SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
      MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
           PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO EXTENSIÓN
                              TRUJILLO




                                                                   Integrantes:
                                    María de los Ángeles Rosario C.I. 17346857
                                                      Miguel Scala C.I. 8719492




                     TRUJILLO, MARZO 2012
El Software Libre es aquél que respeta las libertades de los usuarios.
Estos usuarios pueden ser individuos o instituciones, incluso países.
Estas libertades que se respetan a esos “usuarios” son:



1.   Libertad   de   ejecutar el programa para cualquier propósito
2.   Libertad   de   estudiar el código y realizarle modificaciones
3.   Libertad   de   compartir y copiar los programas
4.   Libertad   de   redistribuir copias mejoradas de los programa
1. Soberanía tecnológica: Mediante el uso de Software Libre, el estado
   deja de tener su sistema controlado por agentes externos ó
   unidades externas




2. Control de Información: Esto es una consecuencia de libertad que
   otorga este tipo de tecnologías: al tener la libertad de poder
   inspeccionar el mecanismo de funcionamiento del software y la
   manera en que almacena los datos y su funcionamiento y las
   posibilidades de modificar estos aspectos, queda en manos del
   estado la llave de la información, en vez de quedar en manos
   privativas, con intereses ajenos a la institución o los usuarios
3. Confiabilidad, Seguridad y Estabilidad: El software Libre, al tener el código
   publicado y visible, esta sometido a la inspección de una multitud de
   expertos que permanentemente resuelven cualquier problema que pudiese
   existir y al solucionarlos comparten la soluciones con los demás, generando,
   además del importante tejido social y científico, la aplicación de lo que se
   llama “El principio de Linux.




4. Desarrollo de la Industria Nacional: El Software Libre genera, solo
   con su uso y sin necesidad de ningún esfuerzo adicional una gran
   cantidad de posibilidades de comunicación y articulación con
   comunidades científicas y tecnológicas que no sólo son pujantes
   generadoras de productos de vanguardia, calidad y pertinencia
   social, sino que además promueve y propicia el crecimiento
   profesional de todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que se
   integren en el desarrollo de este tipo de herramientas informáticas
5.Desarrollo y pertinencia social: El Software Libre es un desarrollo
   comunitario.    Alrededor     de   su   historia    convergen   grupos,
   organizaciones, empresas, países y el sinfín de voluntades que hacen
   vida en cada una de estas instancias y que generan lo que se denomina
   comúnmente “La Comunidad del Software Libre”. En ella se albergan
   talentos de diversas áreas del conocimiento cuya conciencia está
   orientada a la socialización del conocimiento, a la idea de comunidad y
   a la generación de trabajo en grupo con resultados pensados para
   beneficiar a todas las personas.
Gaceta Oficial 39.109: Del cual se cita el primer artículo que dice “Todos los
entes y órganos de la Administración Pública Nacional de la República
Bolivariana de Venezuela que generen, procesen o almacenen documentos
electrónicos informáticos, deberán aplicar y utilizar el Formato Abierto de
Documentos (ODF) en su versión 1.0 sin menoscabo de que se empleen
versiones superiores conforme lo indique el ente encargado de velar por el
cumplimiento de la presente resolución”.




Decreto Presidencial 3.390: Publicado en diciembre de 2004 dice en su
primer artículo “La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente
Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos
y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la
Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y
progresiva de éstos hacia el Software
Libre desarrollado con Estándares Abierto.
Gaceta Oficial 39.633: En cuya ordenanza 025, artículo 5 dice “Los Órganos y
Entes de la Administración Pública Nacional deben incluir en los términos de
referencia de aquellos contratos que tengan por objeto la adquisición de
estaciones de trabajo, el requerimiento de justificar su funcionamiento bajo la
distribución Canaima GNU/Linux sin la necesidad de la instalación adicional de
componentes o partes privativas o cerradas para su operatividad; debiendo
además ser éste el único sistema instalado en los equipos desestimando las
ofertas que no cumplan esta condición.
1. Sustituir    todos los sistemas        3.Instalar un sistema integrado de
   operativos       y    componentes      servidores que cubran todos los
   privativos y las herramientas          requerimientos para el completo
   privativas               existentes,   funcionamiento de la red de
   reemplazando por Software Libre        computadoras de la institución.
   toda la        informática de la
   institución.                           4.Documentar       los     procesos,
                                          configuraciones e implementaciones
2. Implementar Canaima GNU/Linux          para mantener un registro amplio de
   sin la instalación adicional de        la plataforma tecnológica.
   componentes o partes privativas,
   el cual brinde un entorno estable y    5.Publicar               resultados,
   fácil de usar, con todas las           investigaciones y soluciones a los
   comodidades      y    herramientas     problemas enfrentados para ayudar
   necesarias para el usuario final.      con esto a los demás procesos de
                                          migración en otros ámbitos del
                                          quehacer nacional.
1. Migre primero lo más fácil: El proceso de migración debe comenzar por la
   migración de estaciones de trabajo y servicios que sean de un bajo impacto
   en el funcionamiento total del sistema informático. Esto hará que un gran
   porcentaje de las estaciones de trabajo se migren en poco tiempo, ya que la
   gran mayoría de las computadoras de una red realizan actividades en
   programas comunes.

