SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el arancel aduanero?
Los aranceles aduaneros son tasas sobre las importaciones impuestas por las autoridades aduaneras sobre las
mercancías que entran en un país.
Se aplican habitualmente por distintas razones, que en ocasiones se superponen:
 Para proteger el mercado doméstico y asegurar su competitividad (subiendo los precios de los productos
importados)
 Para aumentar los ingresos del estado que lo aplica
 Para penalizar a ciertos países, aplicando aranceles más altos a sus productos
 Para tomar represalias contra un país que aplica aranceles más altos (punto clave en la actual guerra comercial
entre China y Estados Unidos)
 etc.
Cualquier mercancía importada en una operación de comercio internacional debe ser declarada en aduanas a
su llegada.
Nota: además de arancel aduanero y arancel de importación, también podrás encontrar alusiones a este
mismo concepto bajo el nombre de ‘barreras arancelarias’.
Esta declaración debe acompañarse de documentos, entre los que
se encuentran el Bill of Lading, el packing list y la factura comercial,
así como cualquier otro documento que pueda requerir la autoridad
aduanera.
Los aranceles de importación son un factor crucial al estimar el
coste del transporte internacional. Teniendo en cuenta que pueden
sumar una cantidad significativa al coste total de la operación, no
deberían subestimarse durante la negociación comercial.
De hecho, como importador, también deberías tener en cuenta este
coste a la hora de fijar el precio de venta de tus productos importados.
El pago del arancel aduanero
El arancel aduanero se paga inmediatamente después de que las
mercancías entren en el país de destino, una vez que estas se encuentran
bajo el control de la autoridad aduanera.
Lo paga el importador, que también es responsable de rellenar y
entregar la documentación legal requerida para la importación. El
importador puede ser una persona física o jurídica y suele ser el comprador
de la mercancía o el agente en destino.
Tipos de aranceles de importación
Existen distintas formas de aplicar los aranceles. La más común es
la llamada ‘ad valorem’, pero existen otras fórmulas como las de
derechos ‘específicos’, ‘mixtos’ y ‘combinados’.
Aranceles o derechos ad valorem
Es el tipo de arancel más común. Se paga un porcentaje del valor
de los productos importados. La base imponible sobre la que se
calcula viene dada por el valor de la mercancía en aduanas o valor
CIF (hablaremos ampliamente sobre esto después).
Ejemplo de arancel ad valorem: el 4,5% del valor total de los
cojines importados.
Aranceles o derechos específicos
Se calculan en función de medidas relacionadas con la cantidad de producto
importado, como podrían ser el peso o el número de unidades.
Ejemplo de arancel específico: Australia aplica un arancel de $1,22/kg para
ciertos tipos de queso.
Aranceles mixtos
En estos casos, se suma un arancel ad valorem a uno mixto.
Ejemplo de arancel mixto: Pakistán aplica un arancel mixto en algunos
productos derivados del petróleo del 25% + 0,88 rupias/l.
El arancel aduanero común y otras medidas arancelarias
Además del arancel aduanero común existen otras medidas arancelarias
adicionales que protegen la salud del libre comercio internacional.
Podríamos decir que el arancel aduanero común es la norma, y las
medidas adicionales son las excepciones. Las más habituales son las
medidas compensatorias, las antidumping y las de salvaguardia.
Además de todos estos, ten en cuenta que podría haber otros aranceles y
medidas específicas aplicables a tu envío.
→ Para estar seguro de los aranceles que tendrás que pagar, contacta
con tu transitario o tu agente de aduanas.
Arancel aduanero común
Como sugiere su nombre, el arancel aduanero común es el arancel básico impuesto sobre las mercancías
importadas.
Los gobiernos locales deciden si imponen estos aranceles aduaneros como derechos ad valorem, específicos,
mixtos o combinados.
Antidumping
Las medidas antidumping están pensadas para proteger a la industria local de un país, evitando que las empresas
