SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana e Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”.
Cátedra: Electiva III . Paisajismo.
Carrera: Arquitectura
Áreas verdes y espacios públicos.
Ciudad Guayana, Noviembre del 2023.
Profesora: Deyanira Mujica. Alumna : Milka Deyan
Áreas verdes y espacios públicos.
Las zonas verdes son espacios naturales que se
encuentran dentro de las ciudades. Pueden ser
parques, jardines, bosques, reservas naturales,
etc. Las zonas verdes tienen muchos beneficios
para las ciudades, como:
Mejoran la calidad del aire y el agua.
Reducen el ruido y la contaminación.
Promueven la actividad física y el bienestar
mental.
Ayudan a conservar la biodiversidad.
Cabe mencionar, que las áreas verdes son importantes
por una variedad de razones, que incluyen:
Proveen beneficios ambientales: Las áreas verdes
ayudan a mejorar la calidad del aire y el agua, reducen
la contaminación, regulan el clima y protegen la
biodiversidad.
Proveen beneficios sociales: Las áreas verdes brindan
oportunidades para la recreación, el ejercicio y el
contacto con la naturaleza. También pueden ayudar a
reducir el estrés, mejorar el bienestar mental y
promover la cohesión social.
Proveen beneficios estéticos: Las áreas verdes pueden
mejorar la belleza y el atractivo de un entorno urbano o
natural.
Áreas verdes y espacios públicos
Áreas verdes.
Las áreas verdes son espacios en
un entorno urbano o natural
que están dedicados a la
vegetación, la vegetación y la
conservación de la
biodiversidad. Estas áreas
pueden incluir parques.
Incluyen:
¿Cuáles son los tipos de
áreas verdes?
Áreas verdes
urbanas
Áreas verdes
naturales
¿Cuáles son los beneficios de
las áreas verdes?
Las áreas verdes ayudan a
mejorar la calidad del aire y el
agua, reducen la contaminación,
regulan el clima y protegen la
biodiversidad.
Espacios públicos.
Los espacios públicos son
espacios abiertos y accesibles a
todos, que no son de propiedad
privada.
Áreas verdes y espacios públicos
Jardines Bosques
Ejemplos de áreas verdes en ciudades del
mundo
Ejemplos de áreas verdes en ciudades del
mundo
Ejemplos de áreas verdes en ciudades del
mundo
Ejemplos de áreas verdes en ciudades del
mundo
Central Park, Nueva York Tiergarten, Berlín Jardines de Kew, Londres
Ejemplos de áreas verdes en ciudades del
mundo
Ejemplos de áreas verdes en ciudades del
mundo
Parque Güell, Barcelona Parque de la Ciudad, São
Paulo, Brasil.
Parque Lincoln,
Chicago, Estados
Unidos
Espacios públicos
Espacios públicos
Los espacios públicos son aquellos espacios que están
abiertos a toda la sociedad, a diferencia del espacio
privado que puede ser administrado o hasta cerrado
según los intereses de su dueño. El espacio público es
un sector de propiedad estatal cuyo uso está habilitado
a toda la población.
Imagen extraía de pinterest
Plazas
Las plazas son espacios públicos abiertos,
generalmente ubicados en el centro de las
ciudades. Suelen ser espacios de reunión,
esparcimiento y celebración. Las plazas
suelen estar rodeadas de edificios públicos,
como ayuntamientos, iglesias o museos.
Camineras
Las camineras son espacios públicos
destinados a la circulación de peatones.
Suelen estar ubicadas en las ciudades,
pero también pueden encontrarse en
zonas rurales. Las camineras pueden ser
anchas o estrechas, y pueden estar
pavimentadas o no.
Imagen extraía de pinterest
Imagen extraía de pinterest
Boulevard
Los bulevares son espacios públicos de gran
amplitud, generalmente ubicados en las
ciudades. Suelen estar arbolados y tienen una
función estética y recreativa. Los bulevares
