SlideShare una empresa de Scribd logo
PDF 
PDF (sigla del inglés portable document format, formato 
de documento portátil) es un formato de almacenamiento 
de documentos digitales independiente de plataformas de 
software o hardware. Este formato es de tipo compuesto 
(imagen vectorial, mapa de bits y texto). Fue inicialmente 
desarrollado por la empresa Adobe Systems, oficialmen-te 
lanzado como un estándar abierto el 1 de julio de 2008 
y publicado por la Organización Internacional de Estan-darización 
como ISO 32000-1. 
1 Características 
 Es multiplataforma, es decir, puede ser presenta-do 
por los principales sistemas operativos (Mac, 
GNU/Linux, Windows o Unix), sin que se modifi-quen 
ni el aspecto ni la estructura del documento 
original. 
 Puede contener cualquier combinación de texto, ele-mentos 
multimedia como vídeos o sonido, elemen-tos 
de hipertexto como vínculos y marcadores, en-laces 
y miniaturas de páginas. 
 Es uno de los formatos más extendidos en Internet 
para el intercambio de documentos. Por ello es muy 
utilizado por empresas, gobiernos e instituciones 
educativas. 
 Es una especificación abierta, para la que se han 
generado herramientas de software libre que per-miten 
crear, visualizar o modificar documentos en 
formato PDF. Son ejemplos las suite ofimáticas 
LibreOffice.org y OpenOffice.org, así como el sis-tema 
de composición de textos LaTeX. 
 Puede cifrarse para proteger su contenido e incluso 
firmarlo digitalmente. 
 El archivo PDF puede crearse desde varias aplica-ciones 
exportando el archivo, como es el caso de los 
programas de OpenOffice.org y del paquete ofimá-tico 
Microsoft Office a partir de la versión 2007 (si 
se actualiza a SP2[1]). 
 Puede generarse desde cualquier aplicación median-te 
la instalación de una impresora virtual en el sis-tema 
operativo, en caso de usar aplicaciones sin esa 
funcionalidad embebida. 
 Es el estándar ISO (ISO 19005-1:2005) para fiche-ros 
contenedores de documentos electrónicos con 
vistas a su preservación de larga duración.[2] 
 Los ficheros PDF son independientes del dispositi-vo, 
el mismo archivo puede imprimirse en una im-presora 
de inyección de tinta o una filmadora. Para 
la optimización de la impresión se configuran las op-ciones 
apropiadas en la creación del fichero PDF. 
2 Historia 
Los archivos PDF, junto con las aplicaciones que podían 
ver y crear este tipo de documentos, comenzaron a desa-rrollarse 
a partir de 1991, y su adopción comercial y ge-neral 
era muy reducida. Su software se distribuía como 
software de licencia comercial. En esa época el visor de 
documentos PDF estaba disponible de forma gratuita, pe-ro 
no de forma libre. 
Las versiones tempranas de los documentos PDF no te-nían 
hipervínculos externos; por este motivo, su adopción 
en Internet era considerablemente reducida y no tenía 
mucha popularidad. En esos tiempos, eran comunes las 
conexiones a Internet a través de módem telefónico, y el 
tamaño de los documentos PDF era mucho más grande 
que otros tipos de documentos, como el texto simple (sin 
formato), por ejemplo; por lo tanto, la banda ancha fue 
un factor clave para su aceptación en Internet. Además, 
ya existían otros tipos de documentos que le hacían fuer-te 
competencia al tipo de documentos PDF, como por 
ejemplo, los documentos extquotedblPostScript extquo-tedbl 
(.ps), los cuales, en esos tiempos, eran considera-blemente 
comunes. 
Con el tiempo, los documentos PDF fueron adqui-riendo 
popularidad de varias formas diferentes, como 
1
2 4 REPRESENTACIÓN DE COLOR EN PDF 
publicidad. Este tipo de documentos empezó a po-pularizarse 
considerablemente, hasta convertirse en un 
estándar.[cita requerida] Este tipo de documento es visto co-mo 
una página digital que está lista para imprimirse exac-tamente 
como se muestra en la pantalla, sin problemas de 
márgenes a la hora de imprimir, tal como sucede en otros 
documentos digitales. 
En los años recientes de su popularidad, han salido varias 
aplicaciones lectoras de este tipo de archivos. Su popula-ridad 
ha abierto la posibilidad de crear documentos PDF 
con programas de software libre, como lo hace en la ac-tualidad 
OpenOffice.org. Otras aplicaciones, son incluso 
capaces de editarlos, sin necesidad de usar la típica apli-cación 
para crear y editar documentos PDF de Adobe. 
El formato de archivos PDF ha cambiado varias veces, 
relacionandas con las nuevas versiones de Acrobat que ha 
ido lanzando Adobe. Ha habido nueve versiones de PDF: 
 (1993) - PDF 1.0 / Acrobat 1.0 
 (1994) - PDF 1.1 / Acrobat 2.0 
