SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Jorge Caranqui A. 202
TIPOS DE VEGETACIÓN SECOS
INTERANDINOS DEL ECUADOR:
PRESERVACIÓN Y
POTENCIALIDADES
Jorge Caranqui Aldaz
Herbario Politécnico, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba –
Ecuador, 1 junio 2021
jcaranqui@espoch.edu.ec.
Ing. Jorge Caranqui A. 202
MATORRAL SECO Y ESPINOSO
Matorral.- Formación
dominada por plantas
leñosas, generalmente
ramificadas desde abajo,
más de 0,5 y menos de 5
metros de altura (Box
FAO 1973).
www.upm.es
Ing. Jorge Caranqui A. 202
www.alltravels.com
Es un tipo de vegetación
prácticamente extinto,
hubo donde actualmente
se ubican las ciudades y
poblados del callejón inter-
andino.
Ing. Jorge Caranqui A. 202
Según R.Sierra (199) en el país podemos encontrar
pequeños remanentes de :
Matorral seco montano, espinar seco montano y
matorral húmedo montano (Penipe, Palictahua)
Ing. Jorge Caranqui A. 202
Mapa de vegetación remanente para
el Ecuador continental
Ing. Jorge Caranqui A. 202
EspeciEs con Potencial: MATORRAL SECO
MONTANO, ESPINAR SECO MONTANO.
Ing. Jorge Caranqui A. 202
Caso ASPARAGACEAE (Agavaceae)
1.- Furcraea andina, 2.- Agave americana
Ing. Jorge Caranqui A. 202
Opuntia cylindrica (Lam.) DC.
Ing. Jorge Caranqui A. 202
Cleistocactus sepium (kunth) FAC weber
Opuntia soederstromiana
O, pubescens
O. tuniculata
(CITES II)
Ing. Jorge Caranqui A. 202
Mimosa quitensis Benth
Ing. Jorge Caranqui A. 202
Croton abutiloides Kunth
Ing. Jorge Caranqui A. 202
USO POTENCIAL DE ESPECIES NATIVAS Y PROBLEMAS
Ing. Jorge Caranqui A. 202
• BOSQUE
• FORESTACION
• REFORESTACION
• REGENERACION NATURAL
• RESTAURACION ECOLOGICA
Plantar por plantar
No valoramos ni usamos nuestra
biodiversidad
Ing. Jorge Caranqui A. 202
Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze
Bosque semideciduo montano bajo
Ing. Jorge Caranqui A. 202
Sena multiglandulosa (Jacq.) H.S. Irwin
& Barneby
Ing. Jorge Caranqui A. 202
Uso de ESPECIES EXÓTICAS
• Ornamental
• Protección de micro cuencas hidrográficas
• Recuperación de áreas degradadas.
Programas de reforestación y Educación
ambiental
Además de los daños que puedan causar en la retención de humedad y
fertilidad del suelo como la biodiversidad (Farley 2004; van Wesenbeek 2002)
Ing. Jorge Caranqui A. 202
•Sub utilización de spp. Nativas
•Uso de spp. exóticas en nuestro
medio
Ing. Jorge Caranqui A. 202
• Son recursos importantes por tener una diversidad de especies nativas,
en lugar de lo que se realiza actualmente, usar especies exóticas que
nunca estuvieron en nuestro paisaje y además causa el
desconocimiento en el uso de especies nativas, , están formando
cualquier cosa menos matorral, en las cuales incluso en su planificación,
no se esta pensando en los remanentes existentes
Ing. Jorge Caranqui A. 202
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Uso potencial de spp. nativas en ornamentación , madera,
alimentación, recuperación de suelos
Para protección de micro cuencas tal vez no se necesita reforestar
con 1 sola especie. “Restauración de Ecosistemas”.
Estudio sobre ecología de poblaciones, fenología. Para el uso masivo
de especies forestales ,nativas potenciales, “ no conocidas”.
Ing. Jorge Caranqui A. 202
GRACIAS ¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina
AylenBarba
 