extranjeras exporten a un precio inferior al que aplicarían en sus propios mercados (lo que se conoce como dumping)
Es decir, previenen a los exportadores de otros países de vender sus productos a un precio demasiado bajo o
considerado muy por debajo del mercado. Esto podría ocurrir cuando un exportador intenta vender por un valor muy
bajo para deshacerse de un exceso de stock o en un intento de ganar ventaja competitiva de forma desleal.
Las medidas antidumping elevan el precio de importación de los productos para cubrir esa diferencia y asegurar la
competencia leal en el mercado.
Piensa en los derechos antidumping como en un arancel
adicional aplicado sobre un tipo de mercancía que llega de un país
determinado y que se añade al arancel aduanero común.
Por ejemplo, imagina que un producto procedente de China tiene
un arancel aduanero común del 5% y un antidumping del 34%. Para
calcular los aranceles el importador tendría que:
 Calcular el 5% del valor aduanero de la mercancía
 Calcular el 34% del valor aduanero de la mercancía
 Sumar ambos porcentajes
Salvaguardias
Las medidas de salvaguardia se aplican en productos que han sido importados a un país en una cantidad tan
grande que podría considerarse una amenaza para la industria local.
Se imponen para proteger a la economía local de un país y a menudo se calculan en función de la potencial
pérdida monetaria que podría suponer para la industria local.
Cómo calcular el arancel aduanero
Esta es la pregunta que realmente importa al final del día: ¿Cuánto dinero tendré que pagar en aduanas por mis
mercancías?
Y la respuesta es la llamada ‘deuda aduanera’, que es el nombre técnico oficial para la cantidad que debe pagar
un importador a las autoridades aduaneras por las mercancías.
La deuda aduanera se calcula en función de tres factores:
1. El valor en aduana de la carga
2. El tipo impositivo o arancel aplicable
3. El origen de la mercancía
El valor aduanero de la carga
El valor aduanero de la carga es un elemento
fundamental en el cálculo de los costes del
transporte internacional, porque es la base sobre la
que se calcula la fiscalidad de una importación.
Es decir, tanto el IVA de importación como los
aranceles se determinan en función del valor
aduanero
Cómo se calcula el valor aduanero de la carga
Existen hasta seis métodos para calcular el valor de una importación usados por las
autoridades aduaneras de todo el mundo y reconocidos por la Organización Mundial de
Comercio (OMC).
Pero de estos seis, el principal es el método llamado ‘valor de transacción’.
Cálculo del valor de una importación según el ‘valor de transacción’
El valor aduanero se basa en la cantidad de dinero que el comprador ha pagado al
vendedor por las mercancías. Pero aquí se incluyen todos los costes implicados en el
transporte de las mercancías hasta el punto de importación.
Dicho esto, el valor de las mercancías puede variar según el incoterms acordado en
el contrato de compraventa internacional entre el importador y el exportador.
.
El incoterms de base utilizado para determinar el valor aduanero es el incoterms
CIF (Cost, Insurance & Freight).
Es decir, el valor aduanero se estima sumando el valor de la compraventa, el seguro
y el flete internacional.
Eso significa que, en la práctica, el valor aduanero se calcula haciendo unos
pequeños ajustes, dependiendo del incoterms que se haya escogido.
 Si se ha comprado en condiciones CIF no habrá que hacer ningún ajuste.
 Si se ha comprado en condiciones CFR, habrá que añadir el seguro.
 Si se ha comprado en condiciones FOB, habrá que sumar el flete y el seguro.
Nota: no cometas el error de declarar el precio al que pondrás a la venta las
mercancías como el valor de la mercancía. Terminarías teniendo que pagar más
aranceles e impuestos debido al mayor valor aduanero
2) El arancel aplicable
El arancel aplicable a un producto importado depende de la clasificación del
producto en un sistema llamado ‘sistema armonizado’, que organiza todos los
