SlideShare una empresa de Scribd logo
Las áreas verdes son
componentes fundamentales en
el diseño urbano y
arquitectónico, ya que
desempeñan un papel crucial
en la creación de entornos
sostenibles y saludables.
Las áreas verdes deben integrarse
de manera armoniosa con la
arquitectura circundante. El diseño
debe ser coherente con el entorno
construido y considerar la relación
entre los edificios y los espacios
verdes.
Las áreas verdes deben ser
diseñadas para ser
funcionales y utilizables.
Esto implica pensar en la
distribución del espacio, la
accesibilidad, la colocación
de senderos y la inclusión
de zonas de descanso.
La elección de plantas, la
gestión del agua y la
planificación del paisaje deben
tener en cuenta principios de
sostenibilidad. La
biodiversidad, la eficiencia
hídrica y la selección de
especies resistentes son
consideraciones importantes.
Los arquitectos a menudo
buscan crear áreas
verdes que tengan un
atractivo visual y
contribuyan al carácter
general del entorno. Esto
puede lograrse mediante
la cuidadosa selección de
elementos paisajísticos y
la creación de espacios
estéticamente
agradables.
Las áreas verdes sirven
como puntos de
encuentro y actividades
comunitarias. Los
arquitectos consideran la
importancia de crear
espacios que fomenten la
interacción social y
fortalezcan los lazos
comunitarios.
La topografía, el clima y
otros factores locales
influyen en el diseño de
las áreas verdes. Los
arquitectos deben ser
sensibles al contexto para
asegurar que el diseño se
integre de manera natural
en su entorno.
La planificación cuidadosa del
espacio verde implica la
distribución estratégica de
elementos como parques,
jardines, plazas y espacios
recreativos. La gestión efectiva
del espacio garantiza que se
utilice de manera eficiente y
satisfaga las necesidades de la
comunidad.
Los arquitectos deben
considerar la accesibilidad
para todas las personas,
incluidas aquellas con
discapacidades. Esto implica
diseñar senderos accesibles,
áreas de descanso y
servicios que puedan ser
utilizados por todos.
Central Park, New
York
Un icónico parque urbano
con áreas verdes
extensas, lagos y
senderos.
Jardines del
Palacio de
Versalles, París
Incluyen exquisitos
jardines formales,
fuentes y esculturas.
Jardines junto a la
Bahía, Singapur
Presenta jardines
temáticos, estructuras
futuristas y un bosque en
altura.
Ejemplos en grandes ciudades
Las plazas son espacios abiertos y
pavimentados, generalmente
rodeados por edificios o áreas verdes.
Están diseñadas para servir como
lugares de encuentro, actividades
sociales y recreación al aire libre. Las
plazas suelen incluir elementos como
bancos, iluminación, fuentes y áreas
de descanso para crear un ambiente
La caminería se refiere a las rutas o
senderos diseñados para el
desplazamiento peatonal en áreas
verdes o urbanas. En el paisajismo, la
caminería se planifica cuidadosamente
para guiar el flujo de personas, conectar
diferentes puntos de interés y
proporcionar una experiencia agradable.
Puede incluir pavimentos, iluminación,
áreas de descanso y elementos
paisajísticos que enriquezcan la
experiencia del peatón.
Un boulevard en el contexto
del paisajismo es una avenida
ancha y arbolada, a menudo ubicada
en áreas urbanas. Se caracteriza por tener una
franja central con árboles, arbustos u otros
elementos paisajísticos. Los bulevares están
diseñados para ofrecer un ambiente agradable,
mejorar la estética urbana y proporcionar un
espacio visualmente atractivo para peatones y
conductores.
Las esquinas son refieren a las intersecciones de
calles o espacios donde convergen distintas
direcciones. El diseño paisajístico de las esquinas
busca optimizar el uso del espacio, mejorar la
visibilidad y crear puntos de interés visual. Pueden
incluir vegetación, elementos escultóricos,
iluminación y otros detalles que realcen la
calidad estética y funcional
de la esquina en cuestión.
Un plano de paisaje es una representación
gráfica y detallada de un área específica que
incluye elementos naturales y diseñados,
como vegetación, caminos, cuerpos de agua,
estructuras, y otros elementos relacionados
con el entorno exterior.
A la hora de armar un plano de
paisaje se utilizan diferentes
elementos, como por ejemplo:
Áreas Verdes y Vegetación:
•Se indican mediante símbolos o
representaciones gráficas que
muestran la ubicación y el tipo de
vegetación, como árboles, arbustos,
césped, y áreas de jardín.
Caminos y Senderos:
•Se muestran las rutas peatonales y
para vehículos con líneas o
símbolos. Pueden incluir detalles
sobre el material del camino y la
dirección.
Cuerpos de Agua:
•Representa ríos, lagos, estanques
o cualquier característica acuática
mediante símbolos específicos y
líneas que indican su forma.

