SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario de Tecnologia
Antonio Jose de Sucre
Extension Maracaibo
Mecanismos y Funciones del
Agua en el Reino Animal y
Vegetal
Participante:
Ariana Bernal
C.I: 20.281.243
Maracaibo; Octubre de 2017
• El agua y los vegetales
Los vegetales o plantas, de los que se conocen más de un millón de
especies, fueron los primeros seres vivos que aparecieron en la Tierra . Se los
denomina "pulmones del planeta" porque son los productores del oxígeno
indispensable para la vida animal. Las plantas adoptan infinidad de formas y
tamaños y habitan en cualquiera de las condiciones posibles de vida en la Tierra.
En los lugares donde hay escasez de agua, las plantas se han adaptado para
vivir desarrollando raíces profundas, espinas en lugar de hojas, tallos que
retienen agua y una piel muy dura para conservar la humedad y evitar la
deshidratación . Bajo estas condiciones, la mayor parte de la vegetación tiene
una vida corta, condicionada por la existencia de agua. Cuando hay agua
suficiente, en los oasis , se desarrollan en gran número.
• Los vegetales utilizan el agua en los siguientes procesos:
Como "vehículo" para transportar y distribuir las sustancias nutritivas del
suelo, a través de sus raíces, hacia las distintas partes de la planta.
En la respiración, transpiración y fotosíntesis.
Además, a través de la transpiración, los vegetales emiten vapor de agua
hacia la atmósfera, regulando así su temperatura y aportando humedad al aire.
• Plantas acuáticas
El agua dulce tiene su propia flora. Las plantas acuáticas se adaptan a
este medio en formas muy ingeniosas. Para flotar, tienen en sus hojas y tallos
espacios con aire (como los "salvavidas" que se usan en la pileta), así pueden
mantenerse en la superficie y recibir aire y luz. Las hojas y los tallos sumergidos
presentan también una organización especial que les permite absorber los
alimentos necesarios directamente del agua
• El Plancton
La cadena alimenticia en los ecosistemas acuáticos tiene como su primer
eslabón al denominado plancton, compuesto por organismos que son seres
vivos pero de dimensiones microscópicas, por lo cual no pueden ser
correctamente visualizadas a simple vista, sino que se necesita de un
instrumento de ampliación como un microscopio o una lupa para poder
observarlos.
Existen otros organismo vivos y microscópicos en el ecosistema acuático,
ya sea de aguas dulces o de aguas saladas, pero a diferencia del necton y del
neuston, el plancton tiene la característica de encontrarse en estado de flote, a
grandes profundidades (hasta doscientos metros) y no son nadadores, como si
lo es el necton.
Además, se distingue entre holoplancton y meroplancton, cuya diferencia
entre ambos es que los primeros forman parte de grupos planctónicos durante
todo su ciclo vital, mientras que del meroplancton forman parte organismos que
en general son parte de él sólo una parte específica de su ciclo vital.
Sea cual sea el tipo de plancton, todos ellos tienen la capacidad de ser
autótrofos, es decir de producir su propio alimento. Por esto, es que en la
cadena trófica (o cadena alimenticia) sean ellos los que son el primer eslabón,
ya que la mayoría de los demás seres vivos acuáticos son heterótrofos, es decir
que no producen su propio alimento, sino que comen a otros seres vivos. Por
esto también se diferencia entre zooplancton y fitoplancton. El zooplancton es
autótrofo por esencia, mientras que el zooplancton se alimenta del fitoplancton y
así ya no es autótrofo en su totalidad. Esto es así porque el fitoplancton como lo
hacen todos los vegetales tiene la capcidad de realizar el proceso de fotosíntesis
mediante la producción de clorofila, mientras que el zooplancton, de
características del reino animal, está imposibilitado de realizar este proceso de
producción propia de los alimentos.
A pesar de que el plancton en todas sus formas y variaciones se
encuentra de manera abundante en los ecosistemas acuáticos, la creciente y
preocupante contaminación de las grandes masas de agua en todo el planeta,
pone en serio riesgo la suprvivencia de las formaciones planctónicas, y de este
modo, en serio riesgo la alimentación de los demás seres vivos acuáticos.
Una de las grandes problemáticas actuales es en el caso de los derrames
de combustible en las aguas de mares y océanos, cuya contaminacion es capaz
de persistir durante cientos de años, con consecuencias gravísimas para los
seres vivos que la habitan.
• El agua y los animales acuaticos
Los animales acuático,viven en el agua durante toda su vida o gran parte
de ella. Se deben distinguir entre los animales que pueden aprovechar para la
respiración el oxígeno disuelto en el agua.
Se llaman animales acuáticos a los animales que viven en el agua durante toda
