SlideShare una empresa de Scribd logo
Árboles y arbustos nativos
potenciales para reforestación en la
Sierra Central del Ecuador
Jorge Caranqui Aldaz
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo ESPOCH
Riobamba- Ecuador
jcaranqui@yahoo.com
Mapa de vegetación remanente para
el Ecuador continental
Figura . TP1:Tambopalictahua1. TP2:T.Palictahua2. SF:San Francisco,
LL: Llucud. BA:Bacún. PO: Pollongo. YU: Yunguilla
Ubicación de transectos en el bosque montano de la provincia de
Chimborazo
Tabla : Índice de Valor de los transectos estudiados
Familias Especies TP 1 TP 2 SF LL PO YU BA
CUNNONIACEAE Weinmania mariquitae Szyszyl. 69,65 0 0 0 0,91 12,3 0
MELASTOMATACEAE Miconia bracteolata (Bonpl.)DC. 1,04 0 42,2 18,03 0 2,2 0
MELASTOMATACEAE Miconia jahnii Pittier 0 0 36,2 26,23 0 0 0
LAURACEAE Ocotea cf.floribunda (Sw.) Mez 0 2,84 0 0 0 0 40,7
PODOCARPACEAE Podocarpus glomeratus D.Don 0 0 0 0 39,83 0 0
ASTERACEAE Grosvenoria campii R.M.King & H.Rob. 0 0 8,08 11,48 0 0 12,1
MYRTACEAE Myrcianthes rhopaloides (Kunth) Mc Vaugh 0 0 0 0 5,28 23,5 2,38
ROSACEAE Hesperomeles ferruginea (Pers.) Benth 0 0 0 2,46 0 28,3 0
MELASTOMATACEAE Axinaea quitensis Benoist 0 24,23 0 0 0 0 0
ARALIACEAE Oreopanax ecuadorensis Seem. 3,39 13,54 0,41 3,28 1,29 0 1,26
CHLORANTACEAE Hedyosmun luteynii Todzia 0 0 0 0 21,65 0,55 0
PRIMULACEAE Myrsine andina (Mez) Pipoly 1,06 0 0,86 8,2 0 9,86 0
CHLORANTHACEAE Hedyosmun cumbalense H.Karst 17,78 0 0 0 0 0 0
ACTINIDACEAE Saurauia tomentosa (Kunth) Spreng. 0 16,24 0 0 0 0 0
SABIACEAE Meliosma arenosa Idrobo & Cuatrec. 0 14,45 0 0 1,7 0 0
SOLANACEAE Solanum venosum Dunal 0,52 1,78 0,42 6,56 4,23 0 1,07
BUXACEAE Styloceras laurifolium (Willd.) Kunth 0 0,65 0 0 2,77 0,51 11
MELASTOMATACEAE Miconia pseudocentrophora Cogn. 0 0 0 0 0 0 12,7
PRIMULACEAE Myrsine coriacea (Sw.)R.Br. Ex Roem. & Schult. 0 0 0 12,3 0 0 0
VERBENACEAE Aegiphila monticola Moldenke 0 2,75 0 0 7,94 0 0
ASTERACEAE Critoniopsis sodiroi (Hieron.) H.Rob. 0 0 0,42 0 0 0 7,72
ROSACEAE Prunus huantensis Pilg. 1,18 0 0 0 0 6,15 0
ELAEOCARPACEAE Vallea stipularis L.f. 3,01 0 1,25 1,64 0 0,55 0,32
TP1:Tambopalictahua1. TP2:T.Palictahua2. SF:San Francisco, LL: Llucud. BA:Bacún. PO: Pollongo.
YU: Yunguilla
Diversidad
TP 1 TP 2 S F LL BA PO YU
Especies 14 23 15 15 17 17 19
Individuos 194 87 121 122 155 119 98
Índice
Simpson
0,69 0,91 0,79 0,85 0,86 0,89 0,88
Tabla: Datos de los siete transectos de taxones, abundancia y diversidad.
TP1:Tambopalictahua1. TP2:T.Palictahua2. SF:San Francisco, LL: Llucud.
BA:Bacún. PO: Pollongo. YU: Yunguilla
Índice de Similitud Bray Curtis
