SlideShare una empresa de Scribd logo
Culiacán, Sinaloa 
1. ¿Dónde se encuentra ubicado el municipio de Culiacán? 
Se localiza en la región centro del estado de Sinaloa 
2. ¿Cómo podemos llegar al municipio? 
A este municipio se puede llegar en cualquier medio de transporte, auto, avión, 
autobús, etc. 
3. ¿A cuantos kilómetros se encuentra de mi lugar de origen? 
Se encuentra a 205 km de Mazatlán Sinaloa. 
4. ¿Con qué otros municipios colindan con Culiacán? 
Culiacán tiene como colindancias al norte los municipios de Badiraguato y 
Mocorito, al sur los municipios de Cósala y Elota; y al oeste con el municipio de 
Navolato 
5. ¿Cuál es la extensión territorial de este municipio? 
Su superficie es de 4758 kilómetros cuadrados. 
6. ¿En cuántas sindicaturas se divide el municipio? 
Se divide en 17 sindicaturas 
El Salado, Higueras de Abuya, Baila, Aguaruto, Emiliano Zapata, Villa Adolfo 
López Mateos (El Tamarindo), Jesús María, Las Tapias, Quila, Sanalona, San 
Lorenzo, Tacuichamona, Tepuche, Imala, Costa Rica, Culiacancito, El dorado 
7. ¿Qué significa el nombre del municipio de Culiacán? 
Puede significar Colhuacán o Teocolhuacán lugar de culebras, Cerro torcido, 
donde tuercen los caminos y donde adoran al Dios Coaltzin.. 
8. ¿Cuándo fue fundado el municipio de Culiacán y por quién? 
La ciudad capital de Culiacán Sinaloa fue fundada el 29 de Septiembre de 1531 
por el conquistador español Don Nuño de Guzmán quien primeramente denomino 
la parte central de lo que hoy es el estado de Sinaloa como provincia de Culiacán 
cuyo territorio se extendía desde el Rio Mocorito hasta cercano a Chametla. 
Culiacán fue primeramente llamada Villa de San Miguel lugar donde se 
comandaban los ejércitos españoles durante el levantamiento o rebelión de los 
indígenas contra la corona española en el año de 1536, esta provincia se mantuvo 
como tal sin alteración alguna desde el siglo XVI al el siglo XVIII siendo hasta el 
año de 1786 cuando se establece en La Nueva España el sistema de intendencias 
quedando la gubernatura compuesta por Sonora y Sinaloa como La Intendencia
de Arizpe suprimiéndose así las alcaldías mayores denominando además como 
“partidos” a las antiguas provincias quedando de tal manera el territorio sinaloense 
dividido en tres partidos y estos a su vez subdividiéndose en subdelegaciones. 
9. ¿Cuál es la gastronomía en el municipio? 
La cocina de Culiacán se caracteriza por conquistar los paladares de sus 
visitantes con verdaderos festines. Para aquellos que buscan lo mejor de la 
comida nacional, Culiacán no les decepcionará, pues entre los platillos que aquí 
se podrán probar destacan los hechos a base de frutos del mar, salsas picantes, 
machacas, borrego tatemado y hasta el afamado ‘chilorio’, platillo que tuvo su 
origen en la región y que ha sido muy popular por mezclar carne de cerdo 
desmenuzada, chile pasilla, ajo, comino, orégano y sal. Sólo para los amantes del 
buen comer. Y no se puede dejar de mencionar el rico pescado sarandeado típico 
de esta región que ofrece un exquisito sabor a su paladar. 
10. ¿Cómo es su clima? 
El municipio tiene una temperatura media anual de 24°C, con una mínima de 2°C, 
con una precipitación pluvial promedio de 658 milímetros, el clima es húmedo y 
caliente en verano, mientras que en invierno la temperatura es agradable, con 
escasas precipitaciones, los vientos dominantes se desplazan en dirección 
noroeste, desarrollando una velocidad aproximada de dos metros por segundo. 
11. ¿Qué monumentos históricos encontramos en este lugar? 
Varios monumentos en honor a los héroes nacionales y locales, entre éstos: los 
de Juárez, Morelos, Hidalgo, Emiliano Zapata, Cuauhtémoc, Agustina Ramírez, 
Rafael Buelna, al Soldado Desconocido, a la Madre Tierra y otros. 
12. ¿Qué lugares representativos encontramos en este lugar? 
La Catedral de San Miguel Arcangel 
Es una monumental edificación de estilo Neoclásico realizada en el siglo XIX 
exactamente en el año de 1885 y se encuentra ubicada al costado de la Plaza 
Álvaro Obregón desde donde se aprecian sus esbeltas torres y la fachada 
principal y que sirve de apoyo a la escultura de bronce del arcángel San Miguel. 
Esta hermosa Catedral luce imponente desde cualquier punto panorámico de la 
ciudad, es y ha sido escenarios de grandes eventos religiosos y culturales en la 
cual sobresale el festejo del día de San Antonio de Padua donde se llevan a
cabo diversas actividades como danzas, conciertos y hermoso espectáculo de 
fuegos artificiales. 
El Centro de Ciencias de Sinaloa 
es un organismo público descentralizado del Poder Ejecutivo Estatal, creado con 
los propósitos de apoyar al sector educativo en la enseñanza y aprendizaje de 
las ciencias naturales y exactas y de la técnica, de colaborar con el sector 
productivo en los proyectos de adecuación de tecnología, de fortalecer el 
sistema estatal y de investigación científica y tecnológica y de fomentar la 
cultura científica de la población 
Las hermosas fuentes danzarinas 
Están localizadas en la zona del proyecto tres ríos, un verdadero arcoíris 
