SlideShare una empresa de Scribd logo
AREAS DE SABERES
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO 1
PNF INFORMATICA
TRIMESTRE I UPTEB
GRUPO N º
SECCION
O BACHILLERES:
Jeremi Jiménez
Annel Parra
Luis Carreño
Kevin Rondón
O TUTORES:
O TECNICO
Ing. Marco Romero
O INSTITUCIONAL:
O ACADEMICA: MSc
Carmen Diaz
HARDWARE
La palabra hardware en
informática se refiere a
las partes físicas,
tangibles, de un sistema
informático; sus
componentes eléctricos,
electrónicos,
electromecánicos y
mecánicos.
SOFTWARE
Se conoce como
software al soporte
lógico de un sistema
informático, que
comprende el conjunto
de los componentes
lógicos necesarios que
hacen posible la
realización de tareas
específicas, en
contraposición a los
componentes físicos
que son
llamados hardware.
INFORMATICA
La Informática es la
disciplina o campo de
estudio que abarca el
conjunto de
conocimientos, métodos y
técnicas referentes al
tratamiento automático de
la información, junto con
sus teorías y aplicaciones
prácticas, con el fin de
almacenar, procesar y
transmitir datos e
información
TELEMATICA
La telemática es la
disciplina científica y
tecnológica que analiza
e implementa servicios
y aplicaciones que usan
tanto los sistemas
informáticos como los
de telecomunicación,
como resultado de la
unión de ambas
disciplinas.
COMPUTACION
La computación es la
ciencia encargada de
estudiar los sistemas,
más precisamente
computadoras, que
automáticamente
gestionan información
.
COMPUTADORA
La computadora​​,
también denominada
computador​​ u
ordenador​​, es una
máquina digital que lee
y realiza operaciones
para convertirlos en
datos convenientes y
útiles que
posteriormente se
envían a las unidades
de salida.
TIPOS
O COMPUTADORA DE
ESCRITORIO:
Una computadora de
escritorio u ordenador de
sobremesa es un tipo
de computadora personal,
diseñada y fabricada para
ser instalada en una
ubicación fija, como un
escritorio o mesa, a
diferencia de otras
computadoras similares,
como la computadora
portátil.
O COMPUTADORA
PORTATIL:
Una computadora
portátil, ordenador
portátil o computador
portátil, es un
dispositivo
informático que se
puede mover o
transportar con
relativa facilidad.
OFIMATICA
Ofimática, a veces
también llamado burótica,
automatización de
escritorios o
automatización de
oficinas, ​ designa al
conjunto de técnicas,
aplicaciones y
herramientas informáticas
que se utilizan en
funciones de oficina para
optimizar, automatizar,
mejorar tareas y
procedimientos
relacionados.
ALFABETIZACION
TECNOLOGICA
La alfabetización tecnológica es desarrollar
los conocimientos y habilidades tanto
instrumentales como cognitivas en relación
con la información vehículada a través de
nuevas tecnologías (manejar el software,
buscar información, enviar y recibir correos
electrónicos, utilizar los distintos servicios
de WWW, etc.), además plantear y
desarrollar valores y actitudes de naturaleza
social y política con relación a las
tecnologías.
SOPORTE TECNICO A
USUARIAS Y USUARIOS
El soporte técnico, por lo tanto, es una
asistencia que brindan las empresas para
que sus clientes puedan hacer uso de sus
productos o servicios. La finalidad del
soporte técnico es ayudar a los usuarios
para que puedan resolver ciertos
problemas.
SOPORTE TECNICO A
EQUIPOS
El Técnico en Soporte y Mantenimiento de
Equipos de Computación es un profesional
formado para instalar, poner en
funcionamiento, operar, dar soporte a
usuarios de oficina, realizar el diagnóstico y
el mantenimiento, así como ensamblar,
configurar e interconectar equipos de
cómputo.
MANTENIMIENTO A
EQUIPOS
O CORRECTIVO:
Se
denomina mantenimiento
correctivo, aquel que
corrige los defectos
observados en los
equipamientos o
instalaciones, es la forma
más básica de
mantenimiento y consiste
en localizar averías o
defectos y corregirlos o
repararlos.
O PREVENTIVO:
El mantenimiento
preventivo es el
destinado a la
conservación de
equipos o instalaciones
mediante la realización
de revisión y reparación
que garanticen su buen
funcionamiento y
fiabilidad.
ANTIVIRUS
Los antivirus son programas cuyo objetivo
es detectar y eliminar virus informáticos.
Con el transcurso del tiempo, la aparición
de sistemas operativos más avanzados e
internet, los antivirus han evolucionado
hacia programas más avanzados que
además de buscar y detectar virus
informáticos consiguen bloquearlos,
desinfectar archivos y prevenir una
infección de los mismos.
SOFTWARE LIBRE
El software libre es todo programa
informático cuyo código fuente puede ser
estudiado, modificado, y utilizado libremente
con cualquier fin y redistribuido sin o con
cambios y/o mejoras.​
ALFABETIZACION
TECNOLOGICA EN
SOFTWARE LIBRE
Es el estado de derecho que tenemos todos los
venezolanos para acceder a los avances
tecnológicos en comunicaciones, consagrado
constitucionalmente en el artículo 3 de nuestra
carta magna, anteriormente esto no era posible
pues los software de computadora eran
privados y quien quería hacer uso de los
mismos tenía que pagar un costo monetario
muy elevado, por lo que el gobierno consiguió
regular su funcionamiento aunó más accesible
para todos sin discriminación de ningún tipo.
SISTEMA OPERATIVO
CANAIMA
Canaima es una distribución GNU/Linux
venezolana basada en Linux Mint Debian
Edition desde el 23 de diciembre de 2016
surgida como consecuencia del decreto
presidencial Nº 3.390​ sobre el uso de
tecnologías libres en la Administración
Pública Nacional venezolana, promulgado
por el presidente Hugo Chávez.
PROYECTO CANAIMA
EDUCATIVO
El Proyecto Canaima Educativo es un proyecto
desarrollado por el Gobierno de Venezuela con
el objetivo de garantizar el acceso de los
venezolanos a las tecnologías de información,
mediante:
O La dotación de una computadora portátil a los
estudiantes y los docentes de las escuelas
nacionales, estatales, municipales,
autónomas y las privadas subsidiadas por el
Estado.
O La conexión de escuelas a la red de Internet.
O La formación para el buen uso de estas
tecnologías.
CANAIMITAS
Se conoce como
"Canaimita" a las laptops
cedidas por El Gobierno
Bolivariano de Venezuela a
las instituciones publicas,
especificamente a
instituciones educativas de
educacion priparia y
secundaria. Dichas latops
llevan un Sistema
Operativo denominado
Canaima la cual es una
distribución GNU/Linux
venezolana basada en
Linux Mint Debian Edition
GRUPO Nº 3
INSERTAR
FOTO DEL
GRUPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
Lizeth2018
 