 (1996) - PDF 1.2 / Acrobat 3.0 
 (1999) - PDF 1.3 / Acrobat 4.0 
 (2001) - PDF 1.4 / Acrobat 5.0 
 (2003) - PDF 1.5 / Acrobat 6.0 
 (2005) - PDF 1.6 / Acrobat 7.0 
 (2006) - PDF 1.7 / Acrobat 8.0 / ISO 32000 
 (2008) – PDF 1.7, Adobe Extension Level 3 / Acro-bat 
9.0 
 (2009) – PDF 1.7, Adobe Extension Level 5 / Acro-bat 
9.1 
3 Formato de fichero PDF 
Independientemente de cómo se haya creado el fichero 
PDF, todos ellos comparten la misma estructura interna 
compuesta de cuatro partes: 
 Cabecera: Información sobre la especificación del 
estándar PDF que se ha seguido en donde se indica, 
por ejemplo, la versión. 
 Cuerpo: Descripción de los elementos usados en las 
páginas del fichero. 
 Tabla de referencias cruzadas: Información de los 
elementos usados en las páginas del fichero. 
 Coda: Indica dónde encontrar la tabla de referencias 
cruzadas. 
Hay que notar que cuando un fichero PDF es modificado 
y se añade nuevo contenido, éste tendrá nuevas seccio-nes 
de cuerpo, tabla de referencias cruzadas y coda pero 
al guardar este documento podemos optimizarlo para que 
las secciones duplicadas se fusionen en sólo una y se re-organice 
el fichero. 
4 Representación de color en PDF 
El formato PDF está indicado para la impresión de docu-mentos 
ya que especifica toda la información necesaria 
que lo definen. En este punto es interesante especificar 
cómo se hace la representación de colores del fichero en 
PDF. 
En el formato PDF se especifican espacios de color, esto 
es la descripción de cómo hay que interpretar los colores 
del documento. 
Un color se define mediante uno o varios componentes 
numéricos y la interpretación de estos se hará según el 
espacio de color especificado. 
Los espacios de color pueden ser: dependientes del dispo-sitivo, 
independientes del dispositivo o espacios de color 
espaciales. 
4.1 Dependientes del dispositivo 
Es la forma más simple e imprecisa de reproducir colores 
usada por aparatos que no disponen de gestores de color. 
Cada punto es descrito por un color que está compuesto 
de ciertas cantidades de colorantes. 
Para PDF existen tres espacios de colores distintos de-pendientes 
del dispositivo: 
 CMYK del dispositivo: Los valores de composi-ción 
de los colores son descritos por los colorantes 
CMYK (cyan, magenta, amarillo y negro) mediante 
mezcla sustractiva.
4.3 Espaciales 3 
 RGB del dispositivo: Los valores de composición 
de los colores son descritos por los colorantes RGB 
(rojo, verde y azul) mediante mezcla aditiva. 
 Gris del dispositivo: Los valores de composición 
de los colores son descritos por una escala acromá-tica 
de blanco a negro. 
Como bien hemos dicho, al usar la definición de color 
dependiente, aunque tenga unos mismos valores del color, 
la reproducción de ellos variará según el dispositivo que 
lo reproduzca. 
4.2 Independientes del dispositivo 
Estos espacios de color están basados en CIE, organiza-ción 
internacional que estudia la luz y el color. Su obje-tivo 
es el describir con detalle cómo ve el ser humano e 
intenta reproducirlos de la misma forma independiente-mente 
del dispositivo que lo reproduzca. A estos colores 
también se les llama calibrados. 
Los colores son descritos mediante matrices numéricas y 
se modifican mediante transformaciones de valores usan-do 
las ideas de colores neutros más claros y más oscuros. 
Para PDF existen cuatro espacios de colores distintos in-dependientes 
del dispositivo: 
 RGB calibrado: Los valores de composición de los 
colores son descritos por los colorantes RGB (rojo, 
verde y azul) mediante mezcla aditiva pero tanto la 
intensidad, tonalidad y gradación dependen de fun-ciones 
decodificadoras en las que se aplica un valor 
gamma particular para cada colorante. 
 Gris calibrado: Los valores de composición de los 
colores son descritos por una escala acromática de 
blanco a negro pero tanto la intensidad, tonalidad 
y gradación dependen de funciones decodificadoras 
en las que se aplica un valor gamma particular para 
el colorante. 
 Lab: Espacio de color basado en CIE compuestos 
por A, B y C que se les asigna los valores L*, a* y 
b* del espacio de color CIELAB (espacio de color 
Lab). 
 Basado en ICC: Basados en los espacios de color 
del Consorcio Internacional del Color el cual no se 
basa en las entradas de los diccionarios de espacio 
de color sino en perfiles de color ICC (International 
Color Consortium). 
4.3 Espaciales 
Se utilizan métodos especiales de reproducción del color. 
 Espacios de color Separación: Son espacios de co-lor 
