SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 5 
CNL.OIM. HERIBERTO J E ROMAN 
EL EJÉRCITO NACIONAL JULIO A ROCA: La Campaña del Desierto y la determinación definitiva del territorio con las actuales líneas de fronteras Pensar en Nacion POLÍTICA y SOCIEDAD Defensa y Seguridad Publicación de Pensar en Nación Autor – Lic Rodolfo Mazzino 28-10-2014 PENSAR EN NACIÓN 
NARCOTRÁFICO – TERRORISMO - INSEGURIDAD 
Heriberto J E Roman (@HJEROMAN77) | Twitter HERIBERTO J E ROMAN - Argentina | LinkedIn Narcotráfico: es la amenaza mas acuciante, que la sociedad ya va conociendo mas día a día. La Vigilancia Aérea, Terrestre no ha dado resultados con la implementación del Escudo Norte. La vía por el río Paraná no se vigila ni se controla en la medida de lo necesario. La acción incansable de las Fuerzas Policiales no cubre la totalidad de cocinas instaladas ni el expendio. La Justicia pide sin ser satisfecha la disposición de elementos policiales para completar su accionar. Se necesitan Medios y normativas eficaces sin dudas en el empleo. Terrorismo: Por ahora se mantiene como una amenaza potencial. Se conocen hechos aislados como en Canadá y los EEUU. Sin embargo el Estado Islámico anunció un cambio doctrinario en su ideología que, potencialmente, puede tener importancia histórica. En un nuevo mensaje de 42 minutos publicado el lunes, ha llamado por primera vez a sus apoyos en el mundo para llevar su lucha a las costas extranjeras más allá del Medio Oriente. Abu Mohammed Ali al-Adnani, portavoz del grupo, instó a los oyentes a la lucha en los EE.UU. y sus aliados y a que no pidan permiso ni busquen justificación. Se les insta a utilizar todos los medios necesarios para causar daños al enemigo. El lenguaje es formal y claro: "Matar al infiel tanto si es civil como militar, ya que ambos tienen la mismo falla. Ambos son infieles.". Se burló abiertamente del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Adnani se refiiò a él como "mula de los Judios" y como un cobarde que se niega a luchar en el suelo y que elige en cambio combatir desde el aire. El grupo insiste en que no declaró la guerra a Europa y los EE.UU., pero que se ha visto obligado a actuar a raíz de la respuesta internacional encabezada por los Estados Unidos en Irak. El Estado Islámico está convencido de que los estados que integran la coalición en contra de ellos lo pagarán caro, tanto en sangre como en dinero. Las naciones árabes que respaldan la coalición también son señaladas para ser atacadas. De hecho, cualquier persona, en cualquier lugar que haya criticado al Estado Islámico es ahora un blanco justo. El anuncio es a la vez importante y escalofriante en su simple declaración. El Estado Islámico quiere llevar a cabo un gran ataque en suelo de los EE.UU. y sus aliados. Si ello falla, el grupo quiere que los individuos lleven a cabo las operaciones. La Inseguridad es un factor en aumento y es consecuencia de los dos puntos anteriores y de una falta de revisión de Normativas Claras, que definan con precisión la incumbencia y la interrelación de fuerzas frente a la justicia ante potenciales ataques. HJER
Página 2 de 5 
AVANCE DEL PLAN DE TRABAJO AL 28-10-14 ANTECEDENTES DOC PREVIOS ENSAYOS PROYECTO 
BOLIVIA: Utiliza políticas energética s en expansión. ISIS: SE MANIFIESTA COMO GLOBAL BOLIVIA: Mimetiza el Narcotráfico con acciones de operaciones contra la droga La naturaleza de los nuevos riesgos es-tratégicos. La perversa legislación de Seguridad Nacional, en el año 2014 La Democracia y la política de los derechos humanos Las FFAA y el narcoterrorismo ARGENTINA-Urge una Nor- mativa Eficaz de DEFENSA y SEGURIDAD. 
ARGENTINA: La desnatura- lización de la Defensa Nacional 
LEY DE DEFENSA y SEGURIDAD NACIONAL 
ANTECEDENTES PARA UN PROYECTO [ 1 ] 
La desnaturalización de la DEFENSA NACIONAL 
La concepción actual mediante la cual las Naciones se protegen de todo aquello que pueda perturbar seriamente su destino histórico ha devenido de la Resolución ONU – Secretaría General – Informe de 1986 en la cual se establecieron estos parámetros esenciales, a saber: 
La SEGURIDAD NACIONAL (SN) es la condición principal a alcanzar y mantener para evitar interferencias políticas, económicas, sociales y militares que puedan atentar contra el desarrollo de la Nación y el bienestar de sus habitantes. 
La DEFENSA NACIONAL (DN) resultará de la aplicación de políticas sectoriales, de corto mediano y largo plazo, que requieran de una estrategia para anticipar los escenarios probables de tensiones, crisis y conflictos externos, así como los internos producidos por el hombre y por los efectos de la naturaleza. La finalidad reside en garantizar la SN. 
Lo expuesto está indicando la imperiosa necesidad de activar el pensamiento estratégico para suponer los escenarios más probables de dificultades a los efectos de adoptar las previsiones oportunas, evitando así las improvisaciones. Ahora bien, dado que los campos de la conducción de la DN son; el político, el económico, el social y el militar, vamos a comenzar por tomar en cuenta ese último en tanto que es el considerado, en forma casi universal, como el de la última reserva disponible a cargo del Estado. Es el que debe encontrarse en condiciones de responder efectivamente a los requerimientos del PEN y del CONGRESO de la NACIÓN, con la estrategia más adecuada a la situación de intervención. Además, entraremos en el campo militar porque es el único, de los cuatro correspondientes, al que se pretendió dotarlo de la orientación estratégica para el funcionamiento operacional. 
Evidentemente, casi nada de lo señalado resultará posible a poco de tener en cuenta el grado irrelevante al que han sido sometidas las FF.AA luego de la guerra con Gran Bretaña, por las Malvinas Argentinas. Ese hecho marca un punto de inflexión estratégico a partir del cual se supuso que las nuevas capacidades operacionales de aquéllas serían apuntaladas por la experiencia adquirida. Como veremos, no
Página 3 de 5 
hubo aprovechamiento de los conocimientos adquiridos sino que los efectos a producirse promovieron la desarticulación de las FF.AA y tendieron a degradarlas en cuanto a su funcionamiento más eficaz como para atender a las circunstancias de su empleo como última reserva disponible. Aunque las comparaciones no siempre resultan acertadas, es bueno que se tenga presente que el Ejército Alemán fue disuelto en 1945 y vuelto a crear en 1955; desde entonces, su potencia, su condición afín a la democracia del Gobierno y el apoyo de la población de la Nación son algunos de sus rasgos característicos. Y desde 1992 es el componente principal del Euro Cuerpo Militar de la Unión Europea. 
Entre 1982 y 2002 se sucedieron acontecimientos con los cuales se pretendió reorganizar el sistema de la DN, a saber: El juicio a las Juntas Militares – La Ley 23.554/1988 (DN) – La Ley 24.059/1992 (Seguridad Interior) – La modificación de la Constitución Nacional (1994) – La suspensión del Servicio Militar Obligatorio (1995) – La Ley 24.948/1998 (Reestructuración FF.AA). 
La concentración de la atención de los Gobiernos (incluidos sus tres Poderes) puesta en el factor militar obedeció a la necesidad de acotar, en forma extrema, el accionar de las FF.AA aún en época de paz, puesto que estaba presente el recuerdo de su empleo en función de la Doctrina de Seguridad Nacional. Recuperada la Democracia en 1983, los análisis políticos y la decisión adoptada dieron lugar al apartamiento de las FF.AA de lo que iba a ser hasta ahora, la Seguridad Interior, campo exclusivo de las Fuerzas de Seguridad y Policiales, convirtiendo así a la Defensa Exterior de la Nación en patrimonio de las FF.AA. 
Las circunstancias señaladas más arriba hicieron declinar, sensiblemente, el estado moral de las Fuerzas Permanentes toda vez que se trató de separarlas de las Fuerzas de Reserva o en situación de Retiro, sabiendo que ambos cuerpos constituyen, en forma indisoluble, la integridad propia de cada una de las FF.AA. Paralelamente, la capacidad operacional cayó a niveles muy bajos puesto que no se recobró el material perdido en la Guerra, las experiencias de ésa no se tradujeron en mejoras doctrinales ni de procedimientos, el mantenimiento de los efectos remanentes fue decreciendo considerablemente y el voluntariado improvisado y sin proyección deducible del planeamiento no dio el resultado que se esperaba. El acoso a las FF.AA continuó creciendo desde entonces a la vez que la paralización afectó a la reestructuración programada mediante la Ley 24.948/1988 debido a la supresión del Presupuesto Plurianual, en Diciembre de 1999. 
En 1996, el Dr. Marcos Aguinis se refirió a que: “… las FF.AA podrían ser suprimidas o transformadas en pequeñas dependiendo ello del presupuesto a asignarles…” (En Nueva carta a un General, Sudamericana, 1996) y el Diputado Juan Pablo Cafiero agregó esto: “…El proyecto para las FF.AA de aumento presupuestario es para instituciones anacrónicas…” (Clarín, 17/12/1997). 