TP1:Tambopalictahua1,TP2:T.Palictahua2,SF:San Francisco,LL: Llucud,BA:Bacún, PO: Pollongo, YU: Yunguilla.
Figura . Cluster del índice de Bray Curtis con los 7 transectos
Weinmannia mariquitae Szyszyl.
Miconia bracteolata
(Bonpl.)Dc.
Miconia jahnii Pittier
Ocotea cf. floribunda (Sw.) Mez
Podocarpus glomeratus D.Don
Grosvenoria campii R.M.King &
H.Rob.
Myrcianthes rhopaloides (Kunth) Mcvaugh
Hesperomeles obtusifolia (Pers.) Lindl.
Axinaea quitensis Benoist
Oreopanax ecuadorensis Seem.
Hedyosmun luteynii Todzia
Escallonia myrtiloides L.F.
LOS BOSQUES NATIVOS SON
RECURSOS IMPORTANTES PARA LA
REFORESTACIÓN POR TENER UNA
DIVERSIDAD DE ESPECIES NATIVAS
PARROQUIA CANTÓN PROVINCIA ALTITUD (msnm) COORDENADAS
Pungalá Riobamba Chimborazo 2840 01°52´S 78°30´W
Guanando Guano Chimborazo 2400 01°34´S; 78°31´W
Quimiag Riobamba Chimborazo 2720 01°39´S; 78°34´W
Cebadas Guamote Chimborazo 3200 01°54´S; 78°.39´W
Licán Riobamba Chimborazo 2858 01°40´S; 78°40´W
Palmira Alausí Chimborazo 3200 02°06´S; 78°43´W
Santa Fé de Galán Guano Chimborazo 3520 01°29S; 78°31´W
Guano Guano Chimborazo 2600 01°36´S; 78°39´W
San isidro Guano Chimborazo 3040 01°36´S; 78°41´W
Calpi Riobamba Chimborazo 3100 01°39´S; 78°45´W
Achupallas Alausí Chimborazo 3370 02°17´S; 78°39´W
Canchagua Saquisilí Cotopaxi 3000 00°49´S; 78°40´W
Chugchilan Sigchos Cotopaxi 3200 00°47´S; 78°57´W
S J Poaló Pillaro Tungurahua 3200 01°07´S; 78°29´W
Baquerizo Moreno Píllaro Tungurahua 2950 01°12´S; 78°31´W
Yanayacu Quero Tungurahua 3100 01°27´S; 78°39´W
Aláquez Latacunga Cotopaxi 3200 00°51´S; 78°36´W
PU: Pungalá; GUAN: Guanando; QUI: Quimiag; CEB: Cebadas; LI: Licán; PAL: Palmira; SFG: Santa Fé de Galán;
GUA: Guano; Si: San Isidro; CA: Calpi; ACH: Achupallas; CAN: Canchagua; CHU: Chugchilán; SJP: San José de
Poaló; BM: Baquerizo Moreno; YA: Yanayacu; AL: Aláquez.
PU: Pungalá; GUAN: Guanando; QUI: Quimiag; CEB: Cebadas; LI: Licán; PAL: Palmira; SFG: Santa Fé de Galán;
GUA: Guano; Si: San Isidro; CA: Calpi; ACH: Achupallas; CAN: Canchagua; CHU: Chugchilán; SJP: San José de
Poaló; BM: Baquerizo Moreno; YA: Yanayacu; AL: Aláquez.
FIGURA 1. Dendrograma de Similitud de las especies solicitadas por los GADPR. PU: Pungalá; GUAN: Guanando; QUI: Quimiag;
CEB: Cebadas; LI: Licán; PAL: Palmira; SFG: Santa Fé de Galán; GUA: Guano; Si: San Isidro; CA: Calpi; ACH: Achupallas; CAN:
Canchagua; CHU: Chugchilán; SJP: San José de Poaló; BM: Baquerizo Moreno; YA: Yanayacu; AL: Aláquez
FAMILIA N.común Especie Altitud (-) Altitud (+) Nativa Cultivada
BETULACEAE Aliso Alnus acuminata Kunth 1500 4000 X X
CAPRIFOLIACE
AE Tilo Sambucus nigra L. 1500 3000 X
MYRTACEAE Arrayán Myrcianthes halli (O.Berg) McVaugh 2500 3000 X