monocromos en donde se usan colorantes espe-ciales 
como tintas metálicas o fluorescentes. 
 Espacios de color Dispositivo: Usados para oca-siones 
en que los objetos necesiten utilizar más colo-rantes 
en la impresión. Estos espacios de color per-mite 
que los colorantes que haya en el dispositivo se 
traten como un espacio de color del dispositivo con 
varios componentes. 
5 Compresión en PDF 
Los ficheros PDF se pueden comprimir y cada elemento 
del mismo es comprimido mediante uno u otro algoritmo. 
Los textos y órdenes PostScript se pueden comprimir 
usando el algoritmo Lempel Ziv Welch (LZW) y las imá-genes 
mediante: JPEG, ZIP o RLE. 
 JPEG (Joint Photographic Experts Group): En 
modo con pérdidas o sin pérdidas usado para imáge-nes 
en escala de grises o cuatricromías. Si se recom-prime 
causa pérdida acumulativa de información. 
 ZIP (Formato de compresión ZIP): Realizada 
mediante el algoritmo LZW, sin pérdidas, en don-de 
reemplaza secuencias repetidas por marcadores. 
Indicado para imágenes en color y escala de grises. 
 RLE (Run-length encoding): Sistema sin pérdidas 
usado para imágenes de línea (gráfico rasterizado). 
6 Referencias 
[1] «Description of 2007 Microsoft Office Suite Service Pack 
2 (SP2)». Microsoft. Consultado el 09-05-2009. 
[2] Jim King (4-12-2007) ISO Ballot for PDF 1.7 Passed! 
Adobe systems (en inglés)
4 8 ENLACES EXTERNOS 
7 Véase también 
 E-comic 
 Formato abierto 
 Formulario 
 PostScript 
 DjVu 
 ABBYY, software para conversión de PDF 
8 Enlaces externos 
 Estándar ISO 19005-1:2005. 
 PDF-Workflow: Documento histórico sobre los fun-damentos, 
gestión, creación y producción de docu-mentos 
PDF 
 Adobe: ¿Qué es el formato PDF?.
5 
9 Text and image sources, contributors, and licenses 
9.1 Text 
 PDF Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/PDF?oldid=76905949 Colaboradores: Zuirdj, Angela, Comae, Tony Rotondas, Rosarino, Do-do, 
Ascánder, Sms, Rsg, AlbertoDV, Tostadora, Tano4595, Barcex, Daniel G., Troodon, Cinabrium, Almorca, DavidHernandez, Kordas, 
Renabot, FAR, Rapomon, Carnendil, Soulreaper, Orgullomoore, JMPerez, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Dem, Pedvi, Orgullobot, Ro-botQuistnix, 
Gcsantiago, Platonides, Chobot, Yrbot, Amadís, FlaBot, BOTijo, YurikBot, Museo8bits, GermanX, Wilfredor, C-3POrao, 
FedericoMP, Chlewbot, Ketamino, Coppelius, Faelomx, Miguelcorsi, Pinar, Dlc, Especiales, Ugur Basak Bot, Sapuol, Cristianrock2, Ro-sarinagazo, 
Jorge, BRiemann, EcLiB, FrancoGG, Resped, Thijs!bot, Reymon210, RoyFocker, Cratón, Isha, Rrmsjp, JAnDbot, Daniel CA, 
Mansoncc, Gsrdzl, TXiKiBoT, NaBUru38, Netito777, JanasamaTex, Pedro Nonualco, Pólux, Dhidalgo, LauraFarina, InesBlanco, Biasoli, 
AlnoktaBOT, Aibot, VolkovBot, Technopat, Galandil, Josell2, Matdrodes, Shooke, Lucien leGrey, Muro Bot, YonaBot, SieBot, Love-less, 
33rob77, BuenaGente, Ivanics, Javierito92, HUB, Nicop, Jfvelezserrano, Eduardosalg, Botellín, Leonpolanco, Alexbot, CestBOT, 
Baranda, Açipni-Lovrij, Ravave, Joselotl, AVBOT, Mememax, LucienBOT, MastiBot, Sbelza, NicolasAlejandro, Diegusjaimes, Lasusi-rexula, 
Linfocito B, Maria.jose.rojas, Luckas-bot, Magicpack, Borboteo, FariBOT, Jotterbot, Akhran, Manuelgallardovalenzuela, Gacpro, 
DSisyphBot, Outisnn, ArthurBot, SuperBraulio13, Gladys Salgado, Xqbot, Jkbw, -Erick-, Ricardogpn, Yeisonmoreno84, Joker1984, Bo-tarel, 
Kamo64, Amgc56, Sucari, BokimBot, Themfromspace, TobeBot, Halfdrag, Kizar, DixonDBot, Bonniebonilla, Aurelioch10, Patru- 
BOT, Dinamik-bot, Apendata, Ripchip Bot, PChedas, Tarawa1943, Icyn, Queubole, Miss Manzana, EmausBot, Savh, Rubpe19, Jcaraballo, 
Mwahaj, ChuispastonBot, MadriCR, WikitanvirBot, Diamondland, Hernanmaximilianoduarte, Antonorsi, MerlIwBot, Vagobot, Magnu-sA. 
Bot, Luq, Harpagornis, Elvisor, YFdyh-bot, Garibaldireyes, Josep Massó, Zerabat, Juan esteban montero, Legobot, Emferr, Addbot, 
Hans Topo1993, Chisticofull, Urruchua y Anónimos: 220 
9.2 Images 
 Archivo:Crystal_Clear_mimetype_pdf.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Crystal_Clear_mimetype_ 
pdf.png Licencia: LGPL Colaboradores: All Crystal icons were posted by the author as LGPL on kde-look Artista original: Everaldo Coelho 
and YellowIcon 
 Archivo:Yes_check.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Yes_check.svg Licencia: Public domain Colabo-radores: 
Trabajo propio Artista original: SVG by Gregory Maxwell (modified by WarX) 
9.3 Content license 
 Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archivos pdf griixe
Archivos pdf griixeArchivos pdf griixe
Archivos pdf griixeGrissellys
 