Suelos de steven[1][1]
Suelos de steven[1][1]Suelos de steven[1][1]
Suelos de steven[1][1]
stevena199622
 
Actividad forestal.
Actividad forestal.Actividad forestal.
Actividad forestal.
Keren Mendoza
 
Las orquídeas
Las orquídeasLas orquídeas
Las orquídeas
CARMEN QUISPE DE AVALOS
 
Las orquídeas
Las orquídeasLas orquídeas
Las orquídeas
CARMEN QUISPE DE AVALOS
 
Alternativas para la preservación de Especies Forestales en lo Urbano - Rural
Alternativas para la preservación de Especies Forestales en lo Urbano -  RuralAlternativas para la preservación de Especies Forestales en lo Urbano -  Rural
Alternativas para la preservación de Especies Forestales en lo Urbano - Rural
Jorge Caranqui
 
Flora silvestre
Flora silvestreFlora silvestre
Flora silvestre
juangvalencia
 
La actividad forestal
La actividad forestalLa actividad forestal
La actividad forestal
erikacevasco
 
Anita maji caiño
Anita maji caiñoAnita maji caiño
Anita maji caiño
123762f
 
Los bosques y el medio ambiente
Los bosques y el medio ambienteLos bosques y el medio ambiente
Los bosques y el medio ambiente
Maria Rico
 
Tipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexicoTipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexico
nestorleyva01
 
Tipos de vegetación
Tipos de vegetaciónTipos de vegetación
Tipos de vegetación
bel2193
 
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelasVersion 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Demian Sinnombre
 
El Bosque Templado
El Bosque TempladoEl Bosque Templado
El Bosque Templado
Murdo Santos
 
La actividad forestal
La actividad forestalLa actividad forestal
La actividad forestal
Martín López
 
Borrador reserva natural para escuelas
Borrador reserva natural para escuelasBorrador reserva natural para escuelas
Borrador reserva natural para escuelas
Demian Sinnombre
 
Bitácora del jardín_botánico_edwart_avila2
Bitácora del jardín_botánico_edwart_avila2Bitácora del jardín_botánico_edwart_avila2
Bitácora del jardín_botánico_edwart_avila2
Edwart77
 
PSU - Biogeografia de Chile
PSU - Biogeografia de ChilePSU - Biogeografia de Chile
PSU - Biogeografia de Chile
saladehistoria.net
 
edgar
edgaredgar
Islas galapagos 1
Islas galapagos 1Islas galapagos 1
Islas galapagos 1
blanqui60
 

La actualidad más candente (20)

Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina Actividad forestal de la Argentina
Actividad forestal de la Argentina
 
Suelos de steven[1][1]
Suelos de steven[1][1]Suelos de steven[1][1]
Suelos de steven[1][1]
 
Actividad forestal.
Actividad forestal.Actividad forestal.
Actividad forestal.
 
Las orquídeas
Las orquídeasLas orquídeas
Las orquídeas
 
Las orquídeas
Las orquídeasLas orquídeas
Las orquídeas
 
Alternativas para la preservación de Especies Forestales en lo Urbano - Rural
Alternativas para la preservación de Especies Forestales en lo Urbano -  RuralAlternativas para la preservación de Especies Forestales en lo Urbano -  Rural
Alternativas para la preservación de Especies Forestales en lo Urbano - Rural
 
Flora silvestre
Flora silvestreFlora silvestre
Flora silvestre
 
La actividad forestal
La actividad forestalLa actividad forestal
La actividad forestal
 
Anita maji caiño
Anita maji caiñoAnita maji caiño
Anita maji caiño
 
Los bosques y el medio ambiente
Los bosques y el medio ambienteLos bosques y el medio ambiente
Los bosques y el medio ambiente
 
Tipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexicoTipos de vegetacion en mexico
Tipos de vegetacion en mexico
 
Tipos de vegetación
Tipos de vegetaciónTipos de vegetación
Tipos de vegetación
 
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelasVersion 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
Version 29/05/2015 - Reserva Natural de VGG para escuelas
 
