SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
Caracterización de hongos micorrízicos asociados a la rizósfera de Vaccinium
floribundum Kunth (MORTIÑO) en dos localidades de páramo de la Provincia de
Chimborazo.
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en
una localidad de páramo y de bosque montano alto en la provincia de
Chimborazo.
Jorge Caranqui Aldaz
Herbario Politécnico, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba – Ecuador, 25 marzo 2022
jcaranqui@espoch.edu.ec
Introducción
Bosque montano
Páramo herbáceo (pajonal)
Vaccinium floribundum Kunth
Métodología
Se realizó en el bosque montano según Sierra (1999), localizados en provincia de Chimborazo, cantón Chambo, ,
sector Cubillín, en las cordenadas 01˚04´13´´S; 78˚31´24´’W; altitud 3500 m.s.n.m.: y la otra localidad en páramo
herbaceo según Sierra (1999), localizado en la provincia de Chimborazo, cantón Riobamba, parroquia San Juan,
sector Ganquis dentro de la Reserva de Producción Faunística Chimborazo en las coordenadas 01˚33´25´´S,
78˚52´05´´W, altitud: 3800m.
Resultados y Discusión
FAMILIA ESPECIE INDIVIDUOS DAP AB (cm2) DR DMR IV
MELASTOMATACEAE Brachyotum ledifolium 20 60 141,37 33,90 21,92 27,91
ROSACEAE Hesperomeles obtusifolia 3 30 94,25 5,08 14,62 9,85
PRIMULACEAE Myrsine andina 2 40 94,25 3,39 14,62 9,00
POLYGONACEAE Muehlenbeckia tamnifolia 1 2 92,68 1,69 14,37 8,03
ASTERACEAE Gynoxis hallii 4 12 37,70 6,78 5,85 6,31
ROSACEAE Hesperomeles ferruginea 1 20 62,83 1,69 9,74 5,72
ERICACEAE Vaccinium floribundum 3 9 21,21 5,08 3,29 4,19
ASTERACEAE Bacharis latifolia 3 9 21,21 5,08 3,29 4,19
BERBERIDACEAE Berberis hallii 4 12 9,42 6,78 1,46 4,12
ERICACEAE Perrnettya prostrata 3 9 14,14 5,08 2,19 3,64
ASTERACEAE Jungia rugosa 4 1 2,36 6,78 0,37 3,57
ONAGRACEAE Fuchsia loxensis 3 9 7,07 5,08 1,10 3,09
ELAEOCARPACEAE Vallea stipularis 1 15 23,56 1,69 3,65 2,67
ERICACEAE Gaultheria glomerata 2 6 9,42 3,39 1,46 2,43
GROSULARIACEAE Ribes ecuadorense 2 6 4,71 3,39 0,73 2,06
BLECHNACEAE Blechnum loxensis 1 5 3,93 1,69 0,61 1,15
POLYGALACEAE Monnina phillyreoides 1 3 2,36 1,69 0,37 1,03
HYPERICACEAE Hypericum laricifolium 1 3 2,36 1,69 0,37 1,03
TOTAL 59 251 644,81 100,00 100,00 100,00
FAMILIA ESPECIES COBERTURA(%)
Caprifoliaceae Phyllactis rigida (Ruíz & Pav.) Pers. 410
Poaceae Calamagrostis intermedia (J.Presl) Steud. 84
Asteraceae Loricaria illinisae (Benth)) Cuatrec. 60
Rosaceae Lachemilla orbiculata (Ruíz & Pav.) Rydb. 32
Asteraceae Xenophyllum humile (Kunth) V.A.Funk 32
Poaceae Agrostis breviculmis Hitchc. 28
Caprifoliaceae Valeriana microphylla Kunth 25
Gentianaceae Gentiana sedifolia Kunth 14
Asteraceae Hypochaeris sessiliflora Kunth 14
Ericaceae Pernettya prostrata (Cav.) DC. 13
Asteraceae Baccharis caespitosa (Ruíz & Pav.) Pers. 9
Gentianaceae Gentianella cerastioides (Kunth) Fabris 9
Apiaceae Azorella pedunculata (Spreng.) Mathias & Constance 7
Prionodontaceae Prionodon sp. 7
Poaceae Agrostis sp. 6
Oronbachaceae Castilleja fissifolia L.f. 6
Gentianaceae Halenia weddelliana Gilg. 6
Poaceae Chuquiraga jusseiu J.F.Gmel 5
Apiaceae Eringium humile Cav. 5
Geraniaceae Geranium multipartitum Benth 5
Cyperaceae Eleocharis sp. 4
Fabaceae Lupinus microphyllus Desr. 4
Ranunculaceae Ranunculus praemorsus Kunth ex DC. 4
Ericaceae Vaccinium floribundum Kunth 4
Asteraceae Werneria nubigena Kunth 3
Asteraceae Diplostephium glandulosum Hieron 2
Dicranaceae Campylopus sp. 1
Rosaceae Lachemilla aphanoides (Mutis ex L. f.) Rothm. 1
TOTAL 800
Conclusiones
Con los resultados presentados en el páramo la familia Caprifoliaceae, Poaceae y Asteraceae tienen los mayores
valores y número de especies y coinciden con los estudios cualitativos de este tipo de ecosistema.
Se recomienda que se respeten los procesos naturales de regeneración que se producen en el Páramo y que se haga
campañas para evitar las actividades antropogénicas que deteriora los tipos de vegetación especialmente las
almohadillas que es uno de los problemas más graves en la RFPCH.
Por los datos aquí presentados, podemos manifestar que estos bosques montanos (transición) son diferentes, y
relativamente únicos en la dominancia de las especies y diversidad. Por lo tanto, para fines de conservación es
fundamental que se proteja el bosque montano y similares, ya que cada uno puede representar distintos elementos
de la biodiversidad regional. Los bosques montanos y similares son recursos importantes para la reforestación y/o
restauración por tener una diversidad de especies, en lugar de lo que se realiza actualmente, usar especies exóticas
que nunca estuvieron en nuestro paisaje y además causa el desconocimiento en el uso de especies nativas
La especie está presente tanto en bosques montanos altos y en páramos herbáceos pero no es abundante.
Figura 2. Histograma en base a los estados fenológicos de las colecciones de V.Floribundum de la Sierra Central.
Figura 2. Histograma en base a los estados fenológicos de las colecciones de V.Floribundum de la Sierra
Central.
Fenología de Vaccinium floribundum Kunth en el páramo
GRACIAS POR SU ATENCIÓN ¡¡¡
Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localidad de páramo y de bosque montano alto en la provincia de Chimborazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo
Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, ChimborazoComposición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo
Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo
Jorge Caranqui
 