Taller r introduccion a los computadores
Taller r introduccion a los computadoresTaller r introduccion a los computadores
Taller r introduccion a los computadoreskatecruz
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivogerardoafp
 
Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1Franklin Alarza
 
Trabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimediaTrabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimediaAndreitaFuents
 
Tips de archivo y herramientas web
Tips de archivo y herramientas webTips de archivo y herramientas web
Tips de archivo y herramientas webnintendo99
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivojavierdj2012
 
tipos de archivos y sus aplicaciones
tipos de archivos y sus aplicacionestipos de archivos y sus aplicaciones
tipos de archivos y sus aplicacionesIliana Hernandez
 
ARCHIVOS Y EXTENSIONES
ARCHIVOS  Y EXTENSIONESARCHIVOS  Y EXTENSIONES
ARCHIVOS Y EXTENSIONESinyer
 
Laboratotio n° 1
Laboratotio n° 1Laboratotio n° 1
Laboratotio n° 1nefadi
 

La actualidad más candente (17)

Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Archivos pdf griixe
Archivos pdf griixeArchivos pdf griixe
Archivos pdf griixe
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Estandares multimedia
Estandares multimediaEstandares multimedia
Estandares multimedia
 
Taller r introduccion a los computadores
Taller r introduccion a los computadoresTaller r introduccion a los computadores
Taller r introduccion a los computadores
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
 
Taller 03
Taller 03Taller 03
Taller 03
 
Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1Practica de laboratorio 1
Practica de laboratorio 1
 
Formato pdf
Formato pdfFormato pdf
Formato pdf
 
Trabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimediaTrabajo práctico multimedia
Trabajo práctico multimedia
 
Tipos de archivo
Tipos de archivoTipos de archivo
Tipos de archivo
 
Tips de archivo y herramientas web
Tips de archivo y herramientas webTips de archivo y herramientas web
Tips de archivo y herramientas web
 