posibles productos en códigos.
El código para cada producto implica un tipo impositivo, o lo que es lo
mismo, el porcentaje que se debe aplicar sobre el valor aduanero para calcular
el pago de aranceles.
El sistema armonizado
El sistema armonizado es una nomenclatura global desarrollada por la
organización mundial aduanera para clasificar los productos de acuerdo a un
conjunto de códigos
El sistema armonizado se usa en todo el mundo, pero existen
adaptaciones en diferentes países y regiones.
Estas variaciones siempre tienen en común el código original de seis
dígitos listado en el sistema armonizado. Pero a partir de ahí se añaden
dígitos adicionales para categorizar de forma más específica los productos.
Por ejemplo, en Estados Unidos se usan los códigos HTS (Harmonized
Tariff Schedule) y en la Unión Europea se usan los códigos TARIC.
→ Si quieres comprender mejor las diferencias entre los distintos tipos de
códigos, puedes leer nuestro artículo códigos arancelarios: códigos HS, HTS
y TARIC
https://www.economia.gov.py/application/files/7515/6840/1363/Arancel_
Nacional_Vigente_2019_SETIEMBRE_2019.pdf
3) El origen de la mercancía
Además del valor aduanero de la mercancía y el arancel aplicable, hay un tercer
elemento que entra en juego: el origen de la mercancía.
En función del país del que proceden las mercancías, las restricciones y los
aranceles a la importación pueden variar.
En este sentido es muy importante consultar si existe algún tipo de acuerdo
preferencial entre el país de origen y el de destino que facilite la entrada de las
mercancías importadas.
Pero ten en cuenta que, para obtener estas ventajas arancelarias, es necesario
comprobar los requisitos antes de proceder con la importación.
Lo más habitual es que se solicite un certificado de origen a la llegada, que debe ser emitido en el momento de la
salida y enviado a destino antes de la llegada.
Por ejemplo, la Unión Europea disfruta de acuerdos preferenciales con los siguientes países:
 Suiza
 Islandia
 Noruega
 Islas Feroes
 Mexico
 Chile
 Túnez
 Siria
 Marruecos
 Líbano
 Jordania
 Israel
 Egipto
 Argelia
 Sudáfrica
Otros aspectos que deberías tener en cuenta al calcular el arancel aduanero
Tratados de libre comercio (TLC)
Los tratados de libre comercio o TLCs son acuerdos para facilitar el intercambio
comercial entre dos países. Antes de importar, comprueba si existe alguno de estos
tratados entre el país desde el que vas a importar y el de destino.
Ten en cuenta que aunque algunas mercancías queden exentas del pago de aranceles,
siempre se deben declarar a las autoridades aduaneras.
Umbrales mínimos
Cada país establece el umbral mínimo a partir del que se pagan impuestos y
aranceles.
Las pequeñas y medianas empresas suelen beneficiarse más de estos umbrales que las grandes empresas con
volúmenes altos de envíos.
Pero debes tener en cuenta que estos niveles varían muchísimo de un país a otro. Si importas mercancías de bajo
valor, siempre es recomendable comprobar cuál es el umbral del país de destino.
Por ejemplo, en Canadá el umbral está en 20$ canadienses y en Australia en 1000$ australianos. En españa, no se
pagan impuestos cuando el valor en aduana de la mercancía es inferior a 150€.
Pago
Verifica los distintos métodos de pago de aranceles y las fechas límite de la autoridad aduanera del país desde el que
vas a importar.
En la mayoría de casos se debe pagar en cuanto entran las mercancías en el país, pero a veces se pueden obtener
extensiones en el plazo de pago.
Es muy importante que te asegures de que todos los aranceles quedan pagados. En caso contrario, tu envío podría
quedar retenido en aduanas o podrías recibir una multa. También correrías el riesgo de entrar en una lista que te expondría
a sufrir inspecciones de aduanas más frecuentes en el futuro.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importacionesPresentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importacionesGladysAlicandu
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
CARLOS MASSUH
 