suelen estar ubicados en zonas residenciales
o comerciales.
Esquinas
Las esquinas son los puntos de
intersección entre dos calles o avenidas.
Suelen ser lugares de reunión y de paso.
Las esquinas pueden estar señalizadas con
semáforos, señales de tránsito o carteles
publicitarios.
Imagen extraía de pinterest
Imagen extraía de pinterest
Cabe destacar, que los espacios públicos son
importantes por varias razones. En primer lugar,
proporcionan un lugar para que las personas se reúnan
y se relacionen entre sí. En segundo lugar, contribuyen
a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que
ofrecen espacios para el ocio, la recreación y el
ejercicio. En tercer lugar, juegan un papel importante
en la vida cívica, ya que sirven como lugares para la
expresión política y el debate público.
Los espacios públicos son un elemento esencial de las
ciudades. Contribuyen a crear comunidades más
vibrantes, saludables y democráticas.
Simbología para el dibujo de planos
Arquitectónicos.
¿Que es la simbología para el dibujo de
planos arquitectónicos?.
Entendemos por símbolos arquitectónicos
a todos aquellos elementos representados
en los planos de un proyecto cuya
intención es la de dar a entender el mismo.
Sin importar el tipo de proyecto, este
deberá contar, en su forma gráfica, con un
trazado específico de líneas y
nomenclatura.
¿Que es la simbología para el dibujo
de planos arquitectónicos?.
Por otra parte, al tratarse de una especialización del
espacio, la proyección de una idea no se queda
únicamente en las formas que se esperan, sino,
particularmente, en el detalle. Es por esto que el dibujo
arquitectónico requiere también de símbolos que
ayuden a comunicar los usos y dimensiones de lo que
tenemos planeado: muebles, plantas o vegetación,
escalas humanas y de coches. Al trabajar desde el
papel, lo anterior permite que proporcionemos un
referente sobre las dimensiones de lo que pretendemos
diseñar.
Simbología para el dibujo de planos de
paisajismo de las plantas.
La simbología para el dibujo de
planos de paisajismo de las
plantas es un conjunto de
convenciones gráficas que se
utilizan para representar las
plantas en los planos de
diseño. Estos símbolos se
utilizan para facilitar la
comunicación entre los
diseñadores de paisajismo, los
contratistas y los clientes.
Los símbolos para plantas se
pueden clasificar según el tipo
de planta que representan. Los
tipos de plantas más comunes
que se representan en los
planos de paisajismo son:
Tipo de plantas.
Tipo de plantas.
Consisten en un tronco y una
copa. Pueden variar en tamaño
para indicar la altura y el ancho
de los árboles.
Incluyen detalles como ramas,
hojas y flores.
Pueden variar en tamaño para
indicar la altura y el ancho de los
arbustos.
consisten en una o más flores. Los
símbolos de flores pueden variar en
tamaño y color para indicar el tipo
de flor.
consisten en una cuadrícula o un
patrón de líneas. Los símbolos de
césped pueden variar en color para
indicar el tipo de césped.
consisten en una o más hojas. Los
símbolos de hierbas pueden variar
en tamaño y color para indicar el
tipo de hierba.
Arbustos
Arboles
Hierbas
Césped
Simbología para el dibujo de planos de paisajismo de
las plantas.
Referencias electrónicas.
Referencias electrónicas.
https://www.edrawsoft.com/es/symbols/landscape-
design-symbols.html
https://ethic.es/2019/03/10-ciudades-verdes-mundo/
https://definicion.de/areas-verdes/
http://www.lineaverdeceutatrace.com/lv/consejos-
ambientales/conoce-tu-entorno-natural/zonas-
verdes.asp
https://www.ecologiaverde.com/la-importancia-de-los-
espacios-verdes-en-las-ciudades-272.html