su vida o gran parte de ella.
Se deben distinguir entre los animales que pueden aprovechar para la
respiración el oxígeno disuelto en el agua y los que necesitan respirar el oxígeno
del aire. Los animales acuáticos están distribuidos por toda la escala zoológica
siendo casi exclusivamente acuáticos los de grupos inferiores (protozoos), así
como los espongiarios, los pólipos y los equinodermos, gran número de
gusanos, la mayor parte de los moluscos y todos los braquiópodos y tunicados.
De los artrópodos que viven en el agua, casi todos los crustáceos, raramente los
arácnidos y son en escaso número los insectos que moran en ella.
Abundan también entre los vertebrados los animales acuáticos
distinguiéndose entre los que viven completamente en el agua respirando
mediante branquias como los peces y todas las formas larvarias de los anfibios
aunque estos últimos, en sus formas adultas (con respiración pulmonar) son
unas veces acuáticos com la rana y la salamandra y otras, terrestres como el
sapo. Los demás vertebrados respiran por medio de pulmones pero esto no es
obstáculo a que haya entre ellos muchas especies acuáticas.
Los animales acuaticos son de vital importancia por su diversidad,
tenemos muchas especies de peces ,que sirve como alimentacion para el
hombre. Millones de animales de mar profundo han desarrollado sistemas
visuales para la comunicación que sólo usan llamaradas breves de luz débil.
Generalmente no se conoce por qué estos animales producen luz, pero es
probable que el lanzar chorritos de material luminiscente sea un mecanismo de
defensa.
• Animales de agua Dulce
Mamíferos
Nutria
Son animales adaptados a la vida acuática y pueden ser encontradas en
los ríos Orinoco, La Plata y Amazonas. Tiene la capacidad de cerrar sus fosas
nasales al nadar bajo el agua y puede contener la respiración hasta por 8
minutos, utiliza su cola para nadar y son hábiles cazadoras de peces. Habitan en
manadas.
Hipopótamo
Son animales de gran tamaño que habitan en estanques y ríos de África
subsahariana y en Tanzania. Es un mamífero artiodáctilo semiacuático que
habita en mandadas de entre 6 y 230 individuos controlados por un macho
dominante.
Pasan el día dentro del agua descansado y salen a la superficie durante
la noche para alimentarse de hierba y aparearse. Debido a su peso y
metabolismo no pueden pasar más de 5 horas fuera del agua.
Castores
Se trata de roedores de Eurasia y América del norte con colas palmeadas
que facilitan su desplazamiento bajo el agua. Famosos por construir presas,
estos animalitos semiacuáticos se alimentan de cortezas, tallos y tubérculos de
plantas acuáticas y terrestres,
Anfibios
Los entornos de agua dulce son los hábitats idóneos para los anfibios
como ranas, salamandras y sapos.
Rana toro americana
Es la rana más grande que vive en los Estados Unidos, habita en
estanques y lagos en USA y Cuba y se mimetiza con su entorno gracias a sus
colores verde y marrón. Caza desde el agua donde acecha su presa con
paciencia antes de abalanzarse sobre ella. Se alimenta de ratones, pájaros y
hasta serpientes.
Reptiles
Cocodrilos
El cocodrilo de agua dulce es originario de Australia, tiende a habitar
lagos, pantanos y ríos, es un cocodrilo menos agresivo y de menor tamaño que
el cocodrilo de agua sala, alcanza los 2 o 3 metros de largo y se alimenta de
peces de agua dulce.
Anaconda
Caza desde estanques situados en lo profundo de la selva, esta
gigantesca serpiente arrastra a los animales al agua donde los estrangula o
asfixia con ayuda de su poderoso cuerpo.
Aves
Son comunes las garzas, patos, cisnes, flamencos, cormoranes y gansos
así como esta hermosa ave:
Malvasía
Es un ave diminuta que habita en lagunas y lados de los Estados Unidos
y Europa. Habita en el agua casi toda su vida debido a su torpeza sobre la tierra.
Suele sumergirse para buscar su alimento. Su plumaje es de color castaño con
mejillas blancas y una corona de plumas negras.
Peces
Se destacan algunas de las siguientes especies:
Anostómido
Calíctidos
Carpas
Killis
Peces espiga
Peces Gato
Percas
• Animales que habitan en agua salada
Los océanos y los mares ocupan aproximadamente el 71% de l superficie del
planeta y separan los continentes. Así, el Océano Pacífico que baña las costas
peruanas, se caracteriza por poseer aguas tranquilas y separa al continente
americano del continente asiático.Las aguas de los océanos contienen gran
cantidad de sal, al igual que otros minerales disueltos, por lo que reciben el
nombre de aguas saladas.
1.tiburón atún
2.ballena
3.calamar
4.delfín
5.tortuga
6.toninas
7.pez payaso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTDPresentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTD
Zullymar Vélez
 
