SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre                Características                     Foto


               Se considera que son algas verdes, que
 Clorophyta    contienen clorofilas a,b que no suelen
               estar enmascaradas por los pigmentos
               supernumerarios.
               Clasifican desde las estructuras más
               complejas hasta las más simples.


               Son fundamentalmente de agua dulce,
Euglenophyta   pero también las hay de aguas salobres y
               marinas. Son muy buenas bioindicadoras,
               son exigentes con las distintas sustancias
               que toman del exterior


               Poseen clorofilas a,c y el producto
 Crisophyta    asimilado se denomina leucosina, crisosa
               o crisolaminarina (es lo mismo). Hay un
               dominio abrumador de organismos
               unicelulares, que se pueden presentar
               aislados o formando colonias. Son
               especies que viven típicamente en el mar,
               pero también las hay que viven en aguas
               dulces y en otros ambientes húmedos
Las algas rojas, salvo rarísimas excepciones, son
Rodophyta    todas pluricelulares. Cuentan con pigmentos y
             asimilados que las diferencian del resto. La clorofila
             característica es la del tipo a y se dice que alguna de
             ellas tiene clorofila de tipo d. Tienen ficoeritrina y
             ficocianina, aunque domina la primera. Tienen otros
             pigmentos supernumerarios.



             Constituyen un grupo muy extendido, muy
Pirrophyta   antiguo, lo que ha dado lug a su
                                          ar
             evolución y colonización de nichos diversos
             y su diferenciación entre sí muy grande,
             hasta el punto de que pueden existir
             diferencias muy dispares, tratándose de
             organismos muy enfrentados. De las cinco
             clases de que consta la división, tres son
             completamente heterótrofas y algunas
             especies pueden ser endoparási os.
                                              t



             Las algas pardas fundamentalmente son
Feophyta     marinas, pocas representantes en agua
             dulce y son todas pluricelulares. El tamaño
             de su cuerpo oscila entre los pocos mm
             hasta estructuras que llegan a ser tan
             grandes o más que las plantas superiores
             (más de 60m, incluso 100). Tienen
             preferencias por situarse en zonas
             intermareales, que son zonas de flujo y
             reflujo.
NOMBRE (Eumycota)         CARACTERISTICA                                             FOTO
                    también llamados hongos con forma de saco,
   Ascomycotina     producen un número determinado de
                    ascosporas en el interior de unas bolsas
                    semejantes a vesículas, denominadas ascas.
                    Con la excepción de algunas levaduras y otros
                    pocos organismos, los ascomicetes tienen
                    hifas bien desarrolladas, por lo general con un
                    único núcleo en cada hifa.
                    también llamados hongos imperfectos,
  Deuteromycotina   comprenden más de 15.000 especies
                    diferentes1 que se clasifican juntas, porque no
                    se ha observado en ellas fase sexual de
                    reproducción. Son de gran importancia para el
                    hombre por ser el phylum de mayor
                    patogenicidad humana (entre los hongos) y
                    entre sus miembros se encuentra la especie
                                                                      Ejemplo de Hongo en Mandarina
                    penicillium2 , entre otras de fama.

                    Cuando son de carácter heterotálico, el
  Basidiomycotina   micelio primario sufre dicariotización
                    (somatogamia o espermatización) produciendo
                    hifas dicarióticas que corresponden al micelio
                    secundario. En los hongos de carácter
                    homotálico una basidiospora produce el
                    micelio dicariótico. Hay presencia de quitina
                    en las paredes celulares, y aparecen unas
                    estructuras llamadas fíbulas, muy parecidas a
                    los uncínulos de los Ascomycetes
protistas que toman tres formas
Mastigomycotina
                  distintas durante el transcurso de
                  su vida. Inicialmente tienen
                  forma de ameba unicelular que se
                  mueve mediante seudópodos o
                  flagelos y que es dependiente de
                  la cantidad de líquido en el medio