Silvicultural characteristics of three tree species on subtropical region y...
Silvicultural characteristics of three tree species on subtropical region   y...Silvicultural characteristics of three tree species on subtropical region   y...
Silvicultural characteristics of three tree species on subtropical region y...
sahl_2fast
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
Videoconferencias UTPL
 
Unit 1.pdf
Unit 1.pdfUnit 1.pdf
Unit 1.pdf
Prabin Pandit
 
forest biometry
forest biometryforest biometry
forest biometry
Amit Nayak
 
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
iamrafee
 
Silvicultural characteristics of three tree species on temperate region bish...
Silvicultural characteristics of three tree species on temperate region  bish...Silvicultural characteristics of three tree species on temperate region  bish...
Silvicultural characteristics of three tree species on temperate region bish...
sahl_2fast
 
Silviculture presentation
Silviculture presentationSilviculture presentation
Silviculture presentation
Deepak Gautam Tutunga
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
aruizruiz
 
FOREST WORK EXPERIENCE (FOWE) IN JHARKHAND.pptx
FOREST WORK EXPERIENCE (FOWE)  IN JHARKHAND.pptxFOREST WORK EXPERIENCE (FOWE)  IN JHARKHAND.pptx
FOREST WORK EXPERIENCE (FOWE) IN JHARKHAND.pptx
MalothSuresh2
 
Silvicultural characteristics of three terai species of nepal pratikshya pa...
Silvicultural characteristics of three terai species of nepal   pratikshya pa...Silvicultural characteristics of three terai species of nepal   pratikshya pa...
Silvicultural characteristics of three terai species of nepal pratikshya pa...
sahl_2fast
 