El Bosque Templado
El Bosque TempladoEl Bosque Templado
El Bosque Templado
 
La actividad forestal
La actividad forestalLa actividad forestal
La actividad forestal
 
Borrador reserva natural para escuelas
Borrador reserva natural para escuelasBorrador reserva natural para escuelas
Borrador reserva natural para escuelas
 
Bitácora del jardín_botánico_edwart_avila2
Bitácora del jardín_botánico_edwart_avila2Bitácora del jardín_botánico_edwart_avila2
Bitácora del jardín_botánico_edwart_avila2
 
PSU - Biogeografia de Chile
PSU - Biogeografia de ChilePSU - Biogeografia de Chile
PSU - Biogeografia de Chile
 
edgar
edgaredgar
edgar
 
Islas galapagos 1
Islas galapagos 1Islas galapagos 1
Islas galapagos 1
 

Similar a ecosistemassecosInter andinos Ecuador

ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADESECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
Jorge Caranqui
 
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos. Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
Jorge Caranqui
 
Calvo delia 2do.ppt pv2015
Calvo delia 2do.ppt pv2015Calvo delia 2do.ppt pv2015
Calvo delia 2do.ppt pv2015
Josefina Delia
 
Ecodiversidad en Honduras
Ecodiversidad en HondurasEcodiversidad en Honduras
Ecodiversidad en Honduras
Bobadilla17
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Daniela Fernández y Fernández
 
Paisajes de europa
Paisajes de europaPaisajes de europa
Paisajes de europa
atenearte
 
El verdor de los andes (Lojan, 1992)
El verdor de los andes (Lojan, 1992)El verdor de los andes (Lojan, 1992)
El verdor de los andes (Lojan, 1992)
niet_o_rellana
 
Problema de la regeneración de plántulas nativas bajo una cubierta de bosque...
Problema de  la regeneración de plántulas nativas bajo una cubierta de bosque...Problema de  la regeneración de plántulas nativas bajo una cubierta de bosque...
Problema de la regeneración de plántulas nativas bajo una cubierta de bosque...
Josda1994
 
Manual tecnico ailanthus altissima
Manual tecnico ailanthus altissimaManual tecnico ailanthus altissima
Manual tecnico ailanthus altissima
Federico Faci
 
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...
ProjecteRiuPolopAlcoi
 
Praderas del uruguay
Praderas del uruguayPraderas del uruguay
Praderas del uruguay
Andrea Clavijo Zubillaga
 
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Yosmary lucia castro paredes
 
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Belén Ruiz González
 
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal JaboqueDiversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
andreacastanocasas
 
Uruguayana proyecto varges
Uruguayana proyecto vargesUruguayana proyecto varges
Uruguayana proyecto varges
Pastizalesdelconosur
 
Voc ud4
Voc ud4Voc ud4
Voc ud4
josefermin
 
Impacto de pino eucalipto
Impacto de pino eucaliptoImpacto de pino eucalipto
Impacto de pino eucalipto
Emilio Jose
 
Evaluación Ecológica de un remanente de Bosque en Huigra, Provincia de Chimbo...
Evaluación Ecológica de un remanente de Bosque en Huigra, Provincia de Chimbo...Evaluación Ecológica de un remanente de Bosque en Huigra, Provincia de Chimbo...
Evaluación Ecológica de un remanente de Bosque en Huigra, Provincia de Chimbo...
Jorge Caranqui
 
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Cristian Garcia Mendez
 
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
paulleninvaleroquisp
 

Similar a ecosistemassecosInter andinos Ecuador (20)

ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADESECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
ECOSISTEMAS SECOS INTERANDINOS: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES
 
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos. Especies forestales nativas utilizadas en  la conservación de suelos.
Especies forestales nativas utilizadas en la conservación de suelos.
 
