SlideShare una empresa de Scribd logo
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.15
Economía 1º BAC
Relaciones económicas internacionales
Cooperación internacional
Una de las razones que desencadenaron la II
Guerra Mundial fue la falta de cooperación entre
países. Por ello se acordó la constitución de
organismos internacionales
Cooperación internacional
Política Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Económica Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Fondo Monetario Internacional (FMI)
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.15
Economía 1º BAC
Relaciones económicas internacionales
La ONU
ONU fundada en 1945 por 51 países para mantener la paz. Hoy en día 191 naciones
son miembros de las Naciones Unidas. Al integrarse en ella los Estado aceptan las
obligaciones de la Carta de Naciones Unidas
Asamblea General
Están representados todos los Estados miembros. Cada estado tiene voz y voto y es
necesaria la mayoría cualificada (dos tercios del total) para decidir sobre cuestiones
importantes: admisión de nuevos miembros, paz y seguridad internacional
No puede obligar a ningún Estado a adoptar medidas concretas, pero sus
Resoluciones (recomendaciones) son tenidas en cuenta
Consejo de Seguridad
Responsable de mantener la paz y seguridad internacionales. Formado por 15
miembros, cada uno con un voto, el Consejo de Seguridad requiere nueve votos para
adoptar una decisión. Cinco países: China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino
Unido tienen derecho de veto y son permanentes. Los otros 10 son elegidos por la
Asamblea para periodos de dos años.
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.15
Economía 1º BAC
Relaciones económicas internacionales
La ONU
Asamblea General
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.15
Economía 1º BAC
Relaciones económicas internacionales
Cooperación internacional
La Secretaría
Lleva a cabo la labor administrativa y de representación de las Naciones Unidas
La Corte Internacional de Justicia
Principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Integrada por 15 magistrados
elegidos conjuntamente por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. La
participación de los Estados en un proceso judicial es voluntaria, pero una vez que se
acepta hay que acatar la decisión de la Corte
Organismos especializados vinculados a la ONU
OIT Organización internacional del trabajo
FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
UNESCO Organización de las Naciones Unidas para Educación, Ciencia y Cultura
OMS Organización Mundial de la Salud
BM Grupo del Banco Mundial
FMI Fondo Monetario Internacional
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.15
Economía 1º BAC
Relaciones económicas internacionales
Cooperación internacional
OMC: Organización Mundial del Comercio
Surgió en enero de 1995. Entre sus objetivos esta el comercio sin discriminación
(cualquier acuerdo suscrito entre dos países de la OMC es extensible al resto de los
países que forman parte de la organización) y la eliminación de aranceles
El GATT: Acuerdo General sobre aranceles y comercio
Nace en 1947 para regular la circulación de mercancías. Se consideraba como única
medida de protección comercial el arancel. De fijaban reuniones periódicas para
llegar a acuerdos que se denominaban rondas y tomaban el nombre del país donde
tenían lugar. La última tuvo lugar en 1995 en Uruguay. Se vio que no era suficiente
con reuniones periódicas, se necesitaba un órgano permanente
La OCDE: organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
Foro para la consulta y coordinación entre gobiernos creado en 1961. En él se
discuten y analizan las políticas económicas, financieras, ambientales, tecnológicas,
científicas, educativas, laborales de los 28 países que lo componen.
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.15
Economía 1º BAC
Relaciones económicas internacionales
Cooperación internacional
FMI y Banco Mundial
Nacen en 1944 para asegurar la liquidez internacional, lograr la
estabilidad de los tipos de cambio y conceder préstamos
internacionales a los países en vías de desarrollo
FMI sede en Washington
Christine Lagarde
Presidenta
Banco Mundial
sede Washington
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.15
Economía 1º BAC
Relaciones económicas internacionales
El subdesarrollo
Los países subdesarrollados presentan los siguientes rasgos:
ü Baja renta per cápita
ü Estructura productiva primaria (agricultura, ganadería..)
ü Dependencia de la inversión extranjera
ü Altas tasas de crecimiento demográfico
ü Inestabilidad política
ü Nivel de infraestructuras deficiente (carreteras, puertos, telecomunicaciones…..)
ü Escasa formación cultural y social
ü Elevada deuda externa
Para crecer económicamente hay muchas vías pero cada país debe encontrar la
suya. Pe: impulsar los sectores secundario y terciario, invertir en capital humano,
reformar la agricultura, atraer inversiones de capital, estimular las economías de
escala, potenciar la ventaja comparativa de ese país en relación con los demás….
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.15
Economía 1º BAC
Relaciones económicas internacionales
La globalización e integración económica
La globalización es el nombre con el que se conoce el proceso de
creación de un mercado mundial sin fronteras geográficas.
Los ámbitos de la globalización son:
ü Comercial: intercambios de bienes y servicios con otros países, lo
habitual es adquirir productos fabricados por empresas extranjeras y que
las empresas nacionales vendan parte de su producción en el extranjero
ü Productivo: las empresas instalan sus fábricas donde los costes de
producción son menores
ü Financiero: los inversores invierten los ahorros fuera de su país porque
obtienen más rendimientos
La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como
objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y
eficientes que los de origen
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.15
Economía 1º BAC
Relaciones económicas internacionales
La integración económica
De menor a mayor grado las estructuras de integración son:
Comercio preferencial
Áreas de libre comercio
Unión Aduanera
Mercado Común
Unión Económica: UE
Integración Económica Total
Economía
2.º Bachillerato
La empresa T.15
Economía 1º BAC
Relaciones económicas internacionales
La integración económica
Comercio preferencial: dos o más países acuerdan reducir los aranceles entre sí
Áreas de libre comercio: desaparecen los aranceles para los países integrados en
el área pero conservan los aranceles propios con respecto a los de fuera del área
Unión aduanera: área de libre comercio cuyos miembros adoptan un arancel común
respecto a las importaciones de terceros
Mercado Común: unión aduanera donde existe libre circulación de los factores de
producción, circulan libremente mercancías, trabajadores y capitales.
Unión económica: mercado común donde también son comunes la moneda y las
políticas económicas y monetarias. La UE es la única unión económica que existe en
el mundo
Integración económica total: se unificaría también las decisiones de política fiscal,
además de la política monetaria bajo una autoridad supranacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Nestor Elvira
 
