SlideShare una empresa de Scribd logo
              <br />                                                                                                                                                  <br />INTRODUCCIÓN <br />La Educación Ambiental (EA) es considerada como un proceso educativo permanente que prepara a los ciudadanos para la comprensión de los principales problemas del medio ambiente en la época contemporánea proporcionándoles conocimientos científico- técnicos que permitan desarrollar la conciencia acerca de la necesidad impostergable de proteger el entorno natural con actitudes y acciones que contribuyan a la búsqueda de soluciones para los problemas que se manifiestan, así como lograr una consecuente protección, mejoramiento, transformación óptima del medio ambiente y la utilización racional de sus recursos naturales, que garanticen el pleno disfrute de la vida, cuya premisa fundamental para el logro de tales propósitos, es la existencia pacífica y la preservación de la paz mundial.<br />La Educación Ambiental, junto con la participación comunitaria es fundamental para afrontar los agravantes medio  ambientales.<br />De muchas formas la EA asume como uno de sus aspectos importantes la vinculación del espacio escolar a los problemas del contexto, con el ánimo pedagógico de involucrar al educando en su solución. <br />Se aspira, por tanto a una educación donde la formulación y transmisión del saber, (docencia) así como la creación de nuevos conocimientos (investigación), se hacen desde el marco de acción y promoción participativa. Así, la joven generación al orientarse en sus planes de vida no (solo al futuro inmediato sino también el más alejado) revela un elevado interés por preservar los recursos naturales, proteger de la contaminación al medio ambiente, mantener el equilibrio dinámico de los  procesos naturales, etc., y se irá incorporando cada vez más ampliamente a la solución de estos problemas.   <br />La Educación Ambiental está ahora en un proceso de transformación, donde se ve una fértil síntesis con diversos aspectos de la Educación Popular. La primera recoge de la segunda su compromiso ético con el hombre y la utilización de metodologías participativas enfatizando la acción. Por su parte, la Educación Popular toma de la primera, la consideración de elementos ambientales los cuales siempre fueron subestimados en sus prácticas tradicionales.<br />La combinación entre la reflexión y la práctica, comienza en el instante en que se plantean preguntas e inquietudes referidas a la relación humano - ambiental tales como: ¿Qué hacer?, ¿Junto a quiénes?, ¿Cómo hacerlo?,  ¿Dónde?, ¿Cuándo?, etc. Estas preguntas siempre están presentes y su planteamiento determinará los caminos que se seguirán.<br />Una forma de posibilitar en nuestros estudiantes adquirir conocimientos, formar valores, actitudes y habilidades es determinar las causas que generan los problemas medio - ambientales y posibilitar la participación en el mejoramiento del entorno natural o construido.<br />Cada problema ambiental puede provocar afectaciones diversas de tipo :social, económico o ecológico y su solución permitirá aumentar los conocimientos  relacionados con diversas ramas de la ciencia y la técnica, desarrollar hábitos y habilidades al respecto, así como sus capacidades para modificar el medio ambiente, ayudar a restaurar el mismo y asegurar el desarrollo sostenible.<br /> <br />                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       <br />Educación AmbientalEntre Especialistas y EstudiantesEste programa fue validado por diferentes especialistas Los estudiantes colaboraron para que se dé con éxito la educación ambiental<br />1+xn=1+nx1!+nn-1x22!+2*3π2-25+214/3<br />

Más contenido relacionado

Similar a Archivo de word del primer bimestre

Trabajo final opinión pública
Trabajo final opinión públicaTrabajo final opinión pública
Trabajo final opinión pública
Rodrigo Garduño
 
Ud hormigas
Ud hormigasUd hormigas
Ud hormigas
verosanroque
 
Genealogia folleto 2013
Genealogia folleto 2013Genealogia folleto 2013
Genealogia folleto 2013
fjgn1972
 
Los Centros de Contacto de nueva generación y la integración de redes sociale...
Los Centros de Contacto de nueva generación y la integración de redes sociale...Los Centros de Contacto de nueva generación y la integración de redes sociale...
Los Centros de Contacto de nueva generación y la integración de redes sociale...
Mundo Contact
 
violencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejasviolencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejas
elenor22
 