SCROPHULARI
ACEAE Quishuar Buddleja incana Ruíz & Pav 3000 4000 X X
ROSACEAE Yagual Polylepis incana Kunth 3000 4500 X
MYRTACEAE Arrayán
Myrcianthes rhopaloides (Kunth)
McVaughh 1500 4000 X
FABACEAE Guarango Caesalpina spinosa (Molina) Kuntze 1500 3000 X
MELIACEAE Cedro Cederla montana Moritz ex Turcz 1500 3500 X
JUGLANDACEA
E Nogal Juglans neotropica Diels 2000 3500 X
ANACARDIACE
AE Molle Schinus molle L. 0 3000 X
BIGNONIACEAE Cholán Tecoma stans (L.) Juss. Ex Kunth 500 3000 X
ARALIACEAE Pumamaqui Oreopanax ecuadorensis Seem. 2500 4000 X X
PODOCARPACE
AE Romerillo Podocarpus sprucei Parl. 2000 4000 X
MYRICACEAE
Laurel de
cera
Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex
Willd.) Wilbur 1500 4500 X
ELAEOCARPAC
EAE
Sacha
capulí Vallea stipularis L.f. 1500 4000 X
FABACEAE Llinllin
Senna multiglandulosa(Jacq.) H.S.Irwin
& Barneby 2000 3500 X
Sambucus nigra L.
Alnus acuminata kunth
Myrcianthes halli (O.Berg) McVaugh
https://goo.gl/WZhfSh
Buddleja incana Ruíz & Pav
https://goo.gl/HDKUB5
USO POTENCIAL DE ESPECIES NATIVAS Y
PROBLEMAS
Páramo
.
4300m.
Caso: Polylepis
Polylepis racemosa
Buddleja “Quishuares”
Buddleja
pichinchensis
Buddleja americana Buddlej bullata
Género Buddleja tiene 14spp. Solo se conoce cultivo y manejo B. incana . B.
multiceps no hay ninguna información y aparentemente está extinta ( solo de
colecciones de Herbarios).
Gynoxys “Piquiles”
Gynoxys halliiGynoxys
buxifolia
Gynoxys fulliginosa
Gynoxys posee 33 spp. Solo se cultivo G. hallii. Del resto de especies no
hay información (uso potencial)
• Uso potencial de spp. Nativas en ornamentación , madera,
alimentación, recuperación de suelos
• Para protección de micro cuencas, bosques montanos y páramos tal
vez no se necesita reforestar con 1 sola especie. “Restauración de
Ecosistemas”.
• Estudio sobre ecología de poblaciones, fenología. Para el uso masivo
de especies forestales ,nativas potenciales, “ no conocidas”.
TABLA 4. Listado de nombres comunes con
sus respectivas inconsistencias
Listado general de especies encontrados en
los alrededores y dentro de los
conglomerados Tamboloma
Por el proceso de regeneración en que se encuentra
la zona, no se sugiere realizar una plantación
tradicional de especies nativas, que obligaría a
cortar varios arbustos que se han regenerado
naturalmente. La sucesión natural (restauración
pasiva) podría ser una opción más barata y más
viable para restaurar un eco tono entre el páramo y
el bosque andino y así, recuperar el acervo genético,
los servicios ecosistémicos y la diversidad florística.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Arbolesarbustos junio2017 espoch

Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Jorge Caranqui
 
cochabamba IGM
cochabamba IGMcochabamba IGM
cochabamba IGM
raul choquetopa
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
1928463
 
Las8 Regionesnaturales
Las8 RegionesnaturalesLas8 Regionesnaturales
Las8 Regionesnaturales
misterioluna
 
Anfibios jonathan balarezo
Anfibios jonathan balarezoAnfibios jonathan balarezo
Anfibios jonathan balarezo
jonathaneduardobalar
 
Programa Oficial del LXX Congreso y Camopeonato Nacional Charro 2014
Programa Oficial del LXX Congreso y Camopeonato Nacional Charro 2014Programa Oficial del LXX Congreso y Camopeonato Nacional Charro 2014
Programa Oficial del LXX Congreso y Camopeonato Nacional Charro 2014
fmcharrera
 

Similar a Arbolesarbustos junio2017 espoch (6)

Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
 
cochabamba IGM
cochabamba IGMcochabamba IGM
cochabamba IGM
 
QUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICAQUIMICA FARMACEUTICA
QUIMICA FARMACEUTICA
 
Las8 Regionesnaturales
Las8 RegionesnaturalesLas8 Regionesnaturales
Las8 Regionesnaturales
 
Anfibios jonathan balarezo
Anfibios jonathan balarezoAnfibios jonathan balarezo
Anfibios jonathan balarezo
 
Programa Oficial del LXX Congreso y Camopeonato Nacional Charro 2014
Programa Oficial del LXX Congreso y Camopeonato Nacional Charro 2014Programa Oficial del LXX Congreso y Camopeonato Nacional Charro 2014
Programa Oficial del LXX Congreso y Camopeonato Nacional Charro 2014
 

Más de Jorge Caranqui

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Jorge Caranqui
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
Jorge Caranqui
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Jorge Caranqui
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
Jorge Caranqui
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
Jorge Caranqui
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
Jorge Caranqui
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
Jorge Caranqui
 
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
Jorge Caranqui
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
Jorge Caranqui
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
Jorge Caranqui
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
Jorge Caranqui
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Jorge Caranqui
 
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, TungurahuaComposición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Jorge Caranqui
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Jorge Caranqui
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
Jorge Caranqui
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Jorge Caranqui
 
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
Jorge Caranqui
 
Manejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangayManejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangay
Jorge Caranqui
 

Más de Jorge Caranqui (20)

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
 
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
 
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, TungurahuaComposición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
 
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
 
Manejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangayManejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangay
 

Último

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Arbolesarbustos junio2017 espoch