Encaminado como estaba el sistema militar, no había otro horizonte que el de la disociación y la transformación como consecuencia del voluntariado sin reservas, la reorganización sin miras de ejecución, el reequipamiento imposible, sin dedicación exclusiva al servicio y, la misión principal menoscabada por la prioridad concedida a las subsidiarias, entre otras afectaciones. Pero tanta seguía siendo la prescindencia de las autoridades superiores del Gobierno que hasta estuvo en debate la continuidad de la existencia de las FF.AA (Clarín, 15/07/2001) y se registro que “… las mismas sufrieron una drástica reducción del presupuesto bajo el gobierno de Alfonsín… de Menem… de De la Rúa, en el cual se ha previsto un ajuste del 55 % en lo que queda del año 2001… Parecería que se está avanzando hacia su extinción… Ha llegado la hora del replanteo profundo…” (La Razón, 25/07/2001). 
Como si se tratara de una reacción positiva, el Ministro de Defensa, Dr. Jaunarena, se refirió a que “… la Defensa tiene Políticas de Estado… Estamos avanzando mucho en el rediseño de las FF.AA… no hay defensa peronista y defensa radical…” (Canal TV TN, 06/01/2002 a las 20:45 Hs.). Indudablemente, cómo iba a darse la pretendida adaptación del Instrumento Militar si declinaba la acción de gobierno del Dr. De la Rúa, el marco nacional ofrecía un panorama de anarquía y no se había desarrollado el Planeamiento Estratégico Nacional y Militar Conjunto. Hasta ese momento el doloroso cuadro de situación propio de la falta de Políticas Sectoriales de Defensa, ponía de manifiesto la prescindencia del PEN y del CONGRESO NACIONAL en algo tan vital para la seguridad, el bienestar y el desarrollo de la Nación. 
En la década que se inició en 2003 se produjeron los desatinos más relevantes que acrecentaron el alto grado de abandono en que se encuentra la DEFENSA NACIONAL. Habiéndose tenido en cuenta la Ley 24.948/1998 (Reestructuración de las FF.AA), se creó el Consejo Consultivo para la Reforma de la Educación Militar (Dcto 1336/2003 )
Página 4 de 5 
El Dctro 727/2006 se constituyó en la reglamentación de la Ley de Defensa de 1988 y allí se señala que las FF.AA solo deberán entrar en operaciones contra fuerzas extranjeras similares, contraponiéndose así con lo establecido en la Ley 23.554 que estableció “… actuar en forma coordinada, disuasiva o efectiva, contra acciones de origen externo…”. 
En esta sucesión se destaca el CODENA (Dcto 1168/2006 – Set), organismo multisectorial con responsabilidad primaria en la reunión de antecedentes para la elaboración del Diagnóstico sobre la Situación estratégica Nacional, documento previo a la preparación del Planeamiento Estratégico Nacional y Militar Conjunto, a cargo del Ministerio de Defensa – Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. Cabe destacar que aquel organismo colegiado nunca produjo lo que era de su incumbencia. Otros documentos oficiales fueron más directamente a facilitar la ejecución de las modificaciones significativas en relación con la misión, la organización, la educación, el perfeccionamiento, el entrenamiento militar y el funcionamiento operacional de las FF.AA. A ese respecto, resulta ilustrativo este documento del MINDEF, de Diciembre de 2009, suscripto por la Dra. Nilda Garré, a saber: “Introducción – Gestión Ministerial: La política de defensa del Gobierno de la presidenta CFK está orientada a disponer de un instrumento militar de la Nación apto para defender a los habitantes de la Argentina, su integridad territorial y sus recursos naturales de la intrusión de un agresor estatal externo… Como parte de la política global de recuperación de la industria militar nacional… se debe propender a brindar… la mayor cantidad posible de medios producidos en el País…La política de defensa instauró un nuevo Sistema de Justicia Militar… está en marcha el proceso de reforma educativa militar… la confección del presupuesto de defensa… la conducción de la Inteligencia Militar centralizada en el MINDEF… la cooperación regional para operaciones de paz… la participación en el Consejo de Defensa de la UNASUR…”. También consta esto que se considera de significativa trascendencia: “… La defensiva estratégica constituye la base de la dirección actual política… implica la eliminación de las hipótesis de conflicto con los países vecinos… rompe con la agresividad y las posiciones expansionistas y se incluye en las definiciones de paz de la ONU…”. 
Para expresarlo en pocas palabras y poder tener una idea más o menos clara de la complejidad del sistema de la DEFENSA NACIONAL, deberá tenerse presente que esa declaración de principios, para ser efectiva, debió haber generado las estrategias sectoriales más adecuadas que formarían parte del Planeamiento Estratégico Nacional y Militar Conjunto, documento que tendría que responder a la Estrategia Nacional que serviría de base para mantener a la SEGURIDAD NACIONAL en el mejor nivel compatible con el desarrollo nacional previsto. Eso no ocurrió. 
Entendido lo precedente, no escapará al buen criterio del lector que todo lo hecho desde 1983 a la fecha, pero especialmente a partir de la Ley de Defensa de 1988, no ha sido consecuencia de un Planeamiento específico que, por otra parte, debe contener las decisiones y las acciones correspondientes a los campos de la política, (exterior e interior), de la economía (ídem), de la situación psicosocial nacional y de la militar (de las tres Fuerzas accionando en conjunto como última reserva disponible). La carencia de pensamiento estratégico ha sido casi una constante, incluso en la conducción del Ministerio de Relaciones Exteriores, cabeza del sistema que fundamenta la necesidad principal de concentrarse en el funcionamiento de la DEFENSA NACIONAL. Un ejemplo que llega a estos días resulta el siguiente: el Sr Héctor Timerman, Cónsul y Embajador en los EE.UU antes de ocupar el Cargo de Ministro, expresó esto ante una pregunta del Dr. Mariano Grondona: “…disolver a las FF.AA porque en esta democracia no sirven para nada…” (Canal TV 9, Hora Clave, 21/03/2004). 
Pero la insistencia de los Gobiernos desde 2003 a la fecha en aparentar que ponían el foco de la DEFENSA NACIONAL en las FF.AA, dio como resultado la Directiva Política de DN (DPDN) del 10 /11/2009 (Dcto 1714), sucesora de la de 1999 que fue derogada por el Dcto 1691/2006. El instituto de referencia solo trata el campo militar y para el mismo pretende constituir un Instrumento Militar de una magnitud que, por extravagante, terminó siendo irracional, a punto tal que no pudo concretarse el planeamiento correspondiente. 
No cabe duda alguna que las decisiones que han venido sucediéndose a nivel del PEN encontraron el campo propicio en la falta de sentido estratégico de los funcionarios responsables para resolver cuestiones tan complejas como las de la DEFENSA NACIONAL en relación con la SEGURIDAD NACIONAL, su objeto estratégico. Así fue que: 
1. Los Mandos Militares no habrían tenido clara conciencia, tal vez por la coacción política, de la trascendencia de la misión principal para la defensa de la Nación, que además de constitucional, forma parte del objeto profesional de la preparación recibida durante la formación específica. Para el
Página 5 de 5 
caso, los Oficiales Superiores que hayan aprobado los cursos de perfeccionamiento avanzados, obtienen el título de especialistas en Estrategia. 
2. El CONGRESO de la NACIÓN se desentendió del cumplimiento de las funciones específicas que le impone la Constitución Nacional, respecto de la organización y el funcionamiento de las FF.AA. Tampoco constituyó la Comisión Bicameral para el Seguimiento de la Reestructuración de las FF.AA que quedó firme en la Ley 24.948/1998. Y además, nunca exigió la elevación del Planeamiento Estratégico Nacional y Militar Conjunto que debió ser presentado para su aprobación al inicio de cada ejercicio presidencial, conforme dicha Ley. 
3. La indiferencia de la mayoría de los ciudadanos ha sido contribuyente para con el vaciamiento de la DEFENSA NACIONAL. 
Finalmente, es preciso hacer notar que han transcurrido treinta y dos años y en ese tiempo no se ha producido la adecuación de las capacidades operacionales de las FF.AA como consecuencia de la inexistencia del Planeamiento Estratégico Nacional y Militar Conjunto, el cual liga las Estrategias Sectoriales para hacerlas coherentes con la Estrategia Nacional. 
Pero si hay algo que le agrega incertidumbre a la ausencia de una Estrategia Nacional definida es el destino errante de las Políticas Sectoriales que deben responder a aquélla. Políticas que, por no ser de Estado, son reemplazadas por otras del gobierno entrante. Tal vez, si los ciudadanos tomaran más en serio ese faltante, otro podría ser el resultado. 
C.A.B.A, 25 de Octubre de 2014 
Lic. Rodolfo Mazzino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista especial enero 2011
Revista especial enero 2011Revista especial enero 2011
Revista especial enero 2011jisunu
 