                  Presentan micelo cenocitico,
 Zycomycotina
                  algunos crecen como levaduras,
                  son aploides y la pared esta
                  compuesta     de    quintina    y
                  quitosina, su reproducción es
                  asexual por esporas no móviles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibiostiapame
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosErnesto Argüello
 
Osteictios
OsteictiosOsteictios
Osteictiosmtt22
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
VICTOR M. VITORIA
 
Ctenophora teoria
Ctenophora teoriaCtenophora teoria
Ctenophora teoria
Marco Antonio Medina López
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
Marta Cazayous
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
Didier Guerrero
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Oscar
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
Sandra Ruiz
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomadosescuela
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
karina2260
 
Phylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidariosPhylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidarios
karina2260
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermosa arg
 
Equinodermos 1
Equinodermos 1Equinodermos 1
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
OSCAR MALO
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Marco Antonio Medina López
 
Las medusas
Las medusasLas medusas
Las medusas
CEIP San Félix
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
PlatelmintosRocío
 

La actualidad más candente (20)

Los Anfibios
Los AnfibiosLos Anfibios
Los Anfibios
 
Clase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintosClase número 5 platelmintos
Clase número 5 platelmintos
 
Osteictios
OsteictiosOsteictios
Osteictios
 
Reproducción seres vivos
Reproducción seres vivosReproducción seres vivos
Reproducción seres vivos
 
Ctenophora teoria
Ctenophora teoriaCtenophora teoria
Ctenophora teoria
 
El Poder Ejecutivo
El Poder EjecutivoEl Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
 
Organismos de control en Colombia
Organismos de control en ColombiaOrganismos de control en Colombia
Organismos de control en Colombia
 
Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010Observación de microorganismos en agua UV2010
Observación de microorganismos en agua UV2010
 
Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
Anfibios
AnfibiosAnfibios
Anfibios
 
Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomados
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
Phylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidariosPhylum coelenterados o cnidarios
Phylum coelenterados o cnidarios
 
Phillum Equinodermos
Phillum EquinodermosPhillum Equinodermos
Phillum Equinodermos
 
Equinodermos 1
Equinodermos 1Equinodermos 1
Equinodermos 1
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Animales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º esoAnimales invertebrados 1º eso
Animales invertebrados 1º eso
 
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda LaboratorioSubphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
Subphylum Crustacea: Clase Branchiopoda Laboratorio
 
Las medusas
Las medusasLas medusas
Las medusas
 
Platelmintos
PlatelmintosPlatelmintos
Platelmintos
 

Similar a Cuadros Algas y HOngos

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protistaoly
 
Reinos
ReinosReinos
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
CamiloSalcedo12
 
Inf. teorica
Inf. teoricaInf. teorica
Inf. teorica
williammedina77
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
Rodrigo Basto M.
 
Biodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificaciónBiodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificación
Collado15
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
Julio Mena
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.CrackFutbolero
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.crakfutbolero
 
Myxomicetes
MyxomicetesMyxomicetes
Myxomicetes
Kryztho D´ Fragg
 
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.pptREINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
IrmaHildaMezaSalazar
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
motago84
 
REINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptxREINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptx
CoraliTello
 

Similar a Cuadros Algas y HOngos (20)

Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdfReino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
Reino-de-Protista-o-Protoctista-para-Quinto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Protistas
ProtistasProtistas
Protistas
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Inf. teorica
Inf. teoricaInf. teorica
Inf. teorica
 
Reproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protistaReproducción organismos del reino protista
Reproducción organismos del reino protista
 
Biodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificaciónBiodiversidad y clasificación
Biodiversidad y clasificación
 
Biologia 2
Biologia 2Biologia 2
Biologia 2
 
Reino protistas
Reino protistasReino protistas
Reino protistas
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Algas y Protozoarios
Algas y ProtozoariosAlgas y Protozoarios
Algas y Protozoarios
 
Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.Reino Moneras y Reino Protoctista.
Reino Moneras y Reino Protoctista.
 
Reino moneras
Reino monerasReino moneras
Reino moneras
 
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.Reino Moneras y Reino Protoctistas.
Reino Moneras y Reino Protoctistas.
 