Más contenido relacionado

Similar a Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf

Electiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdfElectiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdf
Anasophia27
 
Los espacios públicos y recreativos
Los espacios públicos y recreativosLos espacios públicos y recreativos
Los espacios públicos y recreativos
claulodemaro
 
Electiva 3.pdf
Electiva 3.pdfElectiva 3.pdf
Electiva 3.pdf
gustavo420884
 
AREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS.pptx
AREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS.pptxAREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS.pptx
AREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS.pptx
MalexaZabala
 
Áreas verdes y Espacios públicos
Áreas verdes y Espacios públicosÁreas verdes y Espacios públicos
Áreas verdes y Espacios públicos
JassielPea1
 
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdesGestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Johanna Rojas
 
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitecturaAreas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Bibi Mendez
 
REPLANTEANDO EL VERDE EN LAS CIUDADES. Andreu Massoni
REPLANTEANDO EL VERDE EN LAS CIUDADES. Andreu MassoniREPLANTEANDO EL VERDE EN LAS CIUDADES. Andreu Massoni
REPLANTEANDO EL VERDE EN LAS CIUDADES. Andreu Massoni
Innovation and Technology for Development Centre
 
Tendencia examen final
Tendencia examen finalTendencia examen final
Tendencia examen final
blr_94
 
Trabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docxTrabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docx
CARLOSALEJANDROCHALP2
 
Importancia de los árboles
Importancia de los árbolesImportancia de los árboles
Importancia de los árboles
Ana Sánchez Ornelas
 
Importancia de los árboles
Importancia de los árbolesImportancia de los árboles
Importancia de los árboles
Ana Sánchez Ornelas
 
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDESPAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
NayeskaCarolinaGutie
 
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdfProyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
carolinarodriguez573099
 
Artículo
ArtículoArtículo
Arbolado Urbano en la Legislación Forestal Latinoamericana
Arbolado Urbano en la Legislación Forestal LatinoamericanaArbolado Urbano en la Legislación Forestal Latinoamericana
Arbolado Urbano en la Legislación Forestal Latinoamericana
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Manual del-arbol-gob-gdl-2018 (1)
Manual del-arbol-gob-gdl-2018 (1)Manual del-arbol-gob-gdl-2018 (1)
Manual del-arbol-gob-gdl-2018 (1)
NETWORKVIAL
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Charlsarq
 
Presentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbanoPresentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbano
normelis87
 
apuntes-disec3b1o-2016-17.pdf
apuntes-disec3b1o-2016-17.pdfapuntes-disec3b1o-2016-17.pdf
apuntes-disec3b1o-2016-17.pdf
ElisaPerez60
 

Similar a Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf (20)

Electiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdfElectiva III Presentacion.pdf
Electiva III Presentacion.pdf
 
Los espacios públicos y recreativos
Los espacios públicos y recreativosLos espacios públicos y recreativos
Los espacios públicos y recreativos
 
Electiva 3.pdf
Electiva 3.pdfElectiva 3.pdf
Electiva 3.pdf
 
AREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS.pptx
AREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS.pptxAREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS.pptx
AREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOS.pptx
 
Áreas verdes y Espacios públicos
Áreas verdes y Espacios públicosÁreas verdes y Espacios públicos
Áreas verdes y Espacios públicos
 
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdesGestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
Gestión Ambiental sustentable en las ciudades: Manejo de las Áreas verdes
 
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitecturaAreas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
 
REPLANTEANDO EL VERDE EN LAS CIUDADES. Andreu Massoni
REPLANTEANDO EL VERDE EN LAS CIUDADES. Andreu MassoniREPLANTEANDO EL VERDE EN LAS CIUDADES. Andreu Massoni
REPLANTEANDO EL VERDE EN LAS CIUDADES. Andreu Massoni
 
Tendencia examen final
Tendencia examen finalTendencia examen final
Tendencia examen final
 
Trabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docxTrabajo De Investigacion.docx
Trabajo De Investigacion.docx
 
Importancia de los árboles
Importancia de los árbolesImportancia de los árboles
Importancia de los árboles
 
Importancia de los árboles
Importancia de los árbolesImportancia de los árboles
Importancia de los árboles
 
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDESPAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
 
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdfProyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
Proyecto de Diseño Social RegionalEspacio Verde Comunitario.pdf
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Arbolado Urbano en la Legislación Forestal Latinoamericana
Arbolado Urbano en la Legislación Forestal LatinoamericanaArbolado Urbano en la Legislación Forestal Latinoamericana
Arbolado Urbano en la Legislación Forestal Latinoamericana
 
Manual del-arbol-gob-gdl-2018 (1)
Manual del-arbol-gob-gdl-2018 (1)Manual del-arbol-gob-gdl-2018 (1)
Manual del-arbol-gob-gdl-2018 (1)
 
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
Anillo Verde-Sustentable elevado. Peatonal.
 
Presentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbanoPresentacion de paisaje urbano
Presentacion de paisaje urbano
 
apuntes-disec3b1o-2016-17.pdf
apuntes-disec3b1o-2016-17.pdfapuntes-disec3b1o-2016-17.pdf
apuntes-disec3b1o-2016-17.pdf
 

Más de MilkaDeyan

Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdfFundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
MilkaDeyan
 
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
MilkaDeyan
 
Ley Penal del Ambiente.
Ley Penal del Ambiente. Ley Penal del Ambiente.
Ley Penal del Ambiente.
MilkaDeyan
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales. Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
MilkaDeyan
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
MilkaDeyan
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
MilkaDeyan
 
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdfLa topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
MilkaDeyan
 
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdfPresentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
MilkaDeyan
 
Variable Ambiental. .pdf
Variable Ambiental. .pdfVariable Ambiental. .pdf
Variable Ambiental. .pdf
MilkaDeyan
 

Más de MilkaDeyan (9)

Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdfFundamentos del concreto armado.  (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
Fundamentos del concreto armado. (2).pdf Milka Deyan. Estructura III..pdf
 
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
Presentación Proyecto Urbanismo Sostenible Geométrico Verde_20240204_211005_0...
 
Ley Penal del Ambiente.
Ley Penal del Ambiente. Ley Penal del Ambiente.
Ley Penal del Ambiente.
 
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales. Contexto de incidencia de las variables ambientales.
Contexto de incidencia de las variables ambientales.
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte. Milka Antonella .pdf
 
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdfImpacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
Impacto Ambiental en la Ciudad. Actividad 1. 2do corte..pdf
 
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdfLa topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
La topogracion. Presentacion. Electiva II. .pdf
 
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdfPresentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
Presentacion. Contaminacion ambiental. Impacto Ambiental. .pdf
 
Variable Ambiental. .pdf
Variable Ambiental. .pdfVariable Ambiental. .pdf
Variable Ambiental. .pdf
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf

  • 1. República Bolivariana e Venezuela Ministerio del Poder Popular Para La Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Cátedra: Electiva III . Paisajismo. Carrera: Arquitectura Áreas verdes y espacios públicos. Ciudad Guayana, Noviembre del 2023. Profesora: Deyanira Mujica. Alumna : Milka Deyan Áreas verdes y espacios públicos.
  • 2. Las zonas verdes son espacios naturales que se encuentran dentro de las ciudades. Pueden ser parques, jardines, bosques, reservas naturales, etc. Las zonas verdes tienen muchos beneficios para las ciudades, como: Mejoran la calidad del aire y el agua. Reducen el ruido y la contaminación. Promueven la actividad física y el bienestar mental. Ayudan a conservar la biodiversidad.
  • 3. Cabe mencionar, que las áreas verdes son importantes por una variedad de razones, que incluyen: Proveen beneficios ambientales: Las áreas verdes ayudan a mejorar la calidad del aire y el agua, reducen la contaminación, regulan el clima y protegen la biodiversidad. Proveen beneficios sociales: Las áreas verdes brindan oportunidades para la recreación, el ejercicio y el contacto con la naturaleza. También pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar el bienestar mental y promover la cohesión social. Proveen beneficios estéticos: Las áreas verdes pueden mejorar la belleza y el atractivo de un entorno urbano o natural.
  • 4. Áreas verdes y espacios públicos Áreas verdes. Las áreas verdes son espacios en un entorno urbano o natural que están dedicados a la vegetación, la vegetación y la conservación de la biodiversidad. Estas áreas pueden incluir parques. Incluyen: ¿Cuáles son los tipos de áreas verdes? Áreas verdes urbanas Áreas verdes naturales ¿Cuáles son los beneficios de las áreas verdes? Las áreas verdes ayudan a mejorar la calidad del aire y el agua, reducen la contaminación, regulan el clima y protegen la biodiversidad. Espacios públicos. Los espacios públicos son espacios abiertos y accesibles a todos, que no son de propiedad privada. Áreas verdes y espacios públicos Jardines Bosques
  • 5. Ejemplos de áreas verdes en ciudades del mundo Ejemplos de áreas verdes en ciudades del mundo
  • 6. Ejemplos de áreas verdes en ciudades del mundo Ejemplos de áreas verdes en ciudades del mundo Central Park, Nueva York Tiergarten, Berlín Jardines de Kew, Londres
  • 7. Ejemplos de áreas verdes en ciudades del mundo Ejemplos de áreas verdes en ciudades del mundo Parque Güell, Barcelona Parque de la Ciudad, São Paulo, Brasil. Parque Lincoln, Chicago, Estados Unidos
  • 9. Los espacios públicos son aquellos espacios que están abiertos a toda la sociedad, a diferencia del espacio privado que puede ser administrado o hasta cerrado según los intereses de su dueño. El espacio público es un sector de propiedad estatal cuyo uso está habilitado a toda la población. Imagen extraía de pinterest
  • 10. Plazas Las plazas son espacios públicos abiertos, generalmente ubicados en el centro de las ciudades. Suelen ser espacios de reunión, esparcimiento y celebración. Las plazas suelen estar rodeadas de edificios públicos, como ayuntamientos, iglesias o museos. Camineras Las camineras son espacios públicos destinados a la circulación de peatones. Suelen estar ubicadas en las ciudades, pero también pueden encontrarse en zonas rurales. Las camineras pueden ser anchas o estrechas, y pueden estar pavimentadas o no. Imagen extraía de pinterest Imagen extraía de pinterest
  • 11. Boulevard Los bulevares son espacios públicos de gran amplitud, generalmente ubicados en las ciudades. Suelen estar arbolados y tienen una función estética y recreativa. Los bulevares suelen estar ubicados en zonas residenciales o comerciales. Esquinas Las esquinas son los puntos de intersección entre dos calles o avenidas. Suelen ser lugares de reunión y de paso. Las esquinas pueden estar señalizadas con semáforos, señales de tránsito o carteles publicitarios. Imagen extraía de pinterest Imagen extraía de pinterest
  • 12. Cabe destacar, que los espacios públicos son importantes por varias razones. En primer lugar, proporcionan un lugar para que las personas se reúnan y se relacionen entre sí. En segundo lugar, contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ya que ofrecen espacios para el ocio, la recreación y el ejercicio. En tercer lugar, juegan un papel importante en la vida cívica, ya que sirven como lugares para la expresión política y el debate público. Los espacios públicos son un elemento esencial de las ciudades. Contribuyen a crear comunidades más vibrantes, saludables y democráticas.
  • 13. Simbología para el dibujo de planos Arquitectónicos.
  • 14. ¿Que es la simbología para el dibujo de planos arquitectónicos?. Entendemos por símbolos arquitectónicos a todos aquellos elementos representados en los planos de un proyecto cuya intención es la de dar a entender el mismo. Sin importar el tipo de proyecto, este deberá contar, en su forma gráfica, con un trazado específico de líneas y nomenclatura. ¿Que es la simbología para el dibujo de planos arquitectónicos?.
  • 15. Por otra parte, al tratarse de una especialización del espacio, la proyección de una idea no se queda únicamente en las formas que se esperan, sino, particularmente, en el detalle. Es por esto que el dibujo arquitectónico requiere también de símbolos que ayuden a comunicar los usos y dimensiones de lo que tenemos planeado: muebles, plantas o vegetación, escalas humanas y de coches. Al trabajar desde el papel, lo anterior permite que proporcionemos un referente sobre las dimensiones de lo que pretendemos diseñar.
  • 16. Simbología para el dibujo de planos de paisajismo de las plantas. La simbología para el dibujo de planos de paisajismo de las plantas es un conjunto de convenciones gráficas que se utilizan para representar las plantas en los planos de diseño. Estos símbolos se utilizan para facilitar la comunicación entre los diseñadores de paisajismo, los contratistas y los clientes. Los símbolos para plantas se pueden clasificar según el tipo de planta que representan. Los tipos de plantas más comunes que se representan en los planos de paisajismo son: Tipo de plantas. Tipo de plantas.
  • 17. Consisten en un tronco y una copa. Pueden variar en tamaño para indicar la altura y el ancho de los árboles. Incluyen detalles como ramas, hojas y flores. Pueden variar en tamaño para indicar la altura y el ancho de los arbustos. consisten en una o más flores. Los símbolos de flores pueden variar en tamaño y color para indicar el tipo de flor. consisten en una cuadrícula o un patrón de líneas. Los símbolos de césped pueden variar en color para indicar el tipo de césped. consisten en una o más hojas. Los símbolos de hierbas pueden variar en tamaño y color para indicar el tipo de hierba. Arbustos Arboles Hierbas Césped
  • 18. Simbología para el dibujo de planos de paisajismo de las plantas.