T.p anfibios
T.p anfibiosT.p anfibios
T.p anfibios
mariaayelenlangepaino
 
Factibilidad de cultivo de tres cepas de artemia (artemia salina) en sistemas...
Factibilidad de cultivo de tres cepas de artemia (artemia salina) en sistemas...Factibilidad de cultivo de tres cepas de artemia (artemia salina) en sistemas...
Factibilidad de cultivo de tres cepas de artemia (artemia salina) en sistemas...
emadagp
 
Biografía de la anatomía de las plantas
Biografía de la anatomía de las plantasBiografía de la anatomía de las plantas
Biografía de la anatomía de las plantas
Andres Felipe Barajas Valdivieso
 
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
Josué Ángel Jimenéz
 
Vizzone hara
Vizzone haraVizzone hara
Vizzone harauemor
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
Tía Witty
 
Biologia tarea segundo periodo
Biologia tarea segundo periodoBiologia tarea segundo periodo
Biologia tarea segundo periodoAngieRomero12
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
Eliana Bordon
 
Algas crif
Algas crifAlgas crif
Algas crif
PaquitadP
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuatica
hamervega
 
L A S A L G A S
L A S  A L G A SL A S  A L G A S
L A S A L G A S
lesly gutierrez
 
Galbaniturri humedal ala
Galbaniturri humedal alaGalbaniturri humedal ala
Galbaniturri humedal ala
prudenlagran
 
Cuadros Algas y HOngos
Cuadros Algas y HOngosCuadros Algas y HOngos
Cuadros Algas y HOngos
guest183500
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTDPresentacion trabajo final INTD
Presentacion trabajo final INTD
 
T.p anfibios
T.p anfibiosT.p anfibios
T.p anfibios
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
Factibilidad de cultivo de tres cepas de artemia (artemia salina) en sistemas...
Factibilidad de cultivo de tres cepas de artemia (artemia salina) en sistemas...Factibilidad de cultivo de tres cepas de artemia (artemia salina) en sistemas...
Factibilidad de cultivo de tres cepas de artemia (artemia salina) en sistemas...
 