procesamiento_perez_aguilar_
procesamiento_perez_aguilar_procesamiento_perez_aguilar_
procesamiento_perez_aguilar_
daniela perez aguilar
 
Infraestructura tics
Infraestructura ticsInfraestructura tics
Infraestructura tics
Rosmiro Fuentes Rocha
 
Ea5 yrureta milagros
Ea5 yrureta milagrosEa5 yrureta milagros
Ea5 yrureta milagros
Milagros Yrureta
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
DONALETE69
 
Examen final
Examen finalExamen final
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
mausmr
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
000024
 
Informatica Forense
Informatica ForenseInformatica Forense
Informatica Forense
Lilia Quituisaca-Samaniego
 
Ubicación de las funciones y equipos informáticos sujetos a revisión en una o...
Ubicación de las funciones y equipos informáticos sujetos a revisión en una o...Ubicación de las funciones y equipos informáticos sujetos a revisión en una o...
Ubicación de las funciones y equipos informáticos sujetos a revisión en una o...
Roseck
 
procesamiento_huerta_figueroa
procesamiento_huerta_figueroaprocesamiento_huerta_figueroa
procesamiento_huerta_figueroa
kevin huertafigueroa
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
Yorman Rodriguez
 

La actualidad más candente (12)

Elemento 1
Elemento 1Elemento 1
Elemento 1
 
procesamiento_perez_aguilar_
procesamiento_perez_aguilar_procesamiento_perez_aguilar_
procesamiento_perez_aguilar_
 
Infraestructura tics
Infraestructura ticsInfraestructura tics
Infraestructura tics
 
Ea5 yrureta milagros
Ea5 yrureta milagrosEa5 yrureta milagros
Ea5 yrureta milagros
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 
Informática forense
Informática forenseInformática forense
Informática forense
 