Glosario comercio internacional
Glosario comercio internacionalGlosario comercio internacional
Glosario comercio internacional
Manuel Bedoya D
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicosJavier Rios Gomez
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
El Rincón Del Gato
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoAldair Fernández
 
Mapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
Mapa conceptual de Clasificacion ArancelariaMapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
Mapa conceptual de Clasificacion ArancelariaLuisana Ulloa
 
Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.
Bufete Molina
 
El arancel de aduanas en presentación
El arancel de aduanas en presentaciónEl arancel de aduanas en presentación
El arancel de aduanas en presentaciónGladysAlicandu
 
T 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionalesT 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionales
esthercasadomachin
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regionalLorena Corne
 
Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)
Angel Zambrano
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
mdelriomejia
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicosangy56
 
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIAREGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 
Presentación TLCUE
Presentación TLCUEPresentación TLCUE
Presentación TLCUEguest75e83
 
Criterios de origen de las mercancias
Criterios de origen de las mercanciasCriterios de origen de las mercancias
Criterios de origen de las mercancias
VictorCarranza23
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importacionesPresentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
Presentación de procedimientos y requisitos para las importaciones
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 
Glosario comercio internacional
Glosario comercio internacionalGlosario comercio internacional
Glosario comercio internacional
 
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Clasificacion arancelaria   conceptos basicosClasificacion arancelaria   conceptos basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
 
Integración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionalesIntegración Económica: Organismos internacionales
Integración Económica: Organismos internacionales
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Tipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pagoTipo de cambio y balanza de pago
Tipo de cambio y balanza de pago
 
Mapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
Mapa conceptual de Clasificacion ArancelariaMapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
Mapa conceptual de Clasificacion Arancelaria
 
Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.Valoración de las mercancías en aduana.
Valoración de las mercancías en aduana.
 
El arancel de aduanas en presentación
El arancel de aduanas en presentaciónEl arancel de aduanas en presentación
El arancel de aduanas en presentación
 
T 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionalesT 15 relaciones económicas internacionales
T 15 relaciones económicas internacionales
 
Expo.integracion regional
Expo.integracion regionalExpo.integracion regional
Expo.integracion regional
 
Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)Trabajo de comercio (omc)
Trabajo de comercio (omc)
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 
Bloques economicos
Bloques economicosBloques economicos
Bloques economicos
 
Aduanas
Aduanas Aduanas
Aduanas
 
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIAREGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
REGIMENES ADUANEROS EN BOLIVIA
 
Presentación TLCUE
Presentación TLCUEPresentación TLCUE
Presentación TLCUE
 
Criterios de origen de las mercancias
Criterios de origen de las mercanciasCriterios de origen de las mercancias
Criterios de origen de las mercancias
 
El gatt
El gattEl gatt
El gatt
 

Similar a ARANCEL EXTERNO COMUN.pptx

Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelariasBarreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
IVAN ALONSO ESPINOZA LOPEZ
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduaneroASOPESCAR
 
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTXTEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
ANAMARIAREYESROMO
 
Costos de importacion
Costos de importacionCostos de importacion
Costos de importacion
werner pari gomez
 
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
SteveenVallejo
 
Nomenclatura aduanera colombiana
Nomenclatura aduanera colombianaNomenclatura aduanera colombiana
Nomenclatura aduanera colombiana
Ivan Rodriguez
 
Diccionario Aranceles y medidas no arancelarias
Diccionario Aranceles y medidas no arancelariasDiccionario Aranceles y medidas no arancelarias
Diccionario Aranceles y medidas no arancelarias
Manuel Bedoya D
 
Curso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio InternacionalCurso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio Internacional
Michelle Ceballos
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
Michelle Ceballos
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
JORGE AGRESOTT
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
Michelle Ceballos
 
Diccionario de términos de comercio
Diccionario de términos de comercioDiccionario de términos de comercio
Diccionario de términos de comercio
Manuel Bedoya D
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelariasesjuemlinaresvizcarra
 
Arancel de aduanas
Arancel de aduanasArancel de aduanas
Arancel de aduanaskattyliz31
 
INCOTERMS.pptx
INCOTERMS.pptxINCOTERMS.pptx
INCOTERMS.pptx
KevinEduardoEscobedo
 
Estructura de costos y gastos importacion
Estructura de costos y gastos importacionEstructura de costos y gastos importacion
Estructura de costos y gastos importacion
Katherine Gabriela
 
Aranceles dhtic
Aranceles dhticAranceles dhtic
Aranceles dhtic
Synthia Aguilar Spezzia
 

Similar a ARANCEL EXTERNO COMUN.pptx (20)

Que es un arancel
Que es un arancelQue es un arancel
Que es un arancel
 
Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelariasBarreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
Barreras o regulaciones arancelarias y no arancelarias
 
Derecho aduanero
Derecho aduaneroDerecho aduanero
Derecho aduanero
 
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTXTEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
 
Costos de importacion
Costos de importacionCostos de importacion
Costos de importacion
 
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
 
Nomenclatura aduanera colombiana
Nomenclatura aduanera colombianaNomenclatura aduanera colombiana
Nomenclatura aduanera colombiana
 
Diccionario Aranceles y medidas no arancelarias
Diccionario Aranceles y medidas no arancelariasDiccionario Aranceles y medidas no arancelarias
Diccionario Aranceles y medidas no arancelarias
 