Biografía de la anatomía de las plantas
Biografía de la anatomía de las plantasBiografía de la anatomía de las plantas
Biografía de la anatomía de las plantas
 
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICAÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
ÁLBUM DE FLORA Y FAUNA TERRESTRE Y ACUÁTICA
 
Las algas compilación
Las algas compilaciónLas algas compilación
Las algas compilación
 
Vizzone hara
Vizzone haraVizzone hara
Vizzone hara
 
Trabajo de fran y dani
Trabajo de fran y daniTrabajo de fran y dani
Trabajo de fran y dani
 
Plantas carnívoras
Plantas carnívorasPlantas carnívoras
Plantas carnívoras
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Biologia tarea segundo periodo
Biologia tarea segundo periodoBiologia tarea segundo periodo
Biologia tarea segundo periodo
 
Plantas Carnivoras
Plantas CarnivorasPlantas Carnivoras
Plantas Carnivoras
 
Algas crif
Algas crifAlgas crif
Algas crif
 
cultivo de artemias
cultivo de artemias cultivo de artemias
cultivo de artemias
 
Bioligia acuatica
Bioligia acuaticaBioligia acuatica
Bioligia acuatica
 
L A S A L G A S
L A S  A L G A SL A S  A L G A S
L A S A L G A S
 
Galbaniturri humedal ala
Galbaniturri humedal alaGalbaniturri humedal ala
Galbaniturri humedal ala
 
Algas 2
Algas 2Algas 2
Algas 2
 
Cuadros Algas y HOngos
Cuadros Algas y HOngosCuadros Algas y HOngos
Cuadros Algas y HOngos
 

Similar a Ariana bernal 20281243

Los animales acuáticos
Los animales acuáticosLos animales acuáticos
Los animales acuáticos
lesli carcamo
 
los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.
ylianni
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
MariaJoseTorresObeso
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
julisg7724
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Yokari O Sayuri
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticossharonmsc
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
GeronimoLeborgne
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
Josue Correa Cavazos
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
JulianaLondooespejo
 
ALGAS bio 4° A.pdf
ALGAS bio 4° A.pdfALGAS bio 4° A.pdf
ALGAS bio 4° A.pdf
Alejandra Gerbaudo
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Fabiola Pinto Granda
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
Rosario Ortega Canales
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénMaria Toledano
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénDaniela Lopez
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénDaniela Lopez
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAngy93
 

Similar a Ariana bernal 20281243 (20)

Los animales acuáticos
Los animales acuáticosLos animales acuáticos
Los animales acuáticos
 
los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.los Reinos Vegetal y Animal.
los Reinos Vegetal y Animal.
 
Animales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docxAnimales marinos, tipos, especies...docx
Animales marinos, tipos, especies...docx
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Rans mañana ya
Rans mañana yaRans mañana ya
Rans mañana ya
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
ALGAS bio 4° A.pdf
ALGAS bio 4° A.pdfALGAS bio 4° A.pdf
ALGAS bio 4° A.pdf
 
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
Ambiente marinos y costeros [autoguardado]
 
Como se relacionan los seres vivos 1
Como se relacionan  los seres vivos 1Como se relacionan  los seres vivos 1
Como se relacionan los seres vivos 1
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Acuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikénAcuario del zoológico de temaikén
Acuario del zoológico de temaikén
 
Coca y jaz
Coca y jazCoca y jaz
Coca y jaz
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ariana bernal 20281243