Chebula,belerica
Chebula,belericaChebula,belerica
Chebula,belerica
Deepak Gautam Tutunga
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Roberto Muñoz
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
Adriana Ccl Elizabeth
 
Swietenia mahogani
Swietenia  mahoganiSwietenia  mahogani
Swietenia mahogani
shamim ahmed
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
alejandrobryangangul
 
Ecotourism practices in Rara National Park
Ecotourism practices in Rara National ParkEcotourism practices in Rara National Park
Ecotourism practices in Rara National Park
Upadesh Kunwor
 
Selva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaSelva baja caducifolia
Selva baja caducifolia
Elsa Qr
 
Tropical rainforest
Tropical rainforestTropical rainforest
Tropical rainforest
Katarina Valenzuela
 
Forst management ramesh
Forst management rameshForst management ramesh
Forst management ramesh
Ramesh pandey
 

La actualidad más candente (20)

Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo
Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, ChimborazoComposición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo
Composición y estructura de un bosque montano en Llucud, Chimborazo
 
Silvicultural characteristics of three tree species on subtropical region y...
Silvicultural characteristics of three tree species on subtropical region   y...Silvicultural characteristics of three tree species on subtropical region   y...
Silvicultural characteristics of three tree species on subtropical region y...
 
4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación4. metodologías para el estudio de la vegetación
4. metodologías para el estudio de la vegetación
 
Unit 1.pdf
Unit 1.pdfUnit 1.pdf
Unit 1.pdf
 
forest biometry
forest biometryforest biometry
forest biometry
 
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
The mangrove Forest Sundorbon By<<< Rafee >>
 
Silvicultural characteristics of three tree species on temperate region bish...
Silvicultural characteristics of three tree species on temperate region  bish...Silvicultural characteristics of three tree species on temperate region  bish...
Silvicultural characteristics of three tree species on temperate region bish...
 
Silviculture presentation
Silviculture presentationSilviculture presentation
Silviculture presentation
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
FOREST WORK EXPERIENCE (FOWE) IN JHARKHAND.pptx
FOREST WORK EXPERIENCE (FOWE)  IN JHARKHAND.pptxFOREST WORK EXPERIENCE (FOWE)  IN JHARKHAND.pptx
FOREST WORK EXPERIENCE (FOWE) IN JHARKHAND.pptx
 
Silvicultural characteristics of three terai species of nepal pratikshya pa...
Silvicultural characteristics of three terai species of nepal   pratikshya pa...Silvicultural characteristics of three terai species of nepal   pratikshya pa...
Silvicultural characteristics of three terai species of nepal pratikshya pa...
 
Chebula,belerica
Chebula,belericaChebula,belerica
Chebula,belerica
 
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
Lb especies forestales_sur_ecuador_2015
 
Bosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorialBosque choco ecuatorial
Bosque choco ecuatorial
 
Swietenia mahogani
Swietenia  mahoganiSwietenia  mahogani
Swietenia mahogani
 
Bosque montano Oriental.pdf
 Bosque montano Oriental.pdf Bosque montano Oriental.pdf
Bosque montano Oriental.pdf
 
Ecotourism practices in Rara National Park
Ecotourism practices in Rara National ParkEcotourism practices in Rara National Park
Ecotourism practices in Rara National Park
 
Selva baja caducifolia
Selva baja caducifoliaSelva baja caducifolia
Selva baja caducifolia
 
Tropical rainforest
Tropical rainforestTropical rainforest
Tropical rainforest
 
Forst management ramesh
Forst management rameshForst management ramesh
Forst management ramesh
 

Similar a Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localidad de páramo y de bosque montano alto en la provincia de Chimborazo.

Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
Reserva Corbalanes
 
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Geancarlo Alarcon
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
Niky Rodriguez
 
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Sufer Baez Quispe
 
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...
InfoAndina CONDESAN
 
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edaficaDiversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
JussyBiersack
 
Reconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidadReconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidad
arabesco2012
 
anfibios perfil
 anfibios perfil anfibios perfil
anfibios perfil
Glendy Escobar
 
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Antonio Torralba Burrial
 
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
Carlos Cajas
 
Larvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutriciasLarvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutricias
CindyCastroGutierrez
 
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
ELIUD DANIEL VELEZ LOPEZ
 
liquenes folicolas
 liquenes folicolas liquenes folicolas
liquenes folicolas
william tito nina
 
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Sufer Baez Quispe
 
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdfDialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
yeye159896
 
Ssp
SspSsp
Artropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierraArtropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierra
angel garcia
 
Macrofauna Bentónica en REMACOPSE
Macrofauna Bentónica en REMACOPSEMacrofauna Bentónica en REMACOPSE
Macrofauna Bentónica en REMACOPSE
Ricardo Correa
 
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013
Yuri Ugarte Lavados
 
Presentacion congreso
Presentacion congresoPresentacion congreso
Presentacion congreso
Yuri Ugarte Lavados
 

Similar a Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localidad de páramo y de bosque montano alto en la provincia de Chimborazo. (20)

Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
Escarbajos estercoleros,como indicadores biologicos.
 
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
Artopofauna terrestre asociada a formaciones vegetales en el Refugio de Vida ...
 
Informe n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofaunaInforme n°8 macrofauna
Informe n°8 macrofauna
 
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
Flora y vegetación de la microcuenca chonta, distrito tambopata y laberinto, ...
 
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...
Distribución de Rogadinae (Hymenoptera: Braconidae) en una gradiente altitudi...
 
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edaficaDiversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
Diversidad y rol funcional de la macrofauna edafica
 
Reconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidadReconocimiento de actores biodiversidad
Reconocimiento de actores biodiversidad
 
anfibios perfil
 anfibios perfil anfibios perfil
anfibios perfil
 
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
Comunidades de invertebrados forestales edáficos de la cuenca media-alta del ...
 
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
5 estudio cuantitativo de la diversidad de aves
 
Larvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutriciasLarvas y plantas nutricias
Larvas y plantas nutricias
 
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatamaPoster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
Poster posada et al 2011 distribución y riqueza de melastomataceae tatama
 
liquenes folicolas
 liquenes folicolas liquenes folicolas
liquenes folicolas
 
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
Diversidad arbórea y estructura en un bosque de tierra firme del sector unión...
 
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdfDialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
Dialnet-CaracterizacionFloristicaEnZonasConAltoPotencialDe-8094490.pdf
 
Ssp
SspSsp
Ssp
 
Artropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierraArtropdos de argentina zona sierra
Artropdos de argentina zona sierra
 
Macrofauna Bentónica en REMACOPSE
Macrofauna Bentónica en REMACOPSEMacrofauna Bentónica en REMACOPSE
Macrofauna Bentónica en REMACOPSE
 
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013
Presentacion I Congreso Internacional del Bosque y Agua, 2013
 
Presentacion congreso
Presentacion congresoPresentacion congreso
Presentacion congreso
 

Más de Jorge Caranqui

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
Jorge Caranqui
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Jorge Caranqui
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Jorge Caranqui
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
Jorge Caranqui
 
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del NeotropicoBiodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Jorge Caranqui
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
Jorge Caranqui
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
Jorge Caranqui
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
Jorge Caranqui
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
Jorge Caranqui
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
Jorge Caranqui
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
Jorge Caranqui
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Jorge Caranqui
 
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espochArbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Jorge Caranqui
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Jorge Caranqui
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
Jorge Caranqui
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Jorge Caranqui
 
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
Jorge Caranqui
 
Manejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangayManejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangay
Jorge Caranqui
 
Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso
Fragmentación de Bosques montanos:Análisis de tres estudios de casoFragmentación de Bosques montanos:Análisis de tres estudios de caso
Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso
Jorge Caranqui
 

Más de Jorge Caranqui (20)

Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022Herbario virtual espoch_ene2022
Herbario virtual espoch_ene2022
 
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...Geometría fractal y diseño  andino con especies nativas arboreas de la provi...
Geometría fractal y diseño andino con especies nativas arboreas de la provi...
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
HerbarioESPOCH4dejunio2021presentacion (1)
 
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del NeotropicoBiodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
Biodiversidad de los Bosques simpreverde de tierras bajas del Neotropico
 
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 ecosistemassecosInter andinos Ecuador ecosistemassecosInter andinos Ecuador
ecosistemassecosInter andinos Ecuador
 