Curso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio InternacionalCurso 2 Comercio Internacional
Curso 2 Comercio Internacional
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
Definicion arancel
Definicion arancelDefinicion arancel
Definicion arancel
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Diccionario de términos de comercio
Diccionario de términos de comercioDiccionario de términos de comercio
Diccionario de términos de comercio
 
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y ParaarancelariasBarreras Arancelarias Y Paraarancelarias
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
 
Arancel de aduanas
Arancel de aduanasArancel de aduanas
Arancel de aduanas
 
INCOTERMS.pptx
INCOTERMS.pptxINCOTERMS.pptx
INCOTERMS.pptx
 
Estructura de costos y gastos importacion
Estructura de costos y gastos importacionEstructura de costos y gastos importacion
Estructura de costos y gastos importacion
 
Aranceles dhtic
Aranceles dhticAranceles dhtic
Aranceles dhtic
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

ARANCEL EXTERNO COMUN.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ¿Qué es el arancel aduanero? Los aranceles aduaneros son tasas sobre las importaciones impuestas por las autoridades aduaneras sobre las mercancías que entran en un país. Se aplican habitualmente por distintas razones, que en ocasiones se superponen:  Para proteger el mercado doméstico y asegurar su competitividad (subiendo los precios de los productos importados)  Para aumentar los ingresos del estado que lo aplica  Para penalizar a ciertos países, aplicando aranceles más altos a sus productos  Para tomar represalias contra un país que aplica aranceles más altos (punto clave en la actual guerra comercial entre China y Estados Unidos)  etc. Cualquier mercancía importada en una operación de comercio internacional debe ser declarada en aduanas a su llegada. Nota: además de arancel aduanero y arancel de importación, también podrás encontrar alusiones a este mismo concepto bajo el nombre de ‘barreras arancelarias’.
  • 9. Esta declaración debe acompañarse de documentos, entre los que se encuentran el Bill of Lading, el packing list y la factura comercial, así como cualquier otro documento que pueda requerir la autoridad aduanera. Los aranceles de importación son un factor crucial al estimar el coste del transporte internacional. Teniendo en cuenta que pueden sumar una cantidad significativa al coste total de la operación, no deberían subestimarse durante la negociación comercial. De hecho, como importador, también deberías tener en cuenta este coste a la hora de fijar el precio de venta de tus productos importados.
  • 10. El pago del arancel aduanero El arancel aduanero se paga inmediatamente después de que las mercancías entren en el país de destino, una vez que estas se encuentran bajo el control de la autoridad aduanera. Lo paga el importador, que también es responsable de rellenar y entregar la documentación legal requerida para la importación. El importador puede ser una persona física o jurídica y suele ser el comprador de la mercancía o el agente en destino.
  • 11. Tipos de aranceles de importación Existen distintas formas de aplicar los aranceles. La más común es la llamada ‘ad valorem’, pero existen otras fórmulas como las de derechos ‘específicos’, ‘mixtos’ y ‘combinados’. Aranceles o derechos ad valorem Es el tipo de arancel más común. Se paga un porcentaje del valor de los productos importados. La base imponible sobre la que se calcula viene dada por el valor de la mercancía en aduanas o valor CIF (hablaremos ampliamente sobre esto después). Ejemplo de arancel ad valorem: el 4,5% del valor total de los cojines importados.
  • 12. Aranceles o derechos específicos Se calculan en función de medidas relacionadas con la cantidad de producto importado, como podrían ser el peso o el número de unidades. Ejemplo de arancel específico: Australia aplica un arancel de $1,22/kg para ciertos tipos de queso. Aranceles mixtos En estos casos, se suma un arancel ad valorem a uno mixto. Ejemplo de arancel mixto: Pakistán aplica un arancel mixto en algunos productos derivados del petróleo del 25% + 0,88 rupias/l.
  • 13. El arancel aduanero común y otras medidas arancelarias Además del arancel aduanero común existen otras medidas arancelarias adicionales que protegen la salud del libre comercio internacional. Podríamos decir que el arancel aduanero común es la norma, y las medidas adicionales son las excepciones. Las más habituales son las medidas compensatorias, las antidumping y las de salvaguardia. Además de todos estos, ten en cuenta que podría haber otros aranceles y medidas específicas aplicables a tu envío. → Para estar seguro de los aranceles que tendrás que pagar, contacta con tu transitario o tu agente de aduanas.
