, Italia y España. Éstos no volvieron a celebrarse hasta 1965. Durante la segunda mitad del siglo XX se ha mejorado el juego y trasladado a otros países. A mediados del S. XIX, el rugby fue llevado a E.E.U.U., y allí se había popularizado ya el fútbol (Soccer), por lo que pronto, surgió otro deporte mezcla de fútbol y rugby, el llamado Fútbol Americano
  • 3.
  • 4. NORMAS DEL RUGBY 1.  No se permite pasar el balón hacia adelante. Tampoco se permite que el balón caiga hacia adelante, esto es knock-on o Avant. 2.  Un jugador placado debe pasar o soltar inmediatamente el balón. El jugador que placa debe también soltar inmediatamente el Jugador derribado. 3.  Se juega en dos tiempos continuos de 40 minutos cada uno con un intermedio de 5 minutos. 4.  Una mele/scrum reinicia el juego después de un pase hacia adelante o un knock- on. 5.  Un line-out reinicia el juego cuando el balón sale del terreno de juego. 6.  Un Ensayo es otorgado cuando el balón es llevado mas allá la línea de goal (zona de anotación)y apoyado en el suelo 7.  5 puntos se otorgan al realizar un ensayo 8.  2 puntos se otorgan al convertir la patada adicional después de un ensayo 9.  3 puntos se otorgan al convertir un drop (patada de bote-pronto) en juego abierto. 10.  Después de que se convierte un ensayo/try o un penal, el balón es pateado hacia el equipo anotador
  • 5. Las Reglas del Rugby establecen 5 maneras de puntuar: □ Ensayo o try (5 puntos): Consiste en apoyar el balón con las manos, los brazos o el pecho en la zona de anotación del adversario, que es encima o detrás de la línea de in-goal. □ Ensayo de castigo o try penal (5 puntos): Se concede cuando el juego sucio de los rivales impide un ensayo probable. Lleva consigo la amonestación y suspensión del jugador que comete la infracción. ¿CÓMO PODRÍAS ENUMERAR LA FORMA DE CONSEGUIR PUNTOS EN RUGBY?
  • 6. □  Drop goal (3 puntos): Se da cuando un jugador, en medio de una jugada en movimiento, deja botar el balón en el suelo y lo patea y consigue que este pase entre los postes de gol. □ Goal de penal (3 puntos): Cuando una infracción grave es sancionada como “penal”, el equipo favorecido tiene la opción de realizar una patada hacia los postes desde el lugar en que se cometió, lo que se conoce como goal de penal. □ Conversión o transformación (2 puntos): Conseguido el ensayo, el bando que lo obtuvo tiene derecho a patear el balón hacia los postes de goal, desde la altura en la que se marcó el mismo, obteniendo la puntuación si la pelota pasa entre ambos y por encima del travesaño.
  • 7. COMO LOGRAR UN ENSAYO Y DONDE ESTA LA LINEA DE ENSAYO Es la mayor manera de marcar puntos en un partido de rugby league y rugby unión. El ensayo es anotado cuando un jugador apoya el balón detrás de la línea de meta del equipo rival o sobre ella. El ensayo vale 5 puntos. https://youtu.be/YUCkNGOilIQ : ensayo zona de marca
  • 8. ¿Hacía donde debe ser pasado el balón durante el juego? ●  El balón tiene que ser pasado hacia detrás durante el juego ya que no esta permitido hacer un pase hacia delante la única manera de avanzar con el balón es avanzando con el en la mano o a la hora de chutarlo.
  • 9. ¿QUE ES LA TOUCHE? El campo de juego tiene límites laterales denominados líneas de touch. Cuando el juego alcanza una línea de touch, la pelota está en touch y se hace muerta. Los tiros rápidos y lineouts son métodos de reiniciar el juego con un lanzamiento después que la pelota o el portador de la pelota ha salido al touch.
  • 10. ¿QUE ES LA MELÉ? En el juego de rugby, melé es una formación fija cuya función es disputar la pelota y volver a ponerla en juego, después de una falta menor. ... La mele se forma mediante el enfrentamiento de dos bloques de jugadores enlazados, los packs, correspondiente cada uno a cada equipo.