Vaccinium Jornadas2017
 Vaccinium Jornadas2017 Vaccinium Jornadas2017
Vaccinium Jornadas2017
 
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS  DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
CARACTERIZACION DE ESPECIES NATIVAS DE LOS PÁRAMOS DE CHIMBORAZO
 
Ecuador giade plantas
Ecuador giade plantasEcuador giade plantas
Ecuador giade plantas
 
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCHADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
ADAPTACION DEL SISTEMA DE CLASIFICACION APG IV EN EL HERBARIO CHEP DE LA ESPOCH
 
Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018Jcaranqui curriculum 2018
Jcaranqui curriculum 2018
 
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...Especies representativas de humedales  en los páramos en la Reserva de Produc...
Especies representativas de humedales en los páramos en la Reserva de Produc...
 
Arbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espochArbolesarbustos junio2017 espoch
Arbolesarbustos junio2017 espoch
 
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
Clasificación taxonómica APG IV (Angiosperm phylogenetic groups) en el Herbar...
 
Herbarios Ecuatorianos
Herbarios EcuatorianosHerbarios Ecuatorianos
Herbarios Ecuatorianos
 
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florísticaImportancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
Importancia del Herbario para el estudio de la diversidad florística
 
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
La importancia de la taxonomia vegetal en restauración ecologica EN LA REGION...
 
Manejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangayManejo del Parque Nacional sangay
Manejo del Parque Nacional sangay
 
Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso
Fragmentación de Bosques montanos:Análisis de tres estudios de casoFragmentación de Bosques montanos:Análisis de tres estudios de caso
Fragmentación de Bosques montanos: Análisis de tres estudios de caso
 

Último

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 

Último (20)

CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 

Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localidad de páramo y de bosque montano alto en la provincia de Chimborazo.