2. Documentelo todo: Esto es un aspecto muy importante en el proceso de
   migración, pues de este factor dependerá en gran medida la optimización de
   los esfuerzos en la migración, pues en un espacio se deben ir recopilando
   todas las informaciones pertinentes a los procesos, logros, resolución de
   problemas y datos que sean de relevancia para la generación de la
   documentación final del proceso. Si esto se cumple, es decir, si se
   documentan todos los procesos y las actividades Proyecto GNU de Venezuela
   el tendrá un espacio donde se puedan consultar las configuraciones,
   topologías, soluciones y demás datos importantes para el futuro
   mantenimiento o escalabilidad de los sistemas de información de la
   organización migrada.
3. Involucre a sus usuarios: El Software Libre es participativo y
   protagonico, tal cual es la democracia de nuestra república actual.
   Esto es y significa que cada uno de los usuarios es un sujeto que
   puede formar parte activa de todos los procesos que le son
   directamente inherentes a sus intereses o necesidades.



4. Involucre a la comunidad: La comunidad del Software Libre es muy
   completa, diversa y capaz. Es muy bueno aprovechar las
   posibilidades técnicas que hay en las listas de correo, las
   conversaciones de IRC, las reuniones de Grupos de Usuarios y
   finalmente la participación activa de voluntarios de la comunidad,
   quienes siempre están dispuestos a ayudar.
ADIESTRAMIENTO



         Personal Técnico                        Usuarios y Usuarias
                                      1. Usuarias y usuarios básicos o
•Personal de Soporte: dedicadas a        inexpertos en computación
atender al usuario final              2. Usuarias o Usuarios Especialistas:
                                         manejan una aplicación y son
•Personal de Administración de           expertos en ella, como CAD, Diseño
Sistemas: dedicados a trabajar con       Gráfico, Ofimática, etc.
la conectividad y los servicios de    3. Usuarias o Usuarios Avanzados:
red.                                     quienes hacen uso de herramientas
                                         avanzadas de productividad y
• Personal de Desarrollo: dedicados      mantienen un uso muy frecuente a
a programar en los distintos             las tecnologías de información.
lenguajes libres necesarios.
ADIESTRAMIENTO



                    Comunidad del Software Libre:

1. Grupos de Usuarios y Usuarias Locales: agrupaciones de personas
   que en torno al Software Libre celebran localmente eventos,
   encuentros o cualquier actividad en torno al estudio, desarrollo o
   compartición de conocimiento en el área.
2. Desarrolladores o Expertos locales: Quienes tienen estudios,
   investigaciones o innovaciones alrededor de las tecnologías libres.
3. Comunidades virtuales (listas, foros, chats): grupos de usuarios o
   comunidades que hacen vida en internet y tienen servicios de
   comunicación en los cuales hay disposición para el apoyo o ayuda.
Es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa,
              desarrollado en Venezuela y basado en Debian.
Planes de migración hacia el software  libre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFAPrograma detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFA
Javier Rivera
 
Socializacion de las tic
Socializacion de las ticSocializacion de las tic
Socializacion de las tic
Dvj Kaiser
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
John Anthony Peraza
 
Libro amarillo del software libre
Libro amarillo del software libreLibro amarillo del software libre
Libro amarillo del software libre
sullinsan
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Yesy Diaz
 