Diapositivas i
Diapositivas iDiapositivas i
Diapositivas i
Fátima Ochoa
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
AlexandraOjeda12
 
Organizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercioOrganizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercio
Tu Lokita Sandoval
 
La Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su ApliacionLa Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su Apliacion
Samsung SDSM
 
Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1
aldotaguchi
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absoluta
DIF TLALNEPANTLA
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
Anthony Luna Padilla
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
Royder Ochoa Benavides
 
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
amgarciao1
 
FMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIALFMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIAL
Lorena Corne
 
El Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario InternacionalEl Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario Internacional
Silvana Guerrero
 
El proteccionismo
El proteccionismoEl proteccionismo
Capítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración EconómicaCapítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración Económica
mdelriomejia
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
Jacquie Rivera
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
United nations conference on trade and development
United nations conference on trade and developmentUnited nations conference on trade and development
United nations conference on trade and development
Birmingham City University
 
ARANCELES.ppt
ARANCELES.pptARANCELES.ppt
ARANCELES.ppt
MonicaAndreaRodrigue4
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
Eli Amaya
 
International Economics: Introduction
International Economics: IntroductionInternational Economics: Introduction

La actualidad más candente (20)

Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exteriorLeyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
 
Diapositivas i
Diapositivas iDiapositivas i
Diapositivas i
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Organizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercioOrganizacion mundial de comercio
Organizacion mundial de comercio
 
La Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su ApliacionLa Integracion Economica y su Apliacion
La Integracion Economica y su Apliacion
 
Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1Camara de comercio internacional 1
Camara de comercio internacional 1
 
Ventaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absolutaVentaja comparativa y absoluta
Ventaja comparativa y absoluta
 
Sistema Financiero Internacional
Sistema Financiero InternacionalSistema Financiero Internacional
Sistema Financiero Internacional
 
Politica exterior
Politica exteriorPolitica exterior
Politica exterior
 
Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)Aladi (presentacion)
Aladi (presentacion)
 
FMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIALFMI Y BANCO MUNDIAL
FMI Y BANCO MUNDIAL
 
El Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario InternacionalEl Sistema Monetario Internacional
El Sistema Monetario Internacional
 
El proteccionismo
El proteccionismoEl proteccionismo
El proteccionismo
 
Capítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración EconómicaCapítuo Nº2 - Integración Económica
Capítuo Nº2 - Integración Económica
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
United nations conference on trade and development
United nations conference on trade and developmentUnited nations conference on trade and development
United nations conference on trade and development
 
ARANCELES.ppt
ARANCELES.pptARANCELES.ppt
ARANCELES.ppt
 
Las finanzas internacionales
Las finanzas internacionalesLas finanzas internacionales
Las finanzas internacionales
 
International Economics: Introduction
International Economics: IntroductionInternational Economics: Introduction
International Economics: Introduction
 

Destacado

T 16 la ue
T 16 la ueT 16 la ue
T 16 la ue
esthercasadomachin
 
T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
esthercasadomachin
 
T 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacionalT 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacional
esthercasadomachin
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
esthercasadomachin
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
esthercasadomachin
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
esthercasadomachin
 
T 13 el sistema financiero español la bolsa
T 13 el sistema financiero español  la bolsaT 13 el sistema financiero español  la bolsa
T 13 el sistema financiero español la bolsa
esthercasadomachin
 
T2 la organización económica
T2 la organización económicaT2 la organización económica
T2 la organización económica
esthercasadomachin
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
esthercasadomachin
 
T6 tipos de mercados
T6 tipos de mercadosT6 tipos de mercados
T6 tipos de mercados
esthercasadomachin
 
T9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicosT9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicos
esthercasadomachin
 
T8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercadoT8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercado
esthercasadomachin
 
T5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercadoT5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercado
esthercasadomachin
 
T 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercadoT 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercado
esthercasadomachin
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
esthercasadomachin
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
esthercasadomachin
 
Pp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economicoPp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economico
esthercasadomachin
 
Pp tla función productiva
Pp tla función productivaPp tla función productiva
Pp tla función productiva
esthercasadomachin
 
T3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economíaT3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economía
esthercasadomachin
 
T 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicasT 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicas
esthercasadomachin
 

Destacado (20)

T 16 la ue
T 16 la ueT 16 la ue
T 16 la ue
 
T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
 
T 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacionalT 14 el comercio internacional
T 14 el comercio internacional
 
Pp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copiaPp tla direccion de la empresa copia
Pp tla direccion de la empresa copia
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
 
T 13 el sistema financiero español la bolsa
T 13 el sistema financiero español  la bolsaT 13 el sistema financiero español  la bolsa
T 13 el sistema financiero español la bolsa
 
T2 la organización económica
T2 la organización económicaT2 la organización económica
T2 la organización económica
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
 
T6 tipos de mercados
T6 tipos de mercadosT6 tipos de mercados
T6 tipos de mercados
 
T9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicosT9 los indicadores económicos
T9 los indicadores económicos
 
T8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercadoT8 los fallos del mercado
T8 los fallos del mercado
 
T5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercadoT5 el funcionamiento del mercado
T5 el funcionamiento del mercado
 
T 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercadoT 10 las fuerzas internas del mercado
T 10 las fuerzas internas del mercado
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
 
T4 producción y distribución
T4 producción y distribuciónT4 producción y distribución
T4 producción y distribución
 