  • 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Caracterización de hongos micorrízicos asociados a la rizósfera de Vaccinium floribundum Kunth (MORTIÑO) en dos localidades de páramo de la Provincia de Chimborazo. Estudio de vegetación asociada de Vaccinium floribundum Kunth en una localidad de páramo y de bosque montano alto en la provincia de Chimborazo. Jorge Caranqui Aldaz Herbario Politécnico, Panam. Sur Km. 1.5, Riobamba – Ecuador, 25 marzo 2022 jcaranqui@espoch.edu.ec
  • 2. Introducción Bosque montano Páramo herbáceo (pajonal) Vaccinium floribundum Kunth
  • 3. Métodología Se realizó en el bosque montano según Sierra (1999), localizados en provincia de Chimborazo, cantón Chambo, , sector Cubillín, en las cordenadas 01˚04´13´´S; 78˚31´24´’W; altitud 3500 m.s.n.m.: y la otra localidad en páramo herbaceo según Sierra (1999), localizado en la provincia de Chimborazo, cantón Riobamba, parroquia San Juan, sector Ganquis dentro de la Reserva de Producción Faunística Chimborazo en las coordenadas 01˚33´25´´S, 78˚52´05´´W, altitud: 3800m.
  • 4. Resultados y Discusión FAMILIA ESPECIE INDIVIDUOS DAP AB (cm2) DR DMR IV MELASTOMATACEAE Brachyotum ledifolium 20 60 141,37 33,90 21,92 27,91 ROSACEAE Hesperomeles obtusifolia 3 30 94,25 5,08 14,62 9,85 PRIMULACEAE Myrsine andina 2 40 94,25 3,39 14,62 9,00 POLYGONACEAE Muehlenbeckia tamnifolia 1 2 92,68 1,69 14,37 8,03 ASTERACEAE Gynoxis hallii 4 12 37,70 6,78 5,85 6,31 ROSACEAE Hesperomeles ferruginea 1 20 62,83 1,69 9,74 5,72 ERICACEAE Vaccinium floribundum 3 9 21,21 5,08 3,29 4,19 ASTERACEAE Bacharis latifolia 3 9 21,21 5,08 3,29 4,19 BERBERIDACEAE Berberis hallii 4 12 9,42 6,78 1,46 4,12 ERICACEAE Perrnettya prostrata 3 9 14,14 5,08 2,19 3,64 ASTERACEAE Jungia rugosa 4 1 2,36 6,78 0,37 3,57 ONAGRACEAE Fuchsia loxensis 3 9 7,07 5,08 1,10 3,09 ELAEOCARPACEAE Vallea stipularis 1 15 23,56 1,69 3,65 2,67 ERICACEAE Gaultheria glomerata 2 6 9,42 3,39 1,46 2,43 GROSULARIACEAE Ribes ecuadorense 2 6 4,71 3,39 0,73 2,06 BLECHNACEAE Blechnum loxensis 1 5 3,93 1,69 0,61 1,15 POLYGALACEAE Monnina phillyreoides 1 3 2,36 1,69 0,37 1,03 HYPERICACEAE Hypericum laricifolium 1 3 2,36 1,69 0,37 1,03 TOTAL 59 251 644,81 100,00 100,00 100,00 FAMILIA ESPECIES COBERTURA(%) Caprifoliaceae Phyllactis rigida (Ruíz & Pav.) Pers. 410 Poaceae Calamagrostis intermedia (J.Presl) Steud. 84 Asteraceae Loricaria illinisae (Benth)) Cuatrec. 60 Rosaceae Lachemilla orbiculata (Ruíz & Pav.) Rydb. 32 Asteraceae Xenophyllum humile (Kunth) V.A.Funk 32 Poaceae Agrostis breviculmis Hitchc. 28 Caprifoliaceae Valeriana microphylla Kunth 25 Gentianaceae Gentiana sedifolia Kunth 14 Asteraceae Hypochaeris sessiliflora Kunth 14 Ericaceae Pernettya prostrata (Cav.) DC. 13 Asteraceae Baccharis caespitosa (Ruíz & Pav.) Pers. 9 Gentianaceae Gentianella cerastioides (Kunth) Fabris 9 Apiaceae Azorella pedunculata (Spreng.) Mathias & Constance 7 Prionodontaceae Prionodon sp. 7 Poaceae Agrostis sp. 6 Oronbachaceae Castilleja fissifolia L.f. 6 Gentianaceae Halenia weddelliana Gilg. 6 Poaceae Chuquiraga jusseiu J.F.Gmel 5 Apiaceae Eringium humile Cav. 5 Geraniaceae Geranium multipartitum Benth 5 Cyperaceae Eleocharis sp. 4 Fabaceae Lupinus microphyllus Desr. 4 Ranunculaceae Ranunculus praemorsus Kunth ex DC. 4 Ericaceae Vaccinium floribundum Kunth 4 Asteraceae Werneria nubigena Kunth 3 Asteraceae Diplostephium glandulosum Hieron 2 Dicranaceae Campylopus sp. 1 Rosaceae Lachemilla aphanoides (Mutis ex L. f.) Rothm. 1 TOTAL 800
  • 5. Conclusiones Con los resultados presentados en el páramo la familia Caprifoliaceae, Poaceae y Asteraceae tienen los mayores valores y número de especies y coinciden con los estudios cualitativos de este tipo de ecosistema. Se recomienda que se respeten los procesos naturales de regeneración que se producen en el Páramo y que se haga campañas para evitar las actividades antropogénicas que deteriora los tipos de vegetación especialmente las almohadillas que es uno de los problemas más graves en la RFPCH. Por los datos aquí presentados, podemos manifestar que estos bosques montanos (transición) son diferentes, y relativamente únicos en la dominancia de las especies y diversidad. Por lo tanto, para fines de conservación es fundamental que se proteja el bosque montano y similares, ya que cada uno puede representar distintos elementos de la biodiversidad regional. Los bosques montanos y similares son recursos importantes para la reforestación y/o restauración por tener una diversidad de especies, en lugar de lo que se realiza actualmente, usar especies exóticas que nunca estuvieron en nuestro paisaje y además causa el desconocimiento en el uso de especies nativas La especie está presente tanto en bosques montanos altos y en páramos herbáceos pero no es abundante.
  • 6. Figura 2. Histograma en base a los estados fenológicos de las colecciones de V.Floribundum de la Sierra Central. Figura 2. Histograma en base a los estados fenológicos de las colecciones de V.Floribundum de la Sierra Central. Fenología de Vaccinium floribundum Kunth en el páramo
  • 7. GRACIAS POR SU ATENCIÓN ¡¡¡