GUERRA ASIMETRICA
GUERRA  ASIMETRICAGUERRA  ASIMETRICA
GUERRA ASIMETRICA
Angelfranciscom
 
Sudáfrica#1
Sudáfrica#1Sudáfrica#1
Sudáfrica#1
Derecho Grupo 2
 
Presentacion golpe de estado 2002
Presentacion golpe de estado 2002Presentacion golpe de estado 2002
Presentacion golpe de estado 2002Yulymeza
 
Denuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La NaciónDenuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La NaciónForo Blog
 
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
Heriberto J E Roman
 
DIARIO CHÁVEZ VIVE (840) 01-05-2016
DIARIO CHÁVEZ VIVE (840) 01-05-2016DIARIO CHÁVEZ VIVE (840) 01-05-2016
DIARIO CHÁVEZ VIVE (840) 01-05-2016
sobrederechos
 
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
Charbeld95
 
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégica
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégicaLa guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégica
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégicaacademiahistoriamilitar
 
RSI N 16. 17.04.2018
RSI N 16. 17.04.2018RSI N 16. 17.04.2018
RSI N 16. 17.04.2018
Matias Iglesias
 
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo RaimundoLa política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundoguest149fd6b
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Cronologia. naileth guedez
Cronologia. naileth guedezCronologia. naileth guedez
Cronologia. naileth guedez
nailethguedez94
 
En peligro comunidades rurales y cese unilateral al fuego. Urge desescalonami...
En peligro comunidades rurales y cese unilateral al fuego. Urge desescalonami...En peligro comunidades rurales y cese unilateral al fuego. Urge desescalonami...
En peligro comunidades rurales y cese unilateral al fuego. Urge desescalonami...
Crónicas del despojo
 
NC-2011-04-24-1
NC-2011-04-24-1NC-2011-04-24-1
NC-2011-04-24-1
Pedro Guadiana
 
Zarate el terrorismo
Zarate el terrorismoZarate el terrorismo
Zarate el terrorismo
JUSTONIC
 

La actualidad más candente (18)

Revista especial enero 2011
Revista especial enero 2011Revista especial enero 2011
Revista especial enero 2011
 
GUERRA ASIMETRICA
GUERRA  ASIMETRICAGUERRA  ASIMETRICA
GUERRA ASIMETRICA
 
Sudáfrica#1
Sudáfrica#1Sudáfrica#1
Sudáfrica#1
 
Presentacion golpe de estado 2002
Presentacion golpe de estado 2002Presentacion golpe de estado 2002
Presentacion golpe de estado 2002
 
Denuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La NaciónDenuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
 
Ap 428 El Colapso Como Posibilidad
Ap 428 El Colapso Como PosibilidadAp 428 El Colapso Como Posibilidad
Ap 428 El Colapso Como Posibilidad
 
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
Argentina.[001] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.
 
DIARIO CHÁVEZ VIVE (840) 01-05-2016
DIARIO CHÁVEZ VIVE (840) 01-05-2016DIARIO CHÁVEZ VIVE (840) 01-05-2016
DIARIO CHÁVEZ VIVE (840) 01-05-2016
 
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
Del Caracazo a las intentonas golpistas de 1992, caída de Carlos Andrés Perez.
 