acompañado de chorros de agua y sonido llama la atención de propios y 
extraños todas las noches al ver danzar a las aguas al ritmo de la música, 
haciendo incluso bailar a los que están en ese momento contemplando el gran 
espectáculo de luz y sonido. 
Museo de Arte en Sinaloa 
Se localiza dentro del Centro cívico Constitución, aquí se narra la historia del 
estado a través de los acontecimientos más importantes de México. 
Cocomex 
El municipio de Culiacán cuenta con una increíble granja de cocodrilos 
localizada a solo 20 Kilómetros al oeste de la ciudad capital de Culiacán Sinaloa, 
justamente en las márgenes del poblado de Villa Juárez. 
Lauguna de chiricahueto 
Pantanos de manglares, llanuras lodosas y una densa vegetación forman el 
hermoso horizonte que se tiñe de intenso color rojizo por los increíbles 
atardeceres que contrastan con el verdor de los millones de tulares que abundan 
por toda la región. Esta laguna forma parte de la gran ensenada de los 
pabellones la cual es compartida con el vecino municipio de Navolato 
13. ¿Cuál es el número de habitantes que habitan en este municipio? 
858 638 habitantes 
14. ¿Cuáles son sus principales actividades económicas?
Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, es el municipio económicamente más 
competitivo del estado debido a su infraestructura productiva y oferta de servicios. 
Principalmente, se trata de la producción y transformación de alimentos, plantas 
de confección de ropa, compañías embotelladoras e ingenios. 
El municipio posee un rico valle de cultivo, por lo que la agricultura juega un papel 
primordial en su balance económico. 
A partir de las grandes obras hidráulicas que implicaron la construcción de presas 
y canales de riego en la entidad se estableció una agricultura predominantemente 
vinculada al mercado norteamericano a través de las exportaciones de tomate, 
calabaza, chile, pepino, papa, melón, sandía y mango y con el mercado nacional a 
través de la producción de caña de azúcar y comercialización de granos como 
frijol y maíz. Alberga las más importantes empresas exportadoras de hortalizas. 
La pesca también ocupa un papel importante por el valor de las especies 
capturadas y su volumen, gracias a los 261 kilómetros de litorales marítimos y 
hectáreas de bahías, lagunas y esteros 
La ganadería también es relevante. En este municipio se generan excedentes en 
carne de cerdo y pollo, así como en la producción de huevo, que brinda 
autosuficiencia en el consumo. 
15. ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de este lugar? 
El día de muertos velan en el cementerio, llevan ofrendas florales y la tambora, 
peregrinación el 12 de diciembre donde se festeja la virgen de Guadalupe, en 
ocasiones; las posadas navideñas. 
Los festejos del 29 de septiembre, conmemorativos de la ciudad de Culiacán; 
festejos de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Quilá, municipio de 
Culiacán en octubre; festividad de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre; 
durante el mes de noviembre la exposición agrícola, ganadera, comercial e 
industrial, festejos patrios nacionales. 
16. ¿Cuáles son los principales atractivos naturales de dicho municipio? 
Cuenta con atractivos naturales como lo son los humedales de Ensenada del 
Pabellón, Bahía Quevedo, Península Lucenillas y Punta San Miguel hermosas 
playas como son Las Playas de Ponce, Las Arenitas, Cóspita, El Conchal y La 
Puntilla. 
17. ¿Cuántas escuelas hay en Culiacán? ¿Cuántas son del estado? 
¿Cuántas federales? 
Existen 281 escuelas primarias públicas. 
18. ¿Cuántas zonas escolares existen?
Federales: 012, 067, 108, 109, 057, 009, 085, 100, 003, 117, 112, 099, 003, 110, 
063, 001, 051, 065, 002, 005, 039, 004, 064, 049, 051, 113, 008, 068, 108, 098, 
005, 046, 010, 007. 
19. ¿A qué sectores pertenecen? 
Federales: 07, 12, 17, 09, 16, 06, 08. 
20. ¿Qué tipo de escuelas son? 
En Culiacan existen escuelas generales y de tiempo completo. 
21. ¿Cómo se encuentra el municipio en el nivel educativo? 
En el nivel educativo se encuentra un promedio de 8.6, así que su nivel educativo 
es medio. 
22. ¿Qué niveles académicos podemos encontrar en Culiacán? 
Preescolar, primaria, secundaria, media superior, universidades. 
23. ¿Qué aspectos geográficos tiene el municipio? 
Culiacán se encuentra situado en la porción central del estado entre los 
meridianos 106° 56'50" y 107° 50'15" de longitud oeste del meridiano de 
Greenwich y las coordenadas extremas de los paralelos 24° 02'10" y 25° 14'56" de 
latitud norte del Ecuador.
Culiacán 
Ubicación: El municipio de Culiacán se localiza en la zona centro del estado de 
Sinaloa, limitando con los municipios de Badiraguato y Mocorito al norte, Cósala y 
Elota al sur, y al oeste con Navolato; cuenta con una extensión territorial de 4 758 
km², que representan el 8.16 % del total del estado y lo convierte en el tercer 
municipio más extenso del estado de Sinaloa. Para llegar a este hermoso 
municipio en automóvil, se recomienda tomar la carretera Mazatlán Culiacán, la 