  • 14. Arancel aduanero común Como sugiere su nombre, el arancel aduanero común es el arancel básico impuesto sobre las mercancías importadas. Los gobiernos locales deciden si imponen estos aranceles aduaneros como derechos ad valorem, específicos, mixtos o combinados. Antidumping Las medidas antidumping están pensadas para proteger a la industria local de un país, evitando que las empresas extranjeras exporten a un precio inferior al que aplicarían en sus propios mercados (lo que se conoce como dumping) Es decir, previenen a los exportadores de otros países de vender sus productos a un precio demasiado bajo o considerado muy por debajo del mercado. Esto podría ocurrir cuando un exportador intenta vender por un valor muy bajo para deshacerse de un exceso de stock o en un intento de ganar ventaja competitiva de forma desleal. Las medidas antidumping elevan el precio de importación de los productos para cubrir esa diferencia y asegurar la competencia leal en el mercado.
  • 15. Piensa en los derechos antidumping como en un arancel adicional aplicado sobre un tipo de mercancía que llega de un país determinado y que se añade al arancel aduanero común. Por ejemplo, imagina que un producto procedente de China tiene un arancel aduanero común del 5% y un antidumping del 34%. Para calcular los aranceles el importador tendría que:  Calcular el 5% del valor aduanero de la mercancía  Calcular el 34% del valor aduanero de la mercancía  Sumar ambos porcentajes
  • 16. Salvaguardias Las medidas de salvaguardia se aplican en productos que han sido importados a un país en una cantidad tan grande que podría considerarse una amenaza para la industria local. Se imponen para proteger a la economía local de un país y a menudo se calculan en función de la potencial pérdida monetaria que podría suponer para la industria local. Cómo calcular el arancel aduanero Esta es la pregunta que realmente importa al final del día: ¿Cuánto dinero tendré que pagar en aduanas por mis mercancías? Y la respuesta es la llamada ‘deuda aduanera’, que es el nombre técnico oficial para la cantidad que debe pagar un importador a las autoridades aduaneras por las mercancías. La deuda aduanera se calcula en función de tres factores: 1. El valor en aduana de la carga 2. El tipo impositivo o arancel aplicable 3. El origen de la mercancía
  • 17. El valor aduanero de la carga El valor aduanero de la carga es un elemento fundamental en el cálculo de los costes del transporte internacional, porque es la base sobre la que se calcula la fiscalidad de una importación. Es decir, tanto el IVA de importación como los aranceles se determinan en función del valor aduanero
  • 18. Cómo se calcula el valor aduanero de la carga Existen hasta seis métodos para calcular el valor de una importación usados por las autoridades aduaneras de todo el mundo y reconocidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Pero de estos seis, el principal es el método llamado ‘valor de transacción’. Cálculo del valor de una importación según el ‘valor de transacción’ El valor aduanero se basa en la cantidad de dinero que el comprador ha pagado al vendedor por las mercancías. Pero aquí se incluyen todos los costes implicados en el transporte de las mercancías hasta el punto de importación. Dicho esto, el valor de las mercancías puede variar según el incoterms acordado en el contrato de compraventa internacional entre el importador y el exportador. .
  • 19. El incoterms de base utilizado para determinar el valor aduanero es el incoterms CIF (Cost, Insurance & Freight). Es decir, el valor aduanero se estima sumando el valor de la compraventa, el seguro y el flete internacional. Eso significa que, en la práctica, el valor aduanero se calcula haciendo unos pequeños ajustes, dependiendo del incoterms que se haya escogido.  Si se ha comprado en condiciones CIF no habrá que hacer ningún ajuste.  Si se ha comprado en condiciones CFR, habrá que añadir el seguro.  Si se ha comprado en condiciones FOB, habrá que sumar el flete y el seguro. Nota: no cometas el error de declarar el precio al que pondrás a la venta las mercancías como el valor de la mercancía. Terminarías teniendo que pagar más aranceles e impuestos debido al mayor valor aduanero