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégica
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégicaLa guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégica
La guerra civil de 1891 y su conducción política y estratégica
 
RSI N 16. 17.04.2018
RSI N 16. 17.04.2018RSI N 16. 17.04.2018
RSI N 16. 17.04.2018
 
Argentina no al comando sur
Argentina no al comando surArgentina no al comando sur
Argentina no al comando sur
 
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo RaimundoLa política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
La política armada en el peronismo: 1955-1966 Marcelo Raimundo
 
Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Cronologia. naileth guedez
Cronologia. naileth guedezCronologia. naileth guedez
Cronologia. naileth guedez
 
En peligro comunidades rurales y cese unilateral al fuego. Urge desescalonami...
En peligro comunidades rurales y cese unilateral al fuego. Urge desescalonami...En peligro comunidades rurales y cese unilateral al fuego. Urge desescalonami...
En peligro comunidades rurales y cese unilateral al fuego. Urge desescalonami...
 
NC-2011-04-24-1
NC-2011-04-24-1NC-2011-04-24-1
NC-2011-04-24-1
 
Zarate el terrorismo
Zarate el terrorismoZarate el terrorismo
Zarate el terrorismo
 

Destacado

Argentina territorial.[02] frontera norte [vig terrestre]1er nivel
Argentina territorial.[02]  frontera norte [vig terrestre]1er nivelArgentina territorial.[02]  frontera norte [vig terrestre]1er nivel
Argentina territorial.[02] frontera norte [vig terrestre]1er nivel
Heriberto J E Roman
 
DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.
DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.
DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.
Heriberto J E Roman
 
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargoELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
Heriberto J E Roman
 
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento SubyacenteARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
Heriberto J E Roman
 
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
Heriberto J E Roman
 
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas PolíticasARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
Heriberto J E Roman
 
Argentina territorial.[04] frontera norte [vig aérea]3er nivel
Argentina territorial.[04]  frontera norte [vig aérea]3er nivelArgentina territorial.[04]  frontera norte [vig aérea]3er nivel
Argentina territorial.[04] frontera norte [vig aérea]3er nivel
Heriberto J E Roman
 
Argentina territorial.[03] frontera norte [vig terrestre]2do nivel
Argentina territorial.[03]  frontera norte [vig terrestre]2do nivelArgentina territorial.[03]  frontera norte [vig terrestre]2do nivel
Argentina territorial.[03] frontera norte [vig terrestre]2do nivel
Heriberto J E Roman
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacionalaladinosk
 
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
Heriberto J E Roman
 
RADAR APERTURA SINTÉTICA Principio SAR
RADAR APERTURA SINTÉTICA Principio SARRADAR APERTURA SINTÉTICA Principio SAR
RADAR APERTURA SINTÉTICA Principio SARHeriberto J E Roman
 
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.Análisi
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.AnálisiRADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.Análisi
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.AnálisiHeriberto J E Roman
 
1 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO (Introducción)
1 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO (Introducción)1 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO (Introducción)
1 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO (Introducción)
César Bertazza
 
Protección Civil Argentina
Protección Civil ArgentinaProtección Civil Argentina
Protección Civil Argentina
Federico Gabrielli
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
RADAR APERTURA SINTÉTICA SAR. Técnica SLAR
RADAR APERTURA SINTÉTICA SAR. Técnica SLARRADAR APERTURA SINTÉTICA SAR. Técnica SLAR
RADAR APERTURA SINTÉTICA SAR. Técnica SLARHeriberto J E Roman
 
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorialRADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
Heriberto J E Roman
 

Destacado (20)

Generos Musicales
Generos MusicalesGeneros Musicales
Generos Musicales
 
Argentina territorial.[02] frontera norte [vig terrestre]1er nivel
Argentina territorial.[02]  frontera norte [vig terrestre]1er nivelArgentina territorial.[02]  frontera norte [vig terrestre]1er nivel
Argentina territorial.[02] frontera norte [vig terrestre]1er nivel
 
DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.
DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.
DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargoELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
ELECCIONES - Es la hora de que el ciudadano se haga cargo
 
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento SubyacenteARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
ARGENTINA - DEFENSA UnPensamiento Subyacente
 
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
RADARIZACION- RADARES o Sistema fijo de Alerta en Ondas Métricas un complment...
 
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas PolíticasARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Argentina territorial.[04] frontera norte [vig aérea]3er nivel
Argentina territorial.[04]  frontera norte [vig aérea]3er nivelArgentina territorial.[04]  frontera norte [vig aérea]3er nivel
Argentina territorial.[04] frontera norte [vig aérea]3er nivel
 
Argentina territorial.[03] frontera norte [vig terrestre]2do nivel
Argentina territorial.[03]  frontera norte [vig terrestre]2do nivelArgentina territorial.[03]  frontera norte [vig terrestre]2do nivel
Argentina territorial.[03] frontera norte [vig terrestre]2do nivel
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
DEFICIT DE LA POLITICA NACIONAL
 
RADAR APERTURA SINTÉTICA Principio SAR
RADAR APERTURA SINTÉTICA Principio SARRADAR APERTURA SINTÉTICA Principio SAR
RADAR APERTURA SINTÉTICA Principio SAR
 
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.Análisi
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.AnálisiRADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.Análisi
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.Análisi
 
1 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO (Introducción)
1 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO (Introducción)1 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO (Introducción)
1 SISTEMA LOGÍSTICO CONJUNTO (Introducción)
 
Protección Civil Argentina
Protección Civil ArgentinaProtección Civil Argentina
Protección Civil Argentina
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
RADAR APERTURA SINTÉTICA SAR. Técnica SLAR
RADAR APERTURA SINTÉTICA SAR. Técnica SLARRADAR APERTURA SINTÉTICA SAR. Técnica SLAR
RADAR APERTURA SINTÉTICA SAR. Técnica SLAR
 
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorialRADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
RADARIZACION TERRITORIAL-Radares spexer.protección territorial
 

Similar a Argentina.[000] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.