Formatos de archivo
Formatos de archivoFormatos de archivo
Formatos de archivo
 
tipos de archivos y sus aplicaciones
tipos de archivos y sus aplicacionestipos de archivos y sus aplicaciones
tipos de archivos y sus aplicaciones
 
Trabajo javier
Trabajo javierTrabajo javier
Trabajo javier
 
ARCHIVOS Y EXTENSIONES
ARCHIVOS  Y EXTENSIONESARCHIVOS  Y EXTENSIONES
ARCHIVOS Y EXTENSIONES
 
Laboratotio n° 1
Laboratotio n° 1Laboratotio n° 1
Laboratotio n° 1
 

Similar a Archivo pdf

Seminario taller generación de archivos pdf para imprenta
Seminario taller generación de archivos pdf para imprentaSeminario taller generación de archivos pdf para imprenta
Seminario taller generación de archivos pdf para imprentaJuan Carlos Iglesias Jiménez
 
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.Elianyely Pérez
 
Qué es un archivo pdf visores gabriel 30
Qué es un archivo pdf visores gabriel 30Qué es un archivo pdf visores gabriel 30
Qué es un archivo pdf visores gabriel 3019691968
 
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1wilmer araujo andrade
 
Presentacion de herramientas multimediales
Presentacion de herramientas multimedialesPresentacion de herramientas multimediales
Presentacion de herramientas multimedialesangela24deissy
 
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de internet.La comunicación y el trabajo colaborativo a través de internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de internet.Anicarlys Martus
 
Informe practica1 kiaraescobar
Informe practica1 kiaraescobarInforme practica1 kiaraescobar
Informe practica1 kiaraescobarFranklin Alarza
 
Colaborativo 1 Multimedia UNAD 2014_2
Colaborativo 1 Multimedia UNAD 2014_2Colaborativo 1 Multimedia UNAD 2014_2
Colaborativo 1 Multimedia UNAD 2014_2gt230010
 
Importancia de recibir
Importancia de recibirImportancia de recibir
Importancia de recibiremilygoyo
 

Similar a Archivo pdf (18)

Dikley pdf
Dikley pdfDikley pdf
Dikley pdf
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Seminario taller generación de archivos pdf para imprenta
Seminario taller generación de archivos pdf para imprentaSeminario taller generación de archivos pdf para imprenta
Seminario taller generación de archivos pdf para imprenta
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de Internet.
 
Qué es un archivo pdf visores gabriel 30
Qué es un archivo pdf visores gabriel 30Qué es un archivo pdf visores gabriel 30
Qué es un archivo pdf visores gabriel 30
 
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1 MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
 
Presentacion de herramientas multimediales
Presentacion de herramientas multimedialesPresentacion de herramientas multimediales
Presentacion de herramientas multimediales
 
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de internet.La comunicación y el trabajo colaborativo a través de internet.
La comunicación y el trabajo colaborativo a través de internet.
 
Informe practica1 kiaraescobar
Informe practica1 kiaraescobarInforme practica1 kiaraescobar
Informe practica1 kiaraescobar
 
Pasos windows 7 (1)
Pasos windows 7 (1)Pasos windows 7 (1)
Pasos windows 7 (1)
 
Colaborativo 1 Multimedia UNAD 2014_2
Colaborativo 1 Multimedia UNAD 2014_2Colaborativo 1 Multimedia UNAD 2014_2
Colaborativo 1 Multimedia UNAD 2014_2
 
Importancia de recibir
Importancia de recibirImportancia de recibir
Importancia de recibir
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
PdF
PdFPdF
PdF
 