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnologia Antonio Jose de Sucre Extension Maracaibo Mecanismos y Funciones del Agua en el Reino Animal y Vegetal Participante: Ariana Bernal C.I: 20.281.243 Maracaibo; Octubre de 2017
  • 2. • El agua y los vegetales Los vegetales o plantas, de los que se conocen más de un millón de especies, fueron los primeros seres vivos que aparecieron en la Tierra . Se los denomina "pulmones del planeta" porque son los productores del oxígeno indispensable para la vida animal. Las plantas adoptan infinidad de formas y tamaños y habitan en cualquiera de las condiciones posibles de vida en la Tierra. En los lugares donde hay escasez de agua, las plantas se han adaptado para vivir desarrollando raíces profundas, espinas en lugar de hojas, tallos que retienen agua y una piel muy dura para conservar la humedad y evitar la deshidratación . Bajo estas condiciones, la mayor parte de la vegetación tiene una vida corta, condicionada por la existencia de agua. Cuando hay agua suficiente, en los oasis , se desarrollan en gran número. • Los vegetales utilizan el agua en los siguientes procesos: Como "vehículo" para transportar y distribuir las sustancias nutritivas del suelo, a través de sus raíces, hacia las distintas partes de la planta. En la respiración, transpiración y fotosíntesis. Además, a través de la transpiración, los vegetales emiten vapor de agua hacia la atmósfera, regulando así su temperatura y aportando humedad al aire. • Plantas acuáticas El agua dulce tiene su propia flora. Las plantas acuáticas se adaptan a este medio en formas muy ingeniosas. Para flotar, tienen en sus hojas y tallos espacios con aire (como los "salvavidas" que se usan en la pileta), así pueden mantenerse en la superficie y recibir aire y luz. Las hojas y los tallos sumergidos presentan también una organización especial que les permite absorber los alimentos necesarios directamente del agua • El Plancton La cadena alimenticia en los ecosistemas acuáticos tiene como su primer eslabón al denominado plancton, compuesto por organismos que son seres vivos pero de dimensiones microscópicas, por lo cual no pueden ser
  • 3. correctamente visualizadas a simple vista, sino que se necesita de un instrumento de ampliación como un microscopio o una lupa para poder observarlos. Existen otros organismo vivos y microscópicos en el ecosistema acuático, ya sea de aguas dulces o de aguas saladas, pero a diferencia del necton y del neuston, el plancton tiene la característica de encontrarse en estado de flote, a grandes profundidades (hasta doscientos metros) y no son nadadores, como si lo es el necton. Además, se distingue entre holoplancton y meroplancton, cuya diferencia entre ambos es que los primeros forman parte de grupos planctónicos durante todo su ciclo vital, mientras que del meroplancton forman parte organismos que en general son parte de él sólo una parte específica de su ciclo vital. Sea cual sea el tipo de plancton, todos ellos tienen la capacidad de ser autótrofos, es decir de producir su propio alimento. Por esto, es que en la cadena trófica (o cadena alimenticia) sean ellos los que son el primer eslabón, ya que la mayoría de los demás seres vivos acuáticos son heterótrofos, es decir que no producen su propio alimento, sino que comen a otros seres vivos. Por esto también se diferencia entre zooplancton y fitoplancton. El zooplancton es autótrofo por esencia, mientras que el zooplancton se alimenta del fitoplancton y así ya no es autótrofo en su totalidad. Esto es así porque el fitoplancton como lo hacen todos los vegetales tiene la capcidad de realizar el proceso de fotosíntesis mediante la producción de clorofila, mientras que el zooplancton, de características del reino animal, está imposibilitado de realizar este proceso de producción propia de los alimentos. A pesar de que el plancton en todas sus formas y variaciones se encuentra de manera abundante en los ecosistemas acuáticos, la creciente y preocupante contaminación de las grandes masas de agua en todo el planeta, pone en serio riesgo la suprvivencia de las formaciones planctónicas, y de este modo, en serio riesgo la alimentación de los demás seres vivos acuáticos. Una de las grandes problemáticas actuales es en el caso de los derrames de combustible en las aguas de mares y océanos, cuya contaminacion es capaz de persistir durante cientos de años, con consecuencias gravísimas para los seres vivos que la habitan. • El agua y los animales acuaticos Los animales acuático,viven en el agua durante toda su vida o gran parte de ella. Se deben distinguir entre los animales que pueden aprovechar para la