El plan de USA para venezuela
El plan de USA para venezuelaEl plan de USA para venezuela
El plan de USA para venezuela
Escuela de GUARDAVIDAS Rosario
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
Fuerza Popular
 
¡Parar la guerra, para construir la paz!
¡Parar la guerra, para construir la paz!  ¡Parar la guerra, para construir la paz!
¡Parar la guerra, para construir la paz!
Crónicas del despojo
 
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
FUNDEIMES
 
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de León
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de LeónSeguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de León
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de LeónMarcos Eduardo Villa Corrales
 
Seguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadanaSeguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadanaAca Por la Paz
 
Seguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadanaSeguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadanaDiplomadoPaz
 
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
Colombia  la paz vino vestida de luto 2017Colombia  la paz vino vestida de luto 2017
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
Robinson Salazar Pèrez
 
Libro blanco de_la_defensa. 2010
Libro blanco de_la_defensa. 2010Libro blanco de_la_defensa. 2010
Libro blanco de_la_defensa. 2010
Mónica Beatriz Simons Rossi
 
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legalAcción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
Fuerza Popular
 
El Contrabando de Maduro
El Contrabando de MaduroEl Contrabando de Maduro
El Contrabando de Maduro
Mario Abate Liotti Falco
 
Las fuerzas armadas mexicanas en la seguridad pública y la seguridad nacional
Las fuerzas armadas mexicanas en la seguridad pública y la seguridad nacionalLas fuerzas armadas mexicanas en la seguridad pública y la seguridad nacional
Las fuerzas armadas mexicanas en la seguridad pública y la seguridad nacionalnatyberny
 
SIN EJERCITO ES MEJOR
SIN EJERCITO ES MEJORSIN EJERCITO ES MEJOR
SIN EJERCITO ES MEJORfrepo
 
La contra insurgencia en el siglo xxi y su critica mindef de arg.
La contra insurgencia en el siglo xxi  y su critica   mindef de arg.La contra insurgencia en el siglo xxi  y su critica   mindef de arg.
La contra insurgencia en el siglo xxi y su critica mindef de arg.
Jorge Torres Delgado
 
Periodico las fuerzas no. 23
Periodico las fuerzas no. 23Periodico las fuerzas no. 23
Periodico las fuerzas no. 23juanitaluna2009
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
Proyecto Matriz
 
Proyecto resolución chaco
Proyecto resolución chacoProyecto resolución chaco
Proyecto resolución chaco
Valeria Esposito
 
Fone 1ª ed ag 2010
Fone 1ª ed ag 2010Fone 1ª ed ag 2010
Fone 1ª ed ag 2010NAJERAMAHDI
 
Defensa popular sin miedo
Defensa popular   sin miedoDefensa popular   sin miedo
Defensa popular sin miedo
Juan Orjuela
 

Similar a Argentina.[000] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal. (20)

El plan de USA para venezuela
El plan de USA para venezuelaEl plan de USA para venezuela
El plan de USA para venezuela
 
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema InternacionalLa Política de Defensa y el Sistema Internacional
La Política de Defensa y el Sistema Internacional
 
¡Parar la guerra, para construir la paz!
¡Parar la guerra, para construir la paz!  ¡Parar la guerra, para construir la paz!
¡Parar la guerra, para construir la paz!
 
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
 
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de León
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de LeónSeguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de León
Seguridad humana y seguridad ciudadana - Carmen Rosa de León
 
Seguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadanaSeguridad humana y seguridad ciudadana
Seguridad humana y seguridad ciudadana
 
Seguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadanaSeguridad humana y ciudadana
Seguridad humana y ciudadana
 
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
Colombia  la paz vino vestida de luto 2017Colombia  la paz vino vestida de luto 2017
Colombia la paz vino vestida de luto 2017
 
Libro blanco de_la_defensa. 2010
Libro blanco de_la_defensa. 2010Libro blanco de_la_defensa. 2010
Libro blanco de_la_defensa. 2010
 
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legalAcción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
Acción de las Fuerzas Armadas en la lucha antisubversiva y su consecuencia legal
 
El Contrabando de Maduro
El Contrabando de MaduroEl Contrabando de Maduro
El Contrabando de Maduro
 
Las fuerzas armadas mexicanas en la seguridad pública y la seguridad nacional
Las fuerzas armadas mexicanas en la seguridad pública y la seguridad nacionalLas fuerzas armadas mexicanas en la seguridad pública y la seguridad nacional
Las fuerzas armadas mexicanas en la seguridad pública y la seguridad nacional
 
SIN EJERCITO ES MEJOR
SIN EJERCITO ES MEJORSIN EJERCITO ES MEJOR
SIN EJERCITO ES MEJOR
 
La contra insurgencia en el siglo xxi y su critica mindef de arg.
La contra insurgencia en el siglo xxi  y su critica   mindef de arg.La contra insurgencia en el siglo xxi  y su critica   mindef de arg.
La contra insurgencia en el siglo xxi y su critica mindef de arg.
 
Amenazas nacion
Amenazas nacionAmenazas nacion
Amenazas nacion
 
Periodico las fuerzas no. 23
Periodico las fuerzas no. 23Periodico las fuerzas no. 23
Periodico las fuerzas no. 23
 
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
CORONEL DIEGO CAMACHO - 23-F: UN GOLPE DE ESTADO EN BUSCA DE AUTOR (PARTE 1)
 
Proyecto resolución chaco
Proyecto resolución chacoProyecto resolución chaco
Proyecto resolución chaco
 
Fone 1ª ed ag 2010
Fone 1ª ed ag 2010Fone 1ª ed ag 2010
Fone 1ª ed ag 2010
 
Defensa popular sin miedo
Defensa popular   sin miedoDefensa popular   sin miedo
Defensa popular sin miedo
 

Más de Heriberto J E Roman

PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global golpe de estado en turquia. primeros mome...
PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global  golpe de estado en turquia. primeros mome...PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global  golpe de estado en turquia. primeros mome...
PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global golpe de estado en turquia. primeros mome...
Heriberto J E Roman
 
Argentina territorial.[01] frontera norte [vig terrestre]droga.ing.manip.comerc
Argentina territorial.[01]  frontera norte [vig terrestre]droga.ing.manip.comercArgentina territorial.[01]  frontera norte [vig terrestre]droga.ing.manip.comerc
Argentina territorial.[01] frontera norte [vig terrestre]droga.ing.manip.comerc
Heriberto J E Roman
 
ARGENTINA- AVIONES DE COMBATE. El GN se esfuerza en un difícil acuerdo.
ARGENTINA- AVIONES DE COMBATE. El GN se esfuerza en un difícil acuerdo.ARGENTINA- AVIONES DE COMBATE. El GN se esfuerza en un difícil acuerdo.
ARGENTINA- AVIONES DE COMBATE. El GN se esfuerza en un difícil acuerdo.
Heriberto J E Roman
 
ARGENTINA-NAVES DE COMBATE. La necesidad es real, pero conviene hacerlo con C...
ARGENTINA-NAVES DE COMBATE. La necesidad es real, pero conviene hacerlo con C...ARGENTINA-NAVES DE COMBATE. La necesidad es real, pero conviene hacerlo con C...
ARGENTINA-NAVES DE COMBATE. La necesidad es real, pero conviene hacerlo con C...
Heriberto J E Roman
 
ARGENTINA-AVIONES DE COMBATE-Ruptura del Continentalismo?
ARGENTINA-AVIONES DE COMBATE-Ruptura del Continentalismo?ARGENTINA-AVIONES DE COMBATE-Ruptura del Continentalismo?
ARGENTINA-AVIONES DE COMBATE-Ruptura del Continentalismo?
Heriberto J E Roman
 
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
Heriberto J E Roman
 
ARGENTINA- POLÍTICA DE MIGRACIÓN.al 2014 Una visión de PENSAR EN NACIÓN
ARGENTINA- POLÍTICA DE MIGRACIÓN.al 2014 Una visión de PENSAR EN NACIÓNARGENTINA- POLÍTICA DE MIGRACIÓN.al 2014 Una visión de PENSAR EN NACIÓN
ARGENTINA- POLÍTICA DE MIGRACIÓN.al 2014 Una visión de PENSAR EN NACIÓN
Heriberto J E Roman
 
RADARIZACIÓN en territorio argentino parte [1].temas para análisis
RADARIZACIÓN en territorio argentino parte [1].temas para análisisRADARIZACIÓN en territorio argentino parte [1].temas para análisis
RADARIZACIÓN en territorio argentino parte [1].temas para análisis
Heriberto J E Roman
 

Más de Heriberto J E Roman (8)

PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global golpe de estado en turquia. primeros mome...
PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global  golpe de estado en turquia. primeros mome...PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global  golpe de estado en turquia. primeros mome...
PENSAR EN NACION- TURQUIA - Global golpe de estado en turquia. primeros mome...
 
