SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE MICHOACAN A.C
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y REACCIÓN
ANTE LA PRESENCIA DE ARMAS ENLAS ESCUELAS
Si encuentra un arma de
fuego en alguna mochila o
en algún otro lugar.
Si un alumno porta un
arma de fuego.
Si alguien amenaza con un
arma de fuego o se detecta
la presencia de
desconocidos con
apariencia amenazante;
bombas; terrorismo o
toma de instalaciones en el
plantel o su entorno.
1. Conserve la calma.
2. Llame al 9-1-1 y aplique
Código y Protocolo de
llamada para Presencia
de Arma.
3. NO toque el arma. Déjela
en el lugar en que se
encuentre y resguarde el
espacio para que nadie
pueda acceder a ella.
Considere TODAS las
armas como si
estuvieran SIEMPRE
cargadas.
4. Mantenga el arma bajo
supervisión de una
autoridad escolar
mientras llegan la
policía.
5. Retire a los estudiantes
del entorno inmediato.
6. Reciba y explique la
situación a las
autoridades
competentes para
atender la emergencia.
7. Según corresponda,
llame o contacte a
padres o tutores.
1. Conserve la calma.
2. Llame al 9-1-1 y aplique
Código y Protocolo de
llamada para Presencia
de Arma.
3. Considere TODAS las
armas como si
estuvieran SIEMPRE
cargadas.
4. De ser posible intente
hablar con él o la alumna
para entender sus
razones y solicitarle que
entregue el arma.
5. Reciba y explique la
situación a las
autoridades
competentes para
atender la emergencia.
6. No permita que otras
personas se acerquen al
portador del arma. En
tanto no se entregue el
arma, intente llevarlo a
un lugar más seguro y
aleje al resto de alumnos
y personas del lugar.
7. Llame a sus padres o
tutores.
8. Levante un Acta
Administrativa de
Hechos.
1. Conservar la calma.
2. Llamar al 9-1-1 y aplique
Código y Protocolo de
Llamada para Presencia
de Arma y/o cualquiera
de los fenómenos
mencionados en el
encabezado de este
apartado.
3. Tomar en serio la
amenaza, es obligatorio
considerar TODAS las
armas como si
estuvieran SIEMPRE
cargadas.
4. Evaluar el riesgo, sobre
todo si se presenta algún
indicio de
comportamiento
violento.
5. Salvaguardar la
integridad y los derechos
de todos las y los
involucrados.
6. La autoridad escolar
debe aceptar el hecho de
NO controla la situación.
No trate de regañarlo,
juzgarlo, ni de quitarle el
arma a la fuerza. Evitar
movimientos agresivos.
7. Recibir a las autoridades
competentes y explicar
la situación para atender
la emergencia.
INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE MICHOACAN A.C
8. Mantener distancia de la
situación de amenaza, es
NECESARIO crear una
barrera física entre las y
los alumnos y el agresor.
De ser posible se debe
asegurar que el mayor
número de personas
salga del plantel hacia un
lugar seguro.
9. Llamar o contactar a
padres o tutores.
10. Si se logra persuadir que
el agresor entregue el
arma, de inmediato
habrá que ponerla en un
área segura (mochila,
bolso, lejos de la vista de
las y los alumnos) y no
perder de vista al
agresor, debido a que al
verse vulnerado, puede
provocarse daño. Hay
que esperar a que
lleguen las autoridades.
11. Levantar un Acta
Administrativa de
Hechos.
12. El docente o el Director
se pondrá en contacto
con la Procuraduría
Local de Protección de
Niñas, Niños y
adolescentes con el
objetivo de asegurar la
restitución integral de
los derechos vulnerados
o restringidos.
INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE MICHOACAN A.C
ACTA DE HECHOS
INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE MICHOACAN A.C

Más contenido relacionado

Similar a ARMAS DE FUEGO.pdf

Explosivos en la escuela
Explosivos en la escuelaExplosivos en la escuela
Explosivos en la escuela
unidyair
 
Explosivos en la escuela
Explosivos en la escuelaExplosivos en la escuela
Explosivos en la escuelaunidyair
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
karla-liliana
 
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
Gustavo Bolaños
 
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuegoReglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Carlos Alberto
 
Medidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuegoMedidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuego
marisolrodriguezsancho
 
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuegoSeguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
Sergio Rizzo
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
jjgrefac
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Lorena Jimenez
 
Evacuación en lugares de trabajos
Evacuación en lugares de trabajosEvacuación en lugares de trabajos
Evacuación en lugares de trabajosMârio Medinâ
 
Trabajo practico Nº2
Trabajo practico Nº2Trabajo practico Nº2
Trabajo practico Nº2Flaco Tello
 

Similar a ARMAS DE FUEGO.pdf (12)

Explosivos en la escuela
Explosivos en la escuelaExplosivos en la escuela
Explosivos en la escuela
 
Explosivos en la escuela
Explosivos en la escuelaExplosivos en la escuela
Explosivos en la escuela
 
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuelaplan  de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
plan de accion y desalojo para una emergencia en la escuela
 
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
Protocolo específico sobre portación y uso de armas en los centros educativos...
 