Pp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economicoPp tanalisis financiero y economico
Pp tanalisis financiero y economico
 
Pp tla función productiva
Pp tla función productivaPp tla función productiva
Pp tla función productiva
 
T3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economíaT3 los decisores de la economía
T3 los decisores de la economía
 
T 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicasT 11 las políticas económicas
T 11 las políticas económicas
 

Similar a T 15 relaciones económicas internacionales

Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
dfilgueira
 
AAAA
AAAAAAAA
Cooperación Internacional
Cooperación InternacionalCooperación Internacional
Cooperación Internacional
dfilgueira
 
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Bea Hervella
 
HACIA LA GLOBALIZACIÓN
HACIA LA GLOBALIZACIÓNHACIA LA GLOBALIZACIÓN
HACIA LA GLOBALIZACIÓN
Pat Dp
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
Griselda Rodriguez
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
Dany Navarro Rojas
 
OrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica MundialOrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica Mundial
Mariano
 
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docxGobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
KARLA706893
 
Ubo3
Ubo3Ubo3
Presentacion unidad 15
Presentacion unidad 15Presentacion unidad 15
Presentacion unidad 15
economi2013
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
Antonio Jimenez
 
Tema 19 sector externo
Tema 19 sector externoTema 19 sector externo
Tema 19 sector externo
Arely_C07
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
Henrry Lujan Acevedo
 
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comercialesEl funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
Jose Carlos Valencia
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
batman1A
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
jtbc
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
edwin213
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
edwin213
 
Aparición de bloques económicos
Aparición de bloques económicosAparición de bloques económicos
Aparición de bloques económicos
I.E.P.P. "Augusta López Arenas"
 

Similar a T 15 relaciones económicas internacionales (20)

Cooperacion internacional
Cooperacion internacionalCooperacion internacional
Cooperacion internacional
 
AAAA
AAAAAAAA
AAAA
 
Cooperación Internacional
Cooperación InternacionalCooperación Internacional
Cooperación Internacional
 
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalizaciónEconomía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
Economía 1º Bachillerato - UD14. Hacia la globalización
 
HACIA LA GLOBALIZACIÓN
HACIA LA GLOBALIZACIÓNHACIA LA GLOBALIZACIÓN
HACIA LA GLOBALIZACIÓN
 
Globalizacion economica
Globalizacion economicaGlobalizacion economica
Globalizacion economica
 
finanzas.pptx
finanzas.pptxfinanzas.pptx
finanzas.pptx
 
OrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica MundialOrganizacióN EconóMica Mundial
OrganizacióN EconóMica Mundial
 
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docxGobernanza de las instituciones financieras (1).docx
Gobernanza de las instituciones financieras (1).docx
 
Ubo3
Ubo3Ubo3
Ubo3
 
Presentacion unidad 15
Presentacion unidad 15Presentacion unidad 15
Presentacion unidad 15
 
La globalizacion economica
La globalizacion economicaLa globalizacion economica
La globalizacion economica
 
Tema 19 sector externo
Tema 19 sector externoTema 19 sector externo
Tema 19 sector externo
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdfINTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL COMERCIO Y CONTRATACIÓN INTERNACIONAL.pdf
 
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comercialesEl funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
El funcionamiento de_los_acuerdos_comerciales
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio ExteriorInstituciones Internacionales Y Comercio Exterior
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8El gatt, omc, fmi, bm y g8
El gatt, omc, fmi, bm y g8
 
Aparición de bloques económicos
Aparición de bloques económicosAparición de bloques económicos
Aparición de bloques económicos
 

Más de esthercasadomachin

T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
esthercasadomachin
 
Pp tinversión
Pp tinversiónPp tinversión
Pp tinversión
esthercasadomachin
 
Pp tla funcion financiera
Pp tla funcion financieraPp tla funcion financiera
Pp tla funcion financiera
esthercasadomachin
 