PCLINUXOS
PCLINUXOSPCLINUXOS
PCLINUXOS
elbula
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
 MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
MaraAsuncinMorenoMen
 
Que es la herramienta ofimática
Que es la herramienta ofimáticaQue es la herramienta ofimática
Que es la herramienta ofimática
rioatrato
 
Sistemas abiertos estandarizados
Sistemas abiertos estandarizadosSistemas abiertos estandarizados
Sistemas abiertos estandarizados
moki_m
 
04 7n2is trabajo diseno dialogos
04 7n2is trabajo diseno dialogos04 7n2is trabajo diseno dialogos
04 7n2is trabajo diseno dialogos
Manuel Mujica
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
Guadalupe Abigaly Alfaro
 
Código ético del ingeniero de software
Código ético del  ingeniero de softwareCódigo ético del  ingeniero de software
Código ético del ingeniero de software
Jorge Reyes
 
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   CopiaConferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
guestee4dce4
 
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Maviola Pulido
 
Os unix versiones-tipos de particiones-formatos
Os unix versiones-tipos de particiones-formatosOs unix versiones-tipos de particiones-formatos
Os unix versiones-tipos de particiones-formatos
Juanaalfaro15
 
Informática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía IInformática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía I
ramirez gabriela
 
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVOSERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
beatrizgonzalezbernal
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: Sílabo
Curso: Seguridad de redes e Internet: SílaboCurso: Seguridad de redes e Internet: Sílabo
Curso: Seguridad de redes e Internet: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Procesos en windows
Procesos en windowsProcesos en windows
Procesos en windows
Cristian Ospina Granados
 
Configuración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicaciónConfiguración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicación
Diana Amaya
 

La actualidad más candente (20)

Programa detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFAPrograma detallado de Redes UNEFA
Programa detallado de Redes UNEFA
 
Socializacion de las tic
Socializacion de las ticSocializacion de las tic
Socializacion de las tic
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
 
Libro amarillo del software libre
Libro amarillo del software libreLibro amarillo del software libre
Libro amarillo del software libre
 
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
 
PCLINUXOS
PCLINUXOSPCLINUXOS
PCLINUXOS
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
 MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
MAPA CONCEPTUAL DE LA IMPORTANCIA DE LAS REDES EN NUESTRO ENTORNO
 
Que es la herramienta ofimática
Que es la herramienta ofimáticaQue es la herramienta ofimática
Que es la herramienta ofimática
 
Sistemas abiertos estandarizados
Sistemas abiertos estandarizadosSistemas abiertos estandarizados
Sistemas abiertos estandarizados
 
04 7n2is trabajo diseno dialogos
04 7n2is trabajo diseno dialogos04 7n2is trabajo diseno dialogos
04 7n2is trabajo diseno dialogos
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
Código ético del ingeniero de software
Código ético del  ingeniero de softwareCódigo ético del  ingeniero de software
Código ético del ingeniero de software
 
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   CopiaConferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
 
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
Fundamentos del software libre. (Maviola,José, Luis y Luisana)
 
Os unix versiones-tipos de particiones-formatos
Os unix versiones-tipos de particiones-formatosOs unix versiones-tipos de particiones-formatos
Os unix versiones-tipos de particiones-formatos
 
Informática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía IInformática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía I
 
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVOSERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
SERVICIOS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Curso: Seguridad de redes e Internet: Sílabo
Curso: Seguridad de redes e Internet: SílaboCurso: Seguridad de redes e Internet: Sílabo
Curso: Seguridad de redes e Internet: Sílabo
 
Procesos en windows
Procesos en windowsProcesos en windows
Procesos en windows
 
Configuración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicaciónConfiguración de equipos de comunicación
Configuración de equipos de comunicación
 

Destacado

Migración a software libre
Migración a software libreMigración a software libre
Migración a software libre
jjas_2012
 
Plan de migracion al software libre
Plan de migracion al software librePlan de migracion al software libre
Plan de migracion al software libre
mario_lopez123
 
LEGALIDAD DE LAS TIC´S
LEGALIDAD DE LAS TIC´SLEGALIDAD DE LAS TIC´S
LEGALIDAD DE LAS TIC´S
ANDREINA MARQUEZ
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
linarescarlos
 