distancia entre Mazatlán y Culiacán es de 205 km, tiempo estimado 2 horas con 
30 minutos. 
Historia: El municipio se fundó el 29 de Septiembre de 1531 por el conquistador 
español Don Nuño de Guzmán quien primeramente denomino la parte central de 
lo que hoy es el estado de Sinaloa como provincia de Culiacan cuyo territorio se 
extendía desde el Rio Mocorito hasta cercano a Chametla. Culiacán fue 
primeramente llamada Villa de San Miguel lugar donde se comandaban los 
ejércitos españoles durante el levantamiento o rebelión de los indígenas contra la 
corona española en el año de 1536, esta provincia se mantuvo como tal sin 
alteración alguna desde el siglo XVI al el siglo XVIII siendo hasta el año de 1786 
cuando se establece en La Nueva España el sistema de intendencias quedando la 
gubernatura compuesta por Sonora y Sinaloa como La Intendencia de Arizpe 
suprimiéndose así las alcaldías mayores denominando además como “partidos” a 
las antiguas provincias quedando de tal manera el territorio sinaloense dividido en 
tres partidos y estos a su vez subdividiéndose en subdelegaciones. El escudo 
oficial de la ciudad y del municipio de Culiacán es una permanente referencia a su 
pasado y un diario llamado a las tareas que el presente señala, y reúne una serie 
de símbolos que afianzan la historia y el destino común de sus habitantes. 
Todo el campo del escudo, cubierto de un color rojizo de tierra, lo ocupa un 
jeroglífico, representando un cerro con una cabeza humana en la cima muy 
inclinada hacia adelante y que alude a Coltzin. "El Dios Torcido", figura auténtica 
de la mitología, que dio nombre a una tribu nahuatlaca colhua y ésta, a su vez, al 
pueblo de su residencia. Colhuacan o Teocolhuacan. Detrás del jeroglífico, en la 
parte central y hacia el lado izquierdo, aparece una cruz seguida por un camino en 
el que se observan huellas de píes, las cuales terminan en una pequeña 
construcción, motivo que simboliza a los misioneros que de San Miguel de 
Culiacán partieron hacia el norte y que se invocan como un obligado homenaje a 
la bondad y heroísmo de los misioneros. Sobre la bordura de color carmín, se lee 
en su parte posterior la palabra Culiacán y en su parte inferior la palabra 
Colhuacan, que corresponde al nombre verdadero del lugar en náhuatl. En la parte 
superior del escudo se sitúa un cerro con una semilla en germinación y sobre la 
misma la figura de un sol entero que aluden tanto al clima tropical de esta región 
como el esfuerzo fundamentalmente agrícola de sus habitantes.
Geografía: Siendo la capital de Sinaloa, Culiacán se divide en 17 sindicaturas 
algunas son: Costa Rica, El Salado, San Lorenzo, Imala, Culiacancito entre otros; 
Culiacán cuenta con una población de 858 638 habitantes. 
Lugares representativos: La Catedral de San Miguel Arcangel, El Centro de 
Ciencias de Sinaloa, Las hermosas fuentes danzarinas ,Museo de Arte en Sinaloa, 
Lauguna de chiricahueto 
Fiestas y tradiciones: En la ciudad se celebran distintos eventos culturales, entre 
los que destacan el Encuento Yoreme Alternativo instituido como un espacio en el 
que convergen las culturas y las tradiciones de los indígenas yoremes llevado a 
cabo en la Limita de Itaje el 11 y 12 de diciembre de cada año. La fundación de la 
Villa de San Miguel Arcángel de Culiacán es celebrada tradicionalmente todos los 
años los días 29 y 30 de septiembre por todo el municipio, el año 2011 se celebró 
el 480 aniversario. 
Gastronomia: La cocina de Culiacán se caracteriza por conquistar los paladares 
de sus visitantes con verdaderos festines. Para aquellos que buscan lo mejor de la 
comida nacional, Culiacán no les decepcionará, pues entre los platillos que aquí 
se podrán probar destacan los hechos a base de frutos del mar, salsas picantes, 
machacas, borrego tatemado y hasta el afamado ‘chilorio’, platillo que tuvo su 
origen en la región y que ha sido muy popular por mezclar carne de cerdo 
desmenuzada, chile pasilla, ajo, comino, orégano y sal. Sólo para los amantes del 
buen comer. Y no se puede dejar de mencionar el rico pescado sarandeado típico 
de esta región que ofrece un exquisito sabor a su paladar. 
Educación: De igual forma, las escuelas primarias participan en diversas 
festividades tales como, el 15 de septiembre, 20 de noviembre, día de muertos, 24 
de febrero, fiestas navideñas, entre otras. En el aspecto educativo, las escuelas 
primarias están distribuidas en zonas y sectores, ya sean estatales o federales, el 
municipio cuenta con 281 escuelas dispersas en todo éste, algunas escuelas son 
de tiempo completo. 
Economía: Dentro de sus actividades sociales destaca la gente alegre por 
naturaleza, amable y trabajadora; cuyas principales actividades económicas son la 
agricultura, ganadería y comercio. 
Por eso y muchas cosas más Culiacán es un municipio de excelentes condiciones 
para vivir en armonía y con una gran calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cali
CaliCali
Ecuador
EcuadorEcuador
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
PETERPANTH
 
Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
Lilian
 
Diapositiva de turismo en santa cruz
Diapositiva de turismo en santa cruzDiapositiva de turismo en santa cruz
Diapositiva de turismo en santa cruz
celachore
 
Todo sobre sinaloa
Todo sobre sinaloaTodo sobre sinaloa
Todo sobre sinaloa
adrrr1234
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Antioquia
AntioquiaAntioquia
Antioquia
marae17
 
Deber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elenaDeber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elena
katty eliza
 
A3
A3A3
A3
A3A3
10 diapostivas
10 diapostivas10 diapostivas
Geografia Cochabamba
Geografia CochabambaGeografia Cochabamba
Geografia Cochabamba
semental123
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
franklincito015
 
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas  Informativas para la Inversión en CaraboboHerramientas  Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
tobby_dic
 
sinaloa
sinaloasinaloa
sinaloa
Jorgito Rojas
 
Manuel tics seve
Manuel tics seveManuel tics seve
Manuel tics seve
Seve Romo
 
Region de la cañada
Region de la cañadaRegion de la cañada
Region de la cañada
dK1711ajhm
 
Estados de Nuevo León
Estados de Nuevo LeónEstados de Nuevo León
Estados de Nuevo León
Eunice Juárez
 
Turismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
Turismo Regional de la Provincia de Panama OesteTurismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
Turismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
jarosemena11
 

La actualidad más candente (20)

Cali
CaliCali
Cali
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
 
Turismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierraTurismo en santa cruz de la sierra
Turismo en santa cruz de la sierra
 
Diapositiva de turismo en santa cruz
Diapositiva de turismo en santa cruzDiapositiva de turismo en santa cruz
Diapositiva de turismo en santa cruz
 
Todo sobre sinaloa
Todo sobre sinaloaTodo sobre sinaloa
Todo sobre sinaloa
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
 
Antioquia
AntioquiaAntioquia
Antioquia
 
Deber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elenaDeber aula a3 santa elena
Deber aula a3 santa elena
 
A3
A3A3
A3
 
A3
A3A3
A3
 
10 diapostivas
10 diapostivas10 diapostivas
10 diapostivas
 
Geografia Cochabamba
Geografia CochabambaGeografia Cochabamba
Geografia Cochabamba
 
TURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZTURISMO DE SANTA CRUZ
TURISMO DE SANTA CRUZ
 
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas  Informativas para la Inversión en CaraboboHerramientas  Informativas para la Inversión en Carabobo
Herramientas Informativas para la Inversión en Carabobo
 
sinaloa
sinaloasinaloa
sinaloa
 
Manuel tics seve
Manuel tics seveManuel tics seve
Manuel tics seve
 
Region de la cañada
Region de la cañadaRegion de la cañada
Region de la cañada
 
Estados de Nuevo León
Estados de Nuevo LeónEstados de Nuevo León
Estados de Nuevo León
 
Turismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
Turismo Regional de la Provincia de Panama OesteTurismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
Turismo Regional de la Provincia de Panama Oeste
 

Destacado

Ua2 glosario
Ua2 glosarioUa2 glosario
Ua2 glosario
Cecilia Allala Pérez
 
Trabajo ceja
Trabajo cejaTrabajo ceja
Indicadores. cecy
Indicadores. cecyIndicadores. cecy
Indicadores. cecy
Cecilia Allala Pérez
 
Cte
CteCte
Trabajo de pisa horacio
Trabajo de pisa horacioTrabajo de pisa horacio
Trabajo de pisa horacio
Cecilia Allala Pérez
 
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloquePlaneciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Aimee Herrera Velarde
 
Diarios de cte
Diarios de cteDiarios de cte
Diarios de cte
Aimee Herrera Velarde
 
Diagnostico josefa ortiz
Diagnostico josefa ortizDiagnostico josefa ortiz
Diagnostico josefa ortiz
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Plan de trabajo.
Plan de trabajo.Plan de trabajo.
Plan de trabajo.
Cecilia Allala Pérez
 
Indi aimee
Indi aimeeIndi aimee
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluacion de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluacion de la edu...El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluacion de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluacion de la edu...
Cecilia Allala Pérez
 
Analisis el sistema de indicadores
Analisis el sistema de indicadoresAnalisis el sistema de indicadores
Analisis el sistema de indicadores
Cecilia Allala Pérez
 
24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Narrativa 3
Narrativa 3Narrativa 3
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
Claudia Carolina Peraza Valdez
 
Analisis 3
Analisis 3Analisis 3

Destacado (16)