Pp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercialPp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercial
esthercasadomachin
 
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anualesPp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
esthercasadomachin
 
Localización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarialLocalización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarial
esthercasadomachin
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
esthercasadomachin
 
Pp tclases de empresas
Pp tclases de empresasPp tclases de empresas
Pp tclases de empresas
esthercasadomachin
 
El papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economíaEl papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economía
esthercasadomachin
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
esthercasadomachin
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
esthercasadomachin
 

Más de esthercasadomachin (11)

T1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economíaT1 la razón de ser de la economía
T1 la razón de ser de la economía
 
Pp tinversión
Pp tinversiónPp tinversión
Pp tinversión
 
Pp tla funcion financiera
Pp tla funcion financieraPp tla funcion financiera
Pp tla funcion financiera
 
Pp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercialPp tla funcion comercial
Pp tla funcion comercial
 
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anualesPp tpatrimonio y cuentas anuales
Pp tpatrimonio y cuentas anuales
 
Localización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarialLocalización y dimensión empresarial
Localización y dimensión empresarial
 
Pp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresaPp tel entorno de la empresa
Pp tel entorno de la empresa
 
Pp tclases de empresas
Pp tclases de empresasPp tclases de empresas
Pp tclases de empresas
 
El papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economíaEl papel de la empresa en la economía
El papel de la empresa en la economía
 
T7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producciónT7 el mercado de factores de producción
T7 el mercado de factores de producción
 
T 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancosT 12 el dinero y los bancos
T 12 el dinero y los bancos
 