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuegoReglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
Reglas básicas del manejo seguro de armas de fuego
 
Medidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuegoMedidas de seguridad de las armas de fuego
Medidas de seguridad de las armas de fuego
 
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuegoSeguridad con el manejo de las armas de fuego
Seguridad con el manejo de las armas de fuego
 
Medidas de seguridad
Medidas de seguridadMedidas de seguridad
Medidas de seguridad
 
Comité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridadComité de protección civil, higiene y seguridad
Comité de protección civil, higiene y seguridad
 
Evacuación en lugares de trabajos
Evacuación en lugares de trabajosEvacuación en lugares de trabajos
Evacuación en lugares de trabajos
 
Trabajo practico Nº2
Trabajo practico Nº2Trabajo practico Nº2
Trabajo practico Nº2
 
Presentación1 diplomado syso
Presentación1 diplomado sysoPresentación1 diplomado syso
Presentación1 diplomado syso
 

Más de LilianaFlores822073

EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.pptEL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
LilianaFlores822073
 
MARTES 09 FEBRERO Civilizar o someter.pdf
MARTES 09 FEBRERO Civilizar o someter.pdfMARTES 09 FEBRERO Civilizar o someter.pdf
MARTES 09 FEBRERO Civilizar o someter.pdf
LilianaFlores822073
 
JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdf
JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdfJUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdf
JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdf
LilianaFlores822073
 
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdf
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdfJUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdf
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdf
LilianaFlores822073
 
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdfIMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
LilianaFlores822073
 
El reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdfEl reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdf
LilianaFlores822073
 
AFIRMACIONES DE GENERO.pdf
AFIRMACIONES DE GENERO.pdfAFIRMACIONES DE GENERO.pdf
AFIRMACIONES DE GENERO.pdf
LilianaFlores822073
 

Más de LilianaFlores822073 (7)

EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.pptEL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
EL_ENFOQUE_FORMATIVO_DE_LA_EVALUACION_I.ppt
 
MARTES 09 FEBRERO Civilizar o someter.pdf
MARTES 09 FEBRERO Civilizar o someter.pdfMARTES 09 FEBRERO Civilizar o someter.pdf
MARTES 09 FEBRERO Civilizar o someter.pdf
 
JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdf
JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdfJUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdf
JUEVES 25 FEBRERO La Guerra Civil Española.pdf
 
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdf
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdfJUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdf
JUEVES 11 FEBRERO Camino a la Gran Guerra.pdf
 
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdfIMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
IMPACTO segunda Revolución Industrial.pdf
 
El reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdfEl reparto del mundo.pdf
El reparto del mundo.pdf
 
AFIRMACIONES DE GENERO.pdf
AFIRMACIONES DE GENERO.pdfAFIRMACIONES DE GENERO.pdf
AFIRMACIONES DE GENERO.pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

ARMAS DE FUEGO.pdf

  • 1. INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE MICHOACAN A.C GUÍA PARA LA PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y REACCIÓN ANTE LA PRESENCIA DE ARMAS ENLAS ESCUELAS Si encuentra un arma de fuego en alguna mochila o en algún otro lugar. Si un alumno porta un arma de fuego. Si alguien amenaza con un arma de fuego o se detecta la presencia de desconocidos con apariencia amenazante; bombas; terrorismo o toma de instalaciones en el plantel o su entorno. 1. Conserve la calma. 2. Llame al 9-1-1 y aplique Código y Protocolo de llamada para Presencia de Arma. 3. NO toque el arma. Déjela en el lugar en que se encuentre y resguarde el espacio para que nadie pueda acceder a ella. Considere TODAS las armas como si estuvieran SIEMPRE cargadas. 4. Mantenga el arma bajo supervisión de una autoridad escolar mientras llegan la policía. 5. Retire a los estudiantes del entorno inmediato. 6. Reciba y explique la situación a las autoridades competentes para atender la emergencia. 7. Según corresponda, llame o contacte a padres o tutores. 1. Conserve la calma. 2. Llame al 9-1-1 y aplique Código y Protocolo de llamada para Presencia de Arma. 3. Considere TODAS las armas como si estuvieran SIEMPRE cargadas. 4. De ser posible intente hablar con él o la alumna para entender sus razones y solicitarle que entregue el arma. 5. Reciba y explique la situación a las autoridades competentes para atender la emergencia. 6. No permita que otras personas se acerquen al portador del arma. En tanto no se entregue el arma, intente llevarlo a un lugar más seguro y aleje al resto de alumnos y personas del lugar. 7. Llame a sus padres o tutores. 8. Levante un Acta Administrativa de Hechos. 1. Conservar la calma. 2. Llamar al 9-1-1 y aplique Código y Protocolo de Llamada para Presencia de Arma y/o cualquiera de los fenómenos mencionados en el encabezado de este apartado. 3. Tomar en serio la amenaza, es obligatorio considerar TODAS las armas como si estuvieran SIEMPRE cargadas. 4. Evaluar el riesgo, sobre todo si se presenta algún indicio de comportamiento violento. 5. Salvaguardar la integridad y los derechos de todos las y los involucrados. 6. La autoridad escolar debe aceptar el hecho de NO controla la situación. No trate de regañarlo, juzgarlo, ni de quitarle el arma a la fuerza. Evitar movimientos agresivos. 7. Recibir a las autoridades competentes y explicar la situación para atender la emergencia.
  • 2. INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE MICHOACAN A.C 8. Mantener distancia de la situación de amenaza, es NECESARIO crear una barrera física entre las y los alumnos y el agresor. De ser posible se debe asegurar que el mayor número de personas salga del plantel hacia un lugar seguro. 9. Llamar o contactar a padres o tutores. 10. Si se logra persuadir que el agresor entregue el arma, de inmediato habrá que ponerla en un área segura (mochila, bolso, lejos de la vista de las y los alumnos) y no perder de vista al agresor, debido a que al verse vulnerado, puede provocarse daño. Hay que esperar a que lleguen las autoridades. 11. Levantar un Acta Administrativa de Hechos. 12. El docente o el Director se pondrá en contacto con la Procuraduría Local de Protección de Niñas, Niños y adolescentes con el objetivo de asegurar la restitución integral de los derechos vulnerados o restringidos.
  • 3. INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE MICHOACAN A.C ACTA DE HECHOS
  • 4. INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE MICHOACAN A.C