Argentina territorial.[01] frontera norte [vig terrestre]droga.ing.manip.comerc
Argentina territorial.[01]  frontera norte [vig terrestre]droga.ing.manip.comercArgentina territorial.[01]  frontera norte [vig terrestre]droga.ing.manip.comerc
Argentina territorial.[01] frontera norte [vig terrestre]droga.ing.manip.comerc
 
ARGENTINA- AVIONES DE COMBATE. El GN se esfuerza en un difícil acuerdo.
ARGENTINA- AVIONES DE COMBATE. El GN se esfuerza en un difícil acuerdo.ARGENTINA- AVIONES DE COMBATE. El GN se esfuerza en un difícil acuerdo.
ARGENTINA- AVIONES DE COMBATE. El GN se esfuerza en un difícil acuerdo.
 
ARGENTINA-NAVES DE COMBATE. La necesidad es real, pero conviene hacerlo con C...
ARGENTINA-NAVES DE COMBATE. La necesidad es real, pero conviene hacerlo con C...ARGENTINA-NAVES DE COMBATE. La necesidad es real, pero conviene hacerlo con C...
ARGENTINA-NAVES DE COMBATE. La necesidad es real, pero conviene hacerlo con C...
 
ARGENTINA-AVIONES DE COMBATE-Ruptura del Continentalismo?
ARGENTINA-AVIONES DE COMBATE-Ruptura del Continentalismo?ARGENTINA-AVIONES DE COMBATE-Ruptura del Continentalismo?
ARGENTINA-AVIONES DE COMBATE-Ruptura del Continentalismo?
 
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
SA-ADQ-004[2][c] configuracion plana técnica aesa[3].de abordo.
 
ARGENTINA- POLÍTICA DE MIGRACIÓN.al 2014 Una visión de PENSAR EN NACIÓN
ARGENTINA- POLÍTICA DE MIGRACIÓN.al 2014 Una visión de PENSAR EN NACIÓNARGENTINA- POLÍTICA DE MIGRACIÓN.al 2014 Una visión de PENSAR EN NACIÓN
ARGENTINA- POLÍTICA DE MIGRACIÓN.al 2014 Una visión de PENSAR EN NACIÓN
 
RADARIZACIÓN en territorio argentino parte [1].temas para análisis
RADARIZACIÓN en territorio argentino parte [1].temas para análisisRADARIZACIÓN en territorio argentino parte [1].temas para análisis
RADARIZACIÓN en territorio argentino parte [1].temas para análisis
 

Último

Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 

Último (14)

Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 

Argentina.[000] defensa y seguridad.planteo para un ordenamiento legal.