Tipos de archivos
Tipos de archivosTipos de archivos
Tipos de archivos
 

Último

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Archivo pdf

  • 1. PDF PDF (sigla del inglés portable document format, formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto). Fue inicialmente desarrollado por la empresa Adobe Systems, oficialmen-te lanzado como un estándar abierto el 1 de julio de 2008 y publicado por la Organización Internacional de Estan-darización como ISO 32000-1. 1 Características Es multiplataforma, es decir, puede ser presenta-do por los principales sistemas operativos (Mac, GNU/Linux, Windows o Unix), sin que se modifi-quen ni el aspecto ni la estructura del documento original. Puede contener cualquier combinación de texto, ele-mentos multimedia como vídeos o sonido, elemen-tos de hipertexto como vínculos y marcadores, en-laces y miniaturas de páginas. Es uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio de documentos. Por ello es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas. Es una especificación abierta, para la que se han generado herramientas de software libre que per-miten crear, visualizar o modificar documentos en formato PDF. Son ejemplos las suite ofimáticas LibreOffice.org y OpenOffice.org, así como el sis-tema de composición de textos LaTeX. Puede cifrarse para proteger su contenido e incluso firmarlo digitalmente. El archivo PDF puede crearse desde varias aplica-ciones exportando el archivo, como es el caso de los programas de OpenOffice.org y del paquete ofimá-tico Microsoft Office a partir de la versión 2007 (si se actualiza a SP2[1]). Puede generarse desde cualquier aplicación median-te la instalación de una impresora virtual en el sis-tema operativo, en caso de usar aplicaciones sin esa funcionalidad embebida. Es el estándar ISO (ISO 19005-1:2005) para fiche-ros contenedores de documentos electrónicos con vistas a su preservación de larga duración.[2] Los ficheros PDF son independientes del dispositi-vo, el mismo archivo puede imprimirse en una im-presora de inyección de tinta o una filmadora. Para la optimización de la impresión se configuran las op-ciones apropiadas en la creación del fichero PDF. 2 Historia Los archivos PDF, junto con las aplicaciones que podían ver y crear este tipo de documentos, comenzaron a desa-rrollarse a partir de 1991, y su adopción comercial y ge-neral era muy reducida. Su software se distribuía como software de licencia comercial. En esa época el visor de documentos PDF estaba disponible de forma gratuita, pe-ro no de forma libre. Las versiones tempranas de los documentos PDF no te-nían hipervínculos externos; por este motivo, su adopción en Internet era considerablemente reducida y no tenía mucha popularidad. En esos tiempos, eran comunes las conexiones a Internet a través de módem telefónico, y el tamaño de los documentos PDF era mucho más grande que otros tipos de documentos, como el texto simple (sin formato), por ejemplo; por lo tanto, la banda ancha fue un factor clave para su aceptación en Internet. Además, ya existían otros tipos de documentos que le hacían fuer-te competencia al tipo de documentos PDF, como por ejemplo, los documentos extquotedblPostScript extquo-tedbl (.ps), los cuales, en esos tiempos, eran considera-blemente comunes. Con el tiempo, los documentos PDF fueron adqui-riendo popularidad de varias formas diferentes, como 1
  • 2. 2 4 REPRESENTACIÓN DE COLOR EN PDF publicidad. Este tipo de documentos empezó a po-pularizarse considerablemente, hasta convertirse en un estándar.[cita requerida] Este tipo de documento es visto co-mo una página digital que está lista para imprimirse exac-tamente como se muestra en la pantalla, sin problemas de márgenes a la hora de imprimir, tal como sucede en otros documentos digitales. En los años recientes de su popularidad, han salido varias aplicaciones lectoras de este tipo de archivos. Su popula-ridad ha abierto la posibilidad de crear documentos PDF con programas de software libre, como lo hace en la ac-tualidad OpenOffice.org. Otras aplicaciones, son incluso capaces de editarlos, sin necesidad de usar la típica apli-cación para crear y editar documentos PDF de Adobe. El formato de archivos PDF ha cambiado varias veces, relacionandas con las nuevas versiones de Acrobat que ha ido lanzando Adobe. Ha habido nueve versiones de PDF: (1993) - PDF 1.0 / Acrobat 1.0 (1994) - PDF 1.1 / Acrobat 