Ua2 glosario
Ua2 glosarioUa2 glosario
Ua2 glosario
 
Trabajo ceja
Trabajo cejaTrabajo ceja
Trabajo ceja
 
Indicadores. cecy
Indicadores. cecyIndicadores. cecy
Indicadores. cecy
 
Cte
CteCte
Cte
 
Trabajo de pisa horacio
Trabajo de pisa horacioTrabajo de pisa horacio
Trabajo de pisa horacio
 
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloquePlaneciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
 
Diarios de cte
Diarios de cteDiarios de cte
Diarios de cte
 
Diagnostico josefa ortiz
Diagnostico josefa ortizDiagnostico josefa ortiz
Diagnostico josefa ortiz
 
Plan de trabajo.
Plan de trabajo.Plan de trabajo.
Plan de trabajo.
 
Indi aimee
Indi aimeeIndi aimee
Indi aimee
 
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluacion de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluacion de la edu...El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluacion de la edu...
El sistema de indicadores del instituto nacional para la evaluacion de la edu...
 
Analisis el sistema de indicadores
Analisis el sistema de indicadoresAnalisis el sistema de indicadores
Analisis el sistema de indicadores
 
24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia24 de agosto de 2015 claudia
24 de agosto de 2015 claudia
 
Narrativa 3
Narrativa 3Narrativa 3
Narrativa 3
 
Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1Planificaciones claudia 1
Planificaciones claudia 1
 
Analisis 3
Analisis 3Analisis 3
Analisis 3
 

Similar a Preguntas, narracion culiacan

Preguntas y narracion de culiacan sinaloa
Preguntas y narracion de culiacan sinaloaPreguntas y narracion de culiacan sinaloa
Preguntas y narracion de culiacan sinaloa
Cecilia Allala Pérez
 
Texto narrado. Culiacán, Sinaloa
Texto narrado. Culiacán, SinaloaTexto narrado. Culiacán, Sinaloa
Texto narrado. Culiacán, Sinaloa
Mariana Gonzalez Gomez
 
estado de sinaloa
estado de sinaloaestado de sinaloa
estado de sinaloa
Seve Romo
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Carmen Bastidas
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
Abel Alejandro Oviedo
 
Badiraguato
BadiraguatoBadiraguato
Badiraguato
Daniel Medina
 
Narración san ignacio
Narración san ignacioNarración san ignacio
Narración san ignacio
Aimee Herrera Velarde
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
Juan Pablo Mendoza Gonzalez
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
Juan Pablo Mendoza Gonzalez
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
Reni_7
 
Zongolica
ZongolicaZongolica
Antioquia
Antioquia Antioquia
Antioquia
sarai obando
 
Antioquia (1) (1)
Antioquia (1) (1)Antioquia (1) (1)
Antioquia (1) (1)
sarai obando
 
Prueba De Bloque 5
Prueba De Bloque 5Prueba De Bloque 5
Prueba De Bloque 5
Bruno Coellar
 
Narracion- Angostura
Narracion- Angostura Narracion- Angostura
Narracion- Angostura
Paola Olimon
 
7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.
Paola Garcia Velazquez
 
Narracion horacio
Narracion horacioNarracion horacio
Narracion horacio
Marisol Rodriiguez
 
Alejandrogodina presentacion_sppt
Alejandrogodina  presentacion_spptAlejandrogodina  presentacion_sppt
Alejandrogodina presentacion_sppt
AlejandroGodina
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
laura Avila
 
Depto. chontales
Depto. chontalesDepto. chontales
Depto. chontales
Ucytmtcj White
 

Similar a Preguntas, narracion culiacan (20)

Preguntas y narracion de culiacan sinaloa
Preguntas y narracion de culiacan sinaloaPreguntas y narracion de culiacan sinaloa
Preguntas y narracion de culiacan sinaloa
 
Texto narrado. Culiacán, Sinaloa
Texto narrado. Culiacán, SinaloaTexto narrado. Culiacán, Sinaloa
Texto narrado. Culiacán, Sinaloa
 
estado de sinaloa
estado de sinaloaestado de sinaloa
estado de sinaloa
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Provincia de Santa Elena
Provincia de Santa ElenaProvincia de Santa Elena
Provincia de Santa Elena
 
Badiraguato
BadiraguatoBadiraguato
Badiraguato
 
Narración san ignacio
Narración san ignacioNarración san ignacio
Narración san ignacio
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Parque industrial
Parque industrialParque industrial
Parque industrial
 
Lugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuadoLugares turísticos ecuado
Lugares turísticos ecuado
 
Zongolica
ZongolicaZongolica
Zongolica
 
Antioquia
Antioquia Antioquia
Antioquia
 
Antioquia (1) (1)
Antioquia (1) (1)Antioquia (1) (1)
Antioquia (1) (1)
 
Prueba De Bloque 5
Prueba De Bloque 5Prueba De Bloque 5
Prueba De Bloque 5
 
Narracion- Angostura
Narracion- Angostura Narracion- Angostura
Narracion- Angostura
 
7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.7. investigacion de mocorito.
7. investigacion de mocorito.
 