  • 11. EL PLACAJE ●  Un placaje ocurre cuando el portador de la pelota es agarrado por uno o más oponentes y derribado al suelo. ●  Como bien sabemos, el placaje se ha de realizar con los brazos, por debajo de los hombros y sin soltar al adversario. ●  Está estrictamente prohibido placar a un jugador sin balón, levantarle para luego voltearle y hacerle caer al suelo, y también placarle a la altura del cuello o de la cabeza. ●  Tanto el placado como el placado deben dejar que la acción continúe. ●  Como acciones posteriores al placaje se pueden dar: Ruck o Maul. https://www.youtube.com/watch?v=G8KINUHBX50
  • 12. El Ruck ●  Un ruck se ha formado si la pelota está en el suelo y uno o más jugadores de cada equipo sobre sus pies se agrupan alrededor de ella. Los jugadores no deben jugar la pelota con las manos en el ruck, y deben utilizar sus pies para desplazar la pelota, o empujar más allá de ella de modo que emerja en el último pie del equipo, momento en el cual puede ser tomada con las manos. https://www.youtube.com/watch?v=l-ChBXiRXY0
  • 13. El maul ●  Se ha formado un maul cuando el portador de la pelota es agarrado por uno o más oponentes y al mismo tiempo uno o más compañeros del portador de la pelota se toman (están asidos) a él (por lo tanto un maul necesita un mínimo de tres jugadores). La pelota no debe estar en el suelo. ●  El equipo en posesión de la pelota puede tratar de ganar terreno empujando a sus oponentes para que retrocedan hacia su propia línea de goal. La pelota luego puede ser pasada hacia atrás entre los jugadores que forman parte del maul y eventualmente pasada a un jugador que no esté en el maul, o un jugador puede salir del maul llevando la pelota y correr con ella. https://www.youtube.com/watch?v=Ak_QWAAtvFo
  • 15. HISTORIA DEL TOUCH RUGBY ●  El Touch se inventó, hace más de 40 años, cuando un entrenador de rugby inventó un juego deportivo en el que el contacto entre los jugadores se redujeran al mínimo buscando reducir la probabilidad de que sus jugadores se lesionaran durante la temporada. También se diseñó para poder jugar en campos de césped seco. En 1969 dos australianos, Bob Kykes y Ray Vawden, formaron un torneo específico en Sydney,. Desde este momento se ha jugado en casi todos los países del mundo. Además es un deporte en el que puede ser practicado por todo tipo de personas. En 1985 se formó la Federación Internacional de Touch en Australia. Su función es la de promover y coordinar el desarrollo del Touch por todo el mundo. En la actualidad hay campeonatos mundiales masculinos, femeninos y mixtos, para escolares, jóvenes y veteranos. Este deporte fue introducido en Canarias (España) en 1998 por Brian Charles, profesor de educación física, con experiencia en Touch en naciones como Nueva Zelanda e Inglaterra. Un grupo de profesores formó una asociación de Touch, que es la representante española de este deporte en la correspondiente Federación Internacional. Ya ha habido un equipo español que participó en unos campeonatos europeos de Touch.
  • 16. REGLAS DEL TOUCH RUGBY 1.  Cuando el jugador es tocado deberá poner el balón entre sus pies justo en el sitio donde es tocado, sino será penalizado. 2.  El jugador que a tocado tiene que separarse 5 metros del otro jugador. 3.  Cuando el balón sea posado en el suelo otro jugador va por detrás de el y lo coge. 4.  El pase tiene que ser hacia detrás y solo se puede avanzar con el corriendo. 5.  El balón debe ser apoyado en la zona de anotación de forma controlada. 6.  No se permite una fuerza desmedida. 7.  Tocar el balón con el pie al inicio del juego o después de un penal. 8.  Prohibido hacer placajes. 9.  Mínimo contacto es valido. 10.  El balón no se patea.
  • 17.