Servicios Públicos_Ago-Sep_09
Servicios Públicos_Ago-Sep_09Servicios Públicos_Ago-Sep_09
Servicios Públicos_Ago-Sep_09
CuautitlanIzcalli
 
Diseño de Juego
Diseño de JuegoDiseño de Juego
Diseño de Juego
Omar Sosa-Tzec
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Ramiro Fárez Peñafiel
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Ramiro Fárez Peñafiel
 
¿Cómo comunica La Moncloa de Mariano Rajoy?
¿Cómo comunica La Moncloa de Mariano Rajoy? ¿Cómo comunica La Moncloa de Mariano Rajoy?
¿Cómo comunica La Moncloa de Mariano Rajoy?
Aleix Cuberes i Diaz
 
¿Cómo comunica La Moncloa del presidente Rajoy?
¿Cómo comunica La Moncloa del presidente Rajoy? ¿Cómo comunica La Moncloa del presidente Rajoy?
¿Cómo comunica La Moncloa del presidente Rajoy?
ingenia_pro
 
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismoCharla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
Raquel Manchado
 
Tfm aprender a ver arquitectura
Tfm aprender a ver arquitecturaTfm aprender a ver arquitectura
Tfm aprender a ver arquitectura
mariajosenovi
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
beto4
 
Elecciones Presidenciales Francesas 2012
Elecciones Presidenciales Francesas 2012Elecciones Presidenciales Francesas 2012
Elecciones Presidenciales Francesas 2012
Aleix Cuberes i Diaz
 
Elecciones Presidenciales Francesas 2012
Elecciones Presidenciales Francesas 2012Elecciones Presidenciales Francesas 2012
Elecciones Presidenciales Francesas 2012
ingenia_pro
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
FolletoFolleto
Relatorias[1234x
Relatorias[1234xRelatorias[1234x
Relatorias[1234x
Mauro
 
Prototipo para el control de sistemas de indicadores urbanos
Prototipo para el control de sistemas de indicadores urbanosPrototipo para el control de sistemas de indicadores urbanos
Prototipo para el control de sistemas de indicadores urbanos
frjbotella
 

Similar a Archivo de word del primer bimestre (20)

Trabajo final opinión pública
Trabajo final opinión públicaTrabajo final opinión pública
Trabajo final opinión pública
 
Ud hormigas
Ud hormigasUd hormigas
Ud hormigas
 
Genealogia folleto 2013
Genealogia folleto 2013Genealogia folleto 2013
Genealogia folleto 2013
 
Los Centros de Contacto de nueva generación y la integración de redes sociale...
Los Centros de Contacto de nueva generación y la integración de redes sociale...Los Centros de Contacto de nueva generación y la integración de redes sociale...
Los Centros de Contacto de nueva generación y la integración de redes sociale...
 
violencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejasviolencia intrafamiliar en parejas
violencia intrafamiliar en parejas
 
Servicios Públicos_Ago-Sep_09
Servicios Públicos_Ago-Sep_09Servicios Públicos_Ago-Sep_09
Servicios Públicos_Ago-Sep_09
 
Diseño de Juego
Diseño de JuegoDiseño de Juego
Diseño de Juego
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
¿Cómo comunica La Moncloa de Mariano Rajoy?
¿Cómo comunica La Moncloa de Mariano Rajoy? ¿Cómo comunica La Moncloa de Mariano Rajoy?
¿Cómo comunica La Moncloa de Mariano Rajoy?
 
¿Cómo comunica La Moncloa del presidente Rajoy?
¿Cómo comunica La Moncloa del presidente Rajoy? ¿Cómo comunica La Moncloa del presidente Rajoy?
¿Cómo comunica La Moncloa del presidente Rajoy?
 