Myxomicetes
MyxomicetesMyxomicetes
Myxomicetes
 
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.pptREINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
REINOS BIOLÓGICOS.ppt 2021 DIPOSITIVAS.ppt
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
REINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptxREINO PROTISTA I.pptx
REINO PROTISTA I.pptx
 

Cuadros Algas y HOngos

  • 1.
  • 2. Nombre Características Foto Se considera que son algas verdes, que Clorophyta contienen clorofilas a,b que no suelen estar enmascaradas por los pigmentos supernumerarios. Clasifican desde las estructuras más complejas hasta las más simples. Son fundamentalmente de agua dulce, Euglenophyta pero también las hay de aguas salobres y marinas. Son muy buenas bioindicadoras, son exigentes con las distintas sustancias que toman del exterior Poseen clorofilas a,c y el producto Crisophyta asimilado se denomina leucosina, crisosa o crisolaminarina (es lo mismo). Hay un dominio abrumador de organismos unicelulares, que se pueden presentar aislados o formando colonias. Son especies que viven típicamente en el mar, pero también las hay que viven en aguas dulces y en otros ambientes húmedos
  • 3. Las algas rojas, salvo rarísimas excepciones, son Rodophyta todas pluricelulares. Cuentan con pigmentos y asimilados que las diferencian del resto. La clorofila característica es la del tipo a y se dice que alguna de ellas tiene clorofila de tipo d. Tienen ficoeritrina y ficocianina, aunque domina la primera. Tienen otros pigmentos supernumerarios. Constituyen un grupo muy extendido, muy Pirrophyta antiguo, lo que ha dado lug a su ar evolución y colonización de nichos diversos y su diferenciación entre sí muy grande, hasta el punto de que pueden existir diferencias muy dispares, tratándose de organismos muy enfrentados. De las cinco clases de que consta la división, tres son completamente heterótrofas y algunas especies pueden ser endoparási os. t Las algas pardas fundamentalmente son Feophyta marinas, pocas representantes en agua dulce y son todas pluricelulares. El tamaño de su cuerpo oscila entre los pocos mm hasta estructuras que llegan a ser tan grandes o más que las plantas superiores (más de 60m, incluso 100). Tienen preferencias por situarse en zonas intermareales, que son zonas de flujo y reflujo.
  • 4.
  • 5. NOMBRE (Eumycota) CARACTERISTICA FOTO también llamados hongos con forma de saco, Ascomycotina producen un número determinado de ascosporas en el interior de unas bolsas semejantes a vesículas, denominadas ascas. Con la excepción de algunas levaduras y otros pocos organismos, los ascomicetes tienen hifas bien desarrolladas, por lo general con un único núcleo en cada hifa. también llamados hongos imperfectos, Deuteromycotina comprenden más de 15.000 especies diferentes1 que se clasifican juntas, porque no se ha observado en ellas fase sexual de reproducción. Son de gran importancia para el hombre por ser el phylum de mayor patogenicidad humana (entre los hongos) y entre sus miembros se encuentra la especie Ejemplo de Hongo en Mandarina penicillium2 , entre otras de fama. Cuando son de carácter heterotálico, el Basidiomycotina micelio primario sufre dicariotización (somatogamia o espermatización) produciendo hifas dicarióticas que corresponden al micelio secundario. En los hongos de carácter homotálico una basidiospora produce el micelio dicariótico. Hay presencia de quitina en las paredes celulares, y aparecen unas estructuras llamadas fíbulas, muy parecidas a los uncínulos de los Ascomycetes
  • 6. protistas que toman tres formas Mastigomycotina distintas durante el transcurso de su vida. Inicialmente tienen forma de ameba unicelular que se mueve mediante seudópodos o flagelos y que es dependiente de la cantidad de líquido en el medio Presentan micelo cenocitico, Zycomycotina algunos crecen como levaduras, son aploides y la pared esta compuesta de quintina y quitosina, su reproducción es asexual por esporas no móviles.