  • 1. Página 1 de 5 CNL.OIM. HERIBERTO J E ROMAN EL EJÉRCITO NACIONAL JULIO A ROCA: La Campaña del Desierto y la determinación definitiva del territorio con las actuales líneas de fronteras Pensar en Nacion POLÍTICA y SOCIEDAD Defensa y Seguridad Publicación de Pensar en Nación Autor – Lic Rodolfo Mazzino 28-10-2014 PENSAR EN NACIÓN NARCOTRÁFICO – TERRORISMO - INSEGURIDAD Heriberto J E Roman (@HJEROMAN77) | Twitter HERIBERTO J E ROMAN - Argentina | LinkedIn Narcotráfico: es la amenaza mas acuciante, que la sociedad ya va conociendo mas día a día. La Vigilancia Aérea, Terrestre no ha dado resultados con la implementación del Escudo Norte. La vía por el río Paraná no se vigila ni se controla en la medida de lo necesario. La acción incansable de las Fuerzas Policiales no cubre la totalidad de cocinas instaladas ni el expendio. La Justicia pide sin ser satisfecha la disposición de elementos policiales para completar su accionar. Se necesitan Medios y normativas eficaces sin dudas en el empleo. Terrorismo: Por ahora se mantiene como una amenaza potencial. Se conocen hechos aislados como en Canadá y los EEUU. Sin embargo el Estado Islámico anunció un cambio doctrinario en su ideología que, potencialmente, puede tener importancia histórica. En un nuevo mensaje de 42 minutos publicado el lunes, ha llamado por primera vez a sus apoyos en el mundo para llevar su lucha a las costas extranjeras más allá del Medio Oriente. Abu Mohammed Ali al-Adnani, portavoz del grupo, instó a los oyentes a la lucha en los EE.UU. y sus aliados y a que no pidan permiso ni busquen justificación. Se les insta a utilizar todos los medios necesarios para causar daños al enemigo. El lenguaje es formal y claro: "Matar al infiel tanto si es civil como militar, ya que ambos tienen la mismo falla. Ambos son infieles.". Se burló abiertamente del presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Adnani se refiiò a él como "mula de los Judios" y como un cobarde que se niega a luchar en el suelo y que elige en cambio combatir desde el aire. El grupo insiste en que no declaró la guerra a Europa y los EE.UU., pero que se ha visto obligado a actuar a raíz de la respuesta internacional encabezada por los Estados Unidos en Irak. El Estado Islámico está convencido de que los estados que integran la coalición en contra de ellos lo pagarán caro, tanto en sangre como en dinero. Las naciones árabes que respaldan la coalición también son señaladas para ser atacadas. De hecho, cualquier persona, en cualquier lugar que haya criticado al Estado Islámico es ahora un blanco justo. El anuncio es a la vez importante y escalofriante en su simple declaración. El Estado Islámico quiere llevar a cabo un gran ataque en suelo de los EE.UU. y sus aliados. Si ello falla, el grupo quiere que los individuos lleven a cabo las operaciones. La Inseguridad es un factor en aumento y es consecuencia de los dos puntos anteriores y de una falta de revisión de Normativas Claras, que definan con precisión la incumbencia y la interrelación de fuerzas frente a la justicia ante potenciales ataques. HJER
  • 2. Página 2 de 5 AVANCE DEL PLAN DE TRABAJO AL 28-10-14 ANTECEDENTES DOC PREVIOS ENSAYOS PROYECTO BOLIVIA: Utiliza políticas energética s en expansión. ISIS: SE MANIFIESTA COMO GLOBAL BOLIVIA: Mimetiza el Narcotráfico con acciones de operaciones contra la droga La naturaleza de los nuevos riesgos es-tratégicos. La perversa legislación de Seguridad Nacional, en el año 2014 La Democracia y la política de los derechos humanos Las FFAA y el narcoterrorismo ARGENTINA-Urge una Nor- mativa Eficaz de DEFENSA y SEGURIDAD. ARGENTINA: La desnatura- lización de la Defensa Nacional LEY DE DEFENSA y SEGURIDAD NACIONAL ANTECEDENTES PARA UN PROYECTO [ 1 ] La desnaturalización de la DEFENSA NACIONAL La concepción actual mediante la cual las Naciones se protegen de todo aquello que pueda perturbar seriamente su destino histórico ha devenido de la Resolución ONU – Secretaría General – Informe de 1986 en la cual se establecieron estos parámetros esenciales, a saber: La SEGURIDAD NACIONAL (SN) es la condición principal a alcanzar y mantener para evitar interferencias políticas, económicas, sociales y militares que puedan atentar contra el desarrollo de la Nación y el bienestar de sus habitantes. La DEFENSA NACIONAL (DN) resultará de la aplicación de políticas sectoriales, de corto mediano y largo plazo, que requieran de una estrategia para anticipar los escenarios probables de tensiones, crisis y conflictos externos, así como los internos producidos por el hombre y por los efectos de la naturaleza. La finalidad reside en garantizar la SN. Lo expuesto está indicando la imperiosa necesidad de activar el pensamiento estratégico para suponer los escenarios más probables de dificultades a los efectos de adoptar las previsiones oportunas, evitando así las improvisaciones. Ahora bien, dado que los campos de la conducción de la DN son; el político, el económico, el social y el militar, vamos a comenzar por tomar en cuenta ese último en tanto que es el considerado, en forma casi universal, como el de la última reserva disponible a cargo del Estado. Es el que debe encontrarse en condiciones de responder efectivamente a los requerimientos del PEN y del CONGRESO de la NACIÓN, con la estrategia más adecuada a la situación de intervención. Además, entraremos en el campo militar porque es el único, de los cuatro correspondientes, al que se pretendió dotarlo de la orientación estratégica para el funcionamiento operacional. Evidentemente, casi nada de lo señalado resultará posible a poco de tener en cuenta el grado irrelevante al que han sido sometidas las FF.AA luego de la guerra con Gran Bretaña, por las Malvinas Argentinas. Ese hecho marca un punto de inflexión estratégico a partir del cual se supuso que las nuevas capacidades operacionales de aquéllas serían apuntaladas por la experiencia adquirida. Como veremos, no
  • 3. Página 3 de 5 hubo aprovechamiento de los conocimientos adquiridos sino que los efectos a producirse promovieron la desarticulación de las FF.AA y tendieron a degradarlas en cuanto a su funcionamiento más eficaz como para atender a las circunstancias de su empleo como última reserva disponible. Aunque las comparaciones no siempre resultan acertadas, es bueno que se tenga presente que el Ejército Alemán fue disuelto en 1945 y vuelto a crear en 1955; desde entonces, su potencia, su condición afín a la democracia del Gobierno y el apoyo de la población de la Nación son algunos de sus rasgos característicos. Y desde 1992 es el componente principal del Euro Cuerpo Militar de la Unión Europea. Entre 1982 y 2002 se sucedieron acontecimientos con los cuales se pretendió reorganizar el sistema de la DN, a saber: El juicio a las Juntas Militares – La Ley 23.554/1988 (DN) – La Ley 24.059/1992 (Seguridad Interior) – La modificación de la Constitución Nacional (1994) – La suspensión del Servicio Militar Obligatorio (1995) – La Ley 24.948/1998 (Reestructuración FF.AA). La concentración de la atención de los Gobiernos (incluidos sus tres Poderes) puesta en el factor militar obedeció a la necesidad de acotar, en forma extrema, el accionar de las FF.AA aún en época de paz, puesto que estaba presente el recuerdo de su empleo en función de la Doctrina de Seguridad Nacional. Recuperada la Democracia en 1983, los análisis políticos y la decisión adoptada dieron lugar al apartamiento de las FF.AA de lo que iba a ser hasta ahora, la Seguridad Interior, campo exclusivo de las Fuerzas de Seguridad y Policiales, convirtiendo así a la Defensa Exterior de la Nación en patrimonio de las FF.AA. Las circunstancias señaladas más arriba hicieron declinar, sensiblemente, el estado moral de las Fuerzas Permanentes toda vez que se trató de separarlas de las Fuerzas de Reserva o en situación de Retiro, sabiendo que ambos cuerpos constituyen, en forma indisoluble, la integridad propia de cada una de las FF.AA. Paralelamente, la capacidad operacional cayó a niveles muy bajos puesto que no se recobró el material perdido en la Guerra, las experiencias de ésa no se tradujeron en mejoras doctrinales ni de procedimientos, el mantenimiento de los efectos remanentes fue decreciendo considerablemente y el voluntariado improvisado y sin proyección deducible del planeamiento no dio el resultado que se esperaba. El acoso a las FF.AA continuó creciendo desde entonces a la vez que la paralización afectó a la reestructuración programada mediante la Ley 24.948/1988 debido a la supresión del Presupuesto Plurianual, en Diciembre de 1999. En 1996, el Dr. Marcos Aguinis se refirió a que: “… las FF.AA podrían ser suprimidas o transformadas en pequeñas dependiendo ello del presupuesto a asignarles…” (En Nueva carta a un General, Sudamericana, 1996) y el Diputado Juan Pablo Cafiero agregó esto: “…El proyecto para las FF.AA de aumento