Narracion horacio
Narracion horacioNarracion horacio
Narracion horacio
 
Alejandrogodina presentacion_sppt
Alejandrogodina  presentacion_spptAlejandrogodina  presentacion_sppt
Alejandrogodina presentacion_sppt
 
Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.Caracterización de la Región Caribe.
Caracterización de la Región Caribe.
 
Depto. chontales
Depto. chontalesDepto. chontales
Depto. chontales
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Preguntas, narracion culiacan

  • 1. Culiacán, Sinaloa 1. ¿Dónde se encuentra ubicado el municipio de Culiacán? Se localiza en la región centro del estado de Sinaloa 2. ¿Cómo podemos llegar al municipio? A este municipio se puede llegar en cualquier medio de transporte, auto, avión, autobús, etc. 3. ¿A cuantos kilómetros se encuentra de mi lugar de origen? Se encuentra a 205 km de Mazatlán Sinaloa. 4. ¿Con qué otros municipios colindan con Culiacán? Culiacán tiene como colindancias al norte los municipios de Badiraguato y Mocorito, al sur los municipios de Cósala y Elota; y al oeste con el municipio de Navolato 5. ¿Cuál es la extensión territorial de este municipio? Su superficie es de 4758 kilómetros cuadrados. 6. ¿En cuántas sindicaturas se divide el municipio? Se divide en 17 sindicaturas El Salado, Higueras de Abuya, Baila, Aguaruto, Emiliano Zapata, Villa Adolfo López Mateos (El Tamarindo), Jesús María, Las Tapias, Quila, Sanalona, San Lorenzo, Tacuichamona, Tepuche, Imala, Costa Rica, Culiacancito, El dorado 7. ¿Qué significa el nombre del municipio de Culiacán? Puede significar Colhuacán o Teocolhuacán lugar de culebras, Cerro torcido, donde tuercen los caminos y donde adoran al Dios Coaltzin.. 8. ¿Cuándo fue fundado el municipio de Culiacán y por quién? La ciudad capital de Culiacán Sinaloa fue fundada el 29 de Septiembre de 1531 por el conquistador español Don Nuño de Guzmán quien primeramente denomino la parte central de lo que hoy es el estado de Sinaloa como provincia de Culiacán cuyo territorio se extendía desde el Rio Mocorito hasta cercano a Chametla. Culiacán fue primeramente llamada Villa de San Miguel lugar donde se comandaban los ejércitos españoles durante el levantamiento o rebelión de los indígenas contra la corona española en el año de 1536, esta provincia se mantuvo como tal sin alteración alguna desde el siglo XVI al el siglo XVIII siendo hasta el año de 1786 cuando se establece en La Nueva España el sistema de intendencias quedando la gubernatura compuesta por Sonora y Sinaloa como La Intendencia
  • 2. de Arizpe suprimiéndose así las alcaldías mayores denominando además como “partidos” a las antiguas provincias quedando de tal manera el territorio sinaloense dividido en tres partidos y estos a su vez subdividiéndose en subdelegaciones. 9. ¿Cuál es la gastronomía en el municipio? La cocina de Culiacán se caracteriza por conquistar los paladares de sus visitantes con verdaderos festines. Para aquellos que buscan lo mejor de la comida nacional, Culiacán no les decepcionará, pues entre los platillos que aquí se podrán probar destacan los hechos a base de frutos del mar, salsas picantes, machacas, borrego tatemado y hasta el afamado ‘chilorio’, platillo que tuvo su origen en la región y que ha sido muy popular por mezclar carne de cerdo desmenuzada, chile pasilla, ajo, comino, orégano y sal. Sólo para los amantes del buen comer. Y no se puede dejar de mencionar el rico pescado sarandeado típico de esta región que ofrece un exquisito sabor a su paladar. 10. ¿Cómo es su clima? El municipio tiene una temperatura media anual de 24°C, con una mínima de 2°C, con una precipitación pluvial promedio de 658 milímetros, el clima es húmedo y caliente en verano, mientras que en invierno la temperatura es agradable, con escasas precipitaciones, los vientos dominantes se desplazan en dirección noroeste, desarrollando una velocidad aproximada de dos metros por segundo. 11. ¿Qué monumentos históricos encontramos en este lugar? Varios monumentos en honor a los héroes nacionales y locales, entre éstos: los de Juárez, Morelos, Hidalgo, Emiliano Zapata, Cuauhtémoc, Agustina Ramírez, Rafael Buelna, al Soldado Desconocido, a la Madre Tierra y otros. 12. ¿Qué lugares representativos encontramos en este lugar? La Catedral de San Miguel Arcangel Es una monumental edificación de estilo Neoclásico realizada en el siglo XIX exactamente en el año de 1885 y se encuentra ubicada al costado de la Plaza Álvaro Obregón desde donde se aprecian sus esbeltas torres y la fachada principal y que sirve de apoyo a la escultura de bronce del arcángel San Miguel. Esta hermosa Catedral luce imponente desde cualquier punto panorámico de la ciudad, es y ha sido escenarios de grandes eventos religiosos y culturales en la cual sobresale el festejo del día de San Antonio de Padua donde se llevan a