Último

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

T 15 relaciones económicas internacionales

  • 1. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.15 Economía 1º BAC Relaciones económicas internacionales Cooperación internacional Una de las razones que desencadenaron la II Guerra Mundial fue la falta de cooperación entre países. Por ello se acordó la constitución de organismos internacionales Cooperación internacional Política Organización de las Naciones Unidas (ONU) Económica Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) Organización Mundial del Comercio (OMC) Fondo Monetario Internacional (FMI) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
  • 2. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.15 Economía 1º BAC Relaciones económicas internacionales La ONU ONU fundada en 1945 por 51 países para mantener la paz. Hoy en día 191 naciones son miembros de las Naciones Unidas. Al integrarse en ella los Estado aceptan las obligaciones de la Carta de Naciones Unidas Asamblea General Están representados todos los Estados miembros. Cada estado tiene voz y voto y es necesaria la mayoría cualificada (dos tercios del total) para decidir sobre cuestiones importantes: admisión de nuevos miembros, paz y seguridad internacional No puede obligar a ningún Estado a adoptar medidas concretas, pero sus Resoluciones (recomendaciones) son tenidas en cuenta Consejo de Seguridad Responsable de mantener la paz y seguridad internacionales. Formado por 15 miembros, cada uno con un voto, el Consejo de Seguridad requiere nueve votos para adoptar una decisión. Cinco países: China, Estados Unidos, Rusia, Francia y Reino Unido tienen derecho de veto y son permanentes. Los otros 10 son elegidos por la Asamblea para periodos de dos años.
  • 3. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.15 Economía 1º BAC Relaciones económicas internacionales La ONU Asamblea General
  • 4. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.15 Economía 1º BAC Relaciones económicas internacionales Cooperación internacional La Secretaría Lleva a cabo la labor administrativa y de representación de las Naciones Unidas La Corte Internacional de Justicia Principal órgano judicial de las Naciones Unidas. Integrada por 15 magistrados elegidos conjuntamente por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad. La participación de los Estados en un proceso judicial es voluntaria, pero una vez que se acepta hay que acatar la decisión de la Corte Organismos especializados vinculados a la ONU OIT Organización internacional del trabajo FAO Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación UNESCO Organización de las Naciones Unidas para Educación, Ciencia y Cultura OMS Organización Mundial de la Salud BM Grupo del Banco Mundial FMI Fondo Monetario Internacional
  • 5. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.15 Economía 1º BAC Relaciones económicas internacionales Cooperación internacional OMC: Organización Mundial del Comercio Surgió en enero de 1995. Entre sus objetivos esta el comercio sin discriminación (cualquier acuerdo suscrito entre dos países de la OMC es extensible al resto de los países que forman parte de la organización) y la eliminación de aranceles El GATT: Acuerdo General sobre aranceles y comercio Nace en 1947 para regular la circulación de mercancías. Se consideraba como única medida de protección comercial el arancel. De fijaban reuniones periódicas para llegar a acuerdos que se denominaban rondas y tomaban el nombre del país donde tenían lugar. La última tuvo lugar en 1995 en Uruguay. Se vio que no era suficiente con reuniones periódicas, se necesitaba un órgano permanente La OCDE: organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico Foro para la consulta y coordinación entre gobiernos creado en 1961. En él se discuten y analizan las políticas económicas, financieras, ambientales, tecnológicas, científicas, educativas, laborales de los 28 países que lo componen.
  • 6. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.15 Economía 1º BAC Relaciones económicas internacionales Cooperación internacional FMI y Banco Mundial Nacen en 1944 para asegurar la liquidez internacional, lograr la estabilidad de los tipos de cambio y conceder préstamos internacionales a los países en vías de desarrollo FMI sede en Washington Christine Lagarde Presidenta Banco Mundial sede Washington
  • 7. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.15 Economía 1º BAC Relaciones económicas internacionales El subdesarrollo Los países subdesarrollados presentan los siguientes rasgos: ü Baja renta per cápita ü Estructura productiva primaria (agricultura, ganadería..) ü Dependencia de la inversión extranjera ü Altas tasas de crecimiento demográfico ü Inestabilidad política ü Nivel de infraestructuras deficiente (carreteras, puertos, telecomunicaciones…..) ü Escasa formación cultural y social ü Elevada deuda externa Para crecer económicamente hay muchas vías pero cada país debe encontrar la suya. Pe: impulsar los sectores secundario y terciario, invertir en capital humano, reformar la agricultura, atraer inversiones de capital, estimular las economías de escala, potenciar la ventaja comparativa de ese país en relación con los demás….
  • 8. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.15 Economía 1º BAC Relaciones económicas internacionales La globalización e integración económica La globalización es el nombre con el que se conoce el proceso de creación de un mercado mundial sin fronteras geográficas. Los ámbitos de la globalización son: ü Comercial: intercambios de bienes y servicios con otros países, lo habitual es adquirir productos fabricados por empresas extranjeras y que las empresas nacionales vendan parte de su producción en el extranjero ü Productivo: las empresas instalan sus fábricas donde los costes de producción son menores ü Financiero: los inversores invierten los ahorros fuera de su país porque obtienen más rendimientos La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen
  • 9. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.15 Economía 1º BAC Relaciones económicas internacionales La integración económica De menor a mayor grado las estructuras de integración son: Comercio preferencial Áreas de libre comercio Unión Aduanera Mercado Común Unión Económica: UE Integración Económica Total
  • 10. Economía 2.º Bachillerato La empresa T.15 Economía 1º BAC Relaciones económicas internacionales La integración económica Comercio preferencial: dos o más países acuerdan reducir los aranceles entre sí Áreas de libre comercio: desaparecen los aranceles para los países integrados en el área pero conservan los aranceles propios con respecto a los de fuera del área Unión aduanera: área de libre comercio cuyos miembros adoptan un arancel común respecto a las importaciones de terceros Mercado Común: unión aduanera donde existe libre circulación de los factores de producción, circulan libremente mercancías, trabajadores y capitales. Unión económica: mercado común donde también son comunes la moneda y las políticas económicas y monetarias. La UE es la única unión económica que existe en el mundo Integración económica total: se unificaría también las decisiones de política fiscal, además de la política monetaria bajo una autoridad supranacional