Sistemas Operativos - Conceptos Básicos
Sistemas Operativos - Conceptos BásicosSistemas Operativos - Conceptos Básicos
Sistemas Operativos - Conceptos Básicos
Marvin Romero
 
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de VenezuelaDecreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
Carlos Alfredo Velasco
 
Qué es un sistema operativo.pdf
Qué es un sistema operativo.pdfQué es un sistema operativo.pdf
Qué es un sistema operativo.pdf
MICHAEL GARCIA
 
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos
Conceptos Básicos de Sistemas OperativosConceptos Básicos de Sistemas Operativos
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos
Erwin Meza
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
jengibre
 
Software libre power point
Software libre power pointSoftware libre power point
Software libre power point
Lauratic
 
Proyecto Canaima Educativo
Proyecto Canaima EducativoProyecto Canaima Educativo
Proyecto Canaima Educativo
AmyBlanco
 
Sistema Operativo Windows
Sistema Operativo WindowsSistema Operativo Windows
Sistema Operativo Windows
gueste36a9c
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
guestdf4e5a
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
paesor
 
Sistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivasSistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivas
davidfede
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 

Destacado (17)

Migración a software libre
Migración a software libreMigración a software libre
Migración a software libre
 
Plan de migracion al software libre
Plan de migracion al software librePlan de migracion al software libre
Plan de migracion al software libre
 
LEGALIDAD DE LAS TIC´S
LEGALIDAD DE LAS TIC´SLEGALIDAD DE LAS TIC´S
LEGALIDAD DE LAS TIC´S
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistemas Operativos - Conceptos Básicos
Sistemas Operativos - Conceptos BásicosSistemas Operativos - Conceptos Básicos
Sistemas Operativos - Conceptos Básicos
 
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de VenezuelaDecreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
Decreto 3390 Uso del Software Libre en la Administración Pública de Venezuela
 
Qué es un sistema operativo.pdf
Qué es un sistema operativo.pdfQué es un sistema operativo.pdf
Qué es un sistema operativo.pdf
 
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos
Conceptos Básicos de Sistemas OperativosConceptos Básicos de Sistemas Operativos
Conceptos Básicos de Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.Concepto De Sistema Operativo.
Concepto De Sistema Operativo.
 
Software libre power point
Software libre power pointSoftware libre power point
Software libre power point
 
Proyecto Canaima Educativo
Proyecto Canaima EducativoProyecto Canaima Educativo
Proyecto Canaima Educativo
 
Sistema Operativo Windows
Sistema Operativo WindowsSistema Operativo Windows
Sistema Operativo Windows
 
El Sistema Operativo
El Sistema OperativoEl Sistema Operativo
El Sistema Operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivasSistemas operativos presentacion diapositivas
Sistemas operativos presentacion diapositivas
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 

Similar a Planes de migración hacia el software libre

Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
Gustavo Torres
 
Formacioncritica2
Formacioncritica2 Formacioncritica2
Formacioncritica2
Oleivis Borges
 
Software Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV VenezuelaSoftware Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV Venezuela
dandresgat
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
dandresgat
 
Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas ...
Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas ...Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas ...
Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas ...
Alicia Cortez
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
jonajjaa25
 
Conociendo al sl
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al sl
Yonaiquer Hidalgo
 
Migracion del software libre
Migracion del software libreMigracion del software libre
Migracion del software libre
ryj2604
 
Susana
SusanaSusana
Susana
Susana2606
 
Academia software-libre
Academia software-libreAcademia software-libre
Academia software-libre
webmaster04
 
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdfPolítica Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Kevinner1
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
dayana
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
kairamartinez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
kairarodriguez
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
dayanadelrosario
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
daniela mora
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
Carlos Rodriguez
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
lisbethfranquiz
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
dalisyibeli
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
daniela mora
 

Similar a Planes de migración hacia el software libre (20)

Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
Migrando a Software Libre Propuesta comunitaria, basada en hechos reales.
 