2.0 (1996) - PDF 1.2 / Acrobat 3.0 (1999) - PDF 1.3 / Acrobat 4.0 (2001) - PDF 1.4 / Acrobat 5.0 (2003) - PDF 1.5 / Acrobat 6.0 (2005) - PDF 1.6 / Acrobat 7.0 (2006) - PDF 1.7 / Acrobat 8.0 / ISO 32000 (2008) – PDF 1.7, Adobe Extension Level 3 / Acro-bat 9.0 (2009) – PDF 1.7, Adobe Extension Level 5 / Acro-bat 9.1 3 Formato de fichero PDF Independientemente de cómo se haya creado el fichero PDF, todos ellos comparten la misma estructura interna compuesta de cuatro partes: Cabecera: Información sobre la especificación del estándar PDF que se ha seguido en donde se indica, por ejemplo, la versión. Cuerpo: Descripción de los elementos usados en las páginas del fichero. Tabla de referencias cruzadas: Información de los elementos usados en las páginas del fichero. Coda: Indica dónde encontrar la tabla de referencias cruzadas. Hay que notar que cuando un fichero PDF es modificado y se añade nuevo contenido, éste tendrá nuevas seccio-nes de cuerpo, tabla de referencias cruzadas y coda pero al guardar este documento podemos optimizarlo para que las secciones duplicadas se fusionen en sólo una y se re-organice el fichero. 4 Representación de color en PDF El formato PDF está indicado para la impresión de docu-mentos ya que especifica toda la información necesaria que lo definen. En este punto es interesante especificar cómo se hace la representación de colores del fichero en PDF. En el formato PDF se especifican espacios de color, esto es la descripción de cómo hay que interpretar los colores del documento. Un color se define mediante uno o varios componentes numéricos y la interpretación de estos se hará según el espacio de color especificado. Los espacios de color pueden ser: dependientes del dispo-sitivo, independientes del dispositivo o espacios de color espaciales. 4.1 Dependientes del dispositivo Es la forma más simple e imprecisa de reproducir colores usada por aparatos que no disponen de gestores de color. Cada punto es descrito por un color que está compuesto de ciertas cantidades de colorantes. Para PDF existen tres espacios de colores distintos de-pendientes del dispositivo: CMYK del dispositivo: Los valores de composi-ción de los colores son descritos por los colorantes CMYK (cyan, magenta, amarillo y negro) mediante mezcla sustractiva.
  • 3. 4.3 Espaciales 3 RGB del dispositivo: Los valores de composición de los colores son descritos por los colorantes RGB (rojo, verde y azul) mediante mezcla aditiva. Gris del dispositivo: Los valores de composición de los colores son descritos por una escala acromá-tica de blanco a negro. Como bien hemos dicho, al usar la definición de color dependiente, aunque tenga unos mismos valores del color, la reproducción de ellos variará según el dispositivo que lo reproduzca. 4.2 Independientes del dispositivo Estos espacios de color están basados en CIE, organiza-ción internacional que estudia la luz y el color. Su obje-tivo es el describir con detalle cómo ve el ser humano e intenta reproducirlos de la misma forma independiente-mente del dispositivo que lo reproduzca. A estos colores también se les llama calibrados. Los colores son descritos mediante matrices numéricas y se modifican mediante transformaciones de valores usan-do las ideas de colores neutros más claros y más oscuros. Para PDF existen cuatro espacios de colores distintos in-dependientes del dispositivo: RGB calibrado: Los valores de composición de los colores son descritos por los colorantes RGB (rojo, verde y azul) mediante mezcla aditiva pero tanto la intensidad, tonalidad y gradación dependen de fun-ciones decodificadoras en las que se aplica un valor gamma particular para cada colorante. Gris calibrado: Los valores de composición de los colores son descritos por una escala acromática de blanco a negro pero tanto la intensidad, tonalidad y gradación dependen de funciones decodificadoras en las que se aplica un valor gamma particular para el colorante. Lab: Espacio de color basado en CIE compuestos por A, B y C que se les asigna los valores L*, a* y b* del espacio de color CIELAB (espacio de color Lab). Basado en ICC: Basados en los espacios de color del Consorcio Internacional del Color el cual no se basa en las entradas de los diccionarios de espacio de color sino en perfiles de color ICC (International Color Consortium). 