Calvo delia 2do.ppt pv2015
Calvo delia 2do.ppt pv2015Calvo delia 2do.ppt pv2015
Calvo delia 2do.ppt pv2015
 
Ecodiversidad en Honduras
Ecodiversidad en HondurasEcodiversidad en Honduras
Ecodiversidad en Honduras
 
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de GuerreroEstado actual de la biodiversidad de Guerrero
Estado actual de la biodiversidad de Guerrero
 
Paisajes de europa
Paisajes de europaPaisajes de europa
Paisajes de europa
 
El verdor de los andes (Lojan, 1992)
El verdor de los andes (Lojan, 1992)El verdor de los andes (Lojan, 1992)
El verdor de los andes (Lojan, 1992)
 
Problema de la regeneración de plántulas nativas bajo una cubierta de bosque...
Problema de  la regeneración de plántulas nativas bajo una cubierta de bosque...Problema de  la regeneración de plántulas nativas bajo una cubierta de bosque...
Problema de la regeneración de plántulas nativas bajo una cubierta de bosque...
 
Manual tecnico ailanthus altissima
Manual tecnico ailanthus altissimaManual tecnico ailanthus altissima
Manual tecnico ailanthus altissima
 
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...
Manual Técnico para el control de la especie invasora Ailanthus altissima (Mi...
 
Praderas del uruguay
Praderas del uruguayPraderas del uruguay
Praderas del uruguay
 
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
Presentacion de investigacion cuantitativa (1)
 
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
Unidad 8 recursos silvic_ganad_agric_
 
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal JaboqueDiversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
Diversidad de la fauna de artropodos terrestres en el humedal Jaboque
 
Uruguayana proyecto varges
Uruguayana proyecto vargesUruguayana proyecto varges
Uruguayana proyecto varges
 
Voc ud4
Voc ud4Voc ud4
Voc ud4
 
Impacto de pino eucalipto
Impacto de pino eucaliptoImpacto de pino eucalipto
Impacto de pino eucalipto
 
Evaluación Ecológica de un remanente de Bosque en Huigra, Provincia de Chimbo...
Evaluación Ecológica de un remanente de Bosque en Huigra, Provincia de Chimbo...Evaluación Ecológica de un remanente de Bosque en Huigra, Provincia de Chimbo...
Evaluación Ecológica de un remanente de Bosque en Huigra, Provincia de Chimbo...
 
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)Tema 6 ciencias sociales (cristian)
Tema 6 ciencias sociales (cristian)
 
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8Análisis de plantas y animales silvestres. 8
Análisis de plantas y animales silvestres. 8
 

Más de Jorge Caranqui

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Jorge Caranqui
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
Jorge Caranqui
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Jorge Caranqui
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
Jorge Caranqui
 
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del NeotropicoBiodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Jorge Caranqui
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
Jorge Caranqui
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
Jorge Caranqui
 
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
Jorge Caranqui
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
Jorge Caranqui
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
Jorge Caranqui
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
Jorge Caranqui
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Jorge Caranqui
 
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espochArbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Jorge Caranqui
 
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, TungurahuaComposición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Jorge Caranqui
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Jorge Caranqui
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
Jorge Caranqui
 
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Jorge Caranqui
 
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
Jorge Caranqui
 

Más de Jorge Caranqui (20)

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localida...
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
 
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del NeotropicoBiodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
 
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
TIPOS DE VEGETACIÓN ANDINA, ESTUDIO DE CASO: DIVERSIDAD Y COMPOSICIÓN FLORÍST...
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
 
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espochArbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espoch
 
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, TungurahuaComposición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
Composición y estructura de un bosque montano alto Quimbana, Pillaro, Tungurahua
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
 
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
Pérdida de diversidad florística de los páramos en la Reserva de Producción d...
 