  • 3. cabo diversas actividades como danzas, conciertos y hermoso espectáculo de fuegos artificiales. El Centro de Ciencias de Sinaloa es un organismo público descentralizado del Poder Ejecutivo Estatal, creado con los propósitos de apoyar al sector educativo en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias naturales y exactas y de la técnica, de colaborar con el sector productivo en los proyectos de adecuación de tecnología, de fortalecer el sistema estatal y de investigación científica y tecnológica y de fomentar la cultura científica de la población Las hermosas fuentes danzarinas Están localizadas en la zona del proyecto tres ríos, un verdadero arcoíris acompañado de chorros de agua y sonido llama la atención de propios y extraños todas las noches al ver danzar a las aguas al ritmo de la música, haciendo incluso bailar a los que están en ese momento contemplando el gran espectáculo de luz y sonido. Museo de Arte en Sinaloa Se localiza dentro del Centro cívico Constitución, aquí se narra la historia del estado a través de los acontecimientos más importantes de México. Cocomex El municipio de Culiacán cuenta con una increíble granja de cocodrilos localizada a solo 20 Kilómetros al oeste de la ciudad capital de Culiacán Sinaloa, justamente en las márgenes del poblado de Villa Juárez. Lauguna de chiricahueto Pantanos de manglares, llanuras lodosas y una densa vegetación forman el hermoso horizonte que se tiñe de intenso color rojizo por los increíbles atardeceres que contrastan con el verdor de los millones de tulares que abundan por toda la región. Esta laguna forma parte de la gran ensenada de los pabellones la cual es compartida con el vecino municipio de Navolato 13. ¿Cuál es el número de habitantes que habitan en este municipio? 858 638 habitantes 14. ¿Cuáles son sus principales actividades económicas?
  • 4. Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, es el municipio económicamente más competitivo del estado debido a su infraestructura productiva y oferta de servicios. Principalmente, se trata de la producción y transformación de alimentos, plantas de confección de ropa, compañías embotelladoras e ingenios. El municipio posee un rico valle de cultivo, por lo que la agricultura juega un papel primordial en su balance económico. A partir de las grandes obras hidráulicas que implicaron la construcción de presas y canales de riego en la entidad se estableció una agricultura predominantemente vinculada al mercado norteamericano a través de las exportaciones de tomate, calabaza, chile, pepino, papa, melón, sandía y mango y con el mercado nacional a través de la producción de caña de azúcar y comercialización de granos como frijol y maíz. Alberga las más importantes empresas exportadoras de hortalizas. La pesca también ocupa un papel importante por el valor de las especies capturadas y su volumen, gracias a los 261 kilómetros de litorales marítimos y hectáreas de bahías, lagunas y esteros La ganadería también es relevante. En este municipio se generan excedentes en carne de cerdo y pollo, así como en la producción de huevo, que brinda autosuficiencia en el consumo. 15. ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de este lugar? El día de muertos velan en el cementerio, llevan ofrendas florales y la tambora, peregrinación el 12 de diciembre donde se festeja la virgen de Guadalupe, en ocasiones; las posadas navideñas. Los festejos del 29 de septiembre, conmemorativos de la ciudad de Culiacán; festejos de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Quilá, municipio de Culiacán en octubre; festividad de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre; durante el mes de noviembre la exposición agrícola, ganadera, comercial e industrial, festejos patrios nacionales. 16. ¿Cuáles son los principales atractivos naturales de dicho municipio? Cuenta con atractivos naturales como lo son los humedales de Ensenada del Pabellón, Bahía Quevedo, Península Lucenillas y Punta San Miguel hermosas playas como son Las Playas de Ponce, Las Arenitas, Cóspita, El Conchal y La Puntilla. 17. ¿Cuántas escuelas hay en Culiacán? ¿Cuántas son del estado? ¿Cuántas federales? Existen 281 escuelas primarias públicas. 18. ¿Cuántas zonas escolares existen?
  • 5. Federales: 012, 067, 108, 109, 057, 009, 085, 100, 003, 117, 112, 099, 003, 110, 063, 001, 051, 065, 002, 005, 039, 004, 064, 049, 051, 113, 008, 068, 108, 098, 005, 046, 010, 007. 19. ¿A qué sectores pertenecen? Federales: 07, 12, 17, 09, 16, 06, 08. 20. ¿Qué tipo de escuelas son? En Culiacan existen escuelas generales y de tiempo completo. 21. ¿Cómo se encuentra el municipio en el nivel educativo? En el nivel educativo se encuentra un promedio de 8.6, así que su nivel educativo es medio. 22. ¿Qué niveles académicos podemos encontrar en Culiacán? Preescolar, primaria, secundaria, media superior, universidades. 23. ¿Qué aspectos geográficos tiene el municipio? Culiacán se encuentra situado en la porción central del estado entre los meridianos 106° 56'50" y 107° 50'15" de longitud oeste del meridiano de Greenwich y las coordenadas extremas de los paralelos 24° 02'10" y 25° 14'56" de latitud norte del Ecuador.