4.3 Espaciales Se utilizan métodos especiales de reproducción del color. Espacios de color Separación: Son espacios de co-lor monocromos en donde se usan colorantes espe-ciales como tintas metálicas o fluorescentes. Espacios de color Dispositivo: Usados para oca-siones en que los objetos necesiten utilizar más colo-rantes en la impresión. Estos espacios de color per-mite que los colorantes que haya en el dispositivo se traten como un espacio de color del dispositivo con varios componentes. 5 Compresión en PDF Los ficheros PDF se pueden comprimir y cada elemento del mismo es comprimido mediante uno u otro algoritmo. Los textos y órdenes PostScript se pueden comprimir usando el algoritmo Lempel Ziv Welch (LZW) y las imá-genes mediante: JPEG, ZIP o RLE. JPEG (Joint Photographic Experts Group): En modo con pérdidas o sin pérdidas usado para imáge-nes en escala de grises o cuatricromías. Si se recom-prime causa pérdida acumulativa de información. ZIP (Formato de compresión ZIP): Realizada mediante el algoritmo LZW, sin pérdidas, en don-de reemplaza secuencias repetidas por marcadores. Indicado para imágenes en color y escala de grises. RLE (Run-length encoding): Sistema sin pérdidas usado para imágenes de línea (gráfico rasterizado). 6 Referencias [1] «Description of 2007 Microsoft Office Suite Service Pack 2 (SP2)». Microsoft. Consultado el 09-05-2009. [2] Jim King (4-12-2007) ISO Ballot for PDF 1.7 Passed! Adobe systems (en inglés)
  • 4. 4 8 ENLACES EXTERNOS 7 Véase también E-comic Formato abierto Formulario PostScript DjVu ABBYY, software para conversión de PDF 8 Enlaces externos Estándar ISO 19005-1:2005. PDF-Workflow: Documento histórico sobre los fun-damentos, gestión, creación y producción de docu-mentos PDF Adobe: ¿Qué es el formato PDF?.
  • 5. 5 9 Text and image sources, contributors, and licenses 9.1 Text PDF Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/PDF?oldid=76905949 Colaboradores: Zuirdj, Angela, Comae, Tony Rotondas, Rosarino, Do-do, Ascánder, Sms, Rsg, AlbertoDV, Tostadora, Tano4595, Barcex, Daniel G., Troodon, Cinabrium, Almorca, DavidHernandez, Kordas, Renabot, FAR, Rapomon, Carnendil, Soulreaper, Orgullomoore, JMPerez, Taichi, Rembiapo pohyiete (bot), Dem, Pedvi, Orgullobot, Ro-botQuistnix, Gcsantiago, Platonides, Chobot, Yrbot, Amadís, FlaBot, BOTijo, YurikBot, Museo8bits, GermanX, Wilfredor, C-3POrao, FedericoMP, Chlewbot, Ketamino, Coppelius, Faelomx, Miguelcorsi, Pinar, Dlc, Especiales, Ugur Basak Bot, Sapuol, Cristianrock2, Ro-sarinagazo, Jorge, BRiemann, EcLiB, FrancoGG, Resped, Thijs!bot, Reymon210, RoyFocker, Cratón, Isha, Rrmsjp, JAnDbot, Daniel CA, Mansoncc, Gsrdzl, TXiKiBoT, NaBUru38, Netito777, JanasamaTex, Pedro Nonualco, Pólux, Dhidalgo, LauraFarina, InesBlanco, Biasoli, AlnoktaBOT, Aibot, VolkovBot, Technopat, Galandil, Josell2, Matdrodes, Shooke, Lucien leGrey, Muro Bot, YonaBot, SieBot, Love-less, 33rob77, BuenaGente, Ivanics, Javierito92, HUB, Nicop, Jfvelezserrano, Eduardosalg, Botellín, Leonpolanco, Alexbot, CestBOT, Baranda, Açipni-Lovrij, Ravave, Joselotl, AVBOT, Mememax, LucienBOT, MastiBot, Sbelza, NicolasAlejandro, Diegusjaimes, Lasusi-rexula, Linfocito B, Maria.jose.rojas, Luckas-bot, Magicpack, Borboteo, FariBOT, Jotterbot, Akhran, Manuelgallardovalenzuela, Gacpro, DSisyphBot, Outisnn, ArthurBot, SuperBraulio13, Gladys Salgado, Xqbot, Jkbw, -Erick-, Ricardogpn, Yeisonmoreno84, Joker1984, Bo-tarel, Kamo64, Amgc56, Sucari, BokimBot, Themfromspace, TobeBot, Halfdrag, Kizar, DixonDBot, Bonniebonilla, Aurelioch10, Patru- BOT, Dinamik-bot, Apendata, Ripchip Bot, PChedas, Tarawa1943, Icyn, Queubole, Miss Manzana, EmausBot, Savh, Rubpe19, Jcaraballo, Mwahaj, ChuispastonBot, MadriCR, WikitanvirBot, Diamondland, Hernanmaximilianoduarte, Antonorsi, MerlIwBot, Vagobot, Magnu-sA. Bot, Luq, Harpagornis, Elvisor, YFdyh-bot, Garibaldireyes, Josep Massó, Zerabat, Juan esteban montero, Legobot, Emferr, Addbot, Hans Topo1993, Chisticofull, Urruchua y Anónimos: 220 9.2 Images Archivo:Crystal_Clear_mimetype_pdf.png Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Crystal_Clear_mimetype_ pdf.png Licencia: LGPL Colaboradores: All Crystal icons were posted by the author as LGPL on kde-look Artista original: Everaldo Coelho and YellowIcon Archivo:Yes_check.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fb/Yes_check.svg Licencia: Public domain Colabo-radores: Trabajo propio Artista original: SVG by Gregory Maxwell (modified by WarX) 9.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0