Formacioncritica2
Formacioncritica2 Formacioncritica2
Formacioncritica2
 
Software Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV VenezuelaSoftware Libre UCV Venezuela
Software Libre UCV Venezuela
 
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELAMERCADEO Y  SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
MERCADEO Y SOFTWARE LIBRE UCV - VENEZUELA
 
Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas ...
Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas ...Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas ...
Brecha digital hace referencia a una totalidad socioeconómica entre aquellas ...
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Conociendo al sl
Conociendo al slConociendo al sl
Conociendo al sl
 
Migracion del software libre
Migracion del software libreMigracion del software libre
Migracion del software libre
 
Susana
SusanaSusana
Susana
 
Academia software-libre
Academia software-libreAcademia software-libre
Academia software-libre
 
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdfPolítica Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
Política Publica y Software Libre IF05 Informatica.pdf
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2Sistemas operativos 2
Sistemas operativos 2
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
 
Conociendo al software libre
Conociendo al software libreConociendo al software libre
Conociendo al software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Trabajo de formacion critica
Trabajo de formacion criticaTrabajo de formacion critica
Trabajo de formacion critica
 

Planes de migración hacia el software libre

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO TRUJILLO EXTENSIÓN TRUJILLO Integrantes: María de los Ángeles Rosario C.I. 17346857 Miguel Scala C.I. 8719492 TRUJILLO, MARZO 2012
  • 2. El Software Libre es aquél que respeta las libertades de los usuarios. Estos usuarios pueden ser individuos o instituciones, incluso países. Estas libertades que se respetan a esos “usuarios” son: 1. Libertad de ejecutar el programa para cualquier propósito 2. Libertad de estudiar el código y realizarle modificaciones 3. Libertad de compartir y copiar los programas 4. Libertad de redistribuir copias mejoradas de los programa
  • 3. 1. Soberanía tecnológica: Mediante el uso de Software Libre, el estado deja de tener su sistema controlado por agentes externos ó unidades externas 2. Control de Información: Esto es una consecuencia de libertad que otorga este tipo de tecnologías: al tener la libertad de poder inspeccionar el mecanismo de funcionamiento del software y la manera en que almacena los datos y su funcionamiento y las posibilidades de modificar estos aspectos, queda en manos del estado la llave de la información, en vez de quedar en manos privativas, con intereses ajenos a la institución o los usuarios
  • 4. 3. Confiabilidad, Seguridad y Estabilidad: El software Libre, al tener el código publicado y visible, esta sometido a la inspección de una multitud de expertos que permanentemente resuelven cualquier problema que pudiese existir y al solucionarlos comparten la soluciones con los demás, generando, además del importante tejido social y científico, la aplicación de lo que se llama “El principio de Linux. 4. Desarrollo de la Industria Nacional: El Software Libre genera, solo con su uso y sin necesidad de ningún esfuerzo adicional una gran cantidad de posibilidades de comunicación y articulación con comunidades científicas y tecnológicas que no sólo son pujantes generadoras de productos de vanguardia, calidad y pertinencia social, sino que además promueve y propicia el crecimiento profesional de todos aquellos ciudadanos y ciudadanas que se integren en el desarrollo de este tipo de herramientas informáticas
  • 5. 5.Desarrollo y pertinencia social: El Software Libre es un desarrollo comunitario. Alrededor de su historia convergen grupos, organizaciones, empresas, países y el sinfín de voluntades que hacen vida en cada una de estas instancias y que generan lo que se denomina comúnmente “La Comunidad del Software Libre”. En ella se albergan talentos de diversas áreas del conocimiento cuya conciencia está orientada a la socialización del conocimiento, a la idea de comunidad y a la generación de trabajo en grupo con resultados pensados para beneficiar a todas las personas.
  • 6. Gaceta Oficial 39.109: Del cual se cita el primer artículo que dice “Todos los entes y órganos de la Administración Pública Nacional de la República Bolivariana de Venezuela que generen, procesen o almacenen documentos electrónicos informáticos, deberán aplicar y utilizar el Formato Abierto de Documentos (ODF) en su versión 1.0 sin menoscabo de que se empleen versiones superiores conforme lo indique el ente encargado de velar por el cumplimiento de la presente resolución”. Decreto Presidencial 3.390: Publicado en diciembre de 2004 dice en su primer artículo “La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares Abierto.