  • 4. respiración el oxígeno disuelto en el agua. Se llaman animales acuáticos a los animales que viven en el agua durante toda su vida o gran parte de ella. Se deben distinguir entre los animales que pueden aprovechar para la respiración el oxígeno disuelto en el agua y los que necesitan respirar el oxígeno del aire. Los animales acuáticos están distribuidos por toda la escala zoológica siendo casi exclusivamente acuáticos los de grupos inferiores (protozoos), así como los espongiarios, los pólipos y los equinodermos, gran número de gusanos, la mayor parte de los moluscos y todos los braquiópodos y tunicados. De los artrópodos que viven en el agua, casi todos los crustáceos, raramente los arácnidos y son en escaso número los insectos que moran en ella. Abundan también entre los vertebrados los animales acuáticos distinguiéndose entre los que viven completamente en el agua respirando mediante branquias como los peces y todas las formas larvarias de los anfibios aunque estos últimos, en sus formas adultas (con respiración pulmonar) son unas veces acuáticos com la rana y la salamandra y otras, terrestres como el sapo. Los demás vertebrados respiran por medio de pulmones pero esto no es obstáculo a que haya entre ellos muchas especies acuáticas. Los animales acuaticos son de vital importancia por su diversidad, tenemos muchas especies de peces ,que sirve como alimentacion para el hombre. Millones de animales de mar profundo han desarrollado sistemas visuales para la comunicación que sólo usan llamaradas breves de luz débil. Generalmente no se conoce por qué estos animales producen luz, pero es probable que el lanzar chorritos de material luminiscente sea un mecanismo de defensa. • Animales de agua Dulce Mamíferos Nutria Son animales adaptados a la vida acuática y pueden ser encontradas en los ríos Orinoco, La Plata y Amazonas. Tiene la capacidad de cerrar sus fosas nasales al nadar bajo el agua y puede contener la respiración hasta por 8 minutos, utiliza su cola para nadar y son hábiles cazadoras de peces. Habitan en manadas. Hipopótamo
  • 5. Son animales de gran tamaño que habitan en estanques y ríos de África subsahariana y en Tanzania. Es un mamífero artiodáctilo semiacuático que habita en mandadas de entre 6 y 230 individuos controlados por un macho dominante. Pasan el día dentro del agua descansado y salen a la superficie durante la noche para alimentarse de hierba y aparearse. Debido a su peso y metabolismo no pueden pasar más de 5 horas fuera del agua. Castores Se trata de roedores de Eurasia y América del norte con colas palmeadas que facilitan su desplazamiento bajo el agua. Famosos por construir presas, estos animalitos semiacuáticos se alimentan de cortezas, tallos y tubérculos de plantas acuáticas y terrestres, Anfibios Los entornos de agua dulce son los hábitats idóneos para los anfibios como ranas, salamandras y sapos. Rana toro americana Es la rana más grande que vive en los Estados Unidos, habita en estanques y lagos en USA y Cuba y se mimetiza con su entorno gracias a sus colores verde y marrón. Caza desde el agua donde acecha su presa con paciencia antes de abalanzarse sobre ella. Se alimenta de ratones, pájaros y hasta serpientes. Reptiles Cocodrilos El cocodrilo de agua dulce es originario de Australia, tiende a habitar lagos, pantanos y ríos, es un cocodrilo menos agresivo y de menor tamaño que el cocodrilo de agua sala, alcanza los 2 o 3 metros de largo y se alimenta de peces de agua dulce. Anaconda Caza desde estanques situados en lo profundo de la selva, esta gigantesca serpiente arrastra a los animales al agua donde los estrangula o asfixia con ayuda de su poderoso cuerpo. Aves
  • 6. Son comunes las garzas, patos, cisnes, flamencos, cormoranes y gansos así como esta hermosa ave: Malvasía Es un ave diminuta que habita en lagunas y lados de los Estados Unidos y Europa. Habita en el agua casi toda su vida debido a su torpeza sobre la tierra. Suele sumergirse para buscar su alimento. Su plumaje es de color castaño con mejillas blancas y una corona de plumas negras. Peces Se destacan algunas de las siguientes especies: Anostómido Calíctidos Carpas Killis Peces espiga Peces Gato Percas • Animales que habitan en agua salada Los océanos y los mares ocupan aproximadamente el 71% de l superficie del planeta y separan los continentes. Así, el Océano Pacífico que baña las costas peruanas, se caracteriza por poseer aguas tranquilas y separa al continente americano del continente asiático.Las aguas de los océanos contienen gran cantidad de sal, al igual que otros minerales disueltos, por lo que reciben el nombre de aguas saladas. 1.tiburón atún 2.ballena 3.calamar 4.delfín 5.tortuga