  • 18. REGLASGeneral: Se considera Over Stepping o Off the Mark cuando el jugador tocado continúa avanzando. En este caso habrá falta. Si la pelota cae al suelo por el motivo que sea, la posesión pasa al otro equipo y el juego se reanuda con un rollball. Obstrucción es falta: Cuando un defensor no retrocede 5 metros directamente hacia una posición válida (no en fuera de juego) y obstruye al atacante. En este caso también es falta. En otros casos como discutir con un árbitro o un jugador, contacto con el hombro, zancadillas, etc. el jugador deberá ir al banquillo durante 5 minutos sin que pueda ser sustituido. Las jugadas que a juicio del árbitro sean ilícitas podrían acarrear la exclusión del jugador sin sustitución posible. Inicio del partido: El equipo visitante comienza el partido con un tap desde el centro del campo. La defensa tiene que estar a una distancia de al menos 10 metros para que se pueda iniciar el partido y reanudar después de cada ensayo. Duración del partido: La duración del partido puede variar según las circunstancias locales del evento, pero podríamos decir que un partido al menos dura 30 minutos (2 tiempos de 15 minutos), aunque el tiempo reglamentario es de 2 x 20. Dimensiones del campo: Generalmente se juega en la mitad de un campo de rugby convencional (o 91 x 50 metros minimo)(100 x 70 maximo). No hacen falta palos. Número de jugadores: Los equipos están formados por un máximo de 14 jugadores, 6 de los cuales se sitúan sobre el terreno de juego. Es aconsejable que los equipos tengan de 8 a 10 jugadores para favorecer la participación de todos. Marcar puntos: Se otorga un punto cuando un jugador apoya la pelota en la zona denominada in-goal o sobre la línea que la delimita.
  • 19. PRINCIPIOS DEL JUEGO Avanzar: En ataque, el objetivo es marcar más puntos que el equipo contrario, por esto es fundamental avanzar hacia la línea de goal. En ocasiones es buena táctica avanzar hacia las líneas laterales para abrir más espacios para los siguientes ataques. En defensa: Hay que intentar reducir el terreno y el tiempo del atacante avanzando hacia él y tocándolo. Cuanto más rápido sube la defensa más terreno se gana respecto a la línea de gol. Apoyar siempre al portador del balón: Un apoyo cercano al portador dará más opciones de ataque y más tiempo de posesión del balón. Apoyarle significa evitar perder metros ganados con un pase a un compañero que se encuentra demasiado retrasado. Hay que tener en cuenta que están permitidos los pases laterales y pueden convertirse en pases muy eficientes. Es importante cambiar jugadores con frecuencia, una piernas frescas en el campo pueden significar la diferencia entre ganar y perder. Tras marcar un punto es bueno cambiar varios jugadores para mantener la intensidad.
  • 20. BIBLIOGRAFIAS Y FUENTES VIDEOS https://www.rtve.es/alacarta/videos/rugby/primer-ensayo-espana-ante- alemania/4515278/ https://www.youtube.com/watch?v=nR04n1cj28w https://www.youtube.com/watch?v=fivI01UxO0g https://www.youtube.com/watch?v=yL1XQ5-oISk (17/03)
  • 21. BIBIOGRAFIA q  https://laws.worldrugby.org/?law=18&language=ES q  https://sites.google.com/site/gbvuyngvjgvgj/rugby/formas-de q  https://www.sanroquerugby.com/reglas-basicas-el-campo-y-las-posiciones/ q  https://rugbyfuencarral.com/touch/historia-rugby-touch q https://elsuperhincha.com/reglas-del-rugby/#puntuaciones-de-rugby (17/03) q https://es.wikipedia.org/wiki/Rugby#Anotaciones (17/03) q http://aprende-rugby.blogspot.com/2009/12/saque-de-touch.html (18/03) q https://es.wikipedia.org/wiki/Scrum_(rugby) (18/03) q https://rugbyfuencarral.com/touch/historia-rugby-touch (19/03) q http://touchspain.weebly.com/historia.html (19/03) q https://es.wikipedia.org/wiki/Touch_rugby (19/03) q https://www.efdeportes.com/efd87/touch.htm (22/03)