  • 1. Árboles y arbustos nativos potenciales para reforestación en la Sierra Central del Ecuador Jorge Caranqui Aldaz Escuela Superior Politécnica del Chimborazo ESPOCH Riobamba- Ecuador jcaranqui@yahoo.com
  • 2. Mapa de vegetación remanente para el Ecuador continental
  • 3.
  • 4. Figura . TP1:Tambopalictahua1. TP2:T.Palictahua2. SF:San Francisco, LL: Llucud. BA:Bacún. PO: Pollongo. YU: Yunguilla Ubicación de transectos en el bosque montano de la provincia de Chimborazo
  • 5. Tabla : Índice de Valor de los transectos estudiados Familias Especies TP 1 TP 2 SF LL PO YU BA CUNNONIACEAE Weinmania mariquitae Szyszyl. 69,65 0 0 0 0,91 12,3 0 MELASTOMATACEAE Miconia bracteolata (Bonpl.)DC. 1,04 0 42,2 18,03 0 2,2 0 MELASTOMATACEAE Miconia jahnii Pittier 0 0 36,2 26,23 0 0 0 LAURACEAE Ocotea cf.floribunda (Sw.) Mez 0 2,84 0 0 0 0 40,7 PODOCARPACEAE Podocarpus glomeratus D.Don 0 0 0 0 39,83 0 0 ASTERACEAE Grosvenoria campii R.M.King & H.Rob. 0 0 8,08 11,48 0 0 12,1 MYRTACEAE Myrcianthes rhopaloides (Kunth) Mc Vaugh 0 0 0 0 5,28 23,5 2,38 ROSACEAE Hesperomeles ferruginea (Pers.) Benth 0 0 0 2,46 0 28,3 0 MELASTOMATACEAE Axinaea quitensis Benoist 0 24,23 0 0 0 0 0 ARALIACEAE Oreopanax ecuadorensis Seem. 3,39 13,54 0,41 3,28 1,29 0 1,26 CHLORANTACEAE Hedyosmun luteynii Todzia 0 0 0 0 21,65 0,55 0 PRIMULACEAE Myrsine andina (Mez) Pipoly 1,06 0 0,86 8,2 0 9,86 0 CHLORANTHACEAE Hedyosmun cumbalense H.Karst 17,78 0 0 0 0 0 0 ACTINIDACEAE Saurauia tomentosa (Kunth) Spreng. 0 16,24 0 0 0 0 0 SABIACEAE Meliosma arenosa Idrobo & Cuatrec. 0 14,45 0 0 1,7 0 0 SOLANACEAE Solanum venosum Dunal 0,52 1,78 0,42 6,56 4,23 0 1,07 BUXACEAE Styloceras laurifolium (Willd.) Kunth 0 0,65 0 0 2,77 0,51 11 MELASTOMATACEAE Miconia pseudocentrophora Cogn. 0 0 0 0 0 0 12,7 PRIMULACEAE Myrsine coriacea (Sw.)R.Br. Ex Roem. & Schult. 0 0 0 12,3 0 0 0 VERBENACEAE Aegiphila monticola Moldenke 0 2,75 0 0 7,94 0 0 ASTERACEAE Critoniopsis sodiroi (Hieron.) H.Rob. 0 0 0,42 0 0 0 7,72 ROSACEAE Prunus huantensis Pilg. 1,18 0 0 0 0 6,15 0 ELAEOCARPACEAE Vallea stipularis L.f. 3,01 0 1,25 1,64 0 0,55 0,32 TP1:Tambopalictahua1. TP2:T.Palictahua2. SF:San Francisco, LL: Llucud. BA:Bacún. PO: Pollongo. YU: Yunguilla
  • 6. Diversidad TP 1 TP 2 S F LL BA PO YU Especies 14 23 15 15 17 17 19 Individuos 194 87 121 122 155 119 98 Índice Simpson 0,69 0,91 0,79 0,85 0,86 0,89 0,88 Tabla: Datos de los siete transectos de taxones, abundancia y diversidad. TP1:Tambopalictahua1. TP2:T.Palictahua2. SF:San Francisco, LL: Llucud. BA:Bacún. PO: Pollongo. YU: Yunguilla
  • 7. Índice de Similitud Bray Curtis TP1:Tambopalictahua1,TP2:T.Palictahua2,SF:San Francisco,LL: Llucud,BA:Bacún, PO: Pollongo, YU: Yunguilla. Figura . Cluster del índice de Bray Curtis con los 7 transectos
  • 19. LOS BOSQUES NATIVOS SON RECURSOS IMPORTANTES PARA LA REFORESTACIÓN POR TENER UNA DIVERSIDAD DE ESPECIES NATIVAS
  • 20.
  • 21. PARROQUIA CANTÓN PROVINCIA ALTITUD (msnm) COORDENADAS Pungalá Riobamba Chimborazo 2840 01°52´S 78°30´W Guanando Guano Chimborazo 2400 01°34´S; 78°31´W Quimiag Riobamba Chimborazo 2720 01°39´S; 78°34´W Cebadas Guamote Chimborazo 3200 01°54´S; 78°.39´W Licán Riobamba Chimborazo 2858 01°40´S; 78°40´W Palmira Alausí Chimborazo 3200 02°06´S; 78°43´W Santa Fé de Galán Guano Chimborazo 3520 01°29S; 78°31´W Guano Guano Chimborazo 2600 01°36´S; 78°39´W San isidro Guano Chimborazo 3040 01°36´S; 78°41´W Calpi Riobamba Chimborazo 3100 01°39´S; 78°45´W Achupallas Alausí Chimborazo 3370 02°17´S; 78°39´W Canchagua Saquisilí Cotopaxi 3000 00°49´S; 78°40´W Chugchilan Sigchos Cotopaxi 3200 00°47´S; 78°57´W S J Poaló Pillaro Tungurahua 3200 01°07´S; 78°29´W Baquerizo Moreno Píllaro Tungurahua 2950 01°12´S; 78°31´W Yanayacu Quero Tungurahua 3100 01°27´S; 78°39´W Aláquez Latacunga Cotopaxi 3200 00°51´S; 78°36´W PU: Pungalá; GUAN: Guanando; QUI: Quimiag; CEB: Cebadas; LI: Licán; PAL: Palmira; SFG: Santa Fé de Galán; GUA: Guano; Si: San Isidro; CA: Calpi; ACH: Achupallas; CAN: Canchagua; CHU: Chugchilán; SJP: San José de Poaló; BM: Baquerizo Moreno; YA: Yanayacu; AL: Aláquez.