Informatica Forense
Informatica ForenseInformatica Forense
Informatica Forense
 
Ubicación de las funciones y equipos informáticos sujetos a revisión en una o...
Ubicación de las funciones y equipos informáticos sujetos a revisión en una o...Ubicación de las funciones y equipos informáticos sujetos a revisión en una o...
Ubicación de las funciones y equipos informáticos sujetos a revisión en una o...
 
procesamiento_huerta_figueroa
procesamiento_huerta_figueroaprocesamiento_huerta_figueroa
procesamiento_huerta_figueroa
 
Informatica forense
Informatica forenseInformatica forense
Informatica forense
 

Similar a Areas de saberes

Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
Annel D'Jesús
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
Luis Fernando Carreño
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
enriquecordova7
 
Areas de-saberes
Areas de-saberesAreas de-saberes
Areas de-saberes
Eliezer Urrieta
 
Areas de saberes (1)
Areas de saberes (1)Areas de saberes (1)
Areas de saberes (1)
yelihernandez
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
yelihernandez
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
yelihernandez
 
Avance semestre 1
Avance  semestre 1Avance  semestre 1
Avance semestre 1
Yeihtson Gaviria
 
Original (2)gjf
Original (2)gjfOriginal (2)gjf
Original (2)gjf
Wendy Bohorquez
 
Avance semestre-1.
Avance semestre-1.Avance semestre-1.
Avance semestre-1.
ElNegritoO
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
RubnMuoz24
 
Proyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-cProyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-c
Eduardo Medina
 
Planes de migración hacia el software libre
Planes de migración hacia el software  librePlanes de migración hacia el software  libre
Planes de migración hacia el software libre
angeles1507
 
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto  sociotecnologico como nucleo centralEL proyecto  sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
junior lopez
 
Informatica y convergencia tegnologica
Informatica y convergencia tegnologicaInformatica y convergencia tegnologica
Informatica y convergencia tegnologica
JuanSe Rg
 
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i  listo para entregarProyecto sociotecnologico i  listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Daniel Gomez
 
Areas de saberes 1
Areas de saberes 1 Areas de saberes 1
Areas de saberes 1
Edwin Salazar
 
Areas de saberes
Areas de saberes Areas de saberes
Areas de saberes
aitor18ma
 
Informática_El uso
Informática_El usoInformática_El uso
Herramientas Telemáticas
Herramientas TelemáticasHerramientas Telemáticas
Herramientas Telemáticas
YasetDeArco
 

Similar a Areas de saberes (20)

Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
 
Areas de-saberes
Areas de-saberesAreas de-saberes
Areas de-saberes
 
Areas de saberes (1)
Areas de saberes (1)Areas de saberes (1)
Areas de saberes (1)
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
 
Avance semestre 1
Avance  semestre 1Avance  semestre 1
Avance semestre 1
 
Original (2)gjf
Original (2)gjfOriginal (2)gjf
Original (2)gjf
 
Avance semestre-1.
Avance semestre-1.Avance semestre-1.
Avance semestre-1.
 
Areas de saberes
Areas de saberesAreas de saberes
Areas de saberes
 
Proyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-cProyecto sociotecnologico-i-c
Proyecto sociotecnologico-i-c
 
Planes de migración hacia el software libre
Planes de migración hacia el software  librePlanes de migración hacia el software  libre
Planes de migración hacia el software libre
 
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto  sociotecnologico como nucleo centralEL proyecto  sociotecnologico como nucleo central
EL proyecto sociotecnologico como nucleo central
 
Informatica y convergencia tegnologica
Informatica y convergencia tegnologicaInformatica y convergencia tegnologica
Informatica y convergencia tegnologica
 
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i  listo para entregarProyecto sociotecnologico i  listo para entregar
Proyecto sociotecnologico i listo para entregar
 
Areas de saberes 1
Areas de saberes 1 Areas de saberes 1
Areas de saberes 1
 
Areas de saberes
Areas de saberes Areas de saberes
Areas de saberes
 
Informática_El uso
Informática_El usoInformática_El uso
Informática_El uso
 
Herramientas Telemáticas
Herramientas TelemáticasHerramientas Telemáticas
Herramientas Telemáticas
 

Último

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 

Último (20)

INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 

Areas de saberes

  • 1. AREAS DE SABERES PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO 1 PNF INFORMATICA TRIMESTRE I UPTEB
  • 2. GRUPO N º SECCION O BACHILLERES: Jeremi Jiménez Annel Parra Luis Carreño Kevin Rondón O TUTORES: O TECNICO Ing. Marco Romero O INSTITUCIONAL: O ACADEMICA: MSc Carmen Diaz
  • 3. HARDWARE La palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas, tangibles, de un sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.
  • 4. SOFTWARE Se conoce como software al soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
  • 5. INFORMATICA La Informática es la disciplina o campo de estudio que abarca el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas referentes al tratamiento automático de la información, junto con sus teorías y aplicaciones prácticas, con el fin de almacenar, procesar y transmitir datos e información
  • 6. TELEMATICA La telemática es la disciplina científica y tecnológica que analiza e implementa servicios y aplicaciones que usan tanto los sistemas informáticos como los de telecomunicación, como resultado de la unión de ambas disciplinas.
  • 7. COMPUTACION La computación es la ciencia encargada de estudiar los sistemas, más precisamente computadoras, que automáticamente gestionan información .
  • 8. COMPUTADORA La computadora​​, también denominada computador​​ u ordenador​​, es una máquina digital que lee y realiza operaciones para convertirlos en datos convenientes y útiles que posteriormente se envían a las unidades de salida.
  • 9. TIPOS O COMPUTADORA DE ESCRITORIO: Una computadora de escritorio u ordenador de sobremesa es un tipo de computadora personal, diseñada y fabricada para ser instalada en una ubicación fija, como un escritorio o mesa, a diferencia de otras computadoras similares, como la computadora portátil. O COMPUTADORA PORTATIL: Una computadora portátil, ordenador portátil o computador portátil, es un dispositivo informático que se puede mover o transportar con relativa facilidad.
  • 10. OFIMATICA Ofimática, a veces también llamado burótica, automatización de escritorios o automatización de oficinas, ​ designa al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar, mejorar tareas y procedimientos relacionados.
  • 11. ALFABETIZACION TECNOLOGICA La alfabetización tecnológica es desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como cognitivas en relación con la información vehículada a través de nuevas tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías.
  • 12. SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y USUARIOS El soporte técnico, por lo tanto, es una asistencia que brindan las empresas para que sus clientes puedan hacer uso de sus productos o servicios. La finalidad del soporte técnico es ayudar a los usuarios para que puedan resolver ciertos problemas.
  • 13. SOPORTE TECNICO A EQUIPOS El Técnico en Soporte y Mantenimiento de Equipos de Computación es un profesional formado para instalar, poner en funcionamiento, operar, dar soporte a usuarios de oficina, realizar el diagnóstico y el mantenimiento, así como ensamblar, configurar e interconectar equipos de cómputo.
  • 14. MANTENIMIENTO A EQUIPOS O CORRECTIVO: Se denomina mantenimiento correctivo, aquel que corrige los defectos observados en los equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos. O PREVENTIVO: El mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad.
  • 15. ANTIVIRUS Los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y eliminar virus informáticos. Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e internet, los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que además de buscar y detectar virus informáticos consiguen bloquearlos, desinfectar archivos y prevenir una infección de los mismos.
  • 16. SOFTWARE LIBRE El software libre es todo programa informático cuyo código fuente puede ser estudiado, modificado, y utilizado libremente con cualquier fin y redistribuido sin o con cambios y/o mejoras.​
  • 17. ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN SOFTWARE LIBRE Es el estado de derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en comunicaciones, consagrado constitucionalmente en el artículo 3 de nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los mismos tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible para todos sin discriminación de ningún tipo.
  • 18. SISTEMA OPERATIVO CANAIMA Canaima es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Linux Mint Debian Edition desde el 23 de diciembre de 2016 surgida como consecuencia del decreto presidencial Nº 3.390​ sobre el uso de tecnologías libres en la Administración Pública Nacional venezolana, promulgado por el presidente Hugo Chávez.
  • 19. PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO El Proyecto Canaima Educativo es un proyecto desarrollado por el Gobierno de Venezuela con el objetivo de garantizar el acceso de los venezolanos a las tecnologías de información, mediante: O La dotación de una computadora portátil a los estudiantes y los docentes de las escuelas nacionales, estatales, municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado. O La conexión de escuelas a la red de Internet. O La formación para el buen uso de estas tecnologías.
  • 20. CANAIMITAS Se conoce como "Canaimita" a las laptops cedidas por El Gobierno Bolivariano de Venezuela a las instituciones publicas, especificamente a instituciones educativas de educacion priparia y secundaria. Dichas latops llevan un Sistema Operativo denominado Canaima la cual es una distribución GNU/Linux venezolana basada en Linux Mint Debian Edition