  • 20. 2) El arancel aplicable El arancel aplicable a un producto importado depende de la clasificación del producto en un sistema llamado ‘sistema armonizado’, que organiza todos los posibles productos en códigos. El código para cada producto implica un tipo impositivo, o lo que es lo mismo, el porcentaje que se debe aplicar sobre el valor aduanero para calcular el pago de aranceles. El sistema armonizado El sistema armonizado es una nomenclatura global desarrollada por la organización mundial aduanera para clasificar los productos de acuerdo a un conjunto de códigos
  • 21. El sistema armonizado se usa en todo el mundo, pero existen adaptaciones en diferentes países y regiones. Estas variaciones siempre tienen en común el código original de seis dígitos listado en el sistema armonizado. Pero a partir de ahí se añaden dígitos adicionales para categorizar de forma más específica los productos. Por ejemplo, en Estados Unidos se usan los códigos HTS (Harmonized Tariff Schedule) y en la Unión Europea se usan los códigos TARIC. → Si quieres comprender mejor las diferencias entre los distintos tipos de códigos, puedes leer nuestro artículo códigos arancelarios: códigos HS, HTS y TARIC https://www.economia.gov.py/application/files/7515/6840/1363/Arancel_ Nacional_Vigente_2019_SETIEMBRE_2019.pdf
  • 22. 3) El origen de la mercancía Además del valor aduanero de la mercancía y el arancel aplicable, hay un tercer elemento que entra en juego: el origen de la mercancía. En función del país del que proceden las mercancías, las restricciones y los aranceles a la importación pueden variar. En este sentido es muy importante consultar si existe algún tipo de acuerdo preferencial entre el país de origen y el de destino que facilite la entrada de las mercancías importadas. Pero ten en cuenta que, para obtener estas ventajas arancelarias, es necesario comprobar los requisitos antes de proceder con la importación.
  • 23. Lo más habitual es que se solicite un certificado de origen a la llegada, que debe ser emitido en el momento de la salida y enviado a destino antes de la llegada. Por ejemplo, la Unión Europea disfruta de acuerdos preferenciales con los siguientes países:  Suiza  Islandia  Noruega  Islas Feroes  Mexico  Chile  Túnez  Siria  Marruecos  Líbano  Jordania  Israel  Egipto  Argelia  Sudáfrica
  • 24. Otros aspectos que deberías tener en cuenta al calcular el arancel aduanero Tratados de libre comercio (TLC) Los tratados de libre comercio o TLCs son acuerdos para facilitar el intercambio comercial entre dos países. Antes de importar, comprueba si existe alguno de estos tratados entre el país desde el que vas a importar y el de destino. Ten en cuenta que aunque algunas mercancías queden exentas del pago de aranceles, siempre se deben declarar a las autoridades aduaneras. Umbrales mínimos Cada país establece el umbral mínimo a partir del que se pagan impuestos y aranceles.
  • 25. Las pequeñas y medianas empresas suelen beneficiarse más de estos umbrales que las grandes empresas con volúmenes altos de envíos. Pero debes tener en cuenta que estos niveles varían muchísimo de un país a otro. Si importas mercancías de bajo valor, siempre es recomendable comprobar cuál es el umbral del país de destino. Por ejemplo, en Canadá el umbral está en 20$ canadienses y en Australia en 1000$ australianos. En españa, no se pagan impuestos cuando el valor en aduana de la mercancía es inferior a 150€. Pago Verifica los distintos métodos de pago de aranceles y las fechas límite de la autoridad aduanera del país desde el que vas a importar. En la mayoría de casos se debe pagar en cuanto entran las mercancías en el país, pero a veces se pueden obtener extensiones en el plazo de pago. Es muy importante que te asegures de que todos los aranceles quedan pagados. En caso contrario, tu envío podría quedar retenido en aduanas o podrías recibir una multa. También correrías el riesgo de entrar en una lista que te expondría a sufrir inspecciones de aduanas más frecuentes en el futuro.

Notas del editor

  1. Los INCOTERMS son el instrumento más importante a la hora de realizar exportaciones e importaciones, ya que les permite a los comerciantes de diversos países entenderse los unos a los otros y de esta forma se facilita el comercio internacional. Gracias a la creación de INCOTERMS, se mejoró y reforzó las prácticas comerciales internacionales, para que de esta manera los comerciantes le fueran más posible o factible el solucionar problemas relacionados con los contratos, mercancías, operaciones, en fin, todo lo concerniente a la compraventa de mercancías; siendo un gran respaldo para las negociaciones de un país a otro.