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismoCharla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
Charla Urbacoaching GC: un lugar diferente desde donde ACTUAR...en urbanismo
 
Tfm aprender a ver arquitectura
Tfm aprender a ver arquitecturaTfm aprender a ver arquitectura
Tfm aprender a ver arquitectura
 
Relaciones
RelacionesRelaciones
Relaciones
 
Elecciones Presidenciales Francesas 2012
Elecciones Presidenciales Francesas 2012Elecciones Presidenciales Francesas 2012
Elecciones Presidenciales Francesas 2012
 
Elecciones Presidenciales Francesas 2012
Elecciones Presidenciales Francesas 2012Elecciones Presidenciales Francesas 2012
Elecciones Presidenciales Francesas 2012
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Relatorias[1234x
Relatorias[1234xRelatorias[1234x
Relatorias[1234x
 
Prototipo para el control de sistemas de indicadores urbanos
Prototipo para el control de sistemas de indicadores urbanosPrototipo para el control de sistemas de indicadores urbanos
Prototipo para el control de sistemas de indicadores urbanos
 

Archivo de word del primer bimestre

  • 1. <br /> <br />INTRODUCCIÓN <br />La Educación Ambiental (EA) es considerada como un proceso educativo permanente que prepara a los ciudadanos para la comprensión de los principales problemas del medio ambiente en la época contemporánea proporcionándoles conocimientos científico- técnicos que permitan desarrollar la conciencia acerca de la necesidad impostergable de proteger el entorno natural con actitudes y acciones que contribuyan a la búsqueda de soluciones para los problemas que se manifiestan, así como lograr una consecuente protección, mejoramiento, transformación óptima del medio ambiente y la utilización racional de sus recursos naturales, que garanticen el pleno disfrute de la vida, cuya premisa fundamental para el logro de tales propósitos, es la existencia pacífica y la preservación de la paz mundial.<br />La Educación Ambiental, junto con la participación comunitaria es fundamental para afrontar los agravantes medio ambientales.<br />De muchas formas la EA asume como uno de sus aspectos importantes la vinculación del espacio escolar a los problemas del contexto, con el ánimo pedagógico de involucrar al educando en su solución. <br />Se aspira, por tanto a una educación donde la formulación y transmisión del saber, (docencia) así como la creación de nuevos conocimientos (investigación), se hacen desde el marco de acción y promoción participativa. Así, la joven generación al orientarse en sus planes de vida no (solo al futuro inmediato sino también el más alejado) revela un elevado interés por preservar los recursos naturales, proteger de la contaminación al medio ambiente, mantener el equilibrio dinámico de los procesos naturales, etc., y se irá incorporando cada vez más ampliamente a la solución de estos problemas. <br />La Educación Ambiental está ahora en un proceso de transformación, donde se ve una fértil síntesis con diversos aspectos de la Educación Popular. La primera recoge de la segunda su compromiso ético con el hombre y la utilización de metodologías participativas enfatizando la acción. Por su parte, la Educación Popular toma de la primera, la consideración de elementos ambientales los cuales siempre fueron subestimados en sus prácticas tradicionales.<br />La combinación entre la reflexión y la práctica, comienza en el instante en que se plantean preguntas e inquietudes referidas a la relación humano - ambiental tales como: ¿Qué hacer?, ¿Junto a quiénes?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, etc. Estas preguntas siempre están presentes y su planteamiento determinará los caminos que se seguirán.<br />Una forma de posibilitar en nuestros estudiantes adquirir conocimientos, formar valores, actitudes y habilidades es determinar las causas que generan los problemas medio - ambientales y posibilitar la participación en el mejoramiento del entorno natural o construido.<br />Cada problema ambiental puede provocar afectaciones diversas de tipo :social, económico o ecológico y su solución permitirá aumentar los conocimientos relacionados con diversas ramas de la ciencia y la técnica, desarrollar hábitos y habilidades al respecto, así como sus capacidades para modificar el medio ambiente, ayudar a restaurar el mismo y asegurar el desarrollo sostenible.<br /> <br /> <br />Educación AmbientalEntre Especialistas y EstudiantesEste programa fue validado por diferentes especialistas Los estudiantes colaboraron para que se dé con éxito la educación ambiental<br />1+xn=1+nx1!+nn-1x22!+2*3π2-25+214/3<br />