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
 

Último

Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 

Último (20)

Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 

ecosistemassecosInter andinos Ecuador

  • 1. Ing. Jorge Caranqui A. 202 TIPOS DE VEGETACIÓN SECOS INTERANDINOS DEL ECUADOR: PRESERVACIÓN Y POTENCIALIDADES Jorge Caranqui Aldaz Herbario Politécnico, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba – Ecuador, 1 junio 2021 jcaranqui@espoch.edu.ec.
  • 2. Ing. Jorge Caranqui A. 202 MATORRAL SECO Y ESPINOSO Matorral.- Formación dominada por plantas leñosas, generalmente ramificadas desde abajo, más de 0,5 y menos de 5 metros de altura (Box FAO 1973). www.upm.es
  • 3. Ing. Jorge Caranqui A. 202 www.alltravels.com Es un tipo de vegetación prácticamente extinto, hubo donde actualmente se ubican las ciudades y poblados del callejón inter- andino.
  • 4. Ing. Jorge Caranqui A. 202 Según R.Sierra (199) en el país podemos encontrar pequeños remanentes de : Matorral seco montano, espinar seco montano y matorral húmedo montano (Penipe, Palictahua)
  • 5. Ing. Jorge Caranqui A. 202 Mapa de vegetación remanente para el Ecuador continental
  • 6. Ing. Jorge Caranqui A. 202 EspeciEs con Potencial: MATORRAL SECO MONTANO, ESPINAR SECO MONTANO.
  • 7. Ing. Jorge Caranqui A. 202 Caso ASPARAGACEAE (Agavaceae) 1.- Furcraea andina, 2.- Agave americana
  • 8. Ing. Jorge Caranqui A. 202 Opuntia cylindrica (Lam.) DC.
  • 9. Ing. Jorge Caranqui A. 202 Cleistocactus sepium (kunth) FAC weber Opuntia soederstromiana O, pubescens O. tuniculata (CITES II)
  • 10. Ing. Jorge Caranqui A. 202 Mimosa quitensis Benth
  • 11. Ing. Jorge Caranqui A. 202 Croton abutiloides Kunth
  • 12. Ing. Jorge Caranqui A. 202 USO POTENCIAL DE ESPECIES NATIVAS Y PROBLEMAS
  • 13. Ing. Jorge Caranqui A. 202 • BOSQUE • FORESTACION • REFORESTACION • REGENERACION NATURAL • RESTAURACION ECOLOGICA Plantar por plantar No valoramos ni usamos nuestra biodiversidad
  • 14. Ing. Jorge Caranqui A. 202 Caesalpinia spinosa (Molina) Kuntze Bosque semideciduo montano bajo
  • 15. Ing. Jorge Caranqui A. 202 Sena multiglandulosa (Jacq.) H.S. Irwin & Barneby
  • 16. Ing. Jorge Caranqui A. 202 Uso de ESPECIES EXÓTICAS • Ornamental • Protección de micro cuencas hidrográficas • Recuperación de áreas degradadas. Programas de reforestación y Educación ambiental Además de los daños que puedan causar en la retención de humedad y fertilidad del suelo como la biodiversidad (Farley 2004; van Wesenbeek 2002)
  • 17. Ing. Jorge Caranqui A. 202 •Sub utilización de spp. Nativas •Uso de spp. exóticas en nuestro medio
  • 18. Ing. Jorge Caranqui A. 202 • Son recursos importantes por tener una diversidad de especies nativas, en lugar de lo que se realiza actualmente, usar especies exóticas que nunca estuvieron en nuestro paisaje y además causa el desconocimiento en el uso de especies nativas, , están formando cualquier cosa menos matorral, en las cuales incluso en su planificación, no se esta pensando en los remanentes existentes
  • 19. Ing. Jorge Caranqui A. 202 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Uso potencial de spp. nativas en ornamentación , madera, alimentación, recuperación de suelos Para protección de micro cuencas tal vez no se necesita reforestar con 1 sola especie. “Restauración de Ecosistemas”. Estudio sobre ecología de poblaciones, fenología. Para el uso masivo de especies forestales ,nativas potenciales, “ no conocidas”.
  • 20. Ing. Jorge Caranqui A. 202 GRACIAS ¡¡¡