  • 22. PU: Pungalá; GUAN: Guanando; QUI: Quimiag; CEB: Cebadas; LI: Licán; PAL: Palmira; SFG: Santa Fé de Galán; GUA: Guano; Si: San Isidro; CA: Calpi; ACH: Achupallas; CAN: Canchagua; CHU: Chugchilán; SJP: San José de Poaló; BM: Baquerizo Moreno; YA: Yanayacu; AL: Aláquez.
  • 23. FIGURA 1. Dendrograma de Similitud de las especies solicitadas por los GADPR. PU: Pungalá; GUAN: Guanando; QUI: Quimiag; CEB: Cebadas; LI: Licán; PAL: Palmira; SFG: Santa Fé de Galán; GUA: Guano; Si: San Isidro; CA: Calpi; ACH: Achupallas; CAN: Canchagua; CHU: Chugchilán; SJP: San José de Poaló; BM: Baquerizo Moreno; YA: Yanayacu; AL: Aláquez
  • 24. FAMILIA N.común Especie Altitud (-) Altitud (+) Nativa Cultivada BETULACEAE Aliso Alnus acuminata Kunth 1500 4000 X X CAPRIFOLIACE AE Tilo Sambucus nigra L. 1500 3000 X MYRTACEAE Arrayán Myrcianthes halli (O.Berg) McVaugh 2500 3000 X SCROPHULARI ACEAE Quishuar Buddleja incana Ruíz & Pav 3000 4000 X X ROSACEAE Yagual Polylepis incana Kunth 3000 4500 X MYRTACEAE Arrayán Myrcianthes rhopaloides (Kunth) McVaughh 1500 4000 X FABACEAE Guarango Caesalpina spinosa (Molina) Kuntze 1500 3000 X MELIACEAE Cedro Cederla montana Moritz ex Turcz 1500 3500 X JUGLANDACEA E Nogal Juglans neotropica Diels 2000 3500 X ANACARDIACE AE Molle Schinus molle L. 0 3000 X BIGNONIACEAE Cholán Tecoma stans (L.) Juss. Ex Kunth 500 3000 X ARALIACEAE Pumamaqui Oreopanax ecuadorensis Seem. 2500 4000 X X PODOCARPACE AE Romerillo Podocarpus sprucei Parl. 2000 4000 X MYRICACEAE Laurel de cera Morella pubescens (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Wilbur 1500 4500 X ELAEOCARPAC EAE Sacha capulí Vallea stipularis L.f. 1500 4000 X FABACEAE Llinllin Senna multiglandulosa(Jacq.) H.S.Irwin & Barneby 2000 3500 X
  • 25. Sambucus nigra L. Alnus acuminata kunth
  • 26. Myrcianthes halli (O.Berg) McVaugh https://goo.gl/WZhfSh Buddleja incana Ruíz & Pav https://goo.gl/HDKUB5
  • 27. USO POTENCIAL DE ESPECIES NATIVAS Y PROBLEMAS
  • 30. Buddleja “Quishuares” Buddleja pichinchensis Buddleja americana Buddlej bullata Género Buddleja tiene 14spp. Solo se conoce cultivo y manejo B. incana . B. multiceps no hay ninguna información y aparentemente está extinta ( solo de colecciones de Herbarios).
  • 31. Gynoxys “Piquiles” Gynoxys halliiGynoxys buxifolia Gynoxys fulliginosa Gynoxys posee 33 spp. Solo se cultivo G. hallii. Del resto de especies no hay información (uso potencial)
  • 32. • Uso potencial de spp. Nativas en ornamentación , madera, alimentación, recuperación de suelos • Para protección de micro cuencas, bosques montanos y páramos tal vez no se necesita reforestar con 1 sola especie. “Restauración de Ecosistemas”. • Estudio sobre ecología de poblaciones, fenología. Para el uso masivo de especies forestales ,nativas potenciales, “ no conocidas”.
  • 33. TABLA 4. Listado de nombres comunes con sus respectivas inconsistencias
  • 34.
  • 35.
  • 36. Listado general de especies encontrados en los alrededores y dentro de los conglomerados Tamboloma
  • 37. Por el proceso de regeneración en que se encuentra la zona, no se sugiere realizar una plantación tradicional de especies nativas, que obligaría a cortar varios arbustos que se han regenerado naturalmente. La sucesión natural (restauración pasiva) podría ser una opción más barata y más viable para restaurar un eco tono entre el páramo y el bosque andino y así, recuperar el acervo genético, los servicios ecosistémicos y la diversidad florística.

Notas del editor

  1. uddle