Más contenido relacionado

Similar a PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES

Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdfÁreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
NicolsFerrer5
 
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitecturaAreas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Bibi Mendez
 
Plazas Y Jardines
Plazas Y JardinesPlazas Y Jardines
Plazas Y Jardines
lomicama
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad
payoli2988
 
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdfAreas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
MilkaDeyan
 

Similar a PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES (20)

ARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdf
ARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdfARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdf
ARQUITECTURA DEL PAISAJE.pdf
 
La arquitectura paisajista
La arquitectura paisajistaLa arquitectura paisajista
La arquitectura paisajista
 
Arquitectura paisaje
Arquitectura paisajeArquitectura paisaje
Arquitectura paisaje
 
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdfPRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
PRESENTACIÓN Paisajismo.JENNIFERRODRIGUEZ30230626.pdf
 
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdfÁreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
Áreas Verdes y Espacios Públicos.pdf
 
Vegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptx
Vegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptxVegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptx
Vegetación en Arquitectura. María Ruiz. C.I. 29819434.pptx
 
Electiva 3.pdf
Electiva 3.pdfElectiva 3.pdf
Electiva 3.pdf
 
Paisajismo
PaisajismoPaisajismo
Paisajismo
 
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitecturaAreas verdes y fachadas enla arquitectura
Areas verdes y fachadas enla arquitectura
 
Áreas verdes y Espacios públicos
Áreas verdes y Espacios públicosÁreas verdes y Espacios públicos
Áreas verdes y Espacios públicos
 
Plazas Y Jardines
Plazas Y JardinesPlazas Y Jardines
Plazas Y Jardines
 
Cartilla andenes publicacion
Cartilla andenes publicacionCartilla andenes publicacion
Cartilla andenes publicacion
 
Elementos y principios que inciden en el desarrollo paisajista
Elementos y principios que inciden en el desarrollo paisajistaElementos y principios que inciden en el desarrollo paisajista
Elementos y principios que inciden en el desarrollo paisajista
 
Sustentabilidad
Sustentabilidad Sustentabilidad
Sustentabilidad
 
Elementos urbanos
Elementos urbanosElementos urbanos
Elementos urbanos
 
Cap8-Estudio-Areas-Verdes.pdf
Cap8-Estudio-Areas-Verdes.pdfCap8-Estudio-Areas-Verdes.pdf
Cap8-Estudio-Areas-Verdes.pdf
 
Presentacion de powerpoint jorjuani
Presentacion de powerpoint jorjuaniPresentacion de powerpoint jorjuani
Presentacion de powerpoint jorjuani
 
Elementos urbanos-Maqueta 2
Elementos urbanos-Maqueta 2Elementos urbanos-Maqueta 2
Elementos urbanos-Maqueta 2
 
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdfAreas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
Areas verdes y espacios publicos. Presentacion..pdf
 
Diseño urbano
Diseño urbanoDiseño urbano
Diseño urbano
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES

  • 1.
  • 2. Las áreas verdes son componentes fundamentales en el diseño urbano y arquitectónico, ya que desempeñan un papel crucial en la creación de entornos sostenibles y saludables. Las áreas verdes deben integrarse de manera armoniosa con la arquitectura circundante. El diseño debe ser coherente con el entorno construido y considerar la relación entre los edificios y los espacios verdes. Las áreas verdes deben ser diseñadas para ser funcionales y utilizables. Esto implica pensar en la distribución del espacio, la accesibilidad, la colocación de senderos y la inclusión de zonas de descanso.
  • 3. La elección de plantas, la gestión del agua y la planificación del paisaje deben tener en cuenta principios de sostenibilidad. La biodiversidad, la eficiencia hídrica y la selección de especies resistentes son consideraciones importantes. Los arquitectos a menudo buscan crear áreas verdes que tengan un atractivo visual y contribuyan al carácter general del entorno. Esto puede lograrse mediante la cuidadosa selección de elementos paisajísticos y la creación de espacios estéticamente agradables. Las áreas verdes sirven como puntos de encuentro y actividades comunitarias. Los arquitectos consideran la importancia de crear espacios que fomenten la interacción social y fortalezcan los lazos comunitarios.
  • 4. La topografía, el clima y otros factores locales influyen en el diseño de las áreas verdes. Los arquitectos deben ser sensibles al contexto para asegurar que el diseño se integre de manera natural en su entorno. La planificación cuidadosa del espacio verde implica la distribución estratégica de elementos como parques, jardines, plazas y espacios recreativos. La gestión efectiva del espacio garantiza que se utilice de manera eficiente y satisfaga las necesidades de la comunidad. Los arquitectos deben considerar la accesibilidad para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades. Esto implica diseñar senderos accesibles, áreas de descanso y servicios que puedan ser utilizados por todos.
  • 5. Central Park, New York Un icónico parque urbano con áreas verdes extensas, lagos y senderos. Jardines del Palacio de Versalles, París Incluyen exquisitos jardines formales, fuentes y esculturas. Jardines junto a la Bahía, Singapur Presenta jardines temáticos, estructuras futuristas y un bosque en altura. Ejemplos en grandes ciudades
  • 6. Las plazas son espacios abiertos y pavimentados, generalmente rodeados por edificios o áreas verdes. Están diseñadas para servir como lugares de encuentro, actividades sociales y recreación al aire libre. Las plazas suelen incluir elementos como bancos, iluminación, fuentes y áreas de descanso para crear un ambiente La caminería se refiere a las rutas o senderos diseñados para el desplazamiento peatonal en áreas verdes o urbanas. En el paisajismo, la caminería se planifica cuidadosamente para guiar el flujo de personas, conectar diferentes puntos de interés y proporcionar una experiencia agradable. Puede incluir pavimentos, iluminación, áreas de descanso y elementos paisajísticos que enriquezcan la experiencia del peatón.
  • 7. Un boulevard en el contexto del paisajismo es una avenida ancha y arbolada, a menudo ubicada en áreas urbanas. Se caracteriza por tener una franja central con árboles, arbustos u otros elementos paisajísticos. Los bulevares están diseñados para ofrecer un ambiente agradable, mejorar la estética urbana y proporcionar un espacio visualmente atractivo para peatones y conductores. Las esquinas son refieren a las intersecciones de calles o espacios donde convergen distintas direcciones. El diseño paisajístico de las esquinas busca optimizar el uso del espacio, mejorar la visibilidad y crear puntos de interés visual. Pueden incluir vegetación, elementos escultóricos, iluminación y otros detalles que realcen la calidad estética y funcional de la esquina en cuestión.
  • 8. Un plano de paisaje es una representación gráfica y detallada de un área específica que incluye elementos naturales y diseñados, como vegetación, caminos, cuerpos de agua, estructuras, y otros elementos relacionados con el entorno exterior.
  • 9. A la hora de armar un plano de paisaje se utilizan diferentes elementos, como por ejemplo: Áreas Verdes y Vegetación: •Se indican mediante símbolos o representaciones gráficas que muestran la ubicación y el tipo de vegetación, como árboles, arbustos, césped, y áreas de jardín. Caminos y Senderos: •Se muestran las rutas peatonales y para vehículos con líneas o símbolos. Pueden incluir detalles sobre el material del camino y la dirección. Cuerpos de Agua: •Representa ríos, lagos, estanques o cualquier característica acuática mediante símbolos específicos y líneas que indican su forma.