  • 6. Culiacán Ubicación: El municipio de Culiacán se localiza en la zona centro del estado de Sinaloa, limitando con los municipios de Badiraguato y Mocorito al norte, Cósala y Elota al sur, y al oeste con Navolato; cuenta con una extensión territorial de 4 758 km², que representan el 8.16 % del total del estado y lo convierte en el tercer municipio más extenso del estado de Sinaloa. Para llegar a este hermoso municipio en automóvil, se recomienda tomar la carretera Mazatlán Culiacán, la distancia entre Mazatlán y Culiacán es de 205 km, tiempo estimado 2 horas con 30 minutos. Historia: El municipio se fundó el 29 de Septiembre de 1531 por el conquistador español Don Nuño de Guzmán quien primeramente denomino la parte central de lo que hoy es el estado de Sinaloa como provincia de Culiacan cuyo territorio se extendía desde el Rio Mocorito hasta cercano a Chametla. Culiacán fue primeramente llamada Villa de San Miguel lugar donde se comandaban los ejércitos españoles durante el levantamiento o rebelión de los indígenas contra la corona española en el año de 1536, esta provincia se mantuvo como tal sin alteración alguna desde el siglo XVI al el siglo XVIII siendo hasta el año de 1786 cuando se establece en La Nueva España el sistema de intendencias quedando la gubernatura compuesta por Sonora y Sinaloa como La Intendencia de Arizpe suprimiéndose así las alcaldías mayores denominando además como “partidos” a las antiguas provincias quedando de tal manera el territorio sinaloense dividido en tres partidos y estos a su vez subdividiéndose en subdelegaciones. El escudo oficial de la ciudad y del municipio de Culiacán es una permanente referencia a su pasado y un diario llamado a las tareas que el presente señala, y reúne una serie de símbolos que afianzan la historia y el destino común de sus habitantes. Todo el campo del escudo, cubierto de un color rojizo de tierra, lo ocupa un jeroglífico, representando un cerro con una cabeza humana en la cima muy inclinada hacia adelante y que alude a Coltzin. "El Dios Torcido", figura auténtica de la mitología, que dio nombre a una tribu nahuatlaca colhua y ésta, a su vez, al pueblo de su residencia. Colhuacan o Teocolhuacan. Detrás del jeroglífico, en la parte central y hacia el lado izquierdo, aparece una cruz seguida por un camino en el que se observan huellas de píes, las cuales terminan en una pequeña construcción, motivo que simboliza a los misioneros que de San Miguel de Culiacán partieron hacia el norte y que se invocan como un obligado homenaje a la bondad y heroísmo de los misioneros. Sobre la bordura de color carmín, se lee en su parte posterior la palabra Culiacán y en su parte inferior la palabra Colhuacan, que corresponde al nombre verdadero del lugar en náhuatl. En la parte superior del escudo se sitúa un cerro con una semilla en germinación y sobre la misma la figura de un sol entero que aluden tanto al clima tropical de esta región como el esfuerzo fundamentalmente agrícola de sus habitantes.
  • 7. Geografía: Siendo la capital de Sinaloa, Culiacán se divide en 17 sindicaturas algunas son: Costa Rica, El Salado, San Lorenzo, Imala, Culiacancito entre otros; Culiacán cuenta con una población de 858 638 habitantes. Lugares representativos: La Catedral de San Miguel Arcangel, El Centro de Ciencias de Sinaloa, Las hermosas fuentes danzarinas ,Museo de Arte en Sinaloa, Lauguna de chiricahueto Fiestas y tradiciones: En la ciudad se celebran distintos eventos culturales, entre los que destacan el Encuento Yoreme Alternativo instituido como un espacio en el que convergen las culturas y las tradiciones de los indígenas yoremes llevado a cabo en la Limita de Itaje el 11 y 12 de diciembre de cada año. La fundación de la Villa de San Miguel Arcángel de Culiacán es celebrada tradicionalmente todos los años los días 29 y 30 de septiembre por todo el municipio, el año 2011 se celebró el 480 aniversario. Gastronomia: La cocina de Culiacán se caracteriza por conquistar los paladares de sus visitantes con verdaderos festines. Para aquellos que buscan lo mejor de la comida nacional, Culiacán no les decepcionará, pues entre los platillos que aquí se podrán probar destacan los hechos a base de frutos del mar, salsas picantes, machacas, borrego tatemado y hasta el afamado ‘chilorio’, platillo que tuvo su origen en la región y que ha sido muy popular por mezclar carne de cerdo desmenuzada, chile pasilla, ajo, comino, orégano y sal. Sólo para los amantes del buen comer. Y no se puede dejar de mencionar el rico pescado sarandeado típico de esta región que ofrece un exquisito sabor a su paladar. Educación: De igual forma, las escuelas primarias participan en diversas festividades tales como, el 15 de septiembre, 20 de noviembre, día de muertos, 24 de febrero, fiestas navideñas, entre otras. En el aspecto educativo, las escuelas primarias están distribuidas en zonas y sectores, ya sean estatales o federales, el municipio cuenta con 281 escuelas dispersas en todo éste, algunas escuelas son de tiempo completo. Economía: Dentro de sus actividades sociales destaca la gente alegre por naturaleza, amable y trabajadora; cuyas principales actividades económicas son la agricultura, ganadería y comercio. Por eso y muchas cosas más Culiacán es un municipio de excelentes condiciones para vivir en armonía y con una gran calidad de vida.