  • 7. Gaceta Oficial 39.633: En cuya ordenanza 025, artículo 5 dice “Los Órganos y Entes de la Administración Pública Nacional deben incluir en los términos de referencia de aquellos contratos que tengan por objeto la adquisición de estaciones de trabajo, el requerimiento de justificar su funcionamiento bajo la distribución Canaima GNU/Linux sin la necesidad de la instalación adicional de componentes o partes privativas o cerradas para su operatividad; debiendo además ser éste el único sistema instalado en los equipos desestimando las ofertas que no cumplan esta condición.
  • 8. 1. Sustituir todos los sistemas 3.Instalar un sistema integrado de operativos y componentes servidores que cubran todos los privativos y las herramientas requerimientos para el completo privativas existentes, funcionamiento de la red de reemplazando por Software Libre computadoras de la institución. toda la informática de la institución. 4.Documentar los procesos, configuraciones e implementaciones 2. Implementar Canaima GNU/Linux para mantener un registro amplio de sin la instalación adicional de la plataforma tecnológica. componentes o partes privativas, el cual brinde un entorno estable y 5.Publicar resultados, fácil de usar, con todas las investigaciones y soluciones a los comodidades y herramientas problemas enfrentados para ayudar necesarias para el usuario final. con esto a los demás procesos de migración en otros ámbitos del quehacer nacional.
  • 9. 1. Migre primero lo más fácil: El proceso de migración debe comenzar por la migración de estaciones de trabajo y servicios que sean de un bajo impacto en el funcionamiento total del sistema informático. Esto hará que un gran porcentaje de las estaciones de trabajo se migren en poco tiempo, ya que la gran mayoría de las computadoras de una red realizan actividades en programas comunes. 2. Documentelo todo: Esto es un aspecto muy importante en el proceso de migración, pues de este factor dependerá en gran medida la optimización de los esfuerzos en la migración, pues en un espacio se deben ir recopilando todas las informaciones pertinentes a los procesos, logros, resolución de problemas y datos que sean de relevancia para la generación de la documentación final del proceso. Si esto se cumple, es decir, si se documentan todos los procesos y las actividades Proyecto GNU de Venezuela el tendrá un espacio donde se puedan consultar las configuraciones, topologías, soluciones y demás datos importantes para el futuro mantenimiento o escalabilidad de los sistemas de información de la organización migrada.
  • 10. 3. Involucre a sus usuarios: El Software Libre es participativo y protagonico, tal cual es la democracia de nuestra república actual. Esto es y significa que cada uno de los usuarios es un sujeto que puede formar parte activa de todos los procesos que le son directamente inherentes a sus intereses o necesidades. 4. Involucre a la comunidad: La comunidad del Software Libre es muy completa, diversa y capaz. Es muy bueno aprovechar las posibilidades técnicas que hay en las listas de correo, las conversaciones de IRC, las reuniones de Grupos de Usuarios y finalmente la participación activa de voluntarios de la comunidad, quienes siempre están dispuestos a ayudar.
  • 11. ADIESTRAMIENTO Personal Técnico Usuarios y Usuarias 1. Usuarias y usuarios básicos o •Personal de Soporte: dedicadas a inexpertos en computación atender al usuario final 2. Usuarias o Usuarios Especialistas: manejan una aplicación y son •Personal de Administración de expertos en ella, como CAD, Diseño Sistemas: dedicados a trabajar con Gráfico, Ofimática, etc. la conectividad y los servicios de 3. Usuarias o Usuarios Avanzados: red. quienes hacen uso de herramientas avanzadas de productividad y • Personal de Desarrollo: dedicados mantienen un uso muy frecuente a a programar en los distintos las tecnologías de información. lenguajes libres necesarios.
  • 12. ADIESTRAMIENTO Comunidad del Software Libre: 1. Grupos de Usuarios y Usuarias Locales: agrupaciones de personas que en torno al Software Libre celebran localmente eventos, encuentros o cualquier actividad en torno al estudio, desarrollo o compartición de conocimiento en el área. 2. Desarrolladores o Expertos locales: Quienes tienen estudios, investigaciones o innovaciones alrededor de las tecnologías libres. 3. Comunidades virtuales (listas, foros, chats): grupos de usuarios o comunidades que hacen vida en internet y tienen servicios de comunicación en los cuales hay disposición para el apoyo o ayuda.
  • 13. Es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, desarrollado en Venezuela y basado en Debian.