presupuestario es para instituciones anacrónicas…” (Clarín, 17/12/1997). Encaminado como estaba el sistema militar, no había otro horizonte que el de la disociación y la transformación como consecuencia del voluntariado sin reservas, la reorganización sin miras de ejecución, el reequipamiento imposible, sin dedicación exclusiva al servicio y, la misión principal menoscabada por la prioridad concedida a las subsidiarias, entre otras afectaciones. Pero tanta seguía siendo la prescindencia de las autoridades superiores del Gobierno que hasta estuvo en debate la continuidad de la existencia de las FF.AA (Clarín, 15/07/2001) y se registro que “… las mismas sufrieron una drástica reducción del presupuesto bajo el gobierno de Alfonsín… de Menem… de De la Rúa, en el cual se ha previsto un ajuste del 55 % en lo que queda del año 2001… Parecería que se está avanzando hacia su extinción… Ha llegado la hora del replanteo profundo…” (La Razón, 25/07/2001). Como si se tratara de una reacción positiva, el Ministro de Defensa, Dr. Jaunarena, se refirió a que “… la Defensa tiene Políticas de Estado… Estamos avanzando mucho en el rediseño de las FF.AA… no hay defensa peronista y defensa radical…” (Canal TV TN, 06/01/2002 a las 20:45 Hs.). Indudablemente, cómo iba a darse la pretendida adaptación del Instrumento Militar si declinaba la acción de gobierno del Dr. De la Rúa, el marco nacional ofrecía un panorama de anarquía y no se había desarrollado el Planeamiento Estratégico Nacional y Militar Conjunto. Hasta ese momento el doloroso cuadro de situación propio de la falta de Políticas Sectoriales de Defensa, ponía de manifiesto la prescindencia del PEN y del CONGRESO NACIONAL en algo tan vital para la seguridad, el bienestar y el desarrollo de la Nación. En la década que se inició en 2003 se produjeron los desatinos más relevantes que acrecentaron el alto grado de abandono en que se encuentra la DEFENSA NACIONAL. Habiéndose tenido en cuenta la Ley 24.948/1998 (Reestructuración de las FF.AA), se creó el Consejo Consultivo para la Reforma de la Educación Militar (Dcto 1336/2003 )
  • 4. Página 4 de 5 El Dctro 727/2006 se constituyó en la reglamentación de la Ley de Defensa de 1988 y allí se señala que las FF.AA solo deberán entrar en operaciones contra fuerzas extranjeras similares, contraponiéndose así con lo establecido en la Ley 23.554 que estableció “… actuar en forma coordinada, disuasiva o efectiva, contra acciones de origen externo…”. En esta sucesión se destaca el CODENA (Dcto 1168/2006 – Set), organismo multisectorial con responsabilidad primaria en la reunión de antecedentes para la elaboración del Diagnóstico sobre la Situación estratégica Nacional, documento previo a la preparación del Planeamiento Estratégico Nacional y Militar Conjunto, a cargo del Ministerio de Defensa – Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. Cabe destacar que aquel organismo colegiado nunca produjo lo que era de su incumbencia. Otros documentos oficiales fueron más directamente a facilitar la ejecución de las modificaciones significativas en relación con la misión, la organización, la educación, el perfeccionamiento, el entrenamiento militar y el funcionamiento operacional de las FF.AA. A ese respecto, resulta ilustrativo este documento del MINDEF, de Diciembre de 2009, suscripto por la Dra. Nilda Garré, a saber: “Introducción – Gestión Ministerial: La política de defensa del Gobierno de la presidenta CFK está orientada a disponer de un instrumento militar de la Nación apto para defender a los habitantes de la Argentina, su integridad territorial y sus recursos naturales de la intrusión de un agresor estatal externo… Como parte de la política global de recuperación de la industria militar nacional… se debe propender a brindar… la mayor cantidad posible de medios producidos en el País…La política de defensa instauró un nuevo Sistema de Justicia Militar… está en marcha el proceso de reforma educativa militar… la confección del presupuesto de defensa… la conducción de la Inteligencia Militar centralizada en el MINDEF… la cooperación regional para operaciones de paz… la participación en el Consejo de Defensa de la UNASUR…”. También consta esto que se considera de significativa trascendencia: “… La defensiva estratégica constituye la base de la dirección actual política… implica la eliminación de las hipótesis de conflicto con los países vecinos… rompe con la agresividad y las posiciones expansionistas y se incluye en las definiciones de paz de la ONU…”. Para expresarlo en pocas palabras y poder tener una idea más o menos clara de la complejidad del sistema de la DEFENSA NACIONAL, deberá tenerse presente que esa declaración de principios, para ser efectiva, debió haber generado las estrategias sectoriales más adecuadas que formarían parte del Planeamiento Estratégico Nacional y Militar Conjunto, documento que tendría que responder a la Estrategia Nacional que serviría de base para mantener a la SEGURIDAD NACIONAL en el mejor nivel compatible con el desarrollo nacional previsto. Eso no ocurrió. Entendido lo precedente, no escapará al buen criterio del lector que todo lo hecho desde 1983 a la fecha, pero especialmente a partir de la Ley de Defensa de 1988, no ha sido consecuencia de un Planeamiento específico que, por otra parte, debe contener las decisiones y las acciones correspondientes a los campos de la política, (exterior e interior), de la economía (ídem), de la situación psicosocial nacional y de la militar (de las tres Fuerzas accionando en conjunto como última reserva disponible). La carencia de pensamiento estratégico ha sido casi una constante, incluso en la conducción del Ministerio de Relaciones Exteriores, cabeza del sistema que fundamenta la necesidad principal de concentrarse en el funcionamiento de la DEFENSA NACIONAL. Un ejemplo que llega a estos días resulta el siguiente: el Sr Héctor Timerman, Cónsul y Embajador en los EE.UU antes de ocupar el Cargo de Ministro, expresó esto ante una pregunta del Dr. Mariano Grondona: “…disolver a las FF.AA porque en esta democracia no sirven para nada…” (Canal TV 9, Hora Clave, 21/03/2004). Pero la insistencia de los Gobiernos desde 2003 a la fecha en aparentar que ponían el foco de la DEFENSA NACIONAL en las FF.AA, dio como resultado la Directiva Política de DN (DPDN) del 10 /11/2009 (Dcto 1714), sucesora de la de 1999 que fue derogada por el Dcto 1691/2006. El instituto de referencia solo trata el campo militar y para el mismo pretende constituir un Instrumento Militar de una magnitud que, por extravagante, terminó siendo irracional, a punto tal que no pudo concretarse el planeamiento correspondiente. No cabe duda alguna que las decisiones que han venido sucediéndose a nivel del PEN encontraron el campo propicio en la falta de sentido estratégico de los funcionarios responsables para resolver cuestiones tan complejas como las de la DEFENSA NACIONAL en relación con la SEGURIDAD NACIONAL, su objeto estratégico. Así fue que: 1. Los Mandos Militares no habrían tenido clara conciencia, tal vez por la coacción política, de la trascendencia de la misión principal para la defensa de la Nación, que además de constitucional, forma parte del objeto profesional de la preparación recibida durante la formación específica. Para el
  • 5. Página 5 de 5 caso, los Oficiales Superiores que hayan aprobado los cursos de perfeccionamiento avanzados, obtienen el título de especialistas en Estrategia. 2. El CONGRESO de la NACIÓN se desentendió del cumplimiento de las funciones específicas que le impone la Constitución Nacional, respecto de la organización y el funcionamiento de las FF.AA. Tampoco constituyó la Comisión Bicameral para el Seguimiento de la Reestructuración de las FF.AA que quedó firme en la Ley 24.948/1998. Y además, nunca exigió la elevación del Planeamiento Estratégico Nacional y Militar Conjunto que debió ser presentado para su aprobación al inicio de cada ejercicio presidencial, conforme dicha Ley. 3. La indiferencia de la mayoría de los ciudadanos ha sido contribuyente para con el vaciamiento de la DEFENSA NACIONAL. Finalmente, es preciso hacer notar que han transcurrido treinta y dos años y en ese tiempo no se ha producido la adecuación de las capacidades operacionales de las FF.AA como consecuencia de la inexistencia del Planeamiento Estratégico Nacional y Militar Conjunto, el cual liga las Estrategias Sectoriales para hacerlas coherentes con la Estrategia Nacional. Pero si hay algo que le agrega incertidumbre a la ausencia de una Estrategia Nacional definida es el destino errante de las Políticas Sectoriales que deben responder a aquélla. Políticas que, por no ser de Estado, son reemplazadas por otras del gobierno entrante. Tal vez, si los ciudadanos tomaran más en serio ese faltante, otro podría ser el resultado. C.A.B.A, 25 de Octubre de